SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: ……………………………... Curso: ……… FECHA: ……
Por más Matemática NOTA:…………………
1
DIVISIBILIDAD
actividad n°1 Define, completa y ejemplifica
MULTIPLOS: Podemos decir que:
El número 48 es múltiplo de 8 porque el número 48 se puede escribir como: 8 + 8 + 8 + 8
+8 + 8  6 veces 8 o sea “48 = 6.8’’
El número 60 es múltiplo de 15 porque el ……………………………………………………
“El Número 36 contiene 4 veces a el número 9 , entonces 36 = ___ . ___. Por lo tanto el
número 36 es múltiplo de ___ y _
Un número A es múltiplo de B si ………………………………………………………………
actividad n°2 El conjunto de los múltiplos de un número es infinito, escribe los primeros multiplos
( Cuando se escribe

8 se pide múltiplos de 8)
 
 
 ...20
...15
...,8,16,24,328






 
 
 12
...25
...50






tabla 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
DIVISORES: Podemos decir que:
El número 7 es divisor de 35 porque lo divide en 5 partes exactas
9 es divisor de 72 porque 72 . 9 = 8 y el resto es Cero
Un número B es divisor de A cuando ...................................................................................
actividad n°1Existen dos divisores triviales (o sea para todos los números) son: el ___ y
__________
Productos y Divisiones asociadas Lista de divisores Productos y Divisiones asociadas Lista de divisores
45= 1 . 45 45 : 1 =…… y 45 : 45 = …
 45 
 12= 1 . 12
 12 

45 = 3 . 15 45: 3 =…… y ……………. 12 = 2 .
45 = 5 .9 ……………..y …………… 12 = 4 .
actividad n°2El conjunto de los divisores de un número es finito. Escribe todos los divisores
(se escribe

8 : divisores de 8)
actividad n°3 Completa y clasifica
 ,,,8 

 ,,,15 

 ,,,,,,,24 

 27 

 30 

 50 

 60 

 64 

 75 

Alumno: ……………………………... Curso: ……… FECHA: ……
Por más Matemática NOTA:…………………
2
Los números que tienen solo dos divisores se llaman números P _ _ _ _ _ y si tienen más
de dos divisores son números
C _ _ _ _ _ _ _ _ .
número 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
divisores
Clasificación
actividad n°4 Estudiar!!!!! Reglas de divisibilidad
Criterio Un número es divisible por Ejemplo
2 cuando la cifra de las unidades es
múltiplo de 2 (par)
568  8 =

2
por 3 si la suma de los valores
absolutos de sus cifras es múltiplo de
3
276 2 + 7 + 6 = 15  15=

3
4 cuando el número formado por las
dos últimas cifras es múltiplo de 4
1716  16 =

4
5 cuando la cifra de las unidades es
0 ó 5
6735 y 1230
6 cuando es divisible por 2 y por 3
144 4 =

2 y 144  1 + 4 + 4
= 9  9 =

3
8 cuando el número formado por las
tres últimas cifras es múltiplo de 8
5888 y 1016
Un número es divisible por 9 si la
suma de los valores absolutos de
sus cifras es múltiplo de 9
729  7 + 2 + 9 = 18  18 =

9
10 si la cifra de las unidades es cero 120 y 100
Un número es divisible por 11
cuando la diferencia entre la suma
de los valores absolutos de las cifras
de los lugares pares y la suma de los
valores absolutos de los lugares
impares, en el sentido posible, es
múltiplo de 11
Alumno: ……………………………... Curso: ……… FECHA: ……
Por más Matemática NOTA:…………………
3
actividad n°5 Escribe 4 números diferentes de 3 cifras, que sean divisibles por :
a) 2 y 3 ………………………………… b) 3 y no de 5………………………………………
c) 2 y 5…………………………………… d) 5 y no de 2 ………………………………
e) 2 y 9………………………………… f) 2 y no de 5 …………………………………
actividad n°6 Marca con una x en el casillero que corresponda
Los siguientes números son divisores de
2 3 4 5 6 9 10
510
712
2170
3484
705
1635
actividad n°7 Marca con una cruz la o las respuestas correctas (justifica)
El 2316 es un número divisible por: 2 3 4 6 8 9
 Si un número es divisible por 3 y por 4 , entonces
lo es por:
7 6 4 12
 5 centena 4decenas es un número divisible por : 2 3 5 10
 Cual de los siguiente números es divisible por 15: 130 55 90
actividad n°8 Completa el número con las cifras que faltan par que cumpla con la
condición indicada
o 4 5 es divisible por 2 y por 5 o 7 2 es divisible por 2 y no por 5
o 7 es divisible por 3 y por 5 o 5 es divisible por 3 y no por 5
o 1 5 es divisible por 2 y por 3 o 2 es divisible por 2 y no por 3
o 7 es divisible por 3 y por 2 o 5 es divisible por 3 y no por 5
o 9 es divisible por 4 y por 5 o 7 9 es divisible por 5 y no por 10
Alumno: ……………………………... Curso: ……… FECHA: ……
Por más Matemática NOTA:…………………
4
actividad n°9 Tacha el uno y todos los números compuestos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
actividad n°10 RESPONDER:
- 1: ¿Existe algún número primo divisible por 2?
- 2:¿Cuál de los siguientes números son divisibles por 3 y por 5?: 7350, 1450, 1440, 125
- 3: Todo número divisible por 8 ¿lo es también por 2?
- 4:¿Qué números naturales menores que 100 son divisibles por 25 y 3?
- 5- Cuantos divisores primos distintos tiene el número 15504
- 6- ¿Cuáles son los divisores primos de 3500?
- 7- Indicar cuál de los siguientes números es divisible por 2 y 7: 6435, 8638, 3740, 1700
- 8- Indicar cual es número total de divisores de 693
- 9: Descomponer en factores primos el siguiente número 1890
- 10: Descomponer en factores primos el siguiente número 698544
actividad n°11 Escribe:
a) todos los múltiplos de 3 comprendidos entre 50 y 80
b) todos los múltiplos de 15 comprendidos entre 800 y 860.
c) todos los múltiplos de 7 comprendidos entre 80 y 120
d) todos los múltiplos de 6 comprendidos entre 100 y 150
actividad n°12 Los números compuestos escribirlos como producto de números primos
40 = 2.2.2.5 =23.5 24 =
60 =
40
4
2 2
10
2 5
24
4
2
60
10
5
Alumno: ……………………………... Curso: ……… FECHA: ……
Por más Matemática NOTA:…………………
5
FACTOREO
Todos los números naturales se pueden descomponer en una
factorización única de números primos.
Ejemplo: Encontremos los factores primos de 48.
Luego 48 = 2 · 2 · 2 · 2 · 3 = los siguientes números
actividad n°13 Factorear los siguientes números naturales
125 54 300 192 968 500
125= 54 = 300 = 192 = 968= 500 =
225 564 210 912 896 484
225 = 564 = 210 = 912 = 896 = 484 =
actividad n°14 Descomponer en factores
 216  360  432  2250  3500
 2520  550  968  1176  1215
 342  234  324  432  1512
48 : 2
24 : 2
12 : 2
6 : 2
3 : 3
1
Alumno: ……………………………... Curso: ……… FECHA: ……
Por más Matemática NOTA:…………………
6
MULTIPLO COMÚN MENOR Y DIVISOR COMÚN MAYOR
actividad n°15 Completa y ejemplifica
Mcm se llama multiplo común menor al menor de todos los
Método para obtenerlo es determinando los múltiplos de cada número y después ver los
que son comunes y de ellos elegir el menor.
Múltiplos de 12: {12, 24, 36, 48, 60, 72, 84, 96 ...}
Múltiplos de 18: {18, 36, 54, ...}
Múltiplos comunes { , ...} El menor múltiplo común de 12 y 18 es ___.
Dcm Se llama menor común divisor a …………………………………………………
Se calcula obteniendo los divisores de cada uno de los números y luego, de los
divisores comunes, se elige el mayor de ellos.
Ejemplos: Obtengamos el m.c.d entre 12 y 18
Divisores de 12 = {1, 2, 3, 4, 6, 12}
Divisores de 18 = {1, 2, 3, 6, 9, 18}
Divisores comunes = { } El mayor divisor común de 12 y 18 es ___
Si no tienen factores comunes el dcm es 1y se denominan C __ __ __ __ __ __ __
actividad n°16 Completa los siguientes conjuntos













48
30
12
Multi. comunes =
Mcm=













20
15
12
Div. comunes =
Mcd =













14
18
21
Mult. comunes =
Mcm=













33
22
44
Div. comunes =
Mcd =













48
30
12
Div. comunes =
Mcd =













20
15
12
Mult. comunes =
Mcm=













14
18
21
Div. comunes =
Mcd =













33
22
44
Mult. comunes =
Mcm=
Alumno: ……………………………... Curso: ……… FECHA: ……
Por más Matemática NOTA:…………………
7
actividad n°17 Lee atentamente como se realiza el
Cálculo del máximo común divisor
1. Se descomponen los números en factores
primos.
2. Se toman los factores comunes con menor
exponente.
Hallar el m. c. d. de: 72, 108 y 60.
72 = 23 ·32 108 = 22·33 60 = 22 ·3·5
m. c. d. (72, 108, 60) = 22 · 3 = 12
12 es el mayor número que divide a
72, 108 y 60.
Cálculo del mínimo común múltiplo (Es el
menor de todos múltiplos comunes a varios
números, excluido el cero.)
1. Se descomponen los
números en factores primos
2. Se toman los factores comunes y no
comunes con mayor exponente.
Hallar el m. c. m. de: 72, 108 y 60.
72 = 23 · 32
108 = 22 · 33
60 = 22 · 3 · 5
m. c. m. (72, 108, 60) = 23 · 33 · 5 = 1 080
1 080 es el menor número que divide a:
108 y 60.72,
actividad n°18 Factorear y Calcular el m. c. d. y m.c.m. de:
a) 12 y 32 b) 45 y 30 c) 60 , 24 y 36 d) 2 7, 54 y 72
e) 428 y 376 f) 148 y 156 g) 600 y 1 000 h) 72, 108 y 60
i)1048, 786 j)3120, 6200 k) 14, 49 l) 20,30, 15
m) c) 75, 50, 30 n) 98, 42, 24 o) 150, 90, 135 p) 12, 32, 18
Alumno: ……………………………... Curso: ……… FECHA: ……
Por más Matemática NOTA:…………………
8
PROBLEMAS
actividad n°19 Interpreta y resuelve
a)Un faro se enciende cada 12 segundos, otro cada 18 segundos y un tercero cada
minuto. A las 6.30 de la tarde los tres coinciden. Averigua las veces que volverán a
coincidir en los cinco minutos siguientes.
b)Un viajero va a Barcelona cada 18 días y otro cada 24 días. Hoy han estado los dos en
Barcelona. ¿Dentro de cuantos días volverán a estar los dos a la vez en Barcelona?
c)En una bodega hay 3 toneles de vino, cuyas capacidades son: 250 l, 360 l, y 540 l. Su contenido
se quiere envasar en cierto número de garrafas iguales. Calcular las capacidades máximas de
estas garrafas para que en ellas se pueden envasar el vino contenido en cada uno de los toneles,
y el número de garrafas que se necesitan.
d)El suelo de una habitación, que se quiere embaldosar, tiene 5 m de largo y 3 m de ancho.
Calcula el lado y el número de la baldosas, tal que el número de baldosas que se coloque sea
mínimo y que no sea necesario cortar ninguna de ellas.
e)Tres bandas de rock firmaron contrato con un predio donde se dan recitales al aire libre, la
primera acuerda presentaciones cada 45 días, la segunda dice que se presentara cada 60 días y
la tercera cada 90 días Si presentan las tres bandas por primera vez el primero de enero ¿Cuántos
días deberán pasar para que vuelvan a presentarse las tres juntas
f) Un comerciante desea poner en cajas 12 028 manzanas y 12 772 naranjas, de modo que cada
caja contenga el mismo número de manzanas o de naranjas y, además, el mayor número posible.
Hallar el número de naranjas de cada caja y el número de cajas necesarias.
g)¿Cuánto mide la mayor baldosa cuadrada que cabe en un número exacto de veces en una sala
de 8 m de longitud y 6.4 m de anchura? ¿Y cuántas baldosas se necesitan?
h)¿Cuál es el menor número que al dividirlo separadamente por 15, 20, 36 y 48, en cada caso, da
de resto 9?
i) Zulma compra tres revistas “Sol y noticias” que sale cada 28 días, “Decoración de casa” que sale
cada 42 día y “Fresdechismes” que sale cada 70 días. Cuanto tiempo pasara para que vuelvan a
salir las tres juntas.
j) Cesar tiene 90 fotos de autos antiguos, 135 de autos modernos y 45 de fórmula 1. quiere armar
sobres que contengan cada uno igual cantidad de fotos y colocar el mayor número de fotos en
cada sobre, pero sin mezclarlas. ¿Cuántas fotos deberá repartir por sobre y cuantos sobres
necesitará?
k)A las 8 hora desde la estación Lanús salieron 3 trenes uno hacia Bursaco, con frecuencia de
8min, Otro a Gleu con frecuencia con 20min y con frecuencia de 50min el tercero que se dirige
Ezeiza. ¿Cuánto tiempo pasará par que se encuentre tres trenes, que hora será?
l) Emiliano tiene 25 monedas de 25 centavos, 80 de 50 centavos y 180 de 10 centavos. Como
puede armar la menos cantidad de paquetes con la misma cantidad de monedas de cada tipo.
Cuanto dinero tendrá cada uno de estos paquetes. Cuanto dinero tendrá cada uno de estos
paquetes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

m.c.m. y m.c.d.
m.c.m. y m.c.d.m.c.m. y m.c.d.
m.c.m. y m.c.d.juanma2011
 
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion SantillanaMatematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion SantillanaMario Pérez
 
Proporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5toProporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5togueste261b
 
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primariaLos numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primariaRudiRosalesHuaroco
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaMARCELA GONZALEZ
 
Ficha de trabajo potenciación
Ficha de trabajo   potenciaciónFicha de trabajo   potenciación
Ficha de trabajo potenciaciónMiguel Angel
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaRamiro Muñoz
 
Union e interseccion de conjuntos
Union  e interseccion de conjuntosUnion  e interseccion de conjuntos
Union e interseccion de conjuntoskatty peña suarez
 
Fichas de matematica para 5º de primaria
Fichas de matematica para 5º de primariaFichas de matematica para 5º de primaria
Fichas de matematica para 5º de primariaCarmen Maria Aragon
 
Evaluacion conjuntos quinto
Evaluacion conjuntos quintoEvaluacion conjuntos quinto
Evaluacion conjuntos quintoJulio Cristancho
 
Problemas decimales 5º
Problemas  decimales 5ºProblemas  decimales 5º
Problemas decimales 5ºJuliotc
 
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioRectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioJulio López Rodríguez
 
Comparación de Números Naturales
Comparación de Números NaturalesComparación de Números Naturales
Comparación de Números NaturalesMiguel Valverde
 
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y DivisoresActividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y DivisoresJulio López Rodríguez
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimalesGloria Lillo
 

La actualidad más candente (20)

m.c.m. y m.c.d.
m.c.m. y m.c.d.m.c.m. y m.c.d.
m.c.m. y m.c.d.
 
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion SantillanaMatematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
 
Taller de Múltiplos y divisores
Taller de Múltiplos y divisores Taller de Múltiplos y divisores
Taller de Múltiplos y divisores
 
Proporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5toProporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5to
 
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primariaLos numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
 
prueba multiplos y divisores
 prueba multiplos y divisores  prueba multiplos y divisores
prueba multiplos y divisores
 
Ficha de trabajo potenciación
Ficha de trabajo   potenciaciónFicha de trabajo   potenciación
Ficha de trabajo potenciación
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
 
Fracciones homogeneas y heterogeneas
Fracciones homogeneas y heterogeneasFracciones homogeneas y heterogeneas
Fracciones homogeneas y heterogeneas
 
Union e interseccion de conjuntos
Union  e interseccion de conjuntosUnion  e interseccion de conjuntos
Union e interseccion de conjuntos
 
Fichas de matematica para 5º de primaria
Fichas de matematica para 5º de primariaFichas de matematica para 5º de primaria
Fichas de matematica para 5º de primaria
 
Evaluación de matemática decimales 5°
Evaluación  de matemática decimales 5°Evaluación  de matemática decimales 5°
Evaluación de matemática decimales 5°
 
Fracciones 4º primaria t6
Fracciones 4º primaria t6Fracciones 4º primaria t6
Fracciones 4º primaria t6
 
Evaluacion conjuntos quinto
Evaluacion conjuntos quintoEvaluacion conjuntos quinto
Evaluacion conjuntos quinto
 
Problemas decimales 5º
Problemas  decimales 5ºProblemas  decimales 5º
Problemas decimales 5º
 
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioRectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
 
Comparación de Números Naturales
Comparación de Números NaturalesComparación de Números Naturales
Comparación de Números Naturales
 
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y DivisoresActividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 

Similar a Divisibilidad (20)

Cuaderno de Matemática 3er Año Media
Cuaderno de Matemática 3er Año MediaCuaderno de Matemática 3er Año Media
Cuaderno de Matemática 3er Año Media
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
Múltiplo divisores
Múltiplo divisoresMúltiplo divisores
Múltiplo divisores
 
Solucion p14 número primos
Solucion p14  número primosSolucion p14  número primos
Solucion p14 número primos
 
Guia 1 alumnos
Guia 1 alumnosGuia 1 alumnos
Guia 1 alumnos
 
Taller grado sexto
Taller grado sextoTaller grado sexto
Taller grado sexto
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Trabajo primer parcial
Trabajo primer parcialTrabajo primer parcial
Trabajo primer parcial
 
Logro TRES, Taller de Nivelación. Matemáticas
Logro TRES, Taller de Nivelación. MatemáticasLogro TRES, Taller de Nivelación. Matemáticas
Logro TRES, Taller de Nivelación. Matemáticas
 
Cuaderno 6 matematicas
Cuaderno 6  matematicasCuaderno 6  matematicas
Cuaderno 6 matematicas
 
Primero eso matematicas_bru_o
Primero eso matematicas_bru_oPrimero eso matematicas_bru_o
Primero eso matematicas_bru_o
 
Razonamiento matematico (1)
Razonamiento matematico (1)Razonamiento matematico (1)
Razonamiento matematico (1)
 
1 tareas para el verano primero de eso (dbh)
1 tareas para el verano primero de eso (dbh)1 tareas para el verano primero de eso (dbh)
1 tareas para el verano primero de eso (dbh)
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 
Calculomental
CalculomentalCalculomental
Calculomental
 
4 mathematic09
4 mathematic094 mathematic09
4 mathematic09
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Prueba matematicas-propiedades-multiplicacion
Prueba matematicas-propiedades-multiplicacionPrueba matematicas-propiedades-multiplicacion
Prueba matematicas-propiedades-multiplicacion
 
4 mathematic10
4 mathematic104 mathematic10
4 mathematic10
 

Más de Silvia Vedani

Más de Silvia Vedani (20)

Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
SUNA Y RESTA DE RADICALES
SUNA Y RESTA DE RADICALESSUNA Y RESTA DE RADICALES
SUNA Y RESTA DE RADICALES
 
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICALMÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
Irracionales
IrracionalesIrracionales
Irracionales
 
Puntos y rectas completo
Puntos y rectas completoPuntos y rectas completo
Puntos y rectas completo
 
Introducción de funciones
Introducción de funcionesIntroducción de funciones
Introducción de funciones
 
Unidades de superficie
Unidades de superficieUnidades de superficie
Unidades de superficie
 
Proporcionalidad de segmetos
Proporcionalidad de segmetosProporcionalidad de segmetos
Proporcionalidad de segmetos
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Poliedtros
PoliedtrosPoliedtros
Poliedtros
 
Triagulos2
Triagulos2Triagulos2
Triagulos2
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Perimetro
Perimetro Perimetro
Perimetro
 
Circunferencia y circulo
Circunferencia y circulo Circunferencia y circulo
Circunferencia y circulo
 
Angulos 3
Angulos 3Angulos 3
Angulos 3
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
 
áRea
áReaáRea
áRea
 
Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
Porcentaje
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Divisibilidad

  • 1. Alumno: ……………………………... Curso: ……… FECHA: …… Por más Matemática NOTA:………………… 1 DIVISIBILIDAD actividad n°1 Define, completa y ejemplifica MULTIPLOS: Podemos decir que: El número 48 es múltiplo de 8 porque el número 48 se puede escribir como: 8 + 8 + 8 + 8 +8 + 8  6 veces 8 o sea “48 = 6.8’’ El número 60 es múltiplo de 15 porque el …………………………………………………… “El Número 36 contiene 4 veces a el número 9 , entonces 36 = ___ . ___. Por lo tanto el número 36 es múltiplo de ___ y _ Un número A es múltiplo de B si ……………………………………………………………… actividad n°2 El conjunto de los múltiplos de un número es infinito, escribe los primeros multiplos ( Cuando se escribe  8 se pide múltiplos de 8)      ...20 ...15 ...,8,16,24,328            12 ...25 ...50       tabla 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 DIVISORES: Podemos decir que: El número 7 es divisor de 35 porque lo divide en 5 partes exactas 9 es divisor de 72 porque 72 . 9 = 8 y el resto es Cero Un número B es divisor de A cuando ................................................................................... actividad n°1Existen dos divisores triviales (o sea para todos los números) son: el ___ y __________ Productos y Divisiones asociadas Lista de divisores Productos y Divisiones asociadas Lista de divisores 45= 1 . 45 45 : 1 =…… y 45 : 45 = …  45   12= 1 . 12  12   45 = 3 . 15 45: 3 =…… y ……………. 12 = 2 . 45 = 5 .9 ……………..y …………… 12 = 4 . actividad n°2El conjunto de los divisores de un número es finito. Escribe todos los divisores (se escribe  8 : divisores de 8) actividad n°3 Completa y clasifica  ,,,8    ,,,15    ,,,,,,,24    27    30    50    60    64    75  
  • 2. Alumno: ……………………………... Curso: ……… FECHA: …… Por más Matemática NOTA:………………… 2 Los números que tienen solo dos divisores se llaman números P _ _ _ _ _ y si tienen más de dos divisores son números C _ _ _ _ _ _ _ _ . número 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 divisores Clasificación actividad n°4 Estudiar!!!!! Reglas de divisibilidad Criterio Un número es divisible por Ejemplo 2 cuando la cifra de las unidades es múltiplo de 2 (par) 568  8 =  2 por 3 si la suma de los valores absolutos de sus cifras es múltiplo de 3 276 2 + 7 + 6 = 15  15=  3 4 cuando el número formado por las dos últimas cifras es múltiplo de 4 1716  16 =  4 5 cuando la cifra de las unidades es 0 ó 5 6735 y 1230 6 cuando es divisible por 2 y por 3 144 4 =  2 y 144  1 + 4 + 4 = 9  9 =  3 8 cuando el número formado por las tres últimas cifras es múltiplo de 8 5888 y 1016 Un número es divisible por 9 si la suma de los valores absolutos de sus cifras es múltiplo de 9 729  7 + 2 + 9 = 18  18 =  9 10 si la cifra de las unidades es cero 120 y 100 Un número es divisible por 11 cuando la diferencia entre la suma de los valores absolutos de las cifras de los lugares pares y la suma de los valores absolutos de los lugares impares, en el sentido posible, es múltiplo de 11
  • 3. Alumno: ……………………………... Curso: ……… FECHA: …… Por más Matemática NOTA:………………… 3 actividad n°5 Escribe 4 números diferentes de 3 cifras, que sean divisibles por : a) 2 y 3 ………………………………… b) 3 y no de 5……………………………………… c) 2 y 5…………………………………… d) 5 y no de 2 ……………………………… e) 2 y 9………………………………… f) 2 y no de 5 ………………………………… actividad n°6 Marca con una x en el casillero que corresponda Los siguientes números son divisores de 2 3 4 5 6 9 10 510 712 2170 3484 705 1635 actividad n°7 Marca con una cruz la o las respuestas correctas (justifica) El 2316 es un número divisible por: 2 3 4 6 8 9  Si un número es divisible por 3 y por 4 , entonces lo es por: 7 6 4 12  5 centena 4decenas es un número divisible por : 2 3 5 10  Cual de los siguiente números es divisible por 15: 130 55 90 actividad n°8 Completa el número con las cifras que faltan par que cumpla con la condición indicada o 4 5 es divisible por 2 y por 5 o 7 2 es divisible por 2 y no por 5 o 7 es divisible por 3 y por 5 o 5 es divisible por 3 y no por 5 o 1 5 es divisible por 2 y por 3 o 2 es divisible por 2 y no por 3 o 7 es divisible por 3 y por 2 o 5 es divisible por 3 y no por 5 o 9 es divisible por 4 y por 5 o 7 9 es divisible por 5 y no por 10
  • 4. Alumno: ……………………………... Curso: ……… FECHA: …… Por más Matemática NOTA:………………… 4 actividad n°9 Tacha el uno y todos los números compuestos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 actividad n°10 RESPONDER: - 1: ¿Existe algún número primo divisible por 2? - 2:¿Cuál de los siguientes números son divisibles por 3 y por 5?: 7350, 1450, 1440, 125 - 3: Todo número divisible por 8 ¿lo es también por 2? - 4:¿Qué números naturales menores que 100 son divisibles por 25 y 3? - 5- Cuantos divisores primos distintos tiene el número 15504 - 6- ¿Cuáles son los divisores primos de 3500? - 7- Indicar cuál de los siguientes números es divisible por 2 y 7: 6435, 8638, 3740, 1700 - 8- Indicar cual es número total de divisores de 693 - 9: Descomponer en factores primos el siguiente número 1890 - 10: Descomponer en factores primos el siguiente número 698544 actividad n°11 Escribe: a) todos los múltiplos de 3 comprendidos entre 50 y 80 b) todos los múltiplos de 15 comprendidos entre 800 y 860. c) todos los múltiplos de 7 comprendidos entre 80 y 120 d) todos los múltiplos de 6 comprendidos entre 100 y 150 actividad n°12 Los números compuestos escribirlos como producto de números primos 40 = 2.2.2.5 =23.5 24 = 60 = 40 4 2 2 10 2 5 24 4 2 60 10 5
  • 5. Alumno: ……………………………... Curso: ……… FECHA: …… Por más Matemática NOTA:………………… 5 FACTOREO Todos los números naturales se pueden descomponer en una factorización única de números primos. Ejemplo: Encontremos los factores primos de 48. Luego 48 = 2 · 2 · 2 · 2 · 3 = los siguientes números actividad n°13 Factorear los siguientes números naturales 125 54 300 192 968 500 125= 54 = 300 = 192 = 968= 500 = 225 564 210 912 896 484 225 = 564 = 210 = 912 = 896 = 484 = actividad n°14 Descomponer en factores  216  360  432  2250  3500  2520  550  968  1176  1215  342  234  324  432  1512 48 : 2 24 : 2 12 : 2 6 : 2 3 : 3 1
  • 6. Alumno: ……………………………... Curso: ……… FECHA: …… Por más Matemática NOTA:………………… 6 MULTIPLO COMÚN MENOR Y DIVISOR COMÚN MAYOR actividad n°15 Completa y ejemplifica Mcm se llama multiplo común menor al menor de todos los Método para obtenerlo es determinando los múltiplos de cada número y después ver los que son comunes y de ellos elegir el menor. Múltiplos de 12: {12, 24, 36, 48, 60, 72, 84, 96 ...} Múltiplos de 18: {18, 36, 54, ...} Múltiplos comunes { , ...} El menor múltiplo común de 12 y 18 es ___. Dcm Se llama menor común divisor a ………………………………………………… Se calcula obteniendo los divisores de cada uno de los números y luego, de los divisores comunes, se elige el mayor de ellos. Ejemplos: Obtengamos el m.c.d entre 12 y 18 Divisores de 12 = {1, 2, 3, 4, 6, 12} Divisores de 18 = {1, 2, 3, 6, 9, 18} Divisores comunes = { } El mayor divisor común de 12 y 18 es ___ Si no tienen factores comunes el dcm es 1y se denominan C __ __ __ __ __ __ __ actividad n°16 Completa los siguientes conjuntos              48 30 12 Multi. comunes = Mcm=              20 15 12 Div. comunes = Mcd =              14 18 21 Mult. comunes = Mcm=              33 22 44 Div. comunes = Mcd =              48 30 12 Div. comunes = Mcd =              20 15 12 Mult. comunes = Mcm=              14 18 21 Div. comunes = Mcd =              33 22 44 Mult. comunes = Mcm=
  • 7. Alumno: ……………………………... Curso: ……… FECHA: …… Por más Matemática NOTA:………………… 7 actividad n°17 Lee atentamente como se realiza el Cálculo del máximo común divisor 1. Se descomponen los números en factores primos. 2. Se toman los factores comunes con menor exponente. Hallar el m. c. d. de: 72, 108 y 60. 72 = 23 ·32 108 = 22·33 60 = 22 ·3·5 m. c. d. (72, 108, 60) = 22 · 3 = 12 12 es el mayor número que divide a 72, 108 y 60. Cálculo del mínimo común múltiplo (Es el menor de todos múltiplos comunes a varios números, excluido el cero.) 1. Se descomponen los números en factores primos 2. Se toman los factores comunes y no comunes con mayor exponente. Hallar el m. c. m. de: 72, 108 y 60. 72 = 23 · 32 108 = 22 · 33 60 = 22 · 3 · 5 m. c. m. (72, 108, 60) = 23 · 33 · 5 = 1 080 1 080 es el menor número que divide a: 108 y 60.72, actividad n°18 Factorear y Calcular el m. c. d. y m.c.m. de: a) 12 y 32 b) 45 y 30 c) 60 , 24 y 36 d) 2 7, 54 y 72 e) 428 y 376 f) 148 y 156 g) 600 y 1 000 h) 72, 108 y 60 i)1048, 786 j)3120, 6200 k) 14, 49 l) 20,30, 15 m) c) 75, 50, 30 n) 98, 42, 24 o) 150, 90, 135 p) 12, 32, 18
  • 8. Alumno: ……………………………... Curso: ……… FECHA: …… Por más Matemática NOTA:………………… 8 PROBLEMAS actividad n°19 Interpreta y resuelve a)Un faro se enciende cada 12 segundos, otro cada 18 segundos y un tercero cada minuto. A las 6.30 de la tarde los tres coinciden. Averigua las veces que volverán a coincidir en los cinco minutos siguientes. b)Un viajero va a Barcelona cada 18 días y otro cada 24 días. Hoy han estado los dos en Barcelona. ¿Dentro de cuantos días volverán a estar los dos a la vez en Barcelona? c)En una bodega hay 3 toneles de vino, cuyas capacidades son: 250 l, 360 l, y 540 l. Su contenido se quiere envasar en cierto número de garrafas iguales. Calcular las capacidades máximas de estas garrafas para que en ellas se pueden envasar el vino contenido en cada uno de los toneles, y el número de garrafas que se necesitan. d)El suelo de una habitación, que se quiere embaldosar, tiene 5 m de largo y 3 m de ancho. Calcula el lado y el número de la baldosas, tal que el número de baldosas que se coloque sea mínimo y que no sea necesario cortar ninguna de ellas. e)Tres bandas de rock firmaron contrato con un predio donde se dan recitales al aire libre, la primera acuerda presentaciones cada 45 días, la segunda dice que se presentara cada 60 días y la tercera cada 90 días Si presentan las tres bandas por primera vez el primero de enero ¿Cuántos días deberán pasar para que vuelvan a presentarse las tres juntas f) Un comerciante desea poner en cajas 12 028 manzanas y 12 772 naranjas, de modo que cada caja contenga el mismo número de manzanas o de naranjas y, además, el mayor número posible. Hallar el número de naranjas de cada caja y el número de cajas necesarias. g)¿Cuánto mide la mayor baldosa cuadrada que cabe en un número exacto de veces en una sala de 8 m de longitud y 6.4 m de anchura? ¿Y cuántas baldosas se necesitan? h)¿Cuál es el menor número que al dividirlo separadamente por 15, 20, 36 y 48, en cada caso, da de resto 9? i) Zulma compra tres revistas “Sol y noticias” que sale cada 28 días, “Decoración de casa” que sale cada 42 día y “Fresdechismes” que sale cada 70 días. Cuanto tiempo pasara para que vuelvan a salir las tres juntas. j) Cesar tiene 90 fotos de autos antiguos, 135 de autos modernos y 45 de fórmula 1. quiere armar sobres que contengan cada uno igual cantidad de fotos y colocar el mayor número de fotos en cada sobre, pero sin mezclarlas. ¿Cuántas fotos deberá repartir por sobre y cuantos sobres necesitará? k)A las 8 hora desde la estación Lanús salieron 3 trenes uno hacia Bursaco, con frecuencia de 8min, Otro a Gleu con frecuencia con 20min y con frecuencia de 50min el tercero que se dirige Ezeiza. ¿Cuánto tiempo pasará par que se encuentre tres trenes, que hora será? l) Emiliano tiene 25 monedas de 25 centavos, 80 de 50 centavos y 180 de 10 centavos. Como puede armar la menos cantidad de paquetes con la misma cantidad de monedas de cada tipo. Cuanto dinero tendrá cada uno de estos paquetes. Cuanto dinero tendrá cada uno de estos paquetes