SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Secundaria Técnica
            118

               “Síntesis 1:
              Matemática…
              ¿Estas ahí?”

Elaborado por: Mariana Gamboa Espíndola


Materia: Matemáticas


Profesor: Luis Miguel Villarreal Matías


Grado y grupo: 3°A


Ciclo Escolar: 2012 – 2013



                                          1
Índice:

                Pagina:



*Introducción     3


*Contenido      4,5


*Conclusión      6


*Actividad        7


* Fuente         8




                          2
Introducción:

Considero que uno de los objetivos principales de este libro es
mostrar algunos problemas matemáticos que a simple vista se
nos harían tediosos y demostrar que las soluciones son un
poco mas alocadas de lo que a veces se espera.


En esta segunda síntesis se verán algunos problemas
provenientes del libro con su razonamiento, así que…



                   A DISFRUTAR




                                                              3
Contenido:
*La matemática y la niña que no sabía jugar al ajedrez:
Esta historia dice que Violeta no sabia jugar al ajedrez, pero observa que su padre
pierde dos partidas a la vez con sus amigos Marcelo y Alberto y le dice que ella puede
jugar mejor que el, por lo que los reta, en un partido iniciara con las piezas blancas
(Marcelo) y en el otro con las negras (Alberto), las partidas se jugaran al mismo tiempo,
pero ¿Cómo puede asegurar que jugara mejor que su padre?
Pues la respuesta es muy fácil, lo que ella hace es copiar las partidas, ósea: esperar a
que Marcelo inicie y en el otro juego imita su movimiento y así consecutivamente, si
empata una partida, empatara la otra y si pierde una ganara la otra.

*Estrategia para ganar siempre:
Este juego es de 2 personas. Se tiene un círculo formado por un número par de monedas
de un peso. Cada jugador debe retirar una o dos monedas (si va a retirar 2 estas tienen
que ser consecutivas) el que se quede con a ultima moneda. ¿Habrá una estrategia para
ganar?
Claro, el segundo jugador debe retirar las monedas contrarias a las que retire el primero,
ya sean una o dos, de esta manera va a ganar.

*Transitividad y los tres dados de colores:
Hay 3 dados de colores: rojo, verde y azul y tienen en sus caras números distintos:
Rojo: 5 7 8 9 10 18
Verde: 2 3 4 15 16 17
Azul: 1 6 11 12 13 14
Cada persona elige un dado y el juego consiste en tirar el dado, el que tenga el número
más grande gana, ¿Qué dado es mejor elegir?
Con ayuda de la tabla en el libro te puedes dar cuenta que cada dado tiene 36
posibilidades de ganar por lo que no importa el dado que se escoja las posibilidades de
ganar serán las mismas.

*¿Cómo adivinar un numero?
1.- Primero hay que decirle a alguien que piense un número
2.- Que lo multiplique por tres
3.- Que nos diga si el resultado es par o impar
4.-decirle que lo divida entre 2 si es par y si es impar que le sume 1 y lo divida entre 2
5.-después multiplicarlo por tres
6.- ahora dividir entre nueve sin importar el residuo
7.- Pedir que nos den el resultado, si en paso 3 la respuesta fue par entonces
multiplicar por 2, si fue impar multiplicar por 2 y sumar 1, el resultado es el numero
pensado.
Creo que esta es una de las tantas maneras que hay de “adivinar” el número que piensa
una persona, es muy interesante poder saber una de ellas.


                                                                                         4
Reflexiones y matemáticas:
* Los matemáticos y las vacas:
Es una historia de un lógico, un matemático y un economista. Ellos ven una vaca
marrón, el economista dijo que las vacas eran marrones, el lógico dijo que no era así,
que las vacas tienen al menos un lado que es marrón y por ultimo el matemático
confiado dijo que no era así, que hay al menos una vaca uno de cuyos lados parece ser
marrón.
Pues si nos ponemos a razonar el matemático es el unido que podría sostener su teoría
con pruebas, a pesar de que las otras dos se escuchen acertadas.

*Una manera grafica de multiplicar:
Existe una manera grafica para multiplicar, por ejemplo se quiere multiplicar 12x13,
primero esta el numero 12 por lo que se dibuja una recta en diagonal, como el numero
12 sigue con un 2 se dibujan las dos líneas paralelas (1), ahora se va al segundo numero
de la multiplicación, el 13, el primer digito es 1 por lo que se dibuja una línea
perpendicular a la que se había dibujado antes, lo mismo con el segundo digito, el tres
(2). Por ultimo se suman las intersecciones y se cuenta de manera encolumnada (3).
Esta manera de multiplicar muestra una propiedad distributiva.




                 (1)                             (2)                           (3)

Sophie Germain:
Esta historia narra a cerca de una chica llamada Sophie que estaba interesada en el
mundo de las matemáticas, sin embargo por el solo hecho de ser mujer no le permitían
estudiar las matemáticas, sin embargo ella no se rindió y para poder lograr que se
aceptaran sus investigaciones se hizo pasar por un hombre, esto nos demuestra que
aunque haya obstáculos como el del genero, no hay razones para rendirnos siempre y
cuando sea algo que anhelemos con el corazón.

Estimar y errar:
Esta lectura narra que día con día uno se acostumbra a redondear cantidades como por
ejemplo la hora, cuando uno realiza una estimación de cualquier tipo lo mas seguro es
que erre al resultado exacto. En muchas ocasiones se piensa que la palabra error e igual
a equivocación cuando no es así. En todo caso se habla de imprecisión, en el caso de que
se necesite ser muy especifico en la solución se puede anotar un margen de error, sin
embargo en muchas ocasiones no necesitamos hacer esto, al estimar uno tambien realiza
matemáticas.



                                                                                      5
Conclusión:
El libro matemática ¿estas ahí? Se plantean varios problemas
relacionados con las matemáticas, estos nos muestran que no
siempre la respuesta es tan difícil como pensamos y que lo más
importante es razonar con nuestros propios conocimientos para
llegar a obtener una respuesta. Por este libro comprendí que aunque
a veces los problemas son difíciles tampoco son imposibles.

También te hace darte cuenta de que hay muchas cosas que se
pueden relazar a parte de las matemáticas como tal, que son
divertidas y que pueden ayudarte a ti y a las demás personas a
comprender mediante formas divertidas algo que al inicio era muy
complicado.




                                                                  6
Actividad:
Nombre: ________________________________
Grupo: ________

Fecha: ___________                  Puntos: __________



1.-Autor de Matemática… ¿Estas ahí?
(       )                                           a) 3.14159265
2.-Parte del libro que narra por que se hizo
Matemática ¿Estas ahí? 3.1416
(       )
                                                    b) Sophie Germain
3.- Problema en donde se tienen que formar 4
triángulos equiláteros                              c) Problema de la balanza
(       )                                           desbalanceada.
4.-Problema en el cual se tienen que pesar 10 kg
de azúcar                                           d) Prologo
(       )
5.-Lectura de Violeta, su padre y el juego de       e) Adrián Paenza
ajedrez
(       )
6.-Lectura en la cual los tres dados tienen caras   f) Problema de los 6 fósforos
distintas con números del 1 al 18
(        )                                          g) La matemática y la niña
7.-Lectura en la cual hay un juego de dos           que no sabía jugar ajedrez
personas en el que se tiene un círculo formado
por un número par de monedas de $1                  h) Una manera grafica de
(        )                                          multiplicar
8.-Lectura que muestra el rechazo de las
mujeres en el mundo de las matemáticas
(       )
                                                    i) Transitividad y los tres
9.-Lectura en la que se muestra la                  dados de colores
propiedad distributiva de la
multiplicación                                      j) Estrategia para ganar
(        )                                          siempre
10.- pi.
(       )




                                                                                  7
Mariana Gamboa Espíndola


                     Fuente:

Libro: Matemática… ¿Estas ahí? Episodio 3.14159

Autor: Adrián Paenza

Editorial: Siglo XXI Editores Argentina S.A.

Lugar de publicación: Buenos Aires

Año: 2007

No. De páginas: 237 pp.




                                                                8
Mariana Gamboa Espíndola


                     Fuente:

Libro: Matemática… ¿Estas ahí? Episodio 3.14159

Autor: Adrián Paenza

Editorial: Siglo XXI Editores Argentina S.A.

Lugar de publicación: Buenos Aires

Año: 2007

No. De páginas: 237 pp.




                                                                8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arellano barrera norma angelica
Arellano barrera norma angelicaArellano barrera norma angelica
Arellano barrera norma angelicaAlonso Galvan Cruz
 
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
rociiolinda21
 
Cuaderno enigmas matematicos yo soy tu profe
Cuaderno enigmas matematicos yo soy tu profeCuaderno enigmas matematicos yo soy tu profe
Cuaderno enigmas matematicos yo soy tu profe
Miguel Ángel Ruiz Domínguez
 
juegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundariajuegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundariajuanchojuancho
 
Mates 1 eso
Mates 1 esoMates 1 eso
Mates 1 eso
papecolors
 
Segunda sintesis de matematicas estas ahi 3.1416. SALOMON
Segunda sintesis de matematicas estas ahi 3.1416. SALOMONSegunda sintesis de matematicas estas ahi 3.1416. SALOMON
Segunda sintesis de matematicas estas ahi 3.1416. SALOMONJehosua Joya
 
Ficha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidadFicha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidad
michel puma centeno
 
Clase 3 múltiplos y divisores
Clase 3  múltiplos y divisoresClase 3  múltiplos y divisores
Clase 3 múltiplos y divisoresdianamilena111
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
CEDEC
 
10 trucos con las matemáticas
10 trucos con las matemáticas10 trucos con las matemáticas
10 trucos con las matemáticas
rafael andres escobar bovea
 
El Juego en Matemáticas
El Juego en MatemáticasEl Juego en Matemáticas
El Juego en Matemáticas
Mónica Cruz Escobar
 
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y DivisoresActividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y DivisoresJulio López Rodríguez
 
Matematica recreativa
Matematica recreativaMatematica recreativa
Matematica recreativaalegre10
 
Divisibilidad
Divisibilidad Divisibilidad
Divisibilidad
Silvia Vedani
 
Matematica Recreativa
Matematica RecreativaMatematica Recreativa
Matematica Recreativa
Iván Luis Chávez Durand
 
Multiplos y__divisores94
Multiplos  y__divisores94Multiplos  y__divisores94
Multiplos y__divisores94
ANISGARA
 

La actualidad más candente (19)

Arellano barrera norma angelica
Arellano barrera norma angelicaArellano barrera norma angelica
Arellano barrera norma angelica
 
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Cuaderno enigmas matematicos yo soy tu profe
Cuaderno enigmas matematicos yo soy tu profeCuaderno enigmas matematicos yo soy tu profe
Cuaderno enigmas matematicos yo soy tu profe
 
juegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundariajuegos de matematicas secundaria
juegos de matematicas secundaria
 
Mates 1 eso
Mates 1 esoMates 1 eso
Mates 1 eso
 
Segunda sintesis de matematicas estas ahi 3.1416. SALOMON
Segunda sintesis de matematicas estas ahi 3.1416. SALOMONSegunda sintesis de matematicas estas ahi 3.1416. SALOMON
Segunda sintesis de matematicas estas ahi 3.1416. SALOMON
 
Ficha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidadFicha criterio de divisibilidad
Ficha criterio de divisibilidad
 
Clase 3 múltiplos y divisores
Clase 3  múltiplos y divisoresClase 3  múltiplos y divisores
Clase 3 múltiplos y divisores
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
 
10 trucos con las matemáticas
10 trucos con las matemáticas10 trucos con las matemáticas
10 trucos con las matemáticas
 
El Juego en Matemáticas
El Juego en MatemáticasEl Juego en Matemáticas
El Juego en Matemáticas
 
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y DivisoresActividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
 
Matematica recreativa
Matematica recreativaMatematica recreativa
Matematica recreativa
 
Soluciones multiplos divisores
Soluciones multiplos divisoresSoluciones multiplos divisores
Soluciones multiplos divisores
 
Divisibilidad
Divisibilidad Divisibilidad
Divisibilidad
 
Matematica Recreativa
Matematica RecreativaMatematica Recreativa
Matematica Recreativa
 
Síntesis 2
Síntesis 2Síntesis 2
Síntesis 2
 
Multiplos y__divisores94
Multiplos  y__divisores94Multiplos  y__divisores94
Multiplos y__divisores94
 

Similar a Sint matematica. GAMBOA

Matemática estas ahi [2]. ARIAS
Matemática estas ahi [2]. ARIASMatemática estas ahi [2]. ARIAS
Matemática estas ahi [2]. ARIASJehosua Joya
 
REVISTA PIEDRA LIBRE
REVISTA PIEDRA LIBRE REVISTA PIEDRA LIBRE
REVISTA PIEDRA LIBRE
Jesy Gamboa
 
Tarea 4 janete_lópez
Tarea 4 janete_lópezTarea 4 janete_lópez
Tarea 4 janete_lópez
EPOEM 62
 
Matematicas estas ahi. joya
Matematicas estas ahi. joyaMatematicas estas ahi. joya
Matematicas estas ahi. joyajehosua97
 
Cano nieto mariana y torres rojas clivia
Cano nieto mariana y torres rojas cliviaCano nieto mariana y torres rojas clivia
Cano nieto mariana y torres rojas cliviaAlonso Galvan Cruz
 
SERIE PIEDRA LIBRE
SERIE PIEDRA LIBRE SERIE PIEDRA LIBRE
SERIE PIEDRA LIBRE
Jesy Gamboa
 
REVISTA PIEDRA LIBRE
REVISTA PIEDRA LIBRE REVISTA PIEDRA LIBRE
REVISTA PIEDRA LIBRE
Jesy Gamboa
 
Mat vamos por_mas
Mat vamos por_masMat vamos por_mas
Mat vamos por_mas
elenn1
 
Gaceta mate no. 1 2014 2015
Gaceta mate no. 1 2014 2015Gaceta mate no. 1 2014 2015
Gaceta mate no. 1 2014 2015
Iluicatl Apellidos
 
Quien mas menos
Quien mas menosQuien mas menos
Quien mas menos
A. Rodríguez
 
Sintesis 2 matematicas estas ahi
Sintesis 2 matematicas estas ahiSintesis 2 matematicas estas ahi
Sintesis 2 matematicas estas ahiMisaelTrujillo
 
Sintesis darian
Sintesis darianSintesis darian
Sintesis darianTercerillo
 
Sintesis darian
Sintesis darianSintesis darian
Sintesis darianTercerillo
 
Sintesis 2 matematicas estas ahí
Sintesis 2 matematicas estas ahíSintesis 2 matematicas estas ahí
Sintesis 2 matematicas estas ahíTercerillo
 

Similar a Sint matematica. GAMBOA (20)

Matemática estas ahi [2]. ARIAS
Matemática estas ahi [2]. ARIASMatemática estas ahi [2]. ARIAS
Matemática estas ahi [2]. ARIAS
 
01
0101
01
 
Síntesis ii math estas ahi..
Síntesis ii math estas ahi..Síntesis ii math estas ahi..
Síntesis ii math estas ahi..
 
Síntesis ii math estas ahi..
Síntesis ii math estas ahi..Síntesis ii math estas ahi..
Síntesis ii math estas ahi..
 
REVISTA PIEDRA LIBRE
REVISTA PIEDRA LIBRE REVISTA PIEDRA LIBRE
REVISTA PIEDRA LIBRE
 
La mate y sus problemas q cosa
La mate y sus problemas q cosaLa mate y sus problemas q cosa
La mate y sus problemas q cosa
 
Tarea 4 janete_lópez
Tarea 4 janete_lópezTarea 4 janete_lópez
Tarea 4 janete_lópez
 
Matematicas estas ahi. joya
Matematicas estas ahi. joyaMatematicas estas ahi. joya
Matematicas estas ahi. joya
 
Cano nieto mariana y torres rojas clivia
Cano nieto mariana y torres rojas cliviaCano nieto mariana y torres rojas clivia
Cano nieto mariana y torres rojas clivia
 
SERIE PIEDRA LIBRE
SERIE PIEDRA LIBRE SERIE PIEDRA LIBRE
SERIE PIEDRA LIBRE
 
REVISTA PIEDRA LIBRE
REVISTA PIEDRA LIBRE REVISTA PIEDRA LIBRE
REVISTA PIEDRA LIBRE
 
Mat vamos por_mas
Mat vamos por_masMat vamos por_mas
Mat vamos por_mas
 
Gaceta mate no. 1 2014 2015
Gaceta mate no. 1 2014 2015Gaceta mate no. 1 2014 2015
Gaceta mate no. 1 2014 2015
 
Quien mas menos
Quien mas menosQuien mas menos
Quien mas menos
 
Sintesis 2 matematicas estas ahi
Sintesis 2 matematicas estas ahiSintesis 2 matematicas estas ahi
Sintesis 2 matematicas estas ahi
 
Sintesis darian
Sintesis darianSintesis darian
Sintesis darian
 
Sintesis darian
Sintesis darianSintesis darian
Sintesis darian
 
Omar
OmarOmar
Omar
 
Sintesis 2 matematicas estas ahí
Sintesis 2 matematicas estas ahíSintesis 2 matematicas estas ahí
Sintesis 2 matematicas estas ahí
 
Molina perez rosa laura
Molina perez rosa lauraMolina perez rosa laura
Molina perez rosa laura
 

Más de Jehosua Joya

2a sinstensis un matematico lee el periodico. ENRIACHETI
2a sinstensis un matematico lee el periodico. ENRIACHETI2a sinstensis un matematico lee el periodico. ENRIACHETI
2a sinstensis un matematico lee el periodico. ENRIACHETIJehosua Joya
 
Sintesis2.docx. DELGADO
Sintesis2.docx. DELGADOSintesis2.docx. DELGADO
Sintesis2.docx. DELGADOJehosua Joya
 
Sintesis 2. ENRRIQUEZ
Sintesis 2. ENRRIQUEZSintesis 2. ENRRIQUEZ
Sintesis 2. ENRRIQUEZJehosua Joya
 
Un matematico lee el periodico 2. JOYA
Un matematico lee el periodico 2. JOYAUn matematico lee el periodico 2. JOYA
Un matematico lee el periodico 2. JOYAJehosua Joya
 
Segunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADA
Segunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADASegunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADA
Segunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADAJehosua Joya
 
Un matematico lee el periodico ii. VALENZUELA
Un matematico lee el periodico ii. VALENZUELAUn matematico lee el periodico ii. VALENZUELA
Un matematico lee el periodico ii. VALENZUELAJehosua Joya
 
Sintesis 2 un matemático lee el periodico. GAMBOA
Sintesis 2 un matemático lee el periodico. GAMBOASintesis 2 un matemático lee el periodico. GAMBOA
Sintesis 2 un matemático lee el periodico. GAMBOAJehosua Joya
 
Un matematico le un periodico 2 SAGACETA
Un matematico le un periodico 2 SAGACETAUn matematico le un periodico 2 SAGACETA
Un matematico le un periodico 2 SAGACETAJehosua Joya
 
Un matematico lee el periodico. leon cansino
Un matematico lee el periodico. leon cansinoUn matematico lee el periodico. leon cansino
Un matematico lee el periodico. leon cansinoJehosua Joya
 
Sintesis 1 (1). medina
Sintesis 1 (1). medinaSintesis 1 (1). medina
Sintesis 1 (1). medinaJehosua Joya
 
Roman solis andres. arias
Roman solis andres. ariasRoman solis andres. arias
Roman solis andres. ariasJehosua Joya
 
Roman solis andres. roman
Roman solis andres. romanRoman solis andres. roman
Roman solis andres. romanJehosua Joya
 
Síntesis i. martinez
Síntesis i. martinezSíntesis i. martinez
Síntesis i. martinezJehosua Joya
 
Síntesis i. salomon
Síntesis i. salomonSíntesis i. salomon
Síntesis i. salomonJehosua Joya
 
Un matematico lee el periodico 1. avila
Un matematico lee el periodico 1. avilaUn matematico lee el periodico 1. avila
Un matematico lee el periodico 1. avilaJehosua Joya
 
Un matematico lee el periodico. zubiate
Un matematico lee el periodico. zubiateUn matematico lee el periodico. zubiate
Un matematico lee el periodico. zubiateJehosua Joya
 
Un matematico lee el periodico (1). arevalo
Un matematico lee el periodico (1). arevaloUn matematico lee el periodico (1). arevalo
Un matematico lee el periodico (1). arevaloJehosua Joya
 
Un matemático lee el periódico. mejorada
Un matemático lee el periódico. mejoradaUn matemático lee el periódico. mejorada
Un matemático lee el periódico. mejoradaJehosua Joya
 
Un matematico lee el periodico (leonardo ramirez gomez)
Un matematico lee el periodico (leonardo ramirez gomez)Un matematico lee el periodico (leonardo ramirez gomez)
Un matematico lee el periodico (leonardo ramirez gomez)Jehosua Joya
 

Más de Jehosua Joya (20)

Sección 3. ARIAS
Sección 3. ARIASSección 3. ARIAS
Sección 3. ARIAS
 
2a sinstensis un matematico lee el periodico. ENRIACHETI
2a sinstensis un matematico lee el periodico. ENRIACHETI2a sinstensis un matematico lee el periodico. ENRIACHETI
2a sinstensis un matematico lee el periodico. ENRIACHETI
 
Sintesis2.docx. DELGADO
Sintesis2.docx. DELGADOSintesis2.docx. DELGADO
Sintesis2.docx. DELGADO
 
Sintesis 2. ENRRIQUEZ
Sintesis 2. ENRRIQUEZSintesis 2. ENRRIQUEZ
Sintesis 2. ENRRIQUEZ
 
Un matematico lee el periodico 2. JOYA
Un matematico lee el periodico 2. JOYAUn matematico lee el periodico 2. JOYA
Un matematico lee el periodico 2. JOYA
 
Segunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADA
Segunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADASegunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADA
Segunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADA
 
Un matematico lee el periodico ii. VALENZUELA
Un matematico lee el periodico ii. VALENZUELAUn matematico lee el periodico ii. VALENZUELA
Un matematico lee el periodico ii. VALENZUELA
 
Sintesis 2 un matemático lee el periodico. GAMBOA
Sintesis 2 un matemático lee el periodico. GAMBOASintesis 2 un matemático lee el periodico. GAMBOA
Sintesis 2 un matemático lee el periodico. GAMBOA
 
Un matematico le un periodico 2 SAGACETA
Un matematico le un periodico 2 SAGACETAUn matematico le un periodico 2 SAGACETA
Un matematico le un periodico 2 SAGACETA
 
Un matematico lee el periodico. leon cansino
Un matematico lee el periodico. leon cansinoUn matematico lee el periodico. leon cansino
Un matematico lee el periodico. leon cansino
 
Sintesis 1 (1). medina
Sintesis 1 (1). medinaSintesis 1 (1). medina
Sintesis 1 (1). medina
 
Roman solis andres. arias
Roman solis andres. ariasRoman solis andres. arias
Roman solis andres. arias
 
Roman solis andres. roman
Roman solis andres. romanRoman solis andres. roman
Roman solis andres. roman
 
Síntesis i. martinez
Síntesis i. martinezSíntesis i. martinez
Síntesis i. martinez
 
Síntesis i. salomon
Síntesis i. salomonSíntesis i. salomon
Síntesis i. salomon
 
Un matematico lee el periodico 1. avila
Un matematico lee el periodico 1. avilaUn matematico lee el periodico 1. avila
Un matematico lee el periodico 1. avila
 
Un matematico lee el periodico. zubiate
Un matematico lee el periodico. zubiateUn matematico lee el periodico. zubiate
Un matematico lee el periodico. zubiate
 
Un matematico lee el periodico (1). arevalo
Un matematico lee el periodico (1). arevaloUn matematico lee el periodico (1). arevalo
Un matematico lee el periodico (1). arevalo
 
Un matemático lee el periódico. mejorada
Un matemático lee el periódico. mejoradaUn matemático lee el periódico. mejorada
Un matemático lee el periódico. mejorada
 
Un matematico lee el periodico (leonardo ramirez gomez)
Un matematico lee el periodico (leonardo ramirez gomez)Un matematico lee el periodico (leonardo ramirez gomez)
Un matematico lee el periodico (leonardo ramirez gomez)
 

Sint matematica. GAMBOA

  • 1. Escuela Secundaria Técnica 118 “Síntesis 1: Matemática… ¿Estas ahí?” Elaborado por: Mariana Gamboa Espíndola Materia: Matemáticas Profesor: Luis Miguel Villarreal Matías Grado y grupo: 3°A Ciclo Escolar: 2012 – 2013 1
  • 2. Índice: Pagina: *Introducción 3 *Contenido 4,5 *Conclusión 6 *Actividad 7 * Fuente 8 2
  • 3. Introducción: Considero que uno de los objetivos principales de este libro es mostrar algunos problemas matemáticos que a simple vista se nos harían tediosos y demostrar que las soluciones son un poco mas alocadas de lo que a veces se espera. En esta segunda síntesis se verán algunos problemas provenientes del libro con su razonamiento, así que… A DISFRUTAR 3
  • 4. Contenido: *La matemática y la niña que no sabía jugar al ajedrez: Esta historia dice que Violeta no sabia jugar al ajedrez, pero observa que su padre pierde dos partidas a la vez con sus amigos Marcelo y Alberto y le dice que ella puede jugar mejor que el, por lo que los reta, en un partido iniciara con las piezas blancas (Marcelo) y en el otro con las negras (Alberto), las partidas se jugaran al mismo tiempo, pero ¿Cómo puede asegurar que jugara mejor que su padre? Pues la respuesta es muy fácil, lo que ella hace es copiar las partidas, ósea: esperar a que Marcelo inicie y en el otro juego imita su movimiento y así consecutivamente, si empata una partida, empatara la otra y si pierde una ganara la otra. *Estrategia para ganar siempre: Este juego es de 2 personas. Se tiene un círculo formado por un número par de monedas de un peso. Cada jugador debe retirar una o dos monedas (si va a retirar 2 estas tienen que ser consecutivas) el que se quede con a ultima moneda. ¿Habrá una estrategia para ganar? Claro, el segundo jugador debe retirar las monedas contrarias a las que retire el primero, ya sean una o dos, de esta manera va a ganar. *Transitividad y los tres dados de colores: Hay 3 dados de colores: rojo, verde y azul y tienen en sus caras números distintos: Rojo: 5 7 8 9 10 18 Verde: 2 3 4 15 16 17 Azul: 1 6 11 12 13 14 Cada persona elige un dado y el juego consiste en tirar el dado, el que tenga el número más grande gana, ¿Qué dado es mejor elegir? Con ayuda de la tabla en el libro te puedes dar cuenta que cada dado tiene 36 posibilidades de ganar por lo que no importa el dado que se escoja las posibilidades de ganar serán las mismas. *¿Cómo adivinar un numero? 1.- Primero hay que decirle a alguien que piense un número 2.- Que lo multiplique por tres 3.- Que nos diga si el resultado es par o impar 4.-decirle que lo divida entre 2 si es par y si es impar que le sume 1 y lo divida entre 2 5.-después multiplicarlo por tres 6.- ahora dividir entre nueve sin importar el residuo 7.- Pedir que nos den el resultado, si en paso 3 la respuesta fue par entonces multiplicar por 2, si fue impar multiplicar por 2 y sumar 1, el resultado es el numero pensado. Creo que esta es una de las tantas maneras que hay de “adivinar” el número que piensa una persona, es muy interesante poder saber una de ellas. 4
  • 5. Reflexiones y matemáticas: * Los matemáticos y las vacas: Es una historia de un lógico, un matemático y un economista. Ellos ven una vaca marrón, el economista dijo que las vacas eran marrones, el lógico dijo que no era así, que las vacas tienen al menos un lado que es marrón y por ultimo el matemático confiado dijo que no era así, que hay al menos una vaca uno de cuyos lados parece ser marrón. Pues si nos ponemos a razonar el matemático es el unido que podría sostener su teoría con pruebas, a pesar de que las otras dos se escuchen acertadas. *Una manera grafica de multiplicar: Existe una manera grafica para multiplicar, por ejemplo se quiere multiplicar 12x13, primero esta el numero 12 por lo que se dibuja una recta en diagonal, como el numero 12 sigue con un 2 se dibujan las dos líneas paralelas (1), ahora se va al segundo numero de la multiplicación, el 13, el primer digito es 1 por lo que se dibuja una línea perpendicular a la que se había dibujado antes, lo mismo con el segundo digito, el tres (2). Por ultimo se suman las intersecciones y se cuenta de manera encolumnada (3). Esta manera de multiplicar muestra una propiedad distributiva. (1) (2) (3) Sophie Germain: Esta historia narra a cerca de una chica llamada Sophie que estaba interesada en el mundo de las matemáticas, sin embargo por el solo hecho de ser mujer no le permitían estudiar las matemáticas, sin embargo ella no se rindió y para poder lograr que se aceptaran sus investigaciones se hizo pasar por un hombre, esto nos demuestra que aunque haya obstáculos como el del genero, no hay razones para rendirnos siempre y cuando sea algo que anhelemos con el corazón. Estimar y errar: Esta lectura narra que día con día uno se acostumbra a redondear cantidades como por ejemplo la hora, cuando uno realiza una estimación de cualquier tipo lo mas seguro es que erre al resultado exacto. En muchas ocasiones se piensa que la palabra error e igual a equivocación cuando no es así. En todo caso se habla de imprecisión, en el caso de que se necesite ser muy especifico en la solución se puede anotar un margen de error, sin embargo en muchas ocasiones no necesitamos hacer esto, al estimar uno tambien realiza matemáticas. 5
  • 6. Conclusión: El libro matemática ¿estas ahí? Se plantean varios problemas relacionados con las matemáticas, estos nos muestran que no siempre la respuesta es tan difícil como pensamos y que lo más importante es razonar con nuestros propios conocimientos para llegar a obtener una respuesta. Por este libro comprendí que aunque a veces los problemas son difíciles tampoco son imposibles. También te hace darte cuenta de que hay muchas cosas que se pueden relazar a parte de las matemáticas como tal, que son divertidas y que pueden ayudarte a ti y a las demás personas a comprender mediante formas divertidas algo que al inicio era muy complicado. 6
  • 7. Actividad: Nombre: ________________________________ Grupo: ________ Fecha: ___________ Puntos: __________ 1.-Autor de Matemática… ¿Estas ahí? ( ) a) 3.14159265 2.-Parte del libro que narra por que se hizo Matemática ¿Estas ahí? 3.1416 ( ) b) Sophie Germain 3.- Problema en donde se tienen que formar 4 triángulos equiláteros c) Problema de la balanza ( ) desbalanceada. 4.-Problema en el cual se tienen que pesar 10 kg de azúcar d) Prologo ( ) 5.-Lectura de Violeta, su padre y el juego de e) Adrián Paenza ajedrez ( ) 6.-Lectura en la cual los tres dados tienen caras f) Problema de los 6 fósforos distintas con números del 1 al 18 ( ) g) La matemática y la niña 7.-Lectura en la cual hay un juego de dos que no sabía jugar ajedrez personas en el que se tiene un círculo formado por un número par de monedas de $1 h) Una manera grafica de ( ) multiplicar 8.-Lectura que muestra el rechazo de las mujeres en el mundo de las matemáticas ( ) i) Transitividad y los tres 9.-Lectura en la que se muestra la dados de colores propiedad distributiva de la multiplicación j) Estrategia para ganar ( ) siempre 10.- pi. ( ) 7
  • 8. Mariana Gamboa Espíndola Fuente: Libro: Matemática… ¿Estas ahí? Episodio 3.14159 Autor: Adrián Paenza Editorial: Siglo XXI Editores Argentina S.A. Lugar de publicación: Buenos Aires Año: 2007 No. De páginas: 237 pp. 8
  • 9. Mariana Gamboa Espíndola Fuente: Libro: Matemática… ¿Estas ahí? Episodio 3.14159 Autor: Adrián Paenza Editorial: Siglo XXI Editores Argentina S.A. Lugar de publicación: Buenos Aires Año: 2007 No. De páginas: 237 pp. 8