SlideShare una empresa de Scribd logo
SINTESIS POLEA
Una polea es una maquina simple, un dispositivo mecánico de tracción que sirve
para trasmitir una fuerza, se trata de una rueda, roldana o disco, generalmente
maciza y rallada en su borde, que con el concurso de una cuerda o cable que se
hace pasar por el canal, se usa como elemento de trasmisión para cambiar la
dirección del movimiento máquinas y mecanismos, además formando conjuntos.
Está compuesta por tres partes:
1. La llanta: Es la zona exterior de la polea y su constitución es esencial, ya
que se adaptará a la forma de la correa que alberga.
2. El cuerpo: Las poleas estarán formadas por una pieza maciza cuando sean
de pequeño tamaño. Cuando sus dimensiones aumentan, irán provistas de
nervios y/o brazos que generen la polea, uniendo el cubo con la llanta.
3. El cubo: Es el agujero cónico y cilíndrico que sirve para acoplar al eje. En la
actualidad se emplean mucho los acoplamientos cónicos en las poleas, ya
que resulta muy cómodo su montaje y los resultados de funcionamiento
son excelentes.
Los elementos constitutivos de una polea son la rueda o polea propiamente dicha,
en cuya circunferencia llanta suele haber una acanaladura denominada garganta o
cajera cuya forma se ajusta a la de la cuerda a fin de guiarla; las armas, armadura
en forma de U invertida o rectangular que la rodea completamente y en cuyo
extremo superior monta un gancho por el que se suspende el conjunto, y el eje,
que puede ser fijo si está unido a las armas estando la polea atravesada por él
poleas de ojo, o móvil si es solidario a la polea poleas de eje. Cuando, formando
parte de un sistema de transmisión, la polea gira libremente sobre su eje, se
denomina loca.
Según su desplazamiento las poleas se clasifican en fijas, aquellas cuyas armas
se suspenden de un punto fijo la estructura del edificio y, por lo tanto, no sufren
movimiento de traslación alguno cuando se emplean, y móviles, que son aquellas
en las que un extremo de la cuerda se suspende de un punto fijo y que durante su
funcionamiento se desplazan, en general, verticalmente.
Cuando la polea obra independientemente se denomina simple, mientras que
cuando se encuentra reunida con otras formando un sistema recibe la
denominación de combinada o compuesta.
Existen sistemas múltiples de poleas que pretenden obtener una gran ventaja
mecánica, es decir, elevar grandes pesos con un bajo esfuerzo. Estos sistemas de
poleas son diversos, aunque tienen algo en común, en cualquier caso se agrupan
en grupos de poleas fijas y móviles: destacan los polipastos
Polipastos o aparejos: el polipasto del latín polyspaston, y este es la configuración
más común de polea compuesta. En un polipasto, las poleas se distribuyen en dos
grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se instala un número arbitrario de
poleas. La carga se une al grupo móvil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

resumen de tecnologia tema 3
resumen de tecnologia tema 3resumen de tecnologia tema 3
resumen de tecnologia tema 3thu.miriam
 
Poleas
PoleasPoleas
RESUMEN DE TECNOLOGÍA TEMA 3
RESUMEN DE TECNOLOGÍA TEMA 3RESUMEN DE TECNOLOGÍA TEMA 3
RESUMEN DE TECNOLOGÍA TEMA 3brisset
 
presentacion tema 3
presentacion tema 3presentacion tema 3
presentacion tema 3
crisilr94
 
resumen de tecnologia
resumen de tecnologiaresumen de tecnologia
resumen de tecnologiathu.miriam
 
El mecanismo 1
El mecanismo 1El mecanismo 1
El mecanismo 1linacarla
 
Mecanismosythgn
MecanismosythgnMecanismosythgn
Mecanismosythgn
Oscar Perilla Ariza
 
Informatik
InformatikInformatik
InformatikAJaniier
 

La actualidad más candente (10)

resumen de tecnologia tema 3
resumen de tecnologia tema 3resumen de tecnologia tema 3
resumen de tecnologia tema 3
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
RESUMEN DE TECNOLOGÍA TEMA 3
RESUMEN DE TECNOLOGÍA TEMA 3RESUMEN DE TECNOLOGÍA TEMA 3
RESUMEN DE TECNOLOGÍA TEMA 3
 
Engranes y poleas
Engranes y poleasEngranes y poleas
Engranes y poleas
 
presentacion tema 3
presentacion tema 3presentacion tema 3
presentacion tema 3
 
resumen de tecnologia
resumen de tecnologiaresumen de tecnologia
resumen de tecnologia
 
El mecanismo 1
El mecanismo 1El mecanismo 1
El mecanismo 1
 
Mecanismosythgn
MecanismosythgnMecanismosythgn
Mecanismosythgn
 
Poleas!
Poleas!Poleas!
Poleas!
 
Informatik
InformatikInformatik
Informatik
 

Similar a Sintesis polea

La polea
La poleaLa polea
La polea
MarianaMedina78
 
La polea
La poleaLa polea
La polea
licecedog
 
Las poleas
Las poleasLas poleas
Las poleas
Las poleasLas poleas
Las poleas
Catalina Maya
 
Las poleas
Las poleasLas poleas
Las poleas
Las poleasLas poleas
Las poleas
Las poleasLas poleas
Las poleas
Akemy Jaramillo
 
laspoleas-gabrielachantre92.pdf
laspoleas-gabrielachantre92.pdflaspoleas-gabrielachantre92.pdf
laspoleas-gabrielachantre92.pdf
GabrielaChantre
 
Las Poleas.pptx
Las Poleas.pptxLas Poleas.pptx
Las Poleas.pptx
stephaniaaguirre
 
diapocitiivas.pdf
diapocitiivas.pdfdiapocitiivas.pdf
diapocitiivas.pdf
juanjoserodriguez97
 
La polea
La polea La polea
La polea
Andres Java
 
La polea
La polea La polea
La polea
La polea La polea
La polea
SttefaNy PeÑa
 
La polea
La polea La polea

Similar a Sintesis polea (20)

La polea
La poleaLa polea
La polea
 
La polea
La poleaLa polea
La polea
 
La polea
La poleaLa polea
La polea
 
La polea
La poleaLa polea
La polea
 
Polea
PoleaPolea
Polea
 
Las poleas
Las poleasLas poleas
Las poleas
 
Las poleas
Las poleasLas poleas
Las poleas
 
Las poleas
Las poleasLas poleas
Las poleas
 
Las poleas
Las poleasLas poleas
Las poleas
 
Las poleas
Las poleasLas poleas
Las poleas
 
laspoleas-gabrielachantre92.pdf
laspoleas-gabrielachantre92.pdflaspoleas-gabrielachantre92.pdf
laspoleas-gabrielachantre92.pdf
 
Las Poleas.pptx
Las Poleas.pptxLas Poleas.pptx
Las Poleas.pptx
 
diapocitiivas.pdf
diapocitiivas.pdfdiapocitiivas.pdf
diapocitiivas.pdf
 
La polea
La polea La polea
La polea
 
La polea
La polea La polea
La polea
 
La polea
La polea La polea
La polea
 
La polea
La polea La polea
La polea
 
La polea
La polea La polea
La polea
 
La polea
La polea La polea
La polea
 
La polea
La polea La polea
La polea
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Sintesis polea

  • 1. SINTESIS POLEA Una polea es una maquina simple, un dispositivo mecánico de tracción que sirve para trasmitir una fuerza, se trata de una rueda, roldana o disco, generalmente maciza y rallada en su borde, que con el concurso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal, se usa como elemento de trasmisión para cambiar la dirección del movimiento máquinas y mecanismos, además formando conjuntos. Está compuesta por tres partes: 1. La llanta: Es la zona exterior de la polea y su constitución es esencial, ya que se adaptará a la forma de la correa que alberga. 2. El cuerpo: Las poleas estarán formadas por una pieza maciza cuando sean de pequeño tamaño. Cuando sus dimensiones aumentan, irán provistas de nervios y/o brazos que generen la polea, uniendo el cubo con la llanta. 3. El cubo: Es el agujero cónico y cilíndrico que sirve para acoplar al eje. En la actualidad se emplean mucho los acoplamientos cónicos en las poleas, ya que resulta muy cómodo su montaje y los resultados de funcionamiento son excelentes. Los elementos constitutivos de una polea son la rueda o polea propiamente dicha, en cuya circunferencia llanta suele haber una acanaladura denominada garganta o cajera cuya forma se ajusta a la de la cuerda a fin de guiarla; las armas, armadura en forma de U invertida o rectangular que la rodea completamente y en cuyo extremo superior monta un gancho por el que se suspende el conjunto, y el eje, que puede ser fijo si está unido a las armas estando la polea atravesada por él poleas de ojo, o móvil si es solidario a la polea poleas de eje. Cuando, formando parte de un sistema de transmisión, la polea gira libremente sobre su eje, se denomina loca. Según su desplazamiento las poleas se clasifican en fijas, aquellas cuyas armas se suspenden de un punto fijo la estructura del edificio y, por lo tanto, no sufren movimiento de traslación alguno cuando se emplean, y móviles, que son aquellas en las que un extremo de la cuerda se suspende de un punto fijo y que durante su funcionamiento se desplazan, en general, verticalmente. Cuando la polea obra independientemente se denomina simple, mientras que cuando se encuentra reunida con otras formando un sistema recibe la denominación de combinada o compuesta. Existen sistemas múltiples de poleas que pretenden obtener una gran ventaja mecánica, es decir, elevar grandes pesos con un bajo esfuerzo. Estos sistemas de poleas son diversos, aunque tienen algo en común, en cualquier caso se agrupan en grupos de poleas fijas y móviles: destacan los polipastos
  • 2. Polipastos o aparejos: el polipasto del latín polyspaston, y este es la configuración más común de polea compuesta. En un polipasto, las poleas se distribuyen en dos grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se instala un número arbitrario de poleas. La carga se une al grupo móvil.