SlideShare una empresa de Scribd logo
UCLM TOLEDO
Experimento
Simulaciones Phet
Universidad
de Colorado
Las TIC aplicadas a la educación y a las
didáctica de las ciencias experimentales
Gonzalo Martos Polo
Sandra Garrido Martínez de la Casa
Gonzalo Martos Polo
Sandra Garrido Martínez de la Casa
EXPERIMENTO 1
Filtro de color azul. Rayo de luz blanca.
Rayo de luz roja.
No cambia. Si la lámpara tiene rayo de luz blanca y tenemos el filtro azul la luz atraviesa el filtro
convirtiéndose en azul.
Si el rayo de luz es rojo no atraviesa el filtro.
Gonzalo Martos Polo
Sandra Garrido Martínez de la Casa
EXPERIMENTO 2
Filtro azul Luz de fotones
blanca
Luz de fotones roja
El color no
cambia.
Si la lámpara tiene fotones de luz blanca al llegar al filtro solo atraviesa el mismo,
aquellos que sean del mismo color.
Si cambiamos el color de lámpara y
lo ponemos rojo no atraviesa la luz
porque la luz roja no contiene fotones
del color del filtro.
2. ¿Por qué cuando nos ponemos gafas de sol de colores y estamos bajo luz
natural vemos la realidad del color de las gafas? Justifica tu respuesta
aportando resultados de la simulación que hayas realizado para responder
(pantallazos).
Porque, aunque la luz que llega a nuestras gafas es blanca y contiene fotones de
todos los colores el filtro de nuestras gafas solo permite el paso de aquellos que
tengan el mismo color que el cristal. En el ejemplo el filtro verde simularía el
cristal de las gafas de sol.
3. ¿Qué sucede cuando nos ponemos gafas de sol de un color y la realidad que
observamos está iluminada por luz de un color diferente, distinto a la luz
natural? Explica y justifica tu respuesta basándote en resultados de
simulaciones (pantallazos).
El simulador nos permite responder a esta pregunta. Observamos que si la luz
que nos llega es de un color distinto al de las gafas de sol la luz no atravesaría a
no ser que esa luz fuera del mismo color que el cristal de las gafas de sol.
Gonzalo Martos Polo
Sandra Garrido Martínez de la Casa
4. ¿Qué colores debemos mezclar en una lámpara RGB para obtener luz de los siguientes colores? Justifica tu respuesta con
resultados de las simulaciones (pantallazos):
MORADO ROSA VERDE AGUA
Hay que mezclar el azul con el rojo. El color
no debe ser muy luminoso, sino más bien
oscuro.
En este caso, volvemos a usar los mismos
colores pero siendo el rojo más intenso
que el azul.
Aquí obtenemos el color mezclando azul y
verde. Para conseguir este matiz, debemos
usar el verde con mayor luminosidad que
el azul.
Gonzalo Martos Polo
Sandra Garrido Martínez de la Casa
LUZ BLANCA AMARILLO NEGRO
Conseguimos luz blanca al juntar fotones de
cada color en cantidades similares.
Logramos obtener el amarillo mezclando
fotones de color rojo y verde del mismo
modo.
El negro es el más sencillo de obtener. No
necesitamos ningún fotón. El negro implica
oscuridad y la oscuridad es la ausencia de luz.
5. ¿Cuál es la doble naturaleza de la luz? Investiga y justifica tu respuesta a
partir de la simulación Color Visión de la Universidad de Colorado.
Esto quiere decir que tiene una naturaleza como partícula que se asocia a que actúa
como materia en movimiento.
Y también actúa como onda que marcha asociada a la materia.
6. ¿Qué significan los siguientes términos?
 Monocromático: que solo manifiesta fotones de un único color.
 Fotón: son partículas de luz que se propagan en el vacío.
 Rayo de luz: línea imaginaria por la que representa la dirección por la
que se propaga la luz.
 Filtro: medio que solo permite el paso de determinadas partículas
 Lámparas RGB: son lámparas (tipo led) que permiten la proyección de
grandes imágenes. Cuentan con 3 luces de color diferente, Red-rojo,
Green-Verde y Blue-Azul.
7. ¿Puedes justificar el interés didáctico de la simulación “Color Visión” de la
Universidad de Colorado?
Para ello piensa qué aporta esta simulación a la enseñanza de la visión del color
que no podrías trabajar empleando otro tipo de recursos, como libros de texto o
experimentos en el aula-laboratorio.
El interés didáctico de esta aplicación es incuestionable. La simulación nos
permite explicar el funcionamiento o comportamiento de la luz de un modo muy
adecuado. Pocas formas más lo podrían hacer mejor. Es decir, los alumnos con los que
vamos a trabajar tienen niveles de abstracción muy limitados, de modo que si no
contáramos con ordenadores y tuviéramos que limitar nuestra explicación a dibujos y
nuestros palabras, nos costaría mucho más a nosotros poder explicarlo y sobretodo,
mucho más de entenderlo a los alumnos.
En clase se habló de un modo diferente de hacerlo, contando con el papel de color que
se usa para las gafas 3D y una lámpara de luz blanca. Para poder hacer este
experimento, necesitaríamos un aula aislada de luz externa. Sin embargo, la simulación
nos permite poder cambiar los condiciones del experimento, algo que la con la realidad
no podríamos ya que las condiciones son las que son.
Podemos por lo tanto afirmar el carácter didáctico de esta simulación por la facilidad de
su uso (dedicado a los alumnos), por la posibilidad de experimentación con nuevas
situaciones y sobretodo la facilidad que aporta para el proceso de enseñanza-aprendizaje
en el aula.

Más contenido relacionado

Similar a Experimento simulacion luz

Simulaciones vision del color
Simulaciones vision del colorSimulaciones vision del color
Simulaciones vision del color
María Serrano
 
Simulaciones I: Visión y color
Simulaciones I: Visión y colorSimulaciones I: Visión y color
Simulaciones I: Visión y color
merparod
 
Practica 1. vision_color._claudia_julian._maria_sepulveda
Practica 1. vision_color._claudia_julian._maria_sepulvedaPractica 1. vision_color._claudia_julian._maria_sepulveda
Practica 1. vision_color._claudia_julian._maria_sepulveda
MaraSeplvedaVivanco
 
Luzycolor blog alumn
Luzycolor blog alumnLuzycolor blog alumn
Luzycolor blog alumn
estodoarte.blogspot.com
 
Manual de Fotografía Basica
Manual de Fotografía BasicaManual de Fotografía Basica
Manual de Fotografía Basica
JimenezRuthy
 
MANUAL FOTOGRAFÍA BASICA
MANUAL FOTOGRAFÍA BASICA MANUAL FOTOGRAFÍA BASICA
MANUAL FOTOGRAFÍA BASICA
JimenezRuthy
 
Simulación PhET
Simulación PhETSimulación PhET
Simulación PhET
Alejandro Arevalo
 
Manual Básico de Fotografía Digital
Manual Básico de Fotografía DigitalManual Básico de Fotografía Digital
Manual Básico de Fotografía Digital
lacucarachachamiza
 
Fotobasica v1 1
Fotobasica v1 1Fotobasica v1 1
Fotobasica v1 1
nikolmedina
 
Color
ColorColor
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Guía actividades
Guía actividadesGuía actividades
Guía actividades
evastacy
 
Principios de Iluminación en Fotografía y Video
Principios de Iluminación en Fotografía y VideoPrincipios de Iluminación en Fotografía y Video
Principios de Iluminación en Fotografía y Video
Vladimir
 
el-flash-y-la-iluminacion-publicitaria
el-flash-y-la-iluminacion-publicitariael-flash-y-la-iluminacion-publicitaria
el-flash-y-la-iluminacion-publicitaria
Rodrigo Carrasco
 
Visión y percepción visual
Visión y percepción visualVisión y percepción visual
Visión y percepción visual
ranabria
 
Octubre de 2014 1ª parte
Octubre de 2014 1ª parteOctubre de 2014 1ª parte
Octubre de 2014 1ª parte
Universidad de Málaga
 
clase Luz natural y artificial.pptx
clase Luz natural y artificial.pptxclase Luz natural y artificial.pptx
clase Luz natural y artificial.pptx
CarlosMoyaFranco1
 
clase Luz natural y artificial.pptx
clase Luz natural y artificial.pptxclase Luz natural y artificial.pptx
clase Luz natural y artificial.pptx
CarlosMoyaFranco1
 
El rendimiento cromatrico
El rendimiento cromatricoEl rendimiento cromatrico
El rendimiento cromatrico
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Colorimetria
Colorimetria Colorimetria
Colorimetria
Sandyvb78
 

Similar a Experimento simulacion luz (20)

Simulaciones vision del color
Simulaciones vision del colorSimulaciones vision del color
Simulaciones vision del color
 
Simulaciones I: Visión y color
Simulaciones I: Visión y colorSimulaciones I: Visión y color
Simulaciones I: Visión y color
 
Practica 1. vision_color._claudia_julian._maria_sepulveda
Practica 1. vision_color._claudia_julian._maria_sepulvedaPractica 1. vision_color._claudia_julian._maria_sepulveda
Practica 1. vision_color._claudia_julian._maria_sepulveda
 
Luzycolor blog alumn
Luzycolor blog alumnLuzycolor blog alumn
Luzycolor blog alumn
 
Manual de Fotografía Basica
Manual de Fotografía BasicaManual de Fotografía Basica
Manual de Fotografía Basica
 
MANUAL FOTOGRAFÍA BASICA
MANUAL FOTOGRAFÍA BASICA MANUAL FOTOGRAFÍA BASICA
MANUAL FOTOGRAFÍA BASICA
 
Simulación PhET
Simulación PhETSimulación PhET
Simulación PhET
 
Manual Básico de Fotografía Digital
Manual Básico de Fotografía DigitalManual Básico de Fotografía Digital
Manual Básico de Fotografía Digital
 
Fotobasica v1 1
Fotobasica v1 1Fotobasica v1 1
Fotobasica v1 1
 
Color
ColorColor
Color
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Guía actividades
Guía actividadesGuía actividades
Guía actividades
 
Principios de Iluminación en Fotografía y Video
Principios de Iluminación en Fotografía y VideoPrincipios de Iluminación en Fotografía y Video
Principios de Iluminación en Fotografía y Video
 
el-flash-y-la-iluminacion-publicitaria
el-flash-y-la-iluminacion-publicitariael-flash-y-la-iluminacion-publicitaria
el-flash-y-la-iluminacion-publicitaria
 
Visión y percepción visual
Visión y percepción visualVisión y percepción visual
Visión y percepción visual
 
Octubre de 2014 1ª parte
Octubre de 2014 1ª parteOctubre de 2014 1ª parte
Octubre de 2014 1ª parte
 
clase Luz natural y artificial.pptx
clase Luz natural y artificial.pptxclase Luz natural y artificial.pptx
clase Luz natural y artificial.pptx
 
clase Luz natural y artificial.pptx
clase Luz natural y artificial.pptxclase Luz natural y artificial.pptx
clase Luz natural y artificial.pptx
 
El rendimiento cromatrico
El rendimiento cromatricoEl rendimiento cromatrico
El rendimiento cromatrico
 
Colorimetria
Colorimetria Colorimetria
Colorimetria
 

Más de Sandra Garrido

La materia
La materiaLa materia
La materia
Sandra Garrido
 
Mi ple
Mi pleMi ple
School (1)
School (1)School (1)
School (1)
Sandra Garrido
 
Práctica 6. delphos y papás 2.0
Práctica 6. delphos y papás 2.0Práctica 6. delphos y papás 2.0
Práctica 6. delphos y papás 2.0
Sandra Garrido
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópezActividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
Sandra Garrido
 
Analisis espacios webs. roberto villalba lópez
Analisis espacios webs. roberto villalba lópezAnalisis espacios webs. roberto villalba lópez
Analisis espacios webs. roberto villalba lópez
Sandra Garrido
 
Actividad 11. wiki
Actividad 11. wikiActividad 11. wiki
Actividad 11. wiki
Sandra Garrido
 
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderónActividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Sandra Garrido
 
Actividad 2. análisis web
Actividad 2. análisis webActividad 2. análisis web
Actividad 2. análisis web
Sandra Garrido
 
Plantilla análisis web mundo primaria
Plantilla análisis web mundo primariaPlantilla análisis web mundo primaria
Plantilla análisis web mundo primaria
Sandra Garrido
 
Practica 2. links daniel nieto calderón
Practica 2. links daniel nieto calderónPractica 2. links daniel nieto calderón
Practica 2. links daniel nieto calderón
Sandra Garrido
 
Plantilla análisis web educa peques
Plantilla análisis web educa pequesPlantilla análisis web educa peques
Plantilla análisis web educa peques
Sandra Garrido
 
Actividad 3. análisis web
Actividad 3. análisis webActividad 3. análisis web
Actividad 3. análisis web
Sandra Garrido
 
Practica 2. links geologia daniel nieto calderón
Practica 2. links geologia daniel nieto calderónPractica 2. links geologia daniel nieto calderón
Practica 2. links geologia daniel nieto calderón
Sandra Garrido
 
Actividad 9. visores sistemas de información geográfica
Actividad 9. visores sistemas de información geográficaActividad 9. visores sistemas de información geográfica
Actividad 9. visores sistemas de información geográfica
Sandra Garrido
 
Roberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográfica
Roberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográficaRoberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográfica
Roberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográfica
Sandra Garrido
 
Coltán en el Congo
Coltán en el CongoColtán en el Congo
Coltán en el Congo
Sandra Garrido
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
Sandra Garrido
 
Actividad 8 (cambios de estado)
Actividad 8 (cambios de estado)Actividad 8 (cambios de estado)
Actividad 8 (cambios de estado)
Sandra Garrido
 

Más de Sandra Garrido (20)

La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Mi ple
 
School (1)
School (1)School (1)
School (1)
 
Práctica 6. delphos y papás 2.0
Práctica 6. delphos y papás 2.0Práctica 6. delphos y papás 2.0
Práctica 6. delphos y papás 2.0
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópezActividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
 
Analisis espacios webs. roberto villalba lópez
Analisis espacios webs. roberto villalba lópezAnalisis espacios webs. roberto villalba lópez
Analisis espacios webs. roberto villalba lópez
 
Actividad 11. wiki
Actividad 11. wikiActividad 11. wiki
Actividad 11. wiki
 
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderónActividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
 
Actividad 2. análisis web
Actividad 2. análisis webActividad 2. análisis web
Actividad 2. análisis web
 
Plantilla análisis web mundo primaria
Plantilla análisis web mundo primariaPlantilla análisis web mundo primaria
Plantilla análisis web mundo primaria
 
Practica 2. links daniel nieto calderón
Practica 2. links daniel nieto calderónPractica 2. links daniel nieto calderón
Practica 2. links daniel nieto calderón
 
Plantilla análisis web educa peques
Plantilla análisis web educa pequesPlantilla análisis web educa peques
Plantilla análisis web educa peques
 
Actividad 3. análisis web
Actividad 3. análisis webActividad 3. análisis web
Actividad 3. análisis web
 
Practica 2. links geologia daniel nieto calderón
Practica 2. links geologia daniel nieto calderónPractica 2. links geologia daniel nieto calderón
Practica 2. links geologia daniel nieto calderón
 
Actividad 9. visores sistemas de información geográfica
Actividad 9. visores sistemas de información geográficaActividad 9. visores sistemas de información geográfica
Actividad 9. visores sistemas de información geográfica
 
Roberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográfica
Roberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográficaRoberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográfica
Roberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográfica
 
Coltán en el Congo
Coltán en el CongoColtán en el Congo
Coltán en el Congo
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Actividad 8 (cambios de estado)
Actividad 8 (cambios de estado)Actividad 8 (cambios de estado)
Actividad 8 (cambios de estado)
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Experimento simulacion luz

  • 1. UCLM TOLEDO Experimento Simulaciones Phet Universidad de Colorado Las TIC aplicadas a la educación y a las didáctica de las ciencias experimentales Gonzalo Martos Polo Sandra Garrido Martínez de la Casa
  • 2. Gonzalo Martos Polo Sandra Garrido Martínez de la Casa EXPERIMENTO 1 Filtro de color azul. Rayo de luz blanca. Rayo de luz roja. No cambia. Si la lámpara tiene rayo de luz blanca y tenemos el filtro azul la luz atraviesa el filtro convirtiéndose en azul. Si el rayo de luz es rojo no atraviesa el filtro.
  • 3. Gonzalo Martos Polo Sandra Garrido Martínez de la Casa EXPERIMENTO 2 Filtro azul Luz de fotones blanca Luz de fotones roja El color no cambia. Si la lámpara tiene fotones de luz blanca al llegar al filtro solo atraviesa el mismo, aquellos que sean del mismo color. Si cambiamos el color de lámpara y lo ponemos rojo no atraviesa la luz porque la luz roja no contiene fotones del color del filtro.
  • 4. 2. ¿Por qué cuando nos ponemos gafas de sol de colores y estamos bajo luz natural vemos la realidad del color de las gafas? Justifica tu respuesta aportando resultados de la simulación que hayas realizado para responder (pantallazos). Porque, aunque la luz que llega a nuestras gafas es blanca y contiene fotones de todos los colores el filtro de nuestras gafas solo permite el paso de aquellos que tengan el mismo color que el cristal. En el ejemplo el filtro verde simularía el cristal de las gafas de sol.
  • 5. 3. ¿Qué sucede cuando nos ponemos gafas de sol de un color y la realidad que observamos está iluminada por luz de un color diferente, distinto a la luz natural? Explica y justifica tu respuesta basándote en resultados de simulaciones (pantallazos). El simulador nos permite responder a esta pregunta. Observamos que si la luz que nos llega es de un color distinto al de las gafas de sol la luz no atravesaría a no ser que esa luz fuera del mismo color que el cristal de las gafas de sol.
  • 6. Gonzalo Martos Polo Sandra Garrido Martínez de la Casa 4. ¿Qué colores debemos mezclar en una lámpara RGB para obtener luz de los siguientes colores? Justifica tu respuesta con resultados de las simulaciones (pantallazos): MORADO ROSA VERDE AGUA Hay que mezclar el azul con el rojo. El color no debe ser muy luminoso, sino más bien oscuro. En este caso, volvemos a usar los mismos colores pero siendo el rojo más intenso que el azul. Aquí obtenemos el color mezclando azul y verde. Para conseguir este matiz, debemos usar el verde con mayor luminosidad que el azul.
  • 7. Gonzalo Martos Polo Sandra Garrido Martínez de la Casa LUZ BLANCA AMARILLO NEGRO Conseguimos luz blanca al juntar fotones de cada color en cantidades similares. Logramos obtener el amarillo mezclando fotones de color rojo y verde del mismo modo. El negro es el más sencillo de obtener. No necesitamos ningún fotón. El negro implica oscuridad y la oscuridad es la ausencia de luz.
  • 8. 5. ¿Cuál es la doble naturaleza de la luz? Investiga y justifica tu respuesta a partir de la simulación Color Visión de la Universidad de Colorado. Esto quiere decir que tiene una naturaleza como partícula que se asocia a que actúa como materia en movimiento. Y también actúa como onda que marcha asociada a la materia.
  • 9. 6. ¿Qué significan los siguientes términos?  Monocromático: que solo manifiesta fotones de un único color.  Fotón: son partículas de luz que se propagan en el vacío.  Rayo de luz: línea imaginaria por la que representa la dirección por la que se propaga la luz.  Filtro: medio que solo permite el paso de determinadas partículas  Lámparas RGB: son lámparas (tipo led) que permiten la proyección de grandes imágenes. Cuentan con 3 luces de color diferente, Red-rojo, Green-Verde y Blue-Azul. 7. ¿Puedes justificar el interés didáctico de la simulación “Color Visión” de la Universidad de Colorado? Para ello piensa qué aporta esta simulación a la enseñanza de la visión del color que no podrías trabajar empleando otro tipo de recursos, como libros de texto o experimentos en el aula-laboratorio. El interés didáctico de esta aplicación es incuestionable. La simulación nos permite explicar el funcionamiento o comportamiento de la luz de un modo muy adecuado. Pocas formas más lo podrían hacer mejor. Es decir, los alumnos con los que vamos a trabajar tienen niveles de abstracción muy limitados, de modo que si no contáramos con ordenadores y tuviéramos que limitar nuestra explicación a dibujos y nuestros palabras, nos costaría mucho más a nosotros poder explicarlo y sobretodo, mucho más de entenderlo a los alumnos. En clase se habló de un modo diferente de hacerlo, contando con el papel de color que se usa para las gafas 3D y una lámpara de luz blanca. Para poder hacer este experimento, necesitaríamos un aula aislada de luz externa. Sin embargo, la simulación nos permite poder cambiar los condiciones del experimento, algo que la con la realidad no podríamos ya que las condiciones son las que son. Podemos por lo tanto afirmar el carácter didáctico de esta simulación por la facilidad de su uso (dedicado a los alumnos), por la posibilidad de experimentación con nuevas situaciones y sobretodo la facilidad que aporta para el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula.