SlideShare una empresa de Scribd logo
La espiritualidad dentro del
tratamiento en pacientes
Oncológicos
Alumno: Gabriela Motrán Benítez
Año: 1º Medicina U.M.
Docente: Pablo Coronado
¿Es óptimo el trabajo espiritual en un
paciente que está siendo sometido a un
tratamiento oncológico?
Introducción
• El cáncer ha sido desde hace mucho tiempo una problemática
que afecta a todo tipo de personas. Puede ser una enfermedad
silenciosa, o desarrollarse de manera rápida y brutal.
Actualmente existen efectivos tratamientos, que si bien no
curan la enfermedad, ayudan al paciente a tener una vida
normal y sin complicaciones. Sin embargo, hasta hoy para
muchos la palabra cáncer es sinónimo de “muerte”, es por ello
que al momento de recibir el diagnostico, el paciente se ve
involucrado en un torbellino de fuertes emociones.
Generalmente, los tratamientos son altamente invasivos y
dolorosos para el paciente. La mayoría de ellos son efectivos
en el ámbito fisiológico, pero, ¿Está nuestro paciente conforme
con su modo de vida?, ¿Es posible que esta enfermedad afecte
de manera sustancial su mundo interno?, si es así
¿Es necesario sanar también
el interior del individuo?
Lo que debemos saber..
• El cáncer es provocado por un daño en el ADN de cualquier célula
del cuerpo, la cual comienza a dividirse sin control. Esta célula no
comete suicidio celular (apoptosis) ya que su material genético
mutado se lo impide. Es así como esta prolifera (se multiplica) sin
control, provocando tumores, y se traslada hacia otras partes del
cuerpo infestando otros órganos (metástasis) ,lo que le da el carácter
mortal al cáncer.
• Ya que cualquier órgano es susceptible a que una de sus
células mute, existen muchos tipos de cáncer, por lo tanto las
afecciones físicas serán distintas en cada tipo de cáncer. Sin
embargo, la debilidad ósea, obstrucción intestinal, nauseas,
caída del cabello, debilidad, hipercalcemia (altos niveles de
calcio en la sangre), entre otros, son síntomas que la gran
mayoría de los pacientes con cáncer presentan.
• Todos estos trastornos físicos
pueden ser provocados
directamente por la enfermedad, o
producto del tratamiento que está
siendo empleado. Los médicos
recomiendan realizar actividades
relajantes para el paciente, junto
con el apoyo medicamentoso, para
aliviar el dolor que pueden
provocar los síntomas.
La enfermedad y la sociedad
• Generalmente las decisiones en relación a la enfermedad y las
percepciones que se tengan de la misma, dependen de la
sociedad en la que está inserto el individuo. Es en la misma
cultura y sociedad del individuo donde pueden haber
respuestas a preguntas que la ciencia no puede contestar de
manera satisfactoria, y es así como el enfermo explica el
origen de su enfermedad, la significancia para su vida, y cómo
será su futuro.
Además, la familia tendrá ciertos códigos que se harán
efectivos en el momento de tomar decisiones, la cultura nos
dice quién será el cuidador y si el enfermo recibirá o no su
diagnostico, modificando así, su autonomía.
La enfermedad y el mundo interno
• Al momento del diagnostico, el paciente experimenta una seria
de emociones, pudiendo presentar trastornos mentales
característicos del primer periodo de la enfermedad, ya sean
estrés, ansiedad, inseguridad, depresión, miedo, etc.
Así mismo, la familia verá amenazada su normal
constitución, ya que ésta vivirá también fuertes cambios
emocionales, pasando desde la frustración a la esperanza y
desde la esperanza a la separación. El cuidado de un paciente
con cáncer es una tarea exigente para cada integrante de la
familia, esta tarea puede terminar en éxito, consolidando los
lazos afectivos; o en fracaso, provocando la separación y
disolución de esta.
• En diferentes estudios se menciona la
importancia de la personalidad del individuo
como factor de riesgo para contraer la
enfermedad. La interioridad del paciente influye
notablemente en el desarrollo del cáncer, pero
no se ha demostrado como causa de la
enfermedad. Es así como observamos mayor
prevalencia de la enfermedad en personas con
altos índices de estrés, autoexigentes, de baja
autoestima y con poca espiritualidad (búsqueda
de significado de la vida).
Además, cuando el individuo presenta altos índices de
estrés, disminuyen las células NK (natural killer), las cuales se
encargan de suprimir tumores que puedan formarse y estén en
etapa temprana.
• Se ha demostrado que personas con
una buena autoestima, que realizan
actividades relajantes, están casadas
o tienen familia y tienen una
espiritualidad desarrollada son menos
vulnerables a contraer la enfermedad,
ya que mejora su sistema
inmunológico y generalmente tienen
una menor exposición a cancerígenos
y sustancias dañinas.
• La evidencia científica demuestra que la calidad
de vida durante la enfermedad sigue la misma
línea que la calidad de vida antes de contraerla.
Es decir, aquellas personas más positivas y
perseverantes, al presentar la enfermedad logran
superarla con creces por sobre los individuos
con actitudes derrotistas.
¿Y lo espiritual?
• La espiritualidad influye notablemente en el sentido que el
paciente le da a la vida, siendo fundamental para darle un
propósito por el cual luchar. Se ha demostrado que pacientes
que no reciben ayuda espiritual y que no tienen una cercanía
con algún tipo de espiritualidad, recaen más veces de lo normal.
Otros estudios señalan que la oración genera una cadena
de procesos cerebrales que terminan en la liberación de dopamina
y endorfinas, lo que provoca en el cuerpo de la persona una
sensación de bienestar y paz, esto ayudaría a mejorar el sistema
inmune y por lo tanto, combatir de mejor manera la enfermedad.
Del mismo modo, se puede apreciar que cuando un grupo de
personas ora por el paciente, este presenta una mejoría
significativamente mayor en comparación con un grupo de
control.
En síntesis, sabemos que el cáncer es tratado
con Quimioterapia y Radioterapia, sin embargo, con
estos tratamientos sólo se ataca la causa biológica
de la enfermedad, desestimando los altibajos que
pueda estar pasando el paciente en su interior
Es por eso que es necesario incluir el
tratamiento espiritual como ayuda complementaria
al tratamiento convencional de un paciente
oncológico. De hecho, en algunos países, la ayuda y
apoyo espiritual son obligatorios para el paciente
con cáncer.
No debemos olvidar que somos seres
“biopsicosociales” y que nuestro cuerpo responde
también a estímulos psíquicos, por lo tanto, lo que
pase en el interior de la persona tendrá
repercusiones en su salud, más aun si la persona es
un paciente oncológico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológicoCuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
dr.lucy
 
Cirugia oncologica
Cirugia oncologica   Cirugia oncologica
Cirugia oncologica
Elizabeth Rodriguez
 
Principios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncologíaPrincipios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncologíaJavier López Hidalgo
 
Psicooncologia (resiliensia)
Psicooncologia (resiliensia)Psicooncologia (resiliensia)
Psicooncologia (resiliensia)
Erickmanuel30ct
 
ONCOLOGIA en PSICOLOGIA
ONCOLOGIA en PSICOLOGIAONCOLOGIA en PSICOLOGIA
ONCOLOGIA en PSICOLOGIA
ErikaW009
 
Prevención del cáncer
Prevención del cáncerPrevención del cáncer
Prevención del cáncer
AngelicaDiazZamora
 
Dolor oncológico desde una perspectiva global
Dolor oncológico desde una perspectiva globalDolor oncológico desde una perspectiva global
Dolor oncológico desde una perspectiva global
Virginia Ruiz Martín
 
Enfermería del paciente oncologico
 Enfermería del paciente oncologico Enfermería del paciente oncologico
Enfermería del paciente oncologico
Sergio Duarte
 
Terapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancerTerapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancer
eddynoy velasquez
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
Mauricio Lema
 
Cirugia oncologica
Cirugia oncologicaCirugia oncologica
Cirugia oncologica
HeydiQuispe
 
Que es salud mental?
Que es salud mental?Que es salud mental?
Que es salud mental?
Rolando Mireles
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
ady_tavo
 
Tratamiento del cancer
Tratamiento del cancer Tratamiento del cancer
Tratamiento del cancer
eddynoy velasquez
 
Cancer al aparato reproductor masculino
Cancer al aparato reproductor masculinoCancer al aparato reproductor masculino
Cancer al aparato reproductor masculino
RogerVillaverdeRutti2
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológicoCuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
 
Cirugia oncologica
Cirugia oncologica   Cirugia oncologica
Cirugia oncologica
 
Principios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncologíaPrincipios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncología
 
Oncologia
OncologiaOncologia
Oncologia
 
Psicooncologia (resiliensia)
Psicooncologia (resiliensia)Psicooncologia (resiliensia)
Psicooncologia (resiliensia)
 
ONCOLOGIA en PSICOLOGIA
ONCOLOGIA en PSICOLOGIAONCOLOGIA en PSICOLOGIA
ONCOLOGIA en PSICOLOGIA
 
Prevención del cáncer
Prevención del cáncerPrevención del cáncer
Prevención del cáncer
 
Glosario de oncología
Glosario de oncologíaGlosario de oncología
Glosario de oncología
 
Dolor oncológico desde una perspectiva global
Dolor oncológico desde una perspectiva globalDolor oncológico desde una perspectiva global
Dolor oncológico desde una perspectiva global
 
Enfermería del paciente oncologico
 Enfermería del paciente oncologico Enfermería del paciente oncologico
Enfermería del paciente oncologico
 
Terapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancerTerapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancer
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
 
Cirugia oncologica
Cirugia oncologicaCirugia oncologica
Cirugia oncologica
 
Que es salud mental?
Que es salud mental?Que es salud mental?
Que es salud mental?
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Radioterapia seminario 2011
Radioterapia seminario 2011Radioterapia seminario 2011
Radioterapia seminario 2011
 
Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)
 
Tratamiento del cancer
Tratamiento del cancer Tratamiento del cancer
Tratamiento del cancer
 
Cancer al aparato reproductor masculino
Cancer al aparato reproductor masculinoCancer al aparato reproductor masculino
Cancer al aparato reproductor masculino
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 

Destacado

Cuidados Domiciliarios Paliativos en Pacientes Pediatricos
Cuidados Domiciliarios Paliativos en Pacientes Pediatricos Cuidados Domiciliarios Paliativos en Pacientes Pediatricos
Cuidados Domiciliarios Paliativos en Pacientes Pediatricos
Clinica de imagenes
 
Pretaller Sacpa
Pretaller SacpaPretaller Sacpa
Pretaller Sacpa
Rafael Gómez García
 
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con CáncerSEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con CáncerSandru Acevedo MD
 
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Fases Psicologicas de un cancér de mama Amac
Fases Psicologicas de un cancér de mama AmacFases Psicologicas de un cancér de mama Amac
Fases Psicologicas de un cancér de mama AmacRaúl Ramírez
 
Bioetica Del Dolor
Bioetica Del DolorBioetica Del Dolor
Bioetica Del Dolor
Carlos Renato Cengarle
 

Destacado (7)

Cuidados Domiciliarios Paliativos en Pacientes Pediatricos
Cuidados Domiciliarios Paliativos en Pacientes Pediatricos Cuidados Domiciliarios Paliativos en Pacientes Pediatricos
Cuidados Domiciliarios Paliativos en Pacientes Pediatricos
 
Pretaller Sacpa
Pretaller SacpaPretaller Sacpa
Pretaller Sacpa
 
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con CáncerSEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
 
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
 
Fases Psicologicas de un cancér de mama Amac
Fases Psicologicas de un cancér de mama AmacFases Psicologicas de un cancér de mama Amac
Fases Psicologicas de un cancér de mama Amac
 
Bioetica Del Dolor
Bioetica Del DolorBioetica Del Dolor
Bioetica Del Dolor
 
Abordaje Paciente con Cancer
Abordaje Paciente con CancerAbordaje Paciente con Cancer
Abordaje Paciente con Cancer
 

Similar a La espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicos

Trabajo de grado jhonatan pillajo
Trabajo de grado jhonatan pillajoTrabajo de grado jhonatan pillajo
Trabajo de grado jhonatan pillajo
Jhonatan Aldaz
 
Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Duvan Garzon
 
Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Duvan Garzon
 
Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Duvan Garzon
 
Procesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vidaProcesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vida
Rafael Gómez García
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
Nadyr
 
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancerNecesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
PACHUKOTE Reshus
 
1 apoyate en mi prog interv psic
1 apoyate en mi prog interv psic1 apoyate en mi prog interv psic
1 apoyate en mi prog interv psicAmoraub Chivi
 
Psiconutrición y cancer 2017
Psiconutrición y cancer 2017Psiconutrición y cancer 2017
Psiconutrición y cancer 2017
Hector Avila
 
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacionCuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacionGuille Moreno
 
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 20142. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014Pastoral Salud
 
Caso práctico 2 + modificado
Caso práctico 2 + modificadoCaso práctico 2 + modificado
Caso práctico 2 + modificadohelenahlopez
 
Tema 2 1
Tema 2 1Tema 2 1
45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos
Laura Moreno Torres
 
Psiconutrición y prevención del cancer 2017
Psiconutrición y prevención del cancer 2017Psiconutrición y prevención del cancer 2017
Psiconutrición y prevención del cancer 2017
Hector Avila
 
como afrontar el cancer de mama
como afrontar el cancer de mamacomo afrontar el cancer de mama
como afrontar el cancer de mama
Carla Pinto
 
Centro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayorCentro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayormaria jose
 

Similar a La espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicos (20)

Trabajo de grado jhonatan pillajo
Trabajo de grado jhonatan pillajoTrabajo de grado jhonatan pillajo
Trabajo de grado jhonatan pillajo
 
Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11
 
Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11
 
El medico y la fam. del paciente cronico
El medico y la fam. del paciente cronicoEl medico y la fam. del paciente cronico
El medico y la fam. del paciente cronico
 
Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11
 
Procesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vidaProcesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vida
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
 
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancerNecesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
1 apoyate en mi prog interv psic
1 apoyate en mi prog interv psic1 apoyate en mi prog interv psic
1 apoyate en mi prog interv psic
 
Psiconutrición y cancer 2017
Psiconutrición y cancer 2017Psiconutrición y cancer 2017
Psiconutrición y cancer 2017
 
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacionCuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
 
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 20142. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
 
Caso práctico 2 + modificado
Caso práctico 2 + modificadoCaso práctico 2 + modificado
Caso práctico 2 + modificado
 
Tema 2 1
Tema 2 1Tema 2 1
Tema 2 1
 
45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Psiconutrición y prevención del cancer 2017
Psiconutrición y prevención del cancer 2017Psiconutrición y prevención del cancer 2017
Psiconutrición y prevención del cancer 2017
 
como afrontar el cancer de mama
como afrontar el cancer de mamacomo afrontar el cancer de mama
como afrontar el cancer de mama
 
Centro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayorCentro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayor
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

La espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes oncológicos

  • 1. La espiritualidad dentro del tratamiento en pacientes Oncológicos Alumno: Gabriela Motrán Benítez Año: 1º Medicina U.M. Docente: Pablo Coronado
  • 2. ¿Es óptimo el trabajo espiritual en un paciente que está siendo sometido a un tratamiento oncológico?
  • 3. Introducción • El cáncer ha sido desde hace mucho tiempo una problemática que afecta a todo tipo de personas. Puede ser una enfermedad silenciosa, o desarrollarse de manera rápida y brutal. Actualmente existen efectivos tratamientos, que si bien no curan la enfermedad, ayudan al paciente a tener una vida normal y sin complicaciones. Sin embargo, hasta hoy para muchos la palabra cáncer es sinónimo de “muerte”, es por ello que al momento de recibir el diagnostico, el paciente se ve involucrado en un torbellino de fuertes emociones.
  • 4. Generalmente, los tratamientos son altamente invasivos y dolorosos para el paciente. La mayoría de ellos son efectivos en el ámbito fisiológico, pero, ¿Está nuestro paciente conforme con su modo de vida?, ¿Es posible que esta enfermedad afecte de manera sustancial su mundo interno?, si es así ¿Es necesario sanar también el interior del individuo?
  • 5. Lo que debemos saber.. • El cáncer es provocado por un daño en el ADN de cualquier célula del cuerpo, la cual comienza a dividirse sin control. Esta célula no comete suicidio celular (apoptosis) ya que su material genético mutado se lo impide. Es así como esta prolifera (se multiplica) sin control, provocando tumores, y se traslada hacia otras partes del cuerpo infestando otros órganos (metástasis) ,lo que le da el carácter mortal al cáncer.
  • 6.
  • 7. • Ya que cualquier órgano es susceptible a que una de sus células mute, existen muchos tipos de cáncer, por lo tanto las afecciones físicas serán distintas en cada tipo de cáncer. Sin embargo, la debilidad ósea, obstrucción intestinal, nauseas, caída del cabello, debilidad, hipercalcemia (altos niveles de calcio en la sangre), entre otros, son síntomas que la gran mayoría de los pacientes con cáncer presentan.
  • 8. • Todos estos trastornos físicos pueden ser provocados directamente por la enfermedad, o producto del tratamiento que está siendo empleado. Los médicos recomiendan realizar actividades relajantes para el paciente, junto con el apoyo medicamentoso, para aliviar el dolor que pueden provocar los síntomas.
  • 9. La enfermedad y la sociedad • Generalmente las decisiones en relación a la enfermedad y las percepciones que se tengan de la misma, dependen de la sociedad en la que está inserto el individuo. Es en la misma cultura y sociedad del individuo donde pueden haber respuestas a preguntas que la ciencia no puede contestar de manera satisfactoria, y es así como el enfermo explica el origen de su enfermedad, la significancia para su vida, y cómo será su futuro.
  • 10. Además, la familia tendrá ciertos códigos que se harán efectivos en el momento de tomar decisiones, la cultura nos dice quién será el cuidador y si el enfermo recibirá o no su diagnostico, modificando así, su autonomía.
  • 11. La enfermedad y el mundo interno • Al momento del diagnostico, el paciente experimenta una seria de emociones, pudiendo presentar trastornos mentales característicos del primer periodo de la enfermedad, ya sean estrés, ansiedad, inseguridad, depresión, miedo, etc.
  • 12. Así mismo, la familia verá amenazada su normal constitución, ya que ésta vivirá también fuertes cambios emocionales, pasando desde la frustración a la esperanza y desde la esperanza a la separación. El cuidado de un paciente con cáncer es una tarea exigente para cada integrante de la familia, esta tarea puede terminar en éxito, consolidando los lazos afectivos; o en fracaso, provocando la separación y disolución de esta.
  • 13. • En diferentes estudios se menciona la importancia de la personalidad del individuo como factor de riesgo para contraer la enfermedad. La interioridad del paciente influye notablemente en el desarrollo del cáncer, pero no se ha demostrado como causa de la enfermedad. Es así como observamos mayor prevalencia de la enfermedad en personas con altos índices de estrés, autoexigentes, de baja autoestima y con poca espiritualidad (búsqueda de significado de la vida).
  • 14. Además, cuando el individuo presenta altos índices de estrés, disminuyen las células NK (natural killer), las cuales se encargan de suprimir tumores que puedan formarse y estén en etapa temprana.
  • 15. • Se ha demostrado que personas con una buena autoestima, que realizan actividades relajantes, están casadas o tienen familia y tienen una espiritualidad desarrollada son menos vulnerables a contraer la enfermedad, ya que mejora su sistema inmunológico y generalmente tienen una menor exposición a cancerígenos y sustancias dañinas.
  • 16. • La evidencia científica demuestra que la calidad de vida durante la enfermedad sigue la misma línea que la calidad de vida antes de contraerla. Es decir, aquellas personas más positivas y perseverantes, al presentar la enfermedad logran superarla con creces por sobre los individuos con actitudes derrotistas.
  • 17. ¿Y lo espiritual? • La espiritualidad influye notablemente en el sentido que el paciente le da a la vida, siendo fundamental para darle un propósito por el cual luchar. Se ha demostrado que pacientes que no reciben ayuda espiritual y que no tienen una cercanía con algún tipo de espiritualidad, recaen más veces de lo normal.
  • 18. Otros estudios señalan que la oración genera una cadena de procesos cerebrales que terminan en la liberación de dopamina y endorfinas, lo que provoca en el cuerpo de la persona una sensación de bienestar y paz, esto ayudaría a mejorar el sistema inmune y por lo tanto, combatir de mejor manera la enfermedad. Del mismo modo, se puede apreciar que cuando un grupo de personas ora por el paciente, este presenta una mejoría significativamente mayor en comparación con un grupo de control.
  • 19. En síntesis, sabemos que el cáncer es tratado con Quimioterapia y Radioterapia, sin embargo, con estos tratamientos sólo se ataca la causa biológica de la enfermedad, desestimando los altibajos que pueda estar pasando el paciente en su interior Es por eso que es necesario incluir el tratamiento espiritual como ayuda complementaria al tratamiento convencional de un paciente oncológico. De hecho, en algunos países, la ayuda y apoyo espiritual son obligatorios para el paciente con cáncer.
  • 20. No debemos olvidar que somos seres “biopsicosociales” y que nuestro cuerpo responde también a estímulos psíquicos, por lo tanto, lo que pase en el interior de la persona tendrá repercusiones en su salud, más aun si la persona es un paciente oncológico.