SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE EDUCACIÓN
BACHILLERATO EN EDUCACIÓN MEDIA CON ÉNFASIS
EN LA ENSEÑANZA DE LOS ESTUDIOS SOCIALES
Sede San Pedro
Geografía de Costa Rica
(EBS-BSO-17)
Síntesis #1
Docente:
Jacob Ramírez Jiménez.
Elaborado por:
Silvia Lorena Brenes Carmona 202002010691
II Cuatrimestre 2021
San José, 03 octubre de 2021
Introducción:
- En la siguiente síntesis se analizar mediante la extracción de ideas el tema de la
variabilidad climática y cuáles son las maneras de expresión de la misma en nuestro
país.
- Sin duda alguna las condiciones y características de nuestro país hacen que la
variabilidad climática y los fenómenos que la potencian están más presentes por lo
que es un gran insumo para estudiar el clima y su comportamiento.
- El ligamen que existe entre la influencia del clima sobre las actividades humanas
nos obliga a ponerle atención en pro de su adecuada gestión y así garantizar un
desarrollo acorde a las variaciones climáticas.
Resumen:
Ante el desarrollo de las variaciones climáticas y sus extremos las regiones que
manifiesten una tendencia de cambio deben ser de mayor atención para dirigir los
recursos y esfuerzos necesarios para su adaptación según las zonas prioritarias.
Es importante tener en cuenta que el Clima Tropical se encuentra condicionado por
distintos factores como el relieve, condición ístmica, influencia oceánica y la
circulación de la atmosfera, por lo que la variabilidad climática puede ser amplia.
Costa Rica y la ubicación de su sistema montañoso favorecen el establecimiento de
dos vertientes, la Caribe y la Pacífico, con regímenes de precipitación y
temperaturas variados según la distribución espacial y temporal en que se presenten.
El régimen Pacífico se caracteriza por presentar una época seca y lluviosa bien
definida, mientras que el Caribe mantiene todo el año una cantidad de
precipitaciones considerable como para establecerse una época seca.
Se identifican como resultado de las condiciones geográficas de nuestro país las
siguientes regiones climáticas: Pacífico Norte, Pacífico Central, Pacífico Sur,
Central, Norte, Caribe (Norte-Sur).
Es importante subrayar que el análisis de la variabilidad climática de los periodos en
estudio permite el reconocimiento de los diversos cambios climáticos que se han y
que se están desarrollando.
Los eventos meteorológicos extremos se caracterizan por ser fenómenos raros y en
un lugar y época del año determinada, si uno persiste a lo largo del tiempo se puede
clasificar como evento climático extremo, como una sequía estacional de las que se
presenta en la Región Pacífico Norte.
En la actualidad debido al estudio de los eventos meteorológicos o climáticos
extremos se les otorga la nomenclatura de fenómenos no a su frecuencia, sino a la
magnitud del impacto que generan con su desarrollo.
Cuando algún fenómeno se cataloga como evento meteorológico extremo es debido
a su magnitud, la vulnerabilidad que demostró de las regiones y por ende el impacto
económico que provoco en la economía de los países.
En el caso de Costa Rica los eventos extremos se califican como una situación de
emergencia de un fenómeno hidrometeorológico que provoca alteraciones en el
estado del tiempo o clima de un espacio determinado, así como por el impacto
económico y social.
Los fenómenos meteorológicos causantes de eventos extremos tienen magnitudes y
escalas distintas, esto según la zona en donde se desarrollen y el tipo de fenómeno
que sea.
La variabilidad de cada fenómeno climático extremo en nuestro país se evidencia en
que puede representar, ya sea, un 29% de aumento en la lluvia o una disminución de
24% en la media anual.
Se han logrado identificar patrones para sostener que un año lluvioso extremo tiene
relación con la presencia de eventos ciclónicos que han golpeado al país, al igual
que un año seco se relaciona con periodos secos estacionales de mayor extensión de
la acostumbrada.
En Costa Rica se identifican eventos meteorológicos de mayor frecuencia en los
últimos 40 años aproximadamente, como lo son las depresiones tropicales, las
tormentas tropicales, huracanes, ondas tropicales, sistemas de baja presión,
vaguadas y frentes fríos.
Es importante reconocer que estos eventos meteorológicos, debido a las condiciones
geográficas del país y los factores que en ellos inciden, poseen una marcada
estacionalidad.
Los 3 fenómenos meteorológicos que más se presentan en Costa Rica son los
frentes fríos, sistemas de baja presión y huracanes.
Entre estos eventos meteorológicos los que más frecuentes son los frentes fríos, más
sin embargo los huracanes y su influencia son los que más aportan lluvia anual
según la región y la época del año.
Las inundaciones suceden cuando el suelo pierde la capacidad de absorción, así
como por subidas de mareas o incluso avalanchas y pueden ser de origen pluvial,
fluvial o mala operación obras hidráulicas, entre otros.
Sin duda alguna un fenómeno meteorológico puede provocar una inundación, pero
cada vertiente posee factores que pueden potenciar esta situación como lo son los
temporales y las tormentas locales severas.
En ambos casos el comportamiento es diferenciado como su mismo nombre lo
describe, por lo que el impacto siguen las condiciones de cada región en donde se
desarrolla y como las características propias de las mismas inciden en él.
Las sequías está claro que son periodos en los que el líquido vital esta carente, los
efectos en todos los planos son lamentables y pueden ser prolongadas, su severidad
depende de la intensidad, duración, cobertura espacial y demanda.
En Costa Rica en cualquier región climática se puede presentar una disminución de
las precipitaciones lo que cambia es la intensidad, que en este caso en es mayor al
norte y noroeste del territorio.
No estamos exceptos a los Fenómenos del Niño y la Niña, los cuales provocan
condiciones contrarias debido a la conjugación de factores como la temperatura del
agua del océano, calentamiento en el caso del Niño y enfriamiento en el de la Niña.
Es por esto que durante el desarrollo del Niño se dan condiciones secas y calurosas
por la influencia de los Vientos Alisios, mientras que la Niña presenta condiciones
lluviosas para todo el país.
Nuestro país y sus condiciones únicas permiten el desarrollo de lluvia sólida como
escarcha en la cima del Chirripó, así como escandalosos tornados que se presentan
últimamente en zonas de Heredia e incluso Cartago.
Imágenes:
Conclusiones:
- La variabilidad climática de una región como en la que se encuentra Costa Rica es
sumamente amplia, debido a la gran cantidad de factores que inciden en la misma y
que por las características propias de la región es más propicio para que se exprese.
- Los extremos climáticos y su estudio en cuanto al comportamiento de factores como
la oscilación de la temperatura, la precipitación y el efecto antropogénico hacen de
suma importancia su estudio y comprensión.
- Aspectos como la vulnerabilidad, el riesgo y la mitigación de los fenómenos que
pueden resultar de los extremos climáticos puede variar de un espacio geográfico a
otro, por eso es importante el abordaje y su estudio en pro de mejorar la calidad de
vida de la población.
Bibliografía:
Instituto Meteorológico Nacional. Comité Regional Recursos Hidráulicos. Clima
variabilidad y cambio climático en Costa Rica. 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomeno de la niña
Fenomeno de la niñaFenomeno de la niña
Fenomeno de la niña
ginnaargote
 
Fenómeno de El Niño Oscilación de Sur SNET
Fenómeno de El Niño Oscilación de Sur SNETFenómeno de El Niño Oscilación de Sur SNET
Fenómeno de El Niño Oscilación de Sur SNET
Meteorologia El Salvador
 
Riesgos presentacion final888
Riesgos presentacion final888Riesgos presentacion final888
Riesgos presentacion final888
Jhon Edisson Petrucci
 
Power pointde sebastian el master de yu gi oh
Power pointde sebastian el master de yu gi ohPower pointde sebastian el master de yu gi oh
Power pointde sebastian el master de yu gi oh
sebasmasterdeyugioh
 
El clima (Ciencias Naturales)
El clima (Ciencias Naturales)El clima (Ciencias Naturales)
El clima (Ciencias Naturales)
erismenia
 
Presentación El Niño y La Niña
Presentación El Niño y La NiñaPresentación El Niño y La Niña
Presentación El Niño y La Niñavictorcmc
 
fenomeno la niña y el niño
fenomeno la niña y el niñofenomeno la niña y el niño
fenomeno la niña y el niño
pablobengoh
 
E l fenómeno del niño y sus efectos económicos en ls región de tumbes 2015
E l fenómeno del niño y sus efectos económicos en ls región de tumbes  2015E l fenómeno del niño y sus efectos económicos en ls región de tumbes  2015
E l fenómeno del niño y sus efectos económicos en ls región de tumbes 2015
Marlon Cruz Guevara
 
Zonas naturales de Chile
Zonas naturales de ChileZonas naturales de Chile
Zonas naturales de Chile
Daniela Maza Salazar
 
Power prueba institucional 2
Power prueba institucional 2Power prueba institucional 2
Power prueba institucional 2
Eveandino
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niñoCynthia Kam
 
El niño y la niña
El niño y la niñaEl niño y la niña
El niño y la niña
naomycn
 
Fenómeno del niño y la niña
Fenómeno del niño y la niñaFenómeno del niño y la niña
Fenómeno del niño y la niña
Willy Sinisterra
 

La actualidad más candente (17)

Fenomeno de la niña
Fenomeno de la niñaFenomeno de la niña
Fenomeno de la niña
 
Fenómeno de El Niño Oscilación de Sur SNET
Fenómeno de El Niño Oscilación de Sur SNETFenómeno de El Niño Oscilación de Sur SNET
Fenómeno de El Niño Oscilación de Sur SNET
 
Riesgos presentacion final888
Riesgos presentacion final888Riesgos presentacion final888
Riesgos presentacion final888
 
Power pointde sebastian el master de yu gi oh
Power pointde sebastian el master de yu gi ohPower pointde sebastian el master de yu gi oh
Power pointde sebastian el master de yu gi oh
 
El clima (Ciencias Naturales)
El clima (Ciencias Naturales)El clima (Ciencias Naturales)
El clima (Ciencias Naturales)
 
El fenómeno del niño
El fenómeno del niñoEl fenómeno del niño
El fenómeno del niño
 
Presentación El Niño y La Niña
Presentación El Niño y La NiñaPresentación El Niño y La Niña
Presentación El Niño y La Niña
 
16 briant
16 briant16 briant
16 briant
 
fenomeno la niña y el niño
fenomeno la niña y el niñofenomeno la niña y el niño
fenomeno la niña y el niño
 
E l fenómeno del niño y sus efectos económicos en ls región de tumbes 2015
E l fenómeno del niño y sus efectos económicos en ls región de tumbes  2015E l fenómeno del niño y sus efectos económicos en ls región de tumbes  2015
E l fenómeno del niño y sus efectos económicos en ls región de tumbes 2015
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
Zonas naturales de Chile
Zonas naturales de ChileZonas naturales de Chile
Zonas naturales de Chile
 
Power prueba institucional 2
Power prueba institucional 2Power prueba institucional 2
Power prueba institucional 2
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
 
El niño y la niña
El niño y la niñaEl niño y la niña
El niño y la niña
 
La climatologia
La climatologiaLa climatologia
La climatologia
 
Fenómeno del niño y la niña
Fenómeno del niño y la niñaFenómeno del niño y la niña
Fenómeno del niño y la niña
 

Similar a Sintesís

Mi expo de tropical
Mi expo de tropicalMi expo de tropical
Mi expo de tropical
Mi rincón de Medicina
 
=influencia tecnica en la naturaleza=
=influencia tecnica en la naturaleza==influencia tecnica en la naturaleza=
=influencia tecnica en la naturaleza=YyozzAnni Mmoralezz
 
El cambio del clima yaurany triana 1004
El cambio del clima   yaurany triana  1004El cambio del clima   yaurany triana  1004
El cambio del clima yaurany triana 1004
YuranyMaritzaTrianaF
 
Tema 4. el clima bajo la influencia turística
Tema 4. el clima bajo la influencia turísticaTema 4. el clima bajo la influencia turística
Tema 4. el clima bajo la influencia turísticaCandela De Cruz Romero
 
Sandra velasco garcés act individual
Sandra velasco garcés   act individualSandra velasco garcés   act individual
Sandra velasco garcés act individual
Sandra Velasco
 
Fenómenos climáticos
Fenómenos climáticosFenómenos climáticos
Fenómenos climáticos
Jusgome
 
Antioquia frente al cambio climático
Antioquia frente al cambio climáticoAntioquia frente al cambio climático
Antioquia frente al cambio climáticoVaLe VaLenciia
 
Tema 4. el clima bajo la influencia turística
Tema 4. el clima bajo la influencia turísticaTema 4. el clima bajo la influencia turística
Tema 4. el clima bajo la influencia turísticaCandelaDeCruzRomero
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niñoArma Tox
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesMayra
 
A variables vulnerabilidad
A variables vulnerabilidadA variables vulnerabilidad
A variables vulnerabilidad
inghaimar
 
Lo que el año viejo se llevó
Lo que el año viejo se llevóLo que el año viejo se llevó
Lo que el año viejo se llevóAlfredo Llerena
 
daniela brito cambio climatico
daniela brito cambio climaticodaniela brito cambio climatico
daniela brito cambio climatico
daniela10brito
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
María Angélica Peña
 
Capitulo 1 que es el clima
Capitulo 1 que es el climaCapitulo 1 que es el clima
Capitulo 1 que es el clima
Julian Enrique Almenares Campo
 

Similar a Sintesís (20)

VENEZUELA
VENEZUELAVENEZUELA
VENEZUELA
 
Mi expo de tropical
Mi expo de tropicalMi expo de tropical
Mi expo de tropical
 
Practica 4 bimestre 3
Practica 4 bimestre 3Practica 4 bimestre 3
Practica 4 bimestre 3
 
Practica 4 bimestre 3
Practica 4 bimestre 3Practica 4 bimestre 3
Practica 4 bimestre 3
 
=influencia tecnica en la naturaleza=
=influencia tecnica en la naturaleza==influencia tecnica en la naturaleza=
=influencia tecnica en la naturaleza=
 
El cambio del clima yaurany triana 1004
El cambio del clima   yaurany triana  1004El cambio del clima   yaurany triana  1004
El cambio del clima yaurany triana 1004
 
Tema 4. el clima bajo la influencia turística
Tema 4. el clima bajo la influencia turísticaTema 4. el clima bajo la influencia turística
Tema 4. el clima bajo la influencia turística
 
Sandra velasco garcés act individual
Sandra velasco garcés   act individualSandra velasco garcés   act individual
Sandra velasco garcés act individual
 
Fenómenos climáticos
Fenómenos climáticosFenómenos climáticos
Fenómenos climáticos
 
Antioquia frente al cambio climático
Antioquia frente al cambio climáticoAntioquia frente al cambio climático
Antioquia frente al cambio climático
 
Tema 4. el clima bajo la influencia turística
Tema 4. el clima bajo la influencia turísticaTema 4. el clima bajo la influencia turística
Tema 4. el clima bajo la influencia turística
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
 
Practica del tema 1
Practica del tema 1Practica del tema 1
Practica del tema 1
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
A variables vulnerabilidad
A variables vulnerabilidadA variables vulnerabilidad
A variables vulnerabilidad
 
Lo que el año viejo se llevó
Lo que el año viejo se llevóLo que el año viejo se llevó
Lo que el año viejo se llevó
 
daniela brito cambio climatico
daniela brito cambio climaticodaniela brito cambio climatico
daniela brito cambio climatico
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
 
Capitulo 1 que es el clima
Capitulo 1 que es el climaCapitulo 1 que es el clima
Capitulo 1 que es el clima
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Sintesís

  • 1. ESCUELA DE EDUCACIÓN BACHILLERATO EN EDUCACIÓN MEDIA CON ÉNFASIS EN LA ENSEÑANZA DE LOS ESTUDIOS SOCIALES Sede San Pedro Geografía de Costa Rica (EBS-BSO-17) Síntesis #1 Docente: Jacob Ramírez Jiménez. Elaborado por: Silvia Lorena Brenes Carmona 202002010691 II Cuatrimestre 2021 San José, 03 octubre de 2021
  • 2. Introducción: - En la siguiente síntesis se analizar mediante la extracción de ideas el tema de la variabilidad climática y cuáles son las maneras de expresión de la misma en nuestro país. - Sin duda alguna las condiciones y características de nuestro país hacen que la variabilidad climática y los fenómenos que la potencian están más presentes por lo que es un gran insumo para estudiar el clima y su comportamiento. - El ligamen que existe entre la influencia del clima sobre las actividades humanas nos obliga a ponerle atención en pro de su adecuada gestión y así garantizar un desarrollo acorde a las variaciones climáticas.
  • 3. Resumen: Ante el desarrollo de las variaciones climáticas y sus extremos las regiones que manifiesten una tendencia de cambio deben ser de mayor atención para dirigir los recursos y esfuerzos necesarios para su adaptación según las zonas prioritarias. Es importante tener en cuenta que el Clima Tropical se encuentra condicionado por distintos factores como el relieve, condición ístmica, influencia oceánica y la circulación de la atmosfera, por lo que la variabilidad climática puede ser amplia. Costa Rica y la ubicación de su sistema montañoso favorecen el establecimiento de dos vertientes, la Caribe y la Pacífico, con regímenes de precipitación y temperaturas variados según la distribución espacial y temporal en que se presenten. El régimen Pacífico se caracteriza por presentar una época seca y lluviosa bien definida, mientras que el Caribe mantiene todo el año una cantidad de precipitaciones considerable como para establecerse una época seca. Se identifican como resultado de las condiciones geográficas de nuestro país las siguientes regiones climáticas: Pacífico Norte, Pacífico Central, Pacífico Sur, Central, Norte, Caribe (Norte-Sur). Es importante subrayar que el análisis de la variabilidad climática de los periodos en estudio permite el reconocimiento de los diversos cambios climáticos que se han y que se están desarrollando. Los eventos meteorológicos extremos se caracterizan por ser fenómenos raros y en un lugar y época del año determinada, si uno persiste a lo largo del tiempo se puede clasificar como evento climático extremo, como una sequía estacional de las que se presenta en la Región Pacífico Norte. En la actualidad debido al estudio de los eventos meteorológicos o climáticos extremos se les otorga la nomenclatura de fenómenos no a su frecuencia, sino a la magnitud del impacto que generan con su desarrollo. Cuando algún fenómeno se cataloga como evento meteorológico extremo es debido a su magnitud, la vulnerabilidad que demostró de las regiones y por ende el impacto económico que provoco en la economía de los países. En el caso de Costa Rica los eventos extremos se califican como una situación de emergencia de un fenómeno hidrometeorológico que provoca alteraciones en el
  • 4. estado del tiempo o clima de un espacio determinado, así como por el impacto económico y social. Los fenómenos meteorológicos causantes de eventos extremos tienen magnitudes y escalas distintas, esto según la zona en donde se desarrollen y el tipo de fenómeno que sea. La variabilidad de cada fenómeno climático extremo en nuestro país se evidencia en que puede representar, ya sea, un 29% de aumento en la lluvia o una disminución de 24% en la media anual. Se han logrado identificar patrones para sostener que un año lluvioso extremo tiene relación con la presencia de eventos ciclónicos que han golpeado al país, al igual que un año seco se relaciona con periodos secos estacionales de mayor extensión de la acostumbrada. En Costa Rica se identifican eventos meteorológicos de mayor frecuencia en los últimos 40 años aproximadamente, como lo son las depresiones tropicales, las tormentas tropicales, huracanes, ondas tropicales, sistemas de baja presión, vaguadas y frentes fríos. Es importante reconocer que estos eventos meteorológicos, debido a las condiciones geográficas del país y los factores que en ellos inciden, poseen una marcada estacionalidad. Los 3 fenómenos meteorológicos que más se presentan en Costa Rica son los frentes fríos, sistemas de baja presión y huracanes. Entre estos eventos meteorológicos los que más frecuentes son los frentes fríos, más sin embargo los huracanes y su influencia son los que más aportan lluvia anual según la región y la época del año. Las inundaciones suceden cuando el suelo pierde la capacidad de absorción, así como por subidas de mareas o incluso avalanchas y pueden ser de origen pluvial, fluvial o mala operación obras hidráulicas, entre otros. Sin duda alguna un fenómeno meteorológico puede provocar una inundación, pero cada vertiente posee factores que pueden potenciar esta situación como lo son los temporales y las tormentas locales severas.
  • 5. En ambos casos el comportamiento es diferenciado como su mismo nombre lo describe, por lo que el impacto siguen las condiciones de cada región en donde se desarrolla y como las características propias de las mismas inciden en él. Las sequías está claro que son periodos en los que el líquido vital esta carente, los efectos en todos los planos son lamentables y pueden ser prolongadas, su severidad depende de la intensidad, duración, cobertura espacial y demanda. En Costa Rica en cualquier región climática se puede presentar una disminución de las precipitaciones lo que cambia es la intensidad, que en este caso en es mayor al norte y noroeste del territorio. No estamos exceptos a los Fenómenos del Niño y la Niña, los cuales provocan condiciones contrarias debido a la conjugación de factores como la temperatura del agua del océano, calentamiento en el caso del Niño y enfriamiento en el de la Niña. Es por esto que durante el desarrollo del Niño se dan condiciones secas y calurosas por la influencia de los Vientos Alisios, mientras que la Niña presenta condiciones lluviosas para todo el país. Nuestro país y sus condiciones únicas permiten el desarrollo de lluvia sólida como escarcha en la cima del Chirripó, así como escandalosos tornados que se presentan últimamente en zonas de Heredia e incluso Cartago.
  • 7. Conclusiones: - La variabilidad climática de una región como en la que se encuentra Costa Rica es sumamente amplia, debido a la gran cantidad de factores que inciden en la misma y que por las características propias de la región es más propicio para que se exprese. - Los extremos climáticos y su estudio en cuanto al comportamiento de factores como la oscilación de la temperatura, la precipitación y el efecto antropogénico hacen de suma importancia su estudio y comprensión. - Aspectos como la vulnerabilidad, el riesgo y la mitigación de los fenómenos que pueden resultar de los extremos climáticos puede variar de un espacio geográfico a otro, por eso es importante el abordaje y su estudio en pro de mejorar la calidad de vida de la población. Bibliografía: Instituto Meteorológico Nacional. Comité Regional Recursos Hidráulicos. Clima variabilidad y cambio climático en Costa Rica. 2008.