SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna.Diana Pinedo Rivas - Derecho Centro de Informática y Sistemas - UCV
Página ------> 1
universidad cesar vallejo
Centro Informatica y Sistemas
Computación
Alumna. Diana Pinedo Rivas
Sistemas
Práctica de Clase 05
Índice de Contenido
Definición
Alumna.Diana Pinedo Rivas - Derecho Centro de Informática y Sistemas - UCV
Página ------> 1
Efectos combinados
Aplicaciones y ejemplos
A) Aplicaciones
B) Ejemplos
Sinergia en Sistemas
A) Características de los sistemas:
B. Características que pueden ser aplicables a
cualquier sistema
Sinergia
Definición
Sinergiaprocede de un vocablogriego que significa “cooperación”.
El concepto es utilizado para nombrar a la acción de dos o más
Alumna.Diana Pinedo Rivas - Derecho Centro de Informática y Sistemas - UCV
Página ------> 1
causas que generan un efecto superior al que se conseguiría con la
suma de los efectos individuales.
Suele considerarse que la sinergia supone la integración de partes o sistemas
que conforman un nuevo objeto. Por lo tanto, el análisis de este nuevo objeto
difiere del análisis de cada una de las partes por
separado.
Dos elementos que se unen y generan sinergias ofrecen
un resultado que maximiza las cualidades de cada uno de
los elementos. El concepto, por este motivo, es muy
popular en el management, el marketing y la economía, ya
que se destacan las ventajas del trabajo asociado para
alcanzar objetivos.
Hay quienes entienden la sinergia como una valoración de las diferencias. El
nuevo resultado se obtiene a partir de un entendimiento entre elementos
diferentes, lo cual puede trasladarse a la sociedad y a la vida humana en
general.
Es posible entender la noción a partir del funcionamiento de objetos cotidianos
como los relojes (cuyos componentes por separado no podrían indicar la hora),
las letras (que, unidas, forman palabras) o las empresas (cuyos integrantes por
sí solos no podrían realizar tareas productivas a gran escala).
Alumna.Diana Pinedo Rivas - Derecho Centro de Informática y Sistemas - UCV
Página ------> 1
Efectos combinados
Guerra de Maniobras, término que, en la guerra de maniobras, se refiere al
empleo conjunto de fuego y maniobras cuya idea central es obligar al enemigo a
tener que enfrentar a dos o más sistemas de armas al mismo tiempo, de manera
tal que cuando intente neutralizar a uno se
vea vulnerable a otro u otros. “La mayor
utilidad de la potencia de fuego no es su
valor destructivo intrínseco sino que la
confusión moral que puede causar”.
Sinergia, término que, en ciencias físicas, se
refiere a un fenómeno cuya explicación
más simple reside en el análisis de la
dinámica de un sistema.
Efecto sinérgico, interacción medicamentosa que da como resultado efectos
combinados o aditivos con la administración de dos o más fármacos, que
resultan ser mayores que aquellos que podrían haberse alcanzado si alguno de
los medicamentos se hubiera administrado solo.
Alumna.Diana Pinedo Rivas - Derecho Centro de Informática y Sistemas - UCV
Página ------> 1
Aplicaciones y ejemplos
La sinergiaesun
fenómeno
fundamental,que debe
serilustradopara
facilitarsu
comprensión.
Alumna.Diana Pinedo Rivas - Derecho Centro de Informática y Sistemas - UCV
Página ------> 1
B) Ejemplos
La sinergia es un fenómeno fundamental, que debe ser ilustrado para facilitar su
comprensión. Por ejemplo:
El fuego es el elemento sinérgico, resultante de la unión del siguiente trío: calor,
combustible y oxígeno. La combustión es sinérgica pues sin alguno de los tres
ya mencionados no podría originarse el fuego ya que nace a partir de ellos.
Sinergia en Sistemas
◆A) Características de los sistemas:
◆ El aspecto más importante del concepto sistema es la idea de un conjunto
de elementos interconectados para formar un todo que presenta
propiedades y características correctas que no se encuentran en ninguno
de los elementos aislados, esto es lo que denominamos emergente
sistémico.
◆ L. Von Bertalanffy, habla que el sistema es un conjunto de unidades
reciprocas relacionadas, se deducen a dos conceptos:
◆B. Características que pueden ser aplicables a
cualquier sistema
◆ La interrelación de sus componentes (relación entre las partes y el todo).
◆ Los sistemas que están ordenados en una jerarquía.
◆ Las partes de un sistema no son iguales al todo.
◆ Los límites de los sistemas son artificiales.
Alumna.Diana Pinedo Rivas - Derecho Centro de Informática y Sistemas - UCV
Página ------> 1
◆ Los sistemas pueden ser abiertos o cerrados- según las influencia con el
ambiente.
◆ Cada sistema tiene entradas, proceso, salidas y ciclos de
retroalimentación.
◆ Las fuerzas dentro de un sistema tienden a ser contrarios entre ellas
(feedback) para mantener el equilibrio.
◆ Totalidad: el enfoque de los sistemas no es un enfoque analítico, en el
cual el todo se descompone en sus partes constituyentes para luego
estudiar en forma aislada cada una de los elementos descompuesto: se
trata más bien de un tipo gestáltico de enfoque, que trata de encarar el
todo con todas sus partes interrelacionadas y son interdependiente en
interacción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades y características de los sistemas 5
Propiedades y características de los sistemas  5Propiedades y características de los sistemas  5
Propiedades y características de los sistemas 5
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Organización de los sistemas complejos
Organización de los sistemas complejosOrganización de los sistemas complejos
Organización de los sistemas complejos
Alejandro Sanchez Rodriguez
 
Clase 3 teoría de sistemas
Clase 3    teoría de sistemasClase 3    teoría de sistemas
Clase 3 teoría de sistemas
Germán Sosa Ramírez
 
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
joanarceh
 
Paradigmas de la_investigacion_blog_liliana-1
Paradigmas de la_investigacion_blog_liliana-1Paradigmas de la_investigacion_blog_liliana-1
Paradigmas de la_investigacion_blog_liliana-1
Diana Bojaca
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
elicamargoalze
 
Tgs edgar
Tgs edgarTgs edgar
Tgs edgar
edgar eslava
 
Clasificación de los sistemas
Clasificación de los sistemasClasificación de los sistemas
Clasificación de los sistemas
Jordan Javier Párraga Cedeño
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
mario_elbailarin
 
Propiedades y características de los sistemas 3
Propiedades y características de los sistemas  3Propiedades y características de los sistemas  3
Propiedades y características de los sistemas 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Actividad c
Actividad cActividad c
Actividad c
ads20180.09
 
2 unidad tgs
2 unidad tgs2 unidad tgs
2 unidad tgs
060493
 
Ingeniería de sistemas unidad 2
Ingeniería de sistemas unidad 2Ingeniería de sistemas unidad 2
Ingeniería de sistemas unidad 2
markitosparra
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
OmarSoberonW
 
Clase 4 teoría de sistemas
Clase 4    teoría de sistemasClase 4    teoría de sistemas
Clase 4 teoría de sistemas
Germán Sosa Ramírez
 
Que es tgs
Que es tgsQue es tgs
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
Nora Luna
 
DINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMASDINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMAS
1002pc3
 
Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerradosSistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerrados
Santiago Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades y características de los sistemas 5
Propiedades y características de los sistemas  5Propiedades y características de los sistemas  5
Propiedades y características de los sistemas 5
 
Organización de los sistemas complejos
Organización de los sistemas complejosOrganización de los sistemas complejos
Organización de los sistemas complejos
 
Clase 3 teoría de sistemas
Clase 3    teoría de sistemasClase 3    teoría de sistemas
Clase 3 teoría de sistemas
 
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
 
Paradigmas de la_investigacion_blog_liliana-1
Paradigmas de la_investigacion_blog_liliana-1Paradigmas de la_investigacion_blog_liliana-1
Paradigmas de la_investigacion_blog_liliana-1
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Tgs edgar
Tgs edgarTgs edgar
Tgs edgar
 
Clasificación de los sistemas
Clasificación de los sistemasClasificación de los sistemas
Clasificación de los sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Propiedades y características de los sistemas 3
Propiedades y características de los sistemas  3Propiedades y características de los sistemas  3
Propiedades y características de los sistemas 3
 
Actividad c
Actividad cActividad c
Actividad c
 
2 unidad tgs
2 unidad tgs2 unidad tgs
2 unidad tgs
 
Ingeniería de sistemas unidad 2
Ingeniería de sistemas unidad 2Ingeniería de sistemas unidad 2
Ingeniería de sistemas unidad 2
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Clase 4 teoría de sistemas
Clase 4    teoría de sistemasClase 4    teoría de sistemas
Clase 4 teoría de sistemas
 
Que es tgs
Que es tgsQue es tgs
Que es tgs
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
DINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMASDINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMAS
 
Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1
 
Sistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerradosSistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerrados
 

Similar a Sinergia s v

Sinergia s
Sinergia sSinergia s
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia s
Sinergia sSinergia s
Sinergia s
docentecis
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia s
Sinergia sSinergia s
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
kathyvalera
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
Rell Sanav
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
docentecis
 
Sinergia s
Sinergia   sSinergia   s
Sinergia s
Steven Arroyo
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
thaliaMorillo
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
lkarinabedona
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
lithasanchez
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia

Similar a Sinergia s v (20)

Sinergia s
Sinergia sSinergia s
Sinergia s
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia s
Sinergia sSinergia s
Sinergia s
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia s
Sinergia sSinergia s
Sinergia s
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia s
Sinergia   sSinergia   s
Sinergia s
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

Sinergia s v

  • 1. Alumna.Diana Pinedo Rivas - Derecho Centro de Informática y Sistemas - UCV Página ------> 1 universidad cesar vallejo Centro Informatica y Sistemas Computación Alumna. Diana Pinedo Rivas Sistemas Práctica de Clase 05 Índice de Contenido Definición
  • 2. Alumna.Diana Pinedo Rivas - Derecho Centro de Informática y Sistemas - UCV Página ------> 1 Efectos combinados Aplicaciones y ejemplos A) Aplicaciones B) Ejemplos Sinergia en Sistemas A) Características de los sistemas: B. Características que pueden ser aplicables a cualquier sistema Sinergia Definición Sinergiaprocede de un vocablogriego que significa “cooperación”. El concepto es utilizado para nombrar a la acción de dos o más
  • 3. Alumna.Diana Pinedo Rivas - Derecho Centro de Informática y Sistemas - UCV Página ------> 1 causas que generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales. Suele considerarse que la sinergia supone la integración de partes o sistemas que conforman un nuevo objeto. Por lo tanto, el análisis de este nuevo objeto difiere del análisis de cada una de las partes por separado. Dos elementos que se unen y generan sinergias ofrecen un resultado que maximiza las cualidades de cada uno de los elementos. El concepto, por este motivo, es muy popular en el management, el marketing y la economía, ya que se destacan las ventajas del trabajo asociado para alcanzar objetivos. Hay quienes entienden la sinergia como una valoración de las diferencias. El nuevo resultado se obtiene a partir de un entendimiento entre elementos diferentes, lo cual puede trasladarse a la sociedad y a la vida humana en general. Es posible entender la noción a partir del funcionamiento de objetos cotidianos como los relojes (cuyos componentes por separado no podrían indicar la hora), las letras (que, unidas, forman palabras) o las empresas (cuyos integrantes por sí solos no podrían realizar tareas productivas a gran escala).
  • 4. Alumna.Diana Pinedo Rivas - Derecho Centro de Informática y Sistemas - UCV Página ------> 1 Efectos combinados Guerra de Maniobras, término que, en la guerra de maniobras, se refiere al empleo conjunto de fuego y maniobras cuya idea central es obligar al enemigo a tener que enfrentar a dos o más sistemas de armas al mismo tiempo, de manera tal que cuando intente neutralizar a uno se vea vulnerable a otro u otros. “La mayor utilidad de la potencia de fuego no es su valor destructivo intrínseco sino que la confusión moral que puede causar”. Sinergia, término que, en ciencias físicas, se refiere a un fenómeno cuya explicación más simple reside en el análisis de la dinámica de un sistema. Efecto sinérgico, interacción medicamentosa que da como resultado efectos combinados o aditivos con la administración de dos o más fármacos, que resultan ser mayores que aquellos que podrían haberse alcanzado si alguno de los medicamentos se hubiera administrado solo.
  • 5. Alumna.Diana Pinedo Rivas - Derecho Centro de Informática y Sistemas - UCV Página ------> 1 Aplicaciones y ejemplos La sinergiaesun fenómeno fundamental,que debe serilustradopara facilitarsu comprensión.
  • 6. Alumna.Diana Pinedo Rivas - Derecho Centro de Informática y Sistemas - UCV Página ------> 1 B) Ejemplos La sinergia es un fenómeno fundamental, que debe ser ilustrado para facilitar su comprensión. Por ejemplo: El fuego es el elemento sinérgico, resultante de la unión del siguiente trío: calor, combustible y oxígeno. La combustión es sinérgica pues sin alguno de los tres ya mencionados no podría originarse el fuego ya que nace a partir de ellos. Sinergia en Sistemas ◆A) Características de los sistemas: ◆ El aspecto más importante del concepto sistema es la idea de un conjunto de elementos interconectados para formar un todo que presenta propiedades y características correctas que no se encuentran en ninguno de los elementos aislados, esto es lo que denominamos emergente sistémico. ◆ L. Von Bertalanffy, habla que el sistema es un conjunto de unidades reciprocas relacionadas, se deducen a dos conceptos: ◆B. Características que pueden ser aplicables a cualquier sistema ◆ La interrelación de sus componentes (relación entre las partes y el todo). ◆ Los sistemas que están ordenados en una jerarquía. ◆ Las partes de un sistema no son iguales al todo. ◆ Los límites de los sistemas son artificiales.
  • 7. Alumna.Diana Pinedo Rivas - Derecho Centro de Informática y Sistemas - UCV Página ------> 1 ◆ Los sistemas pueden ser abiertos o cerrados- según las influencia con el ambiente. ◆ Cada sistema tiene entradas, proceso, salidas y ciclos de retroalimentación. ◆ Las fuerzas dentro de un sistema tienden a ser contrarios entre ellas (feedback) para mantener el equilibrio. ◆ Totalidad: el enfoque de los sistemas no es un enfoque analítico, en el cual el todo se descompone en sus partes constituyentes para luego estudiar en forma aislada cada una de los elementos descompuesto: se trata más bien de un tipo gestáltico de enfoque, que trata de encarar el todo con todas sus partes interrelacionadas y son interdependiente en interacción.