SlideShare una empresa de Scribd logo
XXXVIII Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a
Personas Mayores”, en Ávila
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, Mayores UDP
Página web www.mayoresudp.org
Información del programa de sensibilización
Facebook de las Jornadas: @MayoresSINabusos
Twitter: @MayoresUDP
Linkedin: Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España
Ponencia:
Rosa Isabel Sánchez Alonso
Jefa de la Unidad de Coordinación de Enfermería de EAP. Profesora de Enfermería
Comunitaria de la Escuela de Enfermería de Ávila USAL.
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria
El maltrato al anciano es un mal tan antiguo como la humanidad. Desde hace unas
décadas se reconoce como problema social. En muchas ocasiones son los propios ancianos
los que no reconocen el ser víctimas de maltrato por evitar represalias o bien porque se
han adaptado a esa realidad. Los profesionales sanitarios no estamos estado preparados
ni sensibilizados para detectar y actuar frente a ese problema, incluso los que trabajamos
en Atención Primaria, que estamos tan cercanos a ellos. Otro problema añadido es que los
recursos sociales disponibles para poder paliar o solventar el problema, una vez
detectado, son escasos.
En la Primera Conferencia de Consenso sobre el anciano maltratado, celebrada en España
en 1995, se define el maltrato al anciano así: “ Cualquier acto u omisión que produzca
daño, intencionado o no, practicado sobre personas de 65 y mas años, que ocurra en el
medio familiar, comunitario o institucional, que vulnere o ponga en peligro la integridad
física, psíquica, así como el principio de autonomía o el resto de los derechos
fundamentales del individuo, constatable objetivamente o percibido subjetivamente"
Las formas de maltratar a los ancianos más frecuentes son:
1.- Maltrato físico: golpes con o sin lesiones, quemaduras, caídas, administración
inadecuada de medicinas. Es el más fácil de identificar.
2.-Maltrato psicológico: chantaje, amenazas, vejaciones, manipulación, intimidación,
insultos, desprecio, no dejar que tomen decisiones.
3.-Abuso sexual: relaciones sexuales no consentida o no deseadas. Más frecuente en las
mujeres por deberes conyugales malentendidos.
4.-Abuso económico: manejo inadecuado del dinero o de los bienes. Chantaje económico.
5.-Omisión de cuidados y/o negligencia
-Física : No satisfacer las necesidades básicas: negación de alimentos, higiene, vivienda,
seguridad y tratamientos médicos
-Emocional: Desprecio, aislamiento social, falta de afecto.
Consecuencias
Lesiones físicas: lesiones, desnutrición, deshidratación, fracturas , úlceras por presión por
negligencia, abandono o falta de cuidados, heridas por ataduras, e intoxicaciones.
Psicológicas: Tristeza, depresión, sufrimiento, ansiedad, intentos autolíticos,
somatizaciones y pseudodemencias.
Sociales: aislamiento físico, psicológico o social. Repercusión en la sobreutilización de
servicios sanitarios:hiperfrecuentación y aumento de hospitalizaciones.
Factores de riesgo
A) Para el anciano:
• Edad avanzada
• Deficiente estado de salud
• Incontinencia
• Deterioro cognitivo y alteraciones de conducta
• Dependencia física y emocional del cuidador
• Aislamiento social
• Antecedentes de malos tratos
B) Para el agresor (cuando es el cuidador):
• Sobrecarga física o emocional (situaciones de estrés, crisis vitales)
• Padecer trastornos psicopatológicos
• Abuso de alcohol u otras toxicomanías
• Experiencia familiar de maltrato a ancianos o violencia familiar previa.
• Incapacidad del cuidador para soportar emocionalmente los cuidados
C) Situaciones de especial vulnerabilidad
• Vivienda compartida
• Malas relaciones entre la víctima y el agresor
• Falta de apoyo familiar, social y financiero
• Dependencia económica o de vivienda del anciano.
Extraídos de 11.-Homer A et al y Kosberg J .
La actuación de la enfermera comunitaria es clave para colaborar en la búsqueda de
solución a este problema. Su posición es estratégica por la cercanía percibida por sus
pacientes así como por el conocimiento de la familia, el entorno (domicilio, centro
residencial…)
La enfermera comunitaria deberá llevar a cabo en primer lugar una prevención primaria
que consistirá en intentar modificar las causas familiares, sociales y culturales del
problema, mediante intervenciones de educación para la salud, intervenciones
comunitarias en centros de día, instituciones, colaborando con las personas cuidadoras
formales o informales en programas de formación, detección del agotamiento de los
cuidadores…
Deberá sí mismo detectar los factores de riesgo del anciano y del cuidador y las
situaciones de mayor vulnerabilidad. Intentar modificar los factores de riesgo y apoyar a
los cuidadores: vigilar situaciones de estrés o sobrecarga, que puedan dar lugar a una
situación de violencia.
En cuanto a la prevención secundaria realizará intervenciones para detectar de forma
precoz el maltrato.
Rosa Isabel Sánchez Alonso. Grado en Enfermería, Responsable de equipos de enfermería
GAP de Ávila, profesora de Enfermería Comunitaria en la EUE de Ávila, centro adscrito de
la USAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidades de Convivencia
Unidades de ConvivenciaUnidades de Convivencia
Unidades de Convivencia
Marcial Poveda
 
Guia prevencion del maltrato a las personas mayores
Guia prevencion del maltrato a las personas mayoresGuia prevencion del maltrato a las personas mayores
Guia prevencion del maltrato a las personas mayores
Directorsalud
 
La Violencia Como Factor De Riesgo Reproductivo
La Violencia Como Factor De Riesgo ReproductivoLa Violencia Como Factor De Riesgo Reproductivo
La Violencia Como Factor De Riesgo Reproductivo
Nancy Peña Nole
 
EL ADULTO MAYOR
EL ADULTO MAYOREL ADULTO MAYOR
EL ADULTO MAYOR
sagarcia7
 
Pdf de sandra vaquiro
Pdf de sandra vaquiroPdf de sandra vaquiro
Pdf de sandra vaquiro
luis Jacobsen
 
Actividad 3, caso andrea
Actividad 3, caso andreaActividad 3, caso andrea
Actividad 3, caso andrea
ElianaRojas27
 
Atención a la familia (por Isabel Bermúdez)
Atención a la familia (por Isabel Bermúdez)Atención a la familia (por Isabel Bermúdez)
Atención a la familia (por Isabel Bermúdez)
aneronda
 
Atención a la familia
Atención a la familiaAtención a la familia
Atención a la familia
Alberto Pedro Salazar
 
La violencia de genero
La violencia de generoLa violencia de genero
La violencia de genero
fernandarezabala
 
Curso intervención sociosanitaria en Exclusión Alicante. Pedro Rodríguez
Curso intervención sociosanitaria en Exclusión Alicante. Pedro RodríguezCurso intervención sociosanitaria en Exclusión Alicante. Pedro Rodríguez
Curso intervención sociosanitaria en Exclusión Alicante. Pedro Rodríguez
Pedro Rodriguez Picazo
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
Adriana07acosta
 
Gestion social (1)
Gestion social (1)Gestion social (1)
Gestion social (1)
Claram1026
 
Contexto del anciano e institucionalizacion
Contexto del anciano e institucionalizacionContexto del anciano e institucionalizacion
Contexto del anciano e institucionalizacion
MarthaUribe2013
 
Determinantes sociales y desigualdad en salud
Determinantes sociales y desigualdad en saludDeterminantes sociales y desigualdad en salud
Determinantes sociales y desigualdad en salud
edomarino
 
Go Clase 13 Manual De AtencióN Personalizada Con Enfoque Familiar Dr Fuster
Go Clase 13 Manual De AtencióN Personalizada Con Enfoque Familiar Dr FusterGo Clase 13 Manual De AtencióN Personalizada Con Enfoque Familiar Dr Fuster
Go Clase 13 Manual De AtencióN Personalizada Con Enfoque Familiar Dr Fuster
DanteVallesH
 

La actualidad más candente (15)

Unidades de Convivencia
Unidades de ConvivenciaUnidades de Convivencia
Unidades de Convivencia
 
Guia prevencion del maltrato a las personas mayores
Guia prevencion del maltrato a las personas mayoresGuia prevencion del maltrato a las personas mayores
Guia prevencion del maltrato a las personas mayores
 
La Violencia Como Factor De Riesgo Reproductivo
La Violencia Como Factor De Riesgo ReproductivoLa Violencia Como Factor De Riesgo Reproductivo
La Violencia Como Factor De Riesgo Reproductivo
 
EL ADULTO MAYOR
EL ADULTO MAYOREL ADULTO MAYOR
EL ADULTO MAYOR
 
Pdf de sandra vaquiro
Pdf de sandra vaquiroPdf de sandra vaquiro
Pdf de sandra vaquiro
 
Actividad 3, caso andrea
Actividad 3, caso andreaActividad 3, caso andrea
Actividad 3, caso andrea
 
Atención a la familia (por Isabel Bermúdez)
Atención a la familia (por Isabel Bermúdez)Atención a la familia (por Isabel Bermúdez)
Atención a la familia (por Isabel Bermúdez)
 
Atención a la familia
Atención a la familiaAtención a la familia
Atención a la familia
 
La violencia de genero
La violencia de generoLa violencia de genero
La violencia de genero
 
Curso intervención sociosanitaria en Exclusión Alicante. Pedro Rodríguez
Curso intervención sociosanitaria en Exclusión Alicante. Pedro RodríguezCurso intervención sociosanitaria en Exclusión Alicante. Pedro Rodríguez
Curso intervención sociosanitaria en Exclusión Alicante. Pedro Rodríguez
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Gestion social (1)
Gestion social (1)Gestion social (1)
Gestion social (1)
 
Contexto del anciano e institucionalizacion
Contexto del anciano e institucionalizacionContexto del anciano e institucionalizacion
Contexto del anciano e institucionalizacion
 
Determinantes sociales y desigualdad en salud
Determinantes sociales y desigualdad en saludDeterminantes sociales y desigualdad en salud
Determinantes sociales y desigualdad en salud
 
Go Clase 13 Manual De AtencióN Personalizada Con Enfoque Familiar Dr Fuster
Go Clase 13 Manual De AtencióN Personalizada Con Enfoque Familiar Dr FusterGo Clase 13 Manual De AtencióN Personalizada Con Enfoque Familiar Dr Fuster
Go Clase 13 Manual De AtencióN Personalizada Con Enfoque Familiar Dr Fuster
 

Similar a Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | Rosa Isabel Sánchez Alonso

PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato PajaresPREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Prevención del maltrato
Prevención del maltratoPrevención del maltrato
Ancianos
AncianosAncianos
Ancianos
Luis Zamora
 
Maltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edadMaltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edad
Antía Cacheda
 
Maltrato en el adulto mayor
Maltrato en el adulto mayorMaltrato en el adulto mayor
Maltrato en el adulto mayor
涼子 アストリッド
 
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
ISSSTE
 
Abuso y maltrato 2
Abuso y maltrato 2Abuso y maltrato 2
Abuso y maltrato 2
diplomadosiberopuebla
 
Anciano.malos tratos
Anciano.malos tratosAnciano.malos tratos
Anciano.malos tratos
Alberto Pedro Salazar
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
mosuelo
 
Maltrato infantil jose antonio
Maltrato infantil   jose antonioMaltrato infantil   jose antonio
Maltrato infantil jose antonio
pitusillaroldan
 
Presentación de malos tratos (formación)
Presentación de malos tratos (formación)Presentación de malos tratos (formación)
Presentación de malos tratos (formación)
juan luis delgadoestévez
 
Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016
Liliana Rojas
 
Ensayo tema general
Ensayo tema generalEnsayo tema general
Ensayo tema general
juan carlos reinoso hachi
 
Ensayo2014
Ensayo2014Ensayo2014
Ensayo2014
Isabella Ferigle
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
Elizabeth Hdez
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
guestb5ee45
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
simple
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiarkelicb93
 
15 Domestica
15 Domestica15 Domestica
15 Domestica
nekochocolat
 
simp2015_1 (1).pptx
simp2015_1 (1).pptxsimp2015_1 (1).pptx
simp2015_1 (1).pptx
Gashinkiueaondish Monaouieots
 

Similar a Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | Rosa Isabel Sánchez Alonso (20)

PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato PajaresPREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
 
Prevención del maltrato
Prevención del maltratoPrevención del maltrato
Prevención del maltrato
 
Ancianos
AncianosAncianos
Ancianos
 
Maltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edadMaltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edad
 
Maltrato en el adulto mayor
Maltrato en el adulto mayorMaltrato en el adulto mayor
Maltrato en el adulto mayor
 
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
 
Abuso y maltrato 2
Abuso y maltrato 2Abuso y maltrato 2
Abuso y maltrato 2
 
Anciano.malos tratos
Anciano.malos tratosAnciano.malos tratos
Anciano.malos tratos
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil jose antonio
Maltrato infantil   jose antonioMaltrato infantil   jose antonio
Maltrato infantil jose antonio
 
Presentación de malos tratos (formación)
Presentación de malos tratos (formación)Presentación de malos tratos (formación)
Presentación de malos tratos (formación)
 
Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016
 
Ensayo tema general
Ensayo tema generalEnsayo tema general
Ensayo tema general
 
Ensayo2014
Ensayo2014Ensayo2014
Ensayo2014
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
15 Domestica
15 Domestica15 Domestica
15 Domestica
 
simp2015_1 (1).pptx
simp2015_1 (1).pptxsimp2015_1 (1).pptx
simp2015_1 (1).pptx
 

Más de Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP

La vejez como valor | salvador postigo
La vejez como valor | salvador postigoLa vejez como valor | salvador postigo
Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...
Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...
Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Down Madrid | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...
Down Madrid  | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...Down Madrid  | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...
Down Madrid | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...
COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...
COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...
Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...
Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...
Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...
Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Aspectos médico-legales de los malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
Aspectos médico-legales de los  malos tratos y abusos a personas mayores | Do...Aspectos médico-legales de los  malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
Aspectos médico-legales de los malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana ValerioDiscriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udpImagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 

Más de Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP (10)

La vejez como valor | salvador postigo
La vejez como valor | salvador postigoLa vejez como valor | salvador postigo
La vejez como valor | salvador postigo
 
Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...
Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...
Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...
 
Down Madrid | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...
Down Madrid  | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...Down Madrid  | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...
Down Madrid | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...
 
COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...
COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...
COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...
 
Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...
Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...
Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...
 
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
 
Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...
Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...
Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...
 
Aspectos médico-legales de los malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
Aspectos médico-legales de los  malos tratos y abusos a personas mayores | Do...Aspectos médico-legales de los  malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
Aspectos médico-legales de los malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
 
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana ValerioDiscriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
 
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udpImagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | Rosa Isabel Sánchez Alonso

  • 1. XXXVIII Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, en Ávila Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, Mayores UDP Página web www.mayoresudp.org Información del programa de sensibilización Facebook de las Jornadas: @MayoresSINabusos Twitter: @MayoresUDP Linkedin: Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España Ponencia: Rosa Isabel Sánchez Alonso Jefa de la Unidad de Coordinación de Enfermería de EAP. Profesora de Enfermería Comunitaria de la Escuela de Enfermería de Ávila USAL. Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria El maltrato al anciano es un mal tan antiguo como la humanidad. Desde hace unas décadas se reconoce como problema social. En muchas ocasiones son los propios ancianos los que no reconocen el ser víctimas de maltrato por evitar represalias o bien porque se han adaptado a esa realidad. Los profesionales sanitarios no estamos estado preparados ni sensibilizados para detectar y actuar frente a ese problema, incluso los que trabajamos en Atención Primaria, que estamos tan cercanos a ellos. Otro problema añadido es que los recursos sociales disponibles para poder paliar o solventar el problema, una vez detectado, son escasos.
  • 2. En la Primera Conferencia de Consenso sobre el anciano maltratado, celebrada en España en 1995, se define el maltrato al anciano así: “ Cualquier acto u omisión que produzca daño, intencionado o no, practicado sobre personas de 65 y mas años, que ocurra en el medio familiar, comunitario o institucional, que vulnere o ponga en peligro la integridad física, psíquica, así como el principio de autonomía o el resto de los derechos fundamentales del individuo, constatable objetivamente o percibido subjetivamente" Las formas de maltratar a los ancianos más frecuentes son: 1.- Maltrato físico: golpes con o sin lesiones, quemaduras, caídas, administración inadecuada de medicinas. Es el más fácil de identificar. 2.-Maltrato psicológico: chantaje, amenazas, vejaciones, manipulación, intimidación, insultos, desprecio, no dejar que tomen decisiones. 3.-Abuso sexual: relaciones sexuales no consentida o no deseadas. Más frecuente en las mujeres por deberes conyugales malentendidos. 4.-Abuso económico: manejo inadecuado del dinero o de los bienes. Chantaje económico. 5.-Omisión de cuidados y/o negligencia -Física : No satisfacer las necesidades básicas: negación de alimentos, higiene, vivienda, seguridad y tratamientos médicos -Emocional: Desprecio, aislamiento social, falta de afecto. Consecuencias Lesiones físicas: lesiones, desnutrición, deshidratación, fracturas , úlceras por presión por negligencia, abandono o falta de cuidados, heridas por ataduras, e intoxicaciones. Psicológicas: Tristeza, depresión, sufrimiento, ansiedad, intentos autolíticos, somatizaciones y pseudodemencias. Sociales: aislamiento físico, psicológico o social. Repercusión en la sobreutilización de servicios sanitarios:hiperfrecuentación y aumento de hospitalizaciones. Factores de riesgo A) Para el anciano: • Edad avanzada • Deficiente estado de salud • Incontinencia • Deterioro cognitivo y alteraciones de conducta • Dependencia física y emocional del cuidador • Aislamiento social • Antecedentes de malos tratos B) Para el agresor (cuando es el cuidador): • Sobrecarga física o emocional (situaciones de estrés, crisis vitales) • Padecer trastornos psicopatológicos • Abuso de alcohol u otras toxicomanías
  • 3. • Experiencia familiar de maltrato a ancianos o violencia familiar previa. • Incapacidad del cuidador para soportar emocionalmente los cuidados C) Situaciones de especial vulnerabilidad • Vivienda compartida • Malas relaciones entre la víctima y el agresor • Falta de apoyo familiar, social y financiero • Dependencia económica o de vivienda del anciano. Extraídos de 11.-Homer A et al y Kosberg J . La actuación de la enfermera comunitaria es clave para colaborar en la búsqueda de solución a este problema. Su posición es estratégica por la cercanía percibida por sus pacientes así como por el conocimiento de la familia, el entorno (domicilio, centro residencial…) La enfermera comunitaria deberá llevar a cabo en primer lugar una prevención primaria que consistirá en intentar modificar las causas familiares, sociales y culturales del problema, mediante intervenciones de educación para la salud, intervenciones comunitarias en centros de día, instituciones, colaborando con las personas cuidadoras formales o informales en programas de formación, detección del agotamiento de los cuidadores… Deberá sí mismo detectar los factores de riesgo del anciano y del cuidador y las situaciones de mayor vulnerabilidad. Intentar modificar los factores de riesgo y apoyar a los cuidadores: vigilar situaciones de estrés o sobrecarga, que puedan dar lugar a una situación de violencia. En cuanto a la prevención secundaria realizará intervenciones para detectar de forma precoz el maltrato. Rosa Isabel Sánchez Alonso. Grado en Enfermería, Responsable de equipos de enfermería GAP de Ávila, profesora de Enfermería Comunitaria en la EUE de Ávila, centro adscrito de la USAL.