SlideShare una empresa de Scribd logo
Yenifer Morales
 Ciudad: Santiago
 Edad: 21
 Nativa: municipio puñal
 Carrera: educación ciencias naturales
EL CLIMA
 Se al evaluar los patrones
de variación en
temperatura, humedad,
presión atmosférica,
viento precipitación.
 El clima de una región
está generando por el
sistema climático, el cual
tiene cinco componentes:
atmósfera, hidrosfera y
biosfera.
 La variaciones climáticas tienen su explicación por la presencia de diversos
factores tales como: la distancia con respecto a la cercanía del mar, la
altitud, las lluvias, entres otras cosa; todos estos factores interaccionan
entre sí y determinan el tipo de clima específico de una región geográfica.
 Como consecuencias de la importancia que el clima presenta en la
actividad económica es que el ser humano se ocupó de estudiar
detenidamente el clima en cada parte del planeta para así poder
aprovechar las condiciones naturales que ofrece cada lugar del mundo y
establecer allí los negocios y actividades más propicios.
 El clima se produce cuando
la escasez de lluvias limita
el desarrollo de la
vegetación. Es un elemento
muy importante para
determinar el clima. arrastra
las nubes, seca la humedad
de una zona acumulada en
otra, provoca tormentas y
huracanes contribuye a la
evaporación en mares y
lagos.
Erismenia de la cruz
 Ciudad: Santiago
 Edad: 22 años
 Nativa: Santiago
 Carrera: Educación Ciencias Naturales
EL CLIMA
El clima hace referencia al estado de las condiciones de la
atmósfera que influyen sobre una zona determinada.
El clima cambia por procesos naturales, tantos internos como
externos. Entre los primeros sobresalen las emisiones volcánicas
y otras fuentes de gases de efecto invernadero como el metano
que es emitido por los animales.
El clima montañoso por otra parte se caracteriza por inviernos
fríos y de larga duración con temperaturas por debajo de 0 o
negativas y veranos frescos y cortos. Las precipitaciones son
muy escasas en forma de lluvia y otoño en zonas templadas.
Las montañas tienen condiciones climáticas diferentes del clima
zonal donde se encuentran, debido a un descenso de la
temperatura con la alta sea de la altitud que sea.
En este clima la vegetación y la fauna es muy diferente a
distintas zonas de baja temperatura, ya que en el caso de la
fauna existen animales con características físicas adecuadas a un
clima frío que en otras zonas no existen.
Yessica Beato Burgos
 Ciudad: Santiago
 Edad: 21 años
 Nativa: matanzas
 Carrera: educación ciencias
naturales
Conocer el clima y los
fenómenos que lo definen es
importante, ya que determina
la forma de vida de todos los
seres vivos e influye
decisivamente en nuestras
vidas.
El clima se comporta de varias
formas, a medida que varía la
temperatura y esto hace que
los lugares sean cálidos o
frescos.
El clima
El clima:
Es un sistema
complejo por lo que su
comportamiento es
difícil de percibir. Por
una parte hay
tendencias a largo
plazo debidas,
normalmente, a
variaciones
sistemáticas como la
concentración de los
gases de efecto
invernadero, la
Los distintos fenómenos del clima tienen como
escenario la atmósfera, masa que contiene gases,
agua en estados líquido (nubes) y partículas sólidas
que constituyen la capa envolvente de la tierra.
 El clima de una ubicación
está afectado por su
latitud, terreno y altitud,
así como cuerpos de agua
cercanos y sus corrientes.
los climas pueden
clasificarse según la media
y las gamas típicas de
diferentes variables,
generalmente
temperatura y
precipitación.
El clima (Ciencias Naturales)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
DiegoFernandoCastill6
 
=influencia tecnica en la naturaleza=
=influencia tecnica en la naturaleza==influencia tecnica en la naturaleza=
=influencia tecnica en la naturaleza=YyozzAnni Mmoralezz
 
Trabajo colaborativo parte individual aura milena
Trabajo colaborativo parte individual aura milenaTrabajo colaborativo parte individual aura milena
Trabajo colaborativo parte individual aura milena
auramilena80
 
Artículo Kennia
Artículo KenniaArtículo Kennia
Artículo Kennia
juan alvarez
 
PresentacióN Cambio Climatico
PresentacióN Cambio ClimaticoPresentacióN Cambio Climatico
PresentacióN Cambio Climaticomilagrosmattar
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Evelyn2107
 
Biología
BiologíaBiología
Variables ambientales
Variables ambientales Variables ambientales
Variables ambientales
helen coelho gonzalez
 
Cambio climático de Mario Caffera
Cambio climático de Mario CafferaCambio climático de Mario Caffera
Cambio climático de Mario CafferaAndrea Tejera
 
C:\documents and settings\estudiante 2\mis documentos\cambio climatico
C:\documents and settings\estudiante 2\mis documentos\cambio climaticoC:\documents and settings\estudiante 2\mis documentos\cambio climatico
C:\documents and settings\estudiante 2\mis documentos\cambio climaticoMANUELMACIAS
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Dirección General de Escuelas Mendoza
 

La actualidad más candente (17)

Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
 
Presentación1hoy
Presentación1hoyPresentación1hoy
Presentación1hoy
 
=influencia tecnica en la naturaleza=
=influencia tecnica en la naturaleza==influencia tecnica en la naturaleza=
=influencia tecnica en la naturaleza=
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
 
Trabajo colaborativo parte individual aura milena
Trabajo colaborativo parte individual aura milenaTrabajo colaborativo parte individual aura milena
Trabajo colaborativo parte individual aura milena
 
Artículo Kennia
Artículo KenniaArtículo Kennia
Artículo Kennia
 
PresentacióN Cambio Climatico
PresentacióN Cambio ClimaticoPresentacióN Cambio Climatico
PresentacióN Cambio Climatico
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
E l cambio climatico
E l cambio climaticoE l cambio climatico
E l cambio climatico
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Gdr octavo
Gdr octavoGdr octavo
Gdr octavo
 
Variables ambientales
Variables ambientales Variables ambientales
Variables ambientales
 
Cambio climático de Mario Caffera
Cambio climático de Mario CafferaCambio climático de Mario Caffera
Cambio climático de Mario Caffera
 
C:\documents and settings\estudiante 2\mis documentos\cambio climatico
C:\documents and settings\estudiante 2\mis documentos\cambio climaticoC:\documents and settings\estudiante 2\mis documentos\cambio climatico
C:\documents and settings\estudiante 2\mis documentos\cambio climatico
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
 

Similar a El clima (Ciencias Naturales)

El clima
El climaEl clima
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
Jose Luis Redondo
 
Contenido de la guia
Contenido de la guiaContenido de la guia
Contenido de la guia
pjulieth30
 
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptxActividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
ssuser0d5984
 
Cambio Climatico Elizabeth Estaba 5D Limiliber
Cambio Climatico  Elizabeth Estaba 5D Limiliber Cambio Climatico  Elizabeth Estaba 5D Limiliber
Cambio Climatico Elizabeth Estaba 5D Limiliber
ElizabethE8
 
Sintesís
SintesísSintesís
Disena el cambio
Disena el cambioDisena el cambio
Disena el cambio
masteregabo
 
El clima pmar 3º eso
El clima pmar 3º esoEl clima pmar 3º eso
El clima pmar 3º eso
MayteMena
 
Capitulo 1 que es el clima
Capitulo 1 que es el climaCapitulo 1 que es el clima
Capitulo 1 que es el clima
Julian Enrique Almenares Campo
 
Antioquia frente al cambio climático
Antioquia frente al cambio climáticoAntioquia frente al cambio climático
Antioquia frente al cambio climáticoVaLe VaLenciia
 
RELACIONES PLANTA-ATMÓSFERA Y ELEMENTOS DE.pdf
RELACIONES PLANTA-ATMÓSFERA Y ELEMENTOS DE.pdfRELACIONES PLANTA-ATMÓSFERA Y ELEMENTOS DE.pdf
RELACIONES PLANTA-ATMÓSFERA Y ELEMENTOS DE.pdf
DiegoRoblesRodriguez
 
Mi expo de tropical
Mi expo de tropicalMi expo de tropical
Mi expo de tropical
Mi rincón de Medicina
 
Power prueba institucional 2
Power prueba institucional 2Power prueba institucional 2
Power prueba institucional 2
Eveandino
 
Zonas naturales de Chile
Zonas naturales de ChileZonas naturales de Chile
Zonas naturales de Chile
Daniela Maza Salazar
 

Similar a El clima (Ciencias Naturales) (20)

VENEZUELA
VENEZUELAVENEZUELA
VENEZUELA
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Contenido de la guia
Contenido de la guiaContenido de la guia
Contenido de la guia
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
 
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptxActividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
Actividad de aprendizaje 7 - 4to - 2022.pptx
 
Cambio Climatico Elizabeth Estaba 5D Limiliber
Cambio Climatico  Elizabeth Estaba 5D Limiliber Cambio Climatico  Elizabeth Estaba 5D Limiliber
Cambio Climatico Elizabeth Estaba 5D Limiliber
 
Sintesís
SintesísSintesís
Sintesís
 
Disena el cambio
Disena el cambioDisena el cambio
Disena el cambio
 
El clima pmar 3º eso
El clima pmar 3º esoEl clima pmar 3º eso
El clima pmar 3º eso
 
Capitulo 1 que es el clima
Capitulo 1 que es el climaCapitulo 1 que es el clima
Capitulo 1 que es el clima
 
Antioquia frente al cambio climático
Antioquia frente al cambio climáticoAntioquia frente al cambio climático
Antioquia frente al cambio climático
 
RELACIONES PLANTA-ATMÓSFERA Y ELEMENTOS DE.pdf
RELACIONES PLANTA-ATMÓSFERA Y ELEMENTOS DE.pdfRELACIONES PLANTA-ATMÓSFERA Y ELEMENTOS DE.pdf
RELACIONES PLANTA-ATMÓSFERA Y ELEMENTOS DE.pdf
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Mi expo de tropical
Mi expo de tropicalMi expo de tropical
Mi expo de tropical
 
Power prueba institucional 2
Power prueba institucional 2Power prueba institucional 2
Power prueba institucional 2
 
Zonas naturales de Chile
Zonas naturales de ChileZonas naturales de Chile
Zonas naturales de Chile
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

El clima (Ciencias Naturales)

  • 1. Yenifer Morales  Ciudad: Santiago  Edad: 21  Nativa: municipio puñal  Carrera: educación ciencias naturales
  • 2. EL CLIMA  Se al evaluar los patrones de variación en temperatura, humedad, presión atmosférica, viento precipitación.  El clima de una región está generando por el sistema climático, el cual tiene cinco componentes: atmósfera, hidrosfera y biosfera.
  • 3.  La variaciones climáticas tienen su explicación por la presencia de diversos factores tales como: la distancia con respecto a la cercanía del mar, la altitud, las lluvias, entres otras cosa; todos estos factores interaccionan entre sí y determinan el tipo de clima específico de una región geográfica.  Como consecuencias de la importancia que el clima presenta en la actividad económica es que el ser humano se ocupó de estudiar detenidamente el clima en cada parte del planeta para así poder aprovechar las condiciones naturales que ofrece cada lugar del mundo y establecer allí los negocios y actividades más propicios.
  • 4.  El clima se produce cuando la escasez de lluvias limita el desarrollo de la vegetación. Es un elemento muy importante para determinar el clima. arrastra las nubes, seca la humedad de una zona acumulada en otra, provoca tormentas y huracanes contribuye a la evaporación en mares y lagos.
  • 5. Erismenia de la cruz  Ciudad: Santiago  Edad: 22 años  Nativa: Santiago  Carrera: Educación Ciencias Naturales
  • 6. EL CLIMA El clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que influyen sobre una zona determinada. El clima cambia por procesos naturales, tantos internos como externos. Entre los primeros sobresalen las emisiones volcánicas y otras fuentes de gases de efecto invernadero como el metano que es emitido por los animales. El clima montañoso por otra parte se caracteriza por inviernos fríos y de larga duración con temperaturas por debajo de 0 o negativas y veranos frescos y cortos. Las precipitaciones son muy escasas en forma de lluvia y otoño en zonas templadas. Las montañas tienen condiciones climáticas diferentes del clima zonal donde se encuentran, debido a un descenso de la temperatura con la alta sea de la altitud que sea. En este clima la vegetación y la fauna es muy diferente a distintas zonas de baja temperatura, ya que en el caso de la fauna existen animales con características físicas adecuadas a un clima frío que en otras zonas no existen.
  • 7. Yessica Beato Burgos  Ciudad: Santiago  Edad: 21 años  Nativa: matanzas  Carrera: educación ciencias naturales
  • 8. Conocer el clima y los fenómenos que lo definen es importante, ya que determina la forma de vida de todos los seres vivos e influye decisivamente en nuestras vidas. El clima se comporta de varias formas, a medida que varía la temperatura y esto hace que los lugares sean cálidos o frescos. El clima
  • 9. El clima: Es un sistema complejo por lo que su comportamiento es difícil de percibir. Por una parte hay tendencias a largo plazo debidas, normalmente, a variaciones sistemáticas como la concentración de los gases de efecto invernadero, la
  • 10. Los distintos fenómenos del clima tienen como escenario la atmósfera, masa que contiene gases, agua en estados líquido (nubes) y partículas sólidas que constituyen la capa envolvente de la tierra.
  • 11.  El clima de una ubicación está afectado por su latitud, terreno y altitud, así como cuerpos de agua cercanos y sus corrientes. los climas pueden clasificarse según la media y las gamas típicas de diferentes variables, generalmente temperatura y precipitación.