SlideShare una empresa de Scribd logo
ENF. ERIKA DEL C. BOLAÑOS RANGEL
DE MALTRATO EN EL ADULTO MAYOR
Lo constituye cualquier acto u omisión que tenga como
resultado un daño, que vulnere o ponga en peligro la
integridad física o psíquica, así como el principio de
autonomía y respeto de sus derechos fundamentales del
individuo de 60 años y más, el cual puede ocurrir en el
medio familiar, comunitario o institucional.
DEFINICIO
Acción u omisión que produce daño a un adulto mayor y
que vulnera el respeto a su dignidad y el ejercicio de sus
derechos como persona
El Maltrato en el adulto mayor
Se trata de un problema invisibilizado, puesto que los
adultos mayores no se reconocen como víctimas de
maltrato, porque temen sufrir mayores daños si lo
denuncian, prefiriendo silenciar, o negar los hechos;
incluso, como congratulación, son capaces de conferir
sus bienes o beneficios a cambio de vivir una vida
llevadera
ORIGEN DEL CONCEPTO DE MALTRATO A LAS
PERSONAS MAYORES
 El maltrato a los mayores se describió por primera vez en 1975 en las revistas
científicas británicas con el término granny battering, que podría traducirse como
“abuelita golpeada”.
 Congreso de los Estados Unidos el primero que abordó el tema como cuestión social y
política. Luego lo hicieron los investigadores y profesionales, extendiéndose después
esta iniciativa a otros países.
 Aunque el maltrato de los ancianos se identificó por primera vez en los países
desarrollados, donde se han realizado la mayoría de las investigaciones existentes, los
hechos anecdóticos y la información procedente de algunos países en desarrollo han
demostrado que se trata de un fenómeno mundial.
 Recientemente el maltrato a las personas mayores se ha reconocido como un problema
global y de salud publica
 Así comienza la Declaración de Toronto para la Prevención Global del Maltrato a las
Personas Mayores y admitiendo la misma verdad.
 Departamento de Prevención de Daños y de la Violencia de la Organización Mundial
de Salud (OMS), la Red Internacional para la Prevención del Maltrato al Mayor
(INPEA) y Help Aged International, recientemente dado a conocer en nuestro país por
la Revista Española de Geriatría y Gerontología (OMS, 2002).
Consecuencias
Para los adultos mayores, las consecuencias del maltrato
físico son importantes, al tratarse de personas
físicamente más vulnerables, sus huesos son más
quebradizos y los procesos de convalecencia más
prolongados. Incluso una lesión relativamente leve
puede causar daños graves y permanentes.
TIPOS DE MALTRATO
Maltrato físico: pegarles o manosearlos
violentamente, causar dolor o lesiones
Maltrato psíquico o emocional: discriminar
a los ancianos por motivos de edad,
insultarlos y usar palabras hirientes,
Abuso económico o material: explotar a una
persona mayor o hacer uso de sus fondos o
recursos en forma ilícita o indebida.
Abuso sexual: Mantener contacto sexual no
consentido de cualquier tipo con una persona
mayor. (Incesto, violación u otro tipo de coacción
sexual).
Descuido Negligencia: Negarse a cumplir con la
obligación de atender a una persona mayor, o no
cumplirla
Signos de alarma y manifestaciones indirectas
Fracturas, malnutrición, deshidratación, úlceras por
presión, abuso sexual y cambios en el comportamiento,
lesiones en piel, referente a la medicación, maltrato
financiero.
FACTORES DE RIESGO.
INDIVIDUALES.
- Género: ser mujer es un factor de riesgo, mientras que otros
señalan que lo es ser hombre.
- Edad, de manera que, a mayor edad, mayor riesgo.
- Estado civil, siendo las personas casadas las que presentarían más
riesgo.
- Determinados rasgos de personal
- Deterioro cognitivo (demencia, enfermedad de Alzheimer).
- Enfermedades Crónicas
- Problemas de comunicación
- Dependencia (física, económica, etc.)
En el Cuidador
- Género siendo las mujeres las que, al asumir con mayor
frecuencia el cuidado de la persona mayor, pueden presentan
mayor riesgo de ser responsables del maltrato
- Inexperiencia (falta de conocimientos y entrenamiento
adecuados
- Trastornos psicológicos (depresión, ansiedad, demencia).
- Factores de personalidad (como que culpe a la persona mayor
de la situación y no se tenga paciencia o que no comprenda sus
necesidades).
- Abuso de sustancias como el alcohol y/u otras drogas.
-Sentimientos negativos como la ira y la hostilidad-Estrés, la
sobrecarga, la dependencia económica de la persona mayor.
El Maltrato en el Adulto Mayor por las
Instituciones
La Organización Mundial de la Salud establece que en
América Latina y el Caribe las deficiencias del sistema de
atención para los Adulto Mayor, incluidas la mala
capacitación del personal, la sobrecarga de trabajo, la
mala atención y el deterioro de las instalaciones, hacen
difícil la interacción entre el personal y los Adulto Mayor
LA VIDA DEL ADULTO MAYOR EN LOS ASILOS
Manejo interdisciplinario del adulto maltratado
Ante la sospecha del maltrato
El Médico debe de aplicar las tres R.
Reconocer: el maltrato y nunca ignorarlo, factores de riesgo, tipo
de abuso, signos y síntomas que sugieran posible maltrato
Responder: realizar una valoración clínica exhaustiva, reunirse
con el trabajador social para obtener mayor orientación, revisar la
legislación estatal para determinar el manejo correcto del caso.
Reportar: Se debe de informar al paciente/abusador sobre la
intención de reportar, dependiendo del tipo de maltrato
establecer si amerita derivar a instancia legal, realizar
documentación del caso de manera detallada e involucrar a los
organismos locales protectores del adulto mayor maltratado.
Todas las instituciones, dependencias y organizaciones
del Sistema Nacional de Salud deberán otorgar atención
médica y social a las personas involucradas en situación
de violencia familiar o maltrato. Además de participar en
el diseño, aplicación y evaluación de los programas de
promoción de la salud - educación para la salud,
participación social y participación operativa.
La intervención de Trabajo Social en caso de maltrato se
realiza a través de una solicitud del médico o de
cualquier integrante del equipo de salud (enfermería,
nutrición, asistente médico) quienes deberán informarle
el motivo de la derivación, o en su caso, que el paciente
acuda de forma espontánea.
Cuestionario para identificar si es víctima de violencia. Conteste las siguientes
preguntas de forma honesta y objetiva:
¿Estoy siendo maltratado?
1. ¿Ha sufrido algún tipo de lesión provocada por alguien cercano?
2.¿Le han obligado a permanecer encerrado en casa?
3. ¿Ha dejado de realizar actividades que le gustaban por miedo a alguien?
4.¿Ha sentido que nadie lo quiere a su alrededor?
5. ¿Las personas que viven con usted lo menosprecian o insultan?
6. ¿Se burlan de sus sentimientos o creencias?
7. ¿Le han dicho que usted causa muchos problemas?
8. ¿Lo han obligado a realizar actos sexuales?
9.¿Lo han obligado a oír o ver actos sexuales?
10.¿Siente temor cuando alguien se le acerca y le toca?
11. ¿Las personas cercanas a usted no le apoyan en sus necesidades básicas: comida,
atención médica, vestido, higiene y vivienda?
12.¿Han olvidado proporcionarle sus medicamentos?
13. ¿Se siente triste y solo la mayor parte del tiempo?
14. ¿Otra persona maneja su dinero (cobro de pensión, tarjeta del banco o ahorros)
y usted no sabe cómo y en que se gasta?
15. ¿Las personas con las que vive acostumbran pedirle dinero y no se lo devuelven?
16. ¿Le han obligado a ceder sus posesiones?
siguiente cuestionario consta de 9 ítems que involucran 1 para maltrato físico, 1 para
maltrato sexual, y 3 para valoración psicológica, 1 para financiero, 1 para negligencia y 2
para abandono.
1. ¿Alguien en casa le ha hecho daño?
2. ¿Alguien le ha tocado sin su consentimiento?
3. ¿Alguien le ha hecho hacer cosas que no quiere hacer?
4. ¿Alguien ha tomado sus cosas sin su consentimiento?
5. ¿Alguien lo ha regañado o amenazado?
6. ¿Ha firmado algún documento sin haberlo leído o entendido su contenido?
7. ¿Le tiene miedo al alguien en casa?
8. ¿Pasa mucho tiempo solo?
9. ¿Alguna vez ha dejado alguien de ayudarlo a cuidarse cuando ha necesitado ayuda?
Procedimiento Médico Legal en Caso de Maltrato en el adulto Mayor
en Unidades Médicas Hospitalarias Mayor en Unidades Médicas
Hospitalarias
El personal de salud deberá tener conocimiento del
procedimiento médico legal en caso de evidencia
contundente de algún tipo de maltrato. La NOM-046- SSA2-
2005, “Criterios para la prevención y atención de la violencia
familiar, sexual y contra mujeres” es de observancia
obligatoria para las instituciones del Sistema Nacional de
Salud, así como para los prestadores de servicios de salud de
los sectores público, social y privado. Su incumplimiento
daría origen a sanción penal, civil o administrativa según
corresponda, conforme a las disposiciones legales aplicables.
Formación, clave para evitar que el cuidador
sea un maltratador
Con el objetivo de reducir el número de personas mayores
maltratadas sería conveniente que todos los agentes que
mantienen una relación directa con ellos estén formados
adecuadamente para saber cuál es la mejor forma de
tratarles, y para que sepan detectar un posible caso de abuso.
por ser quienes velan en gran medida por la salud de los
mayores en su día a día, deberían mantenerse siempre
informados y formados en cuidados geriátricos y disponer de
los servicios asistenciales necesarios para poder prevenir o
denunciar un caso de maltrato con la mayor brevedad
posible.
En caso de denuncia del anciano
• Creer en su palabra
• No culpabilizarlo en ningún caso
• Investigar la verdad
• Consultar a profesionales especializados
• Recurrir a las autoridades competentes
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicos
La espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicosLa espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicos
La espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicosGabrielaMotran
 
Club de la tercera edad terminado
Club de la tercera edad terminadoClub de la tercera edad terminado
Club de la tercera edad terminado
Miguel Vargas
 
Geriatría
GeriatríaGeriatría
Envejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicoEnvejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicodiplomadosiberopuebla
 
Depresión, pérdida y duelo en el adulto mayor
Depresión, pérdida y duelo en el adulto mayorDepresión, pérdida y duelo en el adulto mayor
Depresión, pérdida y duelo en el adulto mayor
SistemadeEstudiosMed
 
Delirium en el Anciano
Delirium en el AncianoDelirium en el Anciano
Delirium en el Anciano
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Guia MHgap
Guia MHgapGuia MHgap
Guia MHgap
EduardoAcre
 
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
Liz Campoverde
 
Guía de intervención mh gap
Guía de intervención mh gapGuía de intervención mh gap
Guía de intervención mh gap
José Luis Contreras Muñoz
 
Plan de cuidados trastorno de la conducta alimentaria
Plan de cuidados trastorno de la conducta alimentariaPlan de cuidados trastorno de la conducta alimentaria
Plan de cuidados trastorno de la conducta alimentaria
ChristianLpez63
 
Estreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorEstreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
Jamil Ramón
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
Miguel Angel Santacruz Vasquez
 
Malapraxis
MalapraxisMalapraxis
Modelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológicaModelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológica
Kenthyaa Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

La espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicos
La espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicosLa espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicos
La espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicos
 
Club de la tercera edad terminado
Club de la tercera edad terminadoClub de la tercera edad terminado
Club de la tercera edad terminado
 
Geriatría
GeriatríaGeriatría
Geriatría
 
Envejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicoEnvejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gico
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Depresión, pérdida y duelo en el adulto mayor
Depresión, pérdida y duelo en el adulto mayorDepresión, pérdida y duelo en el adulto mayor
Depresión, pérdida y duelo en el adulto mayor
 
Delirium en el Anciano
Delirium en el AncianoDelirium en el Anciano
Delirium en el Anciano
 
Guia MHgap
Guia MHgapGuia MHgap
Guia MHgap
 
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
 
Guía de intervención mh gap
Guía de intervención mh gapGuía de intervención mh gap
Guía de intervención mh gap
 
Plan de cuidados trastorno de la conducta alimentaria
Plan de cuidados trastorno de la conducta alimentariaPlan de cuidados trastorno de la conducta alimentaria
Plan de cuidados trastorno de la conducta alimentaria
 
Estreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorEstreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto Mayor
 
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
 
Caidas en el adulto mayor
Caidas en el adulto mayorCaidas en el adulto mayor
Caidas en el adulto mayor
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
 
Malapraxis
MalapraxisMalapraxis
Malapraxis
 
Neumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto MayorNeumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto Mayor
 
Modelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológicaModelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológica
 
Alcoholismo psiquiatria
Alcoholismo psiquiatriaAlcoholismo psiquiatria
Alcoholismo psiquiatria
 

Similar a Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1

PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato PajaresPREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Maltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edadMaltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edadAntía Cacheda
 
Ensayo tema general
Ensayo tema generalEnsayo tema general
Ensayo tema general
juan carlos reinoso hachi
 
Presentación de malos tratos (formación)
Presentación de malos tratos (formación)Presentación de malos tratos (formación)
Presentación de malos tratos (formación)
juan luis delgadoestévez
 
Prevención del maltrato
Prevención del maltratoPrevención del maltrato
Prevención del maltrato en el adulto mayor
Prevención del maltrato en el adulto mayorPrevención del maltrato en el adulto mayor
Prevención del maltrato en el adulto mayor
Residencia Monte Carmelo Orden del Carmen
 
Violencia en el Anciano.pptx
Violencia en el Anciano.pptxViolencia en el Anciano.pptx
Violencia en el Anciano.pptx
DanaiGonzalez2
 
Anciano.malos tratos
Anciano.malos tratosAnciano.malos tratos
Anciano.malos tratos
Alberto Pedro Salazar
 
El maltrato a la persona mayor
El maltrato a la persona mayorEl maltrato a la persona mayor
El maltrato a la persona mayor
Centro de Humanización de la Salud
 
maltrato.pptx
maltrato.pptxmaltrato.pptx
maltrato.pptx
ErickFabianPerniaMor
 
Como prevenir-enfrentar-el-maltrato-al-adulto-mayo
Como prevenir-enfrentar-el-maltrato-al-adulto-mayoComo prevenir-enfrentar-el-maltrato-al-adulto-mayo
Como prevenir-enfrentar-el-maltrato-al-adulto-mayo
Alexandra Medina
 
Taller de-violencia
Taller de-violenciaTaller de-violencia
Taller de-violencia
aleyoli
 
violencia Intrafamiliar en el Adulto Mayor .pptx
violencia Intrafamiliar en el Adulto Mayor .pptxviolencia Intrafamiliar en el Adulto Mayor .pptx
violencia Intrafamiliar en el Adulto Mayor .pptx
LuisFernando424590
 
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Maltrato del adulto mayor.pptx
Maltrato del adulto mayor.pptxMaltrato del adulto mayor.pptx
Maltrato del adulto mayor.pptx
ALEJANDRORODRIGUEZHE10
 
Como prevenir y enfrentar el maltrato al adulto mayor
Como prevenir  y enfrentar el maltrato al adulto mayorComo prevenir  y enfrentar el maltrato al adulto mayor
Como prevenir y enfrentar el maltrato al adulto mayorDirectorsalud
 

Similar a Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1 (20)

PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato PajaresPREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
 
Maltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edadMaltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edad
 
Maltrato A Mayores
Maltrato A MayoresMaltrato A Mayores
Maltrato A Mayores
 
Ensayo tema general
Ensayo tema generalEnsayo tema general
Ensayo tema general
 
Ancianos
AncianosAncianos
Ancianos
 
Ancianos
AncianosAncianos
Ancianos
 
Presentación de malos tratos (formación)
Presentación de malos tratos (formación)Presentación de malos tratos (formación)
Presentación de malos tratos (formación)
 
Prevención del maltrato
Prevención del maltratoPrevención del maltrato
Prevención del maltrato
 
Prevención del maltrato en el adulto mayor
Prevención del maltrato en el adulto mayorPrevención del maltrato en el adulto mayor
Prevención del maltrato en el adulto mayor
 
Violencia en el Anciano.pptx
Violencia en el Anciano.pptxViolencia en el Anciano.pptx
Violencia en el Anciano.pptx
 
Univers.clase maltrato
Univers.clase maltratoUnivers.clase maltrato
Univers.clase maltrato
 
Anciano.malos tratos
Anciano.malos tratosAnciano.malos tratos
Anciano.malos tratos
 
El maltrato a la persona mayor
El maltrato a la persona mayorEl maltrato a la persona mayor
El maltrato a la persona mayor
 
maltrato.pptx
maltrato.pptxmaltrato.pptx
maltrato.pptx
 
Como prevenir-enfrentar-el-maltrato-al-adulto-mayo
Como prevenir-enfrentar-el-maltrato-al-adulto-mayoComo prevenir-enfrentar-el-maltrato-al-adulto-mayo
Como prevenir-enfrentar-el-maltrato-al-adulto-mayo
 
Taller de-violencia
Taller de-violenciaTaller de-violencia
Taller de-violencia
 
violencia Intrafamiliar en el Adulto Mayor .pptx
violencia Intrafamiliar en el Adulto Mayor .pptxviolencia Intrafamiliar en el Adulto Mayor .pptx
violencia Intrafamiliar en el Adulto Mayor .pptx
 
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
 
Maltrato del adulto mayor.pptx
Maltrato del adulto mayor.pptxMaltrato del adulto mayor.pptx
Maltrato del adulto mayor.pptx
 
Como prevenir y enfrentar el maltrato al adulto mayor
Como prevenir  y enfrentar el maltrato al adulto mayorComo prevenir  y enfrentar el maltrato al adulto mayor
Como prevenir y enfrentar el maltrato al adulto mayor
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1

  • 1. ENF. ERIKA DEL C. BOLAÑOS RANGEL
  • 2. DE MALTRATO EN EL ADULTO MAYOR Lo constituye cualquier acto u omisión que tenga como resultado un daño, que vulnere o ponga en peligro la integridad física o psíquica, así como el principio de autonomía y respeto de sus derechos fundamentales del individuo de 60 años y más, el cual puede ocurrir en el medio familiar, comunitario o institucional.
  • 3. DEFINICIO Acción u omisión que produce daño a un adulto mayor y que vulnera el respeto a su dignidad y el ejercicio de sus derechos como persona
  • 4. El Maltrato en el adulto mayor Se trata de un problema invisibilizado, puesto que los adultos mayores no se reconocen como víctimas de maltrato, porque temen sufrir mayores daños si lo denuncian, prefiriendo silenciar, o negar los hechos; incluso, como congratulación, son capaces de conferir sus bienes o beneficios a cambio de vivir una vida llevadera
  • 5. ORIGEN DEL CONCEPTO DE MALTRATO A LAS PERSONAS MAYORES  El maltrato a los mayores se describió por primera vez en 1975 en las revistas científicas británicas con el término granny battering, que podría traducirse como “abuelita golpeada”.  Congreso de los Estados Unidos el primero que abordó el tema como cuestión social y política. Luego lo hicieron los investigadores y profesionales, extendiéndose después esta iniciativa a otros países.  Aunque el maltrato de los ancianos se identificó por primera vez en los países desarrollados, donde se han realizado la mayoría de las investigaciones existentes, los hechos anecdóticos y la información procedente de algunos países en desarrollo han demostrado que se trata de un fenómeno mundial.  Recientemente el maltrato a las personas mayores se ha reconocido como un problema global y de salud publica  Así comienza la Declaración de Toronto para la Prevención Global del Maltrato a las Personas Mayores y admitiendo la misma verdad.  Departamento de Prevención de Daños y de la Violencia de la Organización Mundial de Salud (OMS), la Red Internacional para la Prevención del Maltrato al Mayor (INPEA) y Help Aged International, recientemente dado a conocer en nuestro país por la Revista Española de Geriatría y Gerontología (OMS, 2002).
  • 6. Consecuencias Para los adultos mayores, las consecuencias del maltrato físico son importantes, al tratarse de personas físicamente más vulnerables, sus huesos son más quebradizos y los procesos de convalecencia más prolongados. Incluso una lesión relativamente leve puede causar daños graves y permanentes.
  • 7. TIPOS DE MALTRATO Maltrato físico: pegarles o manosearlos violentamente, causar dolor o lesiones Maltrato psíquico o emocional: discriminar a los ancianos por motivos de edad, insultarlos y usar palabras hirientes, Abuso económico o material: explotar a una persona mayor o hacer uso de sus fondos o recursos en forma ilícita o indebida. Abuso sexual: Mantener contacto sexual no consentido de cualquier tipo con una persona mayor. (Incesto, violación u otro tipo de coacción sexual). Descuido Negligencia: Negarse a cumplir con la obligación de atender a una persona mayor, o no cumplirla
  • 8. Signos de alarma y manifestaciones indirectas Fracturas, malnutrición, deshidratación, úlceras por presión, abuso sexual y cambios en el comportamiento, lesiones en piel, referente a la medicación, maltrato financiero.
  • 9. FACTORES DE RIESGO. INDIVIDUALES. - Género: ser mujer es un factor de riesgo, mientras que otros señalan que lo es ser hombre. - Edad, de manera que, a mayor edad, mayor riesgo. - Estado civil, siendo las personas casadas las que presentarían más riesgo. - Determinados rasgos de personal - Deterioro cognitivo (demencia, enfermedad de Alzheimer). - Enfermedades Crónicas - Problemas de comunicación - Dependencia (física, económica, etc.)
  • 10. En el Cuidador - Género siendo las mujeres las que, al asumir con mayor frecuencia el cuidado de la persona mayor, pueden presentan mayor riesgo de ser responsables del maltrato - Inexperiencia (falta de conocimientos y entrenamiento adecuados - Trastornos psicológicos (depresión, ansiedad, demencia). - Factores de personalidad (como que culpe a la persona mayor de la situación y no se tenga paciencia o que no comprenda sus necesidades). - Abuso de sustancias como el alcohol y/u otras drogas. -Sentimientos negativos como la ira y la hostilidad-Estrés, la sobrecarga, la dependencia económica de la persona mayor.
  • 11. El Maltrato en el Adulto Mayor por las Instituciones La Organización Mundial de la Salud establece que en América Latina y el Caribe las deficiencias del sistema de atención para los Adulto Mayor, incluidas la mala capacitación del personal, la sobrecarga de trabajo, la mala atención y el deterioro de las instalaciones, hacen difícil la interacción entre el personal y los Adulto Mayor
  • 12.
  • 13. LA VIDA DEL ADULTO MAYOR EN LOS ASILOS
  • 14. Manejo interdisciplinario del adulto maltratado Ante la sospecha del maltrato El Médico debe de aplicar las tres R. Reconocer: el maltrato y nunca ignorarlo, factores de riesgo, tipo de abuso, signos y síntomas que sugieran posible maltrato Responder: realizar una valoración clínica exhaustiva, reunirse con el trabajador social para obtener mayor orientación, revisar la legislación estatal para determinar el manejo correcto del caso. Reportar: Se debe de informar al paciente/abusador sobre la intención de reportar, dependiendo del tipo de maltrato establecer si amerita derivar a instancia legal, realizar documentación del caso de manera detallada e involucrar a los organismos locales protectores del adulto mayor maltratado.
  • 15. Todas las instituciones, dependencias y organizaciones del Sistema Nacional de Salud deberán otorgar atención médica y social a las personas involucradas en situación de violencia familiar o maltrato. Además de participar en el diseño, aplicación y evaluación de los programas de promoción de la salud - educación para la salud, participación social y participación operativa.
  • 16. La intervención de Trabajo Social en caso de maltrato se realiza a través de una solicitud del médico o de cualquier integrante del equipo de salud (enfermería, nutrición, asistente médico) quienes deberán informarle el motivo de la derivación, o en su caso, que el paciente acuda de forma espontánea.
  • 17. Cuestionario para identificar si es víctima de violencia. Conteste las siguientes preguntas de forma honesta y objetiva: ¿Estoy siendo maltratado? 1. ¿Ha sufrido algún tipo de lesión provocada por alguien cercano? 2.¿Le han obligado a permanecer encerrado en casa? 3. ¿Ha dejado de realizar actividades que le gustaban por miedo a alguien? 4.¿Ha sentido que nadie lo quiere a su alrededor? 5. ¿Las personas que viven con usted lo menosprecian o insultan? 6. ¿Se burlan de sus sentimientos o creencias? 7. ¿Le han dicho que usted causa muchos problemas? 8. ¿Lo han obligado a realizar actos sexuales? 9.¿Lo han obligado a oír o ver actos sexuales? 10.¿Siente temor cuando alguien se le acerca y le toca? 11. ¿Las personas cercanas a usted no le apoyan en sus necesidades básicas: comida, atención médica, vestido, higiene y vivienda? 12.¿Han olvidado proporcionarle sus medicamentos? 13. ¿Se siente triste y solo la mayor parte del tiempo? 14. ¿Otra persona maneja su dinero (cobro de pensión, tarjeta del banco o ahorros) y usted no sabe cómo y en que se gasta? 15. ¿Las personas con las que vive acostumbran pedirle dinero y no se lo devuelven? 16. ¿Le han obligado a ceder sus posesiones?
  • 18. siguiente cuestionario consta de 9 ítems que involucran 1 para maltrato físico, 1 para maltrato sexual, y 3 para valoración psicológica, 1 para financiero, 1 para negligencia y 2 para abandono. 1. ¿Alguien en casa le ha hecho daño? 2. ¿Alguien le ha tocado sin su consentimiento? 3. ¿Alguien le ha hecho hacer cosas que no quiere hacer? 4. ¿Alguien ha tomado sus cosas sin su consentimiento? 5. ¿Alguien lo ha regañado o amenazado? 6. ¿Ha firmado algún documento sin haberlo leído o entendido su contenido? 7. ¿Le tiene miedo al alguien en casa? 8. ¿Pasa mucho tiempo solo? 9. ¿Alguna vez ha dejado alguien de ayudarlo a cuidarse cuando ha necesitado ayuda?
  • 19. Procedimiento Médico Legal en Caso de Maltrato en el adulto Mayor en Unidades Médicas Hospitalarias Mayor en Unidades Médicas Hospitalarias El personal de salud deberá tener conocimiento del procedimiento médico legal en caso de evidencia contundente de algún tipo de maltrato. La NOM-046- SSA2- 2005, “Criterios para la prevención y atención de la violencia familiar, sexual y contra mujeres” es de observancia obligatoria para las instituciones del Sistema Nacional de Salud, así como para los prestadores de servicios de salud de los sectores público, social y privado. Su incumplimiento daría origen a sanción penal, civil o administrativa según corresponda, conforme a las disposiciones legales aplicables.
  • 20. Formación, clave para evitar que el cuidador sea un maltratador Con el objetivo de reducir el número de personas mayores maltratadas sería conveniente que todos los agentes que mantienen una relación directa con ellos estén formados adecuadamente para saber cuál es la mejor forma de tratarles, y para que sepan detectar un posible caso de abuso. por ser quienes velan en gran medida por la salud de los mayores en su día a día, deberían mantenerse siempre informados y formados en cuidados geriátricos y disponer de los servicios asistenciales necesarios para poder prevenir o denunciar un caso de maltrato con la mayor brevedad posible.
  • 21. En caso de denuncia del anciano • Creer en su palabra • No culpabilizarlo en ningún caso • Investigar la verdad • Consultar a profesionales especializados • Recurrir a las autoridades competentes