SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercedes Padilla Rodríguez
UCLM, Facultad de educación de Toledo
3ºB Magisterio de Primaria
PRÁCTICA 1: SIMULACIONES PHET (UNIVERSIDAD DE COLORADO)
1. Con la simulación “Single bulb” o “Lámpara simple”, realiza experimentos e
identifica qué variables determinan los colores que vemos. Haz para cada experimento
una tabla como la siguiente para mostrar tus resultados.
Experimento 1:
He utilizado para este
experimento la luz
verde.
He cambiado de una luz
verde a una luz blanca
El color ha cambiado
de verde al blanco
Al principio el
experimento ponemos
una lampara con luz de
verde, pero al pasar a
una lámpara con luz
blanca se observa que
se cambia el color, el
color resultante sería el
blanco dado la luz
blanca proyecta todos
los colores del arcoíris
y a nuestro ojo llega en
color blanco.
Mercedes Padilla Rodríguez
UCLM, Facultad de educación de Toledo
3ºB Magisterio de Primaria
Experimento 2:
He utilizado para este
experimento la luz
azul.
He cambiado de una
luz azul fija a una luz
azul intermitente.
El color no cambia, se
sigue manteniendo el
mismo.
Al principio el
experimento ponemos
una lampara con luz
fija de color azul, y al
cambiar la forma de la
luz de fija a
intermitente, se
comprueba que el color
no varía, sigue siendo
el mismo, azul.
Mercedes Padilla Rodríguez
UCLM, Facultad de educación de Toledo
3ºB Magisterio de Primaria
2. ¿Por qué cuando nos ponemos gafas de sol de colores y estamos bajo luz natural
vemos la realidad del color de las gafas? Justifica tu respuesta aportando
resultados de la simulación que hayas realizado para responder (pantallazos).
Cuando nos ponemos unas gafas de sol de un color, en mi caso yo voy a utilizar el
color rojo, la luz blanca traspasa el filtro, que en este caso es la lente de color rojo, y
esto hace que veamos la realidad de color rojo.
3. ¿Qué sucede cuando nos ponemos gafas de sol de un color y la realidad que
observamos está iluminada por luz de un color diferente, distinto a la luz
natural? Explica y justifica tu respuesta basándote en resultados de simulaciones
(pantallazos).
Cuando nos ponemos las gafas de un color, en mi caso he escogido el color amarillo,
y la realidad que observamos esta iluminada por una luz de otro color, la cual he
elegido la morada, lo que se observa es que no se emite ninguna luz, sino que nosotros
lo vemos todo negro.
Mercedes Padilla Rodríguez
UCLM, Facultad de educación de Toledo
3ºB Magisterio de Primaria
4. ¿Qué colores debemos mezclar en una lámpara RGB para obtener luz de los
siguientes colores? Justifica tu respuesta con resultados de las simulaciones
(pantallazos):
El color morado lo he sacado de mezclar el color azul y el color rojo. Para ello
debemos hacer la mezcla con más cantidad de azul que de rojo.
El color rosa, lo he sacado de mezclar el color azul del color rojo, en este caso he
tenido que utilizar la misma cantidad de uno que de otro.
Mercedes Padilla Rodríguez
UCLM, Facultad de educación de Toledo
3ºB Magisterio de Primaria
El color verde agua, se saca de mezclar el color verde con el color azul. Para ello hay
que echar más cantidad de verde que de azul.
La luz blanca se sacada de mezclar la misma cantidad de los tres colores, azul, verde
y amarillo.
Mercedes Padilla Rodríguez
UCLM, Facultad de educación de Toledo
3ºB Magisterio de Primaria
El color amarillo lo sacamos de mezclar la misma cantidad de color verde que de
color rojo.
Para sacar el color negro, no necesitamos la mezcla de ningún color, ya que este se
obtiene en la oscuridad.
5. ¿Cuál es la doble naturaleza de la luz? Investiga y justifica tu respuesta a partir
de la simulación Color Visión de la Universidad de Colorado.
La doble naturaleza de la luz es el fenómeno por el cual se puede ver a la luz como
una onda y como partícula a la vez. Esto se puede explicar por las teorías ondulatoria
y corpuscular, que dicen los siguiente:
Por un lado, la teoría ondulatoria, dice que la luz es una onda electromagnética y
como estas ondas no necesitan un medio para propagarse, dado que su electricidad va
generando un campo magnético y viceversa, estas pueden propagarse por el vacío.
Mercedes Padilla Rodríguez
UCLM, Facultad de educación de Toledo
3ºB Magisterio de Primaria
Por otro lado, la teoría corpuscular, dice que la luz es un montón de partículas sin
carga positiva ni negativa que se llamas fotones, y que estos, son capaces de
transportar o llevar todas las formas posibles de radiación electromagnética.
6. ¿Qué significan los siguientes términos?
• Monocromático: Que da la sensación de estar compuesto por un sólo color,
aunque pueda tener diversos grados e intensidades: De lo más claro
(usualmente blanco) al más intenso (el color al 100% de su intensidad).
• Fotón: Cada una de las partículas que, según la física cuántica, constituyen la
luz y, en general, la radiación electromagnética.
• Rayo de luz: este término tiene dos significados: por un lado, es una imagen
o idea feliz que surge repentinamente. Y por otra, es cada una de las líneas que
componen un haz luminoso.
Mercedes Padilla Rodríguez
UCLM, Facultad de educación de Toledo
3ºB Magisterio de Primaria
• Filtro: objeto que elimina o selecciona ciertas frecuencias de un espectro
eléctrico, acústico, óptico o mecánico.
• Lampara RGB: es una lampara que utiliza el método RGB, que es un tipo de
luz led. Estas usan múltiples ledes, cada uno emitiendo una longitud de onda
diferente en las proximidades, para formar el amplio espectro de luz blanca.
La ventaja de este método es que la intensidad de cada led puede ser ajustada
para "afinar" el carácter de la luz emitida. La mayor desventaja es su alto costo
de producción.
7. ¿Puedes justificar el interés didáctico de la simulación “Color Visión” de la
Universidad de Colorado?
Este tipo de actividad, a mí me parece muy interesante para la aplicación en el
aula, ya que, los alumnos llegan al aprendizaje a través de la experiencia, y esto es
muy importante, porque es la manera de la que mejor se aprende, y, además, es más
motivador y atractivo a la vista de los niños, por lo tanto, ellos disfrutaran haciendo
lo que hacen que es aprender y formarse.
Decir también que, con este tipo de actividades tan prácticas, ayudas a los niños a
desarrollar su imaginación y creatividad, y esto es muy beneficioso para ellos a lo
largo de toda su vida.
8. BIBLIOGRAFIA.
Urbano, L. E. (2018). Doble naturaleza de la luz. Scrib.com. Recuperado el 15 de
febrero de: https://es.scribd.com/doc/55233787/Doble-Naturaleza-de-La-Luz
Glosariografico.com. (2018). Monocromático - Glosario gráfico. Recuperado el 15 de
febrero de 2018 de: http://www.glosariografico.com/monocromatico
Rae.es. (2018). Real Academia Española. Recuperdo el 15 de febrero de 2017 de:
http://www.rae.es/

Más contenido relacionado

Similar a Simulaciones I: Visión y color

Experimento simulacion luz
Experimento simulacion luzExperimento simulacion luz
Experimento simulacion luz
Sandra Garrido
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Roberto villalba y daniel nieto. práctica color visión
Roberto villalba y daniel nieto. práctica color visiónRoberto villalba y daniel nieto. práctica color visión
Roberto villalba y daniel nieto. práctica color visión
Sandra Garrido
 
Simulación PhET
Simulación PhETSimulación PhET
Simulación PhET
Alejandro Arevalo
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Clase 1 Fundamentos de Teoría del Color 24/09/2020
Clase 1 Fundamentos de Teoría del Color 24/09/2020Clase 1 Fundamentos de Teoría del Color 24/09/2020
Clase 1 Fundamentos de Teoría del Color 24/09/2020
MAURICIOANDRES39
 
Fundamentos de teoria del color
Fundamentos de teoria del colorFundamentos de teoria del color
Fundamentos de teoria del color
JOSSELINEMARIBEL
 
Luzycolor blog alumn
Luzycolor blog alumnLuzycolor blog alumn
Luzycolor blog alumn
estodoarte.blogspot.com
 
Manual Básico de Fotografía Digital
Manual Básico de Fotografía DigitalManual Básico de Fotografía Digital
Manual Básico de Fotografía Digital
lacucarachachamiza
 
Fotobasica v1 1
Fotobasica v1 1Fotobasica v1 1
Fotobasica v1 1
nikolmedina
 
Fundamentos de la_teoria_del_color
Fundamentos de la_teoria_del_colorFundamentos de la_teoria_del_color
Fundamentos de la_teoria_del_color
DanielRosero23
 
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S3AI6.docx
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S3AI6.docxLopezGarcia_NestorGerardo__M19S3AI6.docx
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S3AI6.docx
Ara Piernitas
 
Principios de Iluminación en Fotografía y Video
Principios de Iluminación en Fotografía y VideoPrincipios de Iluminación en Fotografía y Video
Principios de Iluminación en Fotografía y Video
Vladimir
 
Manual de Fotografía Basica
Manual de Fotografía BasicaManual de Fotografía Basica
Manual de Fotografía Basica
JimenezRuthy
 
MANUAL FOTOGRAFÍA BASICA
MANUAL FOTOGRAFÍA BASICA MANUAL FOTOGRAFÍA BASICA
MANUAL FOTOGRAFÍA BASICA
JimenezRuthy
 
Guía actividades
Guía actividadesGuía actividades
Guía actividades
evastacy
 
Fundamentos del color
Fundamentos del colorFundamentos del color
Fundamentos del color
Alex Toapanta
 
Luz
LuzLuz
Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6
Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6
Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6
JosuMorales23
 
El rendimiento cromatrico
El rendimiento cromatricoEl rendimiento cromatrico
El rendimiento cromatrico
Instituto Juan Pablo Segundo
 

Similar a Simulaciones I: Visión y color (20)

Experimento simulacion luz
Experimento simulacion luzExperimento simulacion luz
Experimento simulacion luz
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Roberto villalba y daniel nieto. práctica color visión
Roberto villalba y daniel nieto. práctica color visiónRoberto villalba y daniel nieto. práctica color visión
Roberto villalba y daniel nieto. práctica color visión
 
Simulación PhET
Simulación PhETSimulación PhET
Simulación PhET
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Clase 1 Fundamentos de Teoría del Color 24/09/2020
Clase 1 Fundamentos de Teoría del Color 24/09/2020Clase 1 Fundamentos de Teoría del Color 24/09/2020
Clase 1 Fundamentos de Teoría del Color 24/09/2020
 
Fundamentos de teoria del color
Fundamentos de teoria del colorFundamentos de teoria del color
Fundamentos de teoria del color
 
Luzycolor blog alumn
Luzycolor blog alumnLuzycolor blog alumn
Luzycolor blog alumn
 
Manual Básico de Fotografía Digital
Manual Básico de Fotografía DigitalManual Básico de Fotografía Digital
Manual Básico de Fotografía Digital
 
Fotobasica v1 1
Fotobasica v1 1Fotobasica v1 1
Fotobasica v1 1
 
Fundamentos de la_teoria_del_color
Fundamentos de la_teoria_del_colorFundamentos de la_teoria_del_color
Fundamentos de la_teoria_del_color
 
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S3AI6.docx
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S3AI6.docxLopezGarcia_NestorGerardo__M19S3AI6.docx
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S3AI6.docx
 
Principios de Iluminación en Fotografía y Video
Principios de Iluminación en Fotografía y VideoPrincipios de Iluminación en Fotografía y Video
Principios de Iluminación en Fotografía y Video
 
Manual de Fotografía Basica
Manual de Fotografía BasicaManual de Fotografía Basica
Manual de Fotografía Basica
 
MANUAL FOTOGRAFÍA BASICA
MANUAL FOTOGRAFÍA BASICA MANUAL FOTOGRAFÍA BASICA
MANUAL FOTOGRAFÍA BASICA
 
Guía actividades
Guía actividadesGuía actividades
Guía actividades
 
Fundamentos del color
Fundamentos del colorFundamentos del color
Fundamentos del color
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6
Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6
Morales cardenas josueenmanuel_m19s3ai6
 
El rendimiento cromatrico
El rendimiento cromatricoEl rendimiento cromatrico
El rendimiento cromatrico
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Simulaciones I: Visión y color

  • 1. Mercedes Padilla Rodríguez UCLM, Facultad de educación de Toledo 3ºB Magisterio de Primaria PRÁCTICA 1: SIMULACIONES PHET (UNIVERSIDAD DE COLORADO) 1. Con la simulación “Single bulb” o “Lámpara simple”, realiza experimentos e identifica qué variables determinan los colores que vemos. Haz para cada experimento una tabla como la siguiente para mostrar tus resultados. Experimento 1: He utilizado para este experimento la luz verde. He cambiado de una luz verde a una luz blanca El color ha cambiado de verde al blanco Al principio el experimento ponemos una lampara con luz de verde, pero al pasar a una lámpara con luz blanca se observa que se cambia el color, el color resultante sería el blanco dado la luz blanca proyecta todos los colores del arcoíris y a nuestro ojo llega en color blanco.
  • 2. Mercedes Padilla Rodríguez UCLM, Facultad de educación de Toledo 3ºB Magisterio de Primaria Experimento 2: He utilizado para este experimento la luz azul. He cambiado de una luz azul fija a una luz azul intermitente. El color no cambia, se sigue manteniendo el mismo. Al principio el experimento ponemos una lampara con luz fija de color azul, y al cambiar la forma de la luz de fija a intermitente, se comprueba que el color no varía, sigue siendo el mismo, azul.
  • 3. Mercedes Padilla Rodríguez UCLM, Facultad de educación de Toledo 3ºB Magisterio de Primaria 2. ¿Por qué cuando nos ponemos gafas de sol de colores y estamos bajo luz natural vemos la realidad del color de las gafas? Justifica tu respuesta aportando resultados de la simulación que hayas realizado para responder (pantallazos). Cuando nos ponemos unas gafas de sol de un color, en mi caso yo voy a utilizar el color rojo, la luz blanca traspasa el filtro, que en este caso es la lente de color rojo, y esto hace que veamos la realidad de color rojo. 3. ¿Qué sucede cuando nos ponemos gafas de sol de un color y la realidad que observamos está iluminada por luz de un color diferente, distinto a la luz natural? Explica y justifica tu respuesta basándote en resultados de simulaciones (pantallazos). Cuando nos ponemos las gafas de un color, en mi caso he escogido el color amarillo, y la realidad que observamos esta iluminada por una luz de otro color, la cual he elegido la morada, lo que se observa es que no se emite ninguna luz, sino que nosotros lo vemos todo negro.
  • 4. Mercedes Padilla Rodríguez UCLM, Facultad de educación de Toledo 3ºB Magisterio de Primaria 4. ¿Qué colores debemos mezclar en una lámpara RGB para obtener luz de los siguientes colores? Justifica tu respuesta con resultados de las simulaciones (pantallazos): El color morado lo he sacado de mezclar el color azul y el color rojo. Para ello debemos hacer la mezcla con más cantidad de azul que de rojo. El color rosa, lo he sacado de mezclar el color azul del color rojo, en este caso he tenido que utilizar la misma cantidad de uno que de otro.
  • 5. Mercedes Padilla Rodríguez UCLM, Facultad de educación de Toledo 3ºB Magisterio de Primaria El color verde agua, se saca de mezclar el color verde con el color azul. Para ello hay que echar más cantidad de verde que de azul. La luz blanca se sacada de mezclar la misma cantidad de los tres colores, azul, verde y amarillo.
  • 6. Mercedes Padilla Rodríguez UCLM, Facultad de educación de Toledo 3ºB Magisterio de Primaria El color amarillo lo sacamos de mezclar la misma cantidad de color verde que de color rojo. Para sacar el color negro, no necesitamos la mezcla de ningún color, ya que este se obtiene en la oscuridad. 5. ¿Cuál es la doble naturaleza de la luz? Investiga y justifica tu respuesta a partir de la simulación Color Visión de la Universidad de Colorado. La doble naturaleza de la luz es el fenómeno por el cual se puede ver a la luz como una onda y como partícula a la vez. Esto se puede explicar por las teorías ondulatoria y corpuscular, que dicen los siguiente: Por un lado, la teoría ondulatoria, dice que la luz es una onda electromagnética y como estas ondas no necesitan un medio para propagarse, dado que su electricidad va generando un campo magnético y viceversa, estas pueden propagarse por el vacío.
  • 7. Mercedes Padilla Rodríguez UCLM, Facultad de educación de Toledo 3ºB Magisterio de Primaria Por otro lado, la teoría corpuscular, dice que la luz es un montón de partículas sin carga positiva ni negativa que se llamas fotones, y que estos, son capaces de transportar o llevar todas las formas posibles de radiación electromagnética. 6. ¿Qué significan los siguientes términos? • Monocromático: Que da la sensación de estar compuesto por un sólo color, aunque pueda tener diversos grados e intensidades: De lo más claro (usualmente blanco) al más intenso (el color al 100% de su intensidad). • Fotón: Cada una de las partículas que, según la física cuántica, constituyen la luz y, en general, la radiación electromagnética. • Rayo de luz: este término tiene dos significados: por un lado, es una imagen o idea feliz que surge repentinamente. Y por otra, es cada una de las líneas que componen un haz luminoso.
  • 8. Mercedes Padilla Rodríguez UCLM, Facultad de educación de Toledo 3ºB Magisterio de Primaria • Filtro: objeto que elimina o selecciona ciertas frecuencias de un espectro eléctrico, acústico, óptico o mecánico. • Lampara RGB: es una lampara que utiliza el método RGB, que es un tipo de luz led. Estas usan múltiples ledes, cada uno emitiendo una longitud de onda diferente en las proximidades, para formar el amplio espectro de luz blanca. La ventaja de este método es que la intensidad de cada led puede ser ajustada para "afinar" el carácter de la luz emitida. La mayor desventaja es su alto costo de producción. 7. ¿Puedes justificar el interés didáctico de la simulación “Color Visión” de la Universidad de Colorado? Este tipo de actividad, a mí me parece muy interesante para la aplicación en el aula, ya que, los alumnos llegan al aprendizaje a través de la experiencia, y esto es muy importante, porque es la manera de la que mejor se aprende, y, además, es más motivador y atractivo a la vista de los niños, por lo tanto, ellos disfrutaran haciendo lo que hacen que es aprender y formarse. Decir también que, con este tipo de actividades tan prácticas, ayudas a los niños a desarrollar su imaginación y creatividad, y esto es muy beneficioso para ellos a lo largo de toda su vida. 8. BIBLIOGRAFIA. Urbano, L. E. (2018). Doble naturaleza de la luz. Scrib.com. Recuperado el 15 de febrero de: https://es.scribd.com/doc/55233787/Doble-Naturaleza-de-La-Luz Glosariografico.com. (2018). Monocromático - Glosario gráfico. Recuperado el 15 de febrero de 2018 de: http://www.glosariografico.com/monocromatico Rae.es. (2018). Real Academia Española. Recuperdo el 15 de febrero de 2017 de: http://www.rae.es/