SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES
CARRERA DE SISTEMAS
SILABO
TRABAJO DE GRADO
BABAHOYO – ECUADOR
ABRIL SEPTIEMBRE 2015
DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: TRABAJO DE GRADO
CÓDIGO: NÚMERO DE CRÉDITOS
SIS09TG TOTAL: 20 TEÓRICOS: 6 PRÁCTICOS: 14
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Trabajo de Grado, es una asignatura que en la malla curricular de la Carrera de Sistemas, se ubica en el
noveno semestre, previo a la conclusión de la carrera. Esta asignatura tiene como objetivo que los
estudiantes durante su último semestre de estudios desarrollen su trabajo de grado para la calificación y
sustentación, logrando uno de los objetivos de la UNIANDES que es entregar a la sociedad profesionales
competentes para el emprendimiento o el mundo laboral.
La asignatura es de suma importancia, pues, es una estrategia que en primer lugar permite maximizar el
número de graduados por carrera y en segundo lugar, los trabajos de graduación al contar con la guía
permanente del asesor en investigación y la ayuda de los demás docentes de la escuela en los temas
específicos son de calidad.
PRE- REQUISITOS CO-REQUISITOS
ASIGNATURA CÓDIGO ASIGNATURA CÓDIGO
Desarrollo Social SIS09DS
Emprendimiento SIS0E
Sistema Soporte a toma de
Decisiones
SIS09SST
TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS
Libro Principal de Consulta
AÑ0
AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICION
PUBLICACION
EDITORIAL
Manual de Investigación y Dirección de
Universidad regional Asesoría de Trabajos de investigación
Autónoma de los Grado para carreras de 1ra ED 2012 UNIANDES,
Andes pregrado Protocolo y las Ambato
Relaciones Públicas Ecuador.
Dirección de
investigación
Roberto Hernández Metodología de la
Quinta Ed. 2010 UNIANDES,
Sampieri Investigación
Ambato
Ecuador
Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos y referencias virtuales
AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICION
AÑO
PUBLICACION
EDITORIAL
Roberto Dromi.
Metodología de la
Investigación y Técnicas
para la elaboración de
Tesis
1ra ED 2006 Roberto Dromi.
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
OBJETIVO GENERAL:
- Realizar el desarrollo de la tesis de grado de conformidad con el esquema propuesto por la
UNIANDES y enmarcado en las líneas de investigación de la carrera, para su aprobación y
desarrollo.
Cognitivos:
- Conocer claramente la metodología y reglamentación necesaria para la elaboración y desarrollo de
la tesis de grado
- Identificar el problema objeto de estudio con claridad y precisión. Plantear objetivos
- Fundamentar científicamente las variables objeto de estudio, sustentando las fuentes
bibliográficas pertinentes.
- Realizar los procesos de investigación sobre el objeto de transformación, a través de los métodos,
técnicas e instrumentos seleccionados para su análisis e interpretación.
- Estructurar los componentes de la propuesta para dar solución al problema planteado.
Habilidades:
- Manejar correctamente el sistema informático para levantar, sintetizar e interpretar la información
requerida en el desarrollo de la tesis.
- Capacidad de analizar, sintetizar y estructurar correctamente la información científica
Valores:
- Motivar al empoderamiento del conocimiento respetando las reglas de la ética.
- Sensibilizarse a cambios de paradigmas hacia la importancia que requiere la investigación
científica en el desarrollo del trabajo de grado.
- Honestidad y profesionalismo
Hábitos Mentales:
- Desarrollar en el estudiante el razonamiento teórico- lógico y práctico
- Emplear técnicas de investigación con la finalidad de adquirir nuevos conocimientos que
reforzarán el contenido científico de la tesis.
TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS
PROGRAMA DEL CON TENIDO
DISCIPLINAR POR TEMAS
Nº
HORAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE /
COMPETENCIAS
PROGRAMA DE ACTIVIDADES, ENFOQUES METODOLOGICOS, USO DE LA
TECNOLOGIA
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
BASADO EN
PROYECTOS /
PRODUCTOSPRESENCIALES
Nº
HORAS
AUTÓNOMAS
Nº
HORAS
PERFIL DE TESIS –
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
15
I. TEMA
II. PROBLEMA
III. OBJETIVOS
IV. OBJETO DE INVESTIGACION Y
CAMPO DE ACCION
V. HIPOTESIS O IDEA A
DEFENDER
VI. METODOLOGIA A EMPLEAR
VII. ESQUEMA DE
CONTENIDOS
VIII. APORTE TEORICO,
SIGNIFICACION PRACTICA Y
NOVEDAD
IX.BIBLIOGRAFIA
15
Consultas,
investigaciones
de campo a
instituciones, ,
manejo de
formatos de
perfiles,
presentaciones de
los trabajos
escritos y orales,
.
15
Evaluación
frecuente (oral-
escrita-
demostrativa)
Presentación y
entrega de
trabajos.
Asistencia y
participación en
clase.
Sabe sintetizar y
redactar la
información ,
maneja el
manual de
trabajo de tesis,
presenta de
manera correcta
el perfil de tesis
–
Aplica la
metodología de
la investigación,
utiliza
correctamente
las técnicas e
instrumentos
investigativos.
ELPROBLEMA. 15
Planteamiento del problema
Formulación del problema.
Delimitación del problema
Identificación de la Línea de
Investigación.
Objetivo General
Objetivos específicos
Justificación
15
Investigaciones y
consultas
bibliográficas en
distintas
bibliotecas.
Visita
instituciones
públicas y
privadas y se
empodera de la
realidad de las
empresas,
Organiza el
trabajo, sintetiza
y presenta
alcances del
problema
15
Evaluación
frecuente
Presenta
avances
sintetizados de
la
investigación.
Identifica el
problema y
redacta el
documento.
Grafica y
describe el
problema de
manera correcta
Construye e
interpreta el
árbol de
problemas,
aplica
conocimientos
informáticos y
redacta
correctamente
los objetivos
MARCO TEÓRICO 15
Antecedentes investigativos
Fundamentación teórica
Hipótesis, Idea a defender
15
Consultas, visitas
a bibliotecas,
Investiga trabajos
de tesis,
identifica y
construye nuevos
conocimientos
con la lectura
15
Evaluación
frecuente
presenta
avances del
trabajo con
razonamiento
crítico.
Realiza lecturas
y hace análisis y
razonamiento
crítico a las
lectura
temáticas,
maneja citas y
referencias
bibliográficas
MARCOPROPOSITIVO. 15 Título de la propuesta 15 Consulta trabajos
referentes a los
15 Evaluación
frecuente
Hace esquemas
gráficos,
Esquema de la propuesta
Desarrollo de la propuesta
Conclusiones y recomendaciones
temas de tesis,
investiga y
aplica,
Organizadores
gráficos en
internet, libros y
revistas
especializados
presenta el
avance del
marco
propositivo de
manera escrita
y gráfica,
participa
activamente en
el desarrollo del
trabajo de
grado.
desglosa
contenidos y
desarrolla
propuestas
razonadas al
desarrollo de la
tesis, redacta la
propuesta previa
la presentación
del documento
final
HORARIO DE CLASE / LABORATORIO:
HORAS/JORNADA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
1
2
3
4
5
NÚMERO DE SESIONES DE CLASE POR SEMANA:
DURACIÓN DE CADA
SESIÓN
PARA CUBRIR EL
CONTENIDO TEÓRICO
PARA CUBRIR LAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Semana 1 – 3 Horas 1 2
Semana 2 – 3 Horas 1 2
Semana 3 – 3 Horas 1 2
Semana 4 – 3 Horas 1 2
Semana 5 – 3 Horas 1 2
Semana 6 – 3 Horas 1 2
Semana 7 – 3 Horas 1 2
Semana 8 – 3 Horas 1 2
Semana 9 – 3 Horas 1 2
Semana 10 – 3 Horas 1 2
Semana 11 – 3 Horas 1 2
Semana 12 – 3 Horas 1 2
Semana 13 – 3 Horas 1 2
Semana 14 – 3 Horas 1 2
Semana 15 – 3 Horas 1 2
Semana 16 – 3 Horas 1 2
Semana 17 – 4 Horas 1 3
Semana18 – 4 Horas 1 3
Semana 19 – 4 Horas 0 4
Total: 18 42
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL:
DESCRIBIR ¿CÓMO EL CONTENIDO DISCIPLINAR CONTRIBUYE PARA LA
FORMACIÓN DEL PROFESIONAL?
El sílabo TRABAJO DE GRADO, al formar parte de la malla curricular, contribuye al desarrollo de las
competencias globales de la carrera de manera decisiva, justamente porque en él se reflejan un
sinnúmero de contenidos, habilidades, destrezas y competencias específicas desarrolladas durante su
vida estudiantil con el aporte de cada una de las asignaturas, El trabajo de grado es la actividad final en
la que se interrelaciona la teoría con la práctica, permite al estudiante actuar en situaciones reales de
trabajo así como insertase en la colectividad, percibiendo de primera mano los objetos de
transformación presentes en las empresas gastronómicas, comunidades y otros sectores relacionados
con su profesión sobre cuya base elaboran sus trabajos de grado con la finalidad de coadyuvar en su
solución..
DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS
DISCIPLINARES
El silabo pretende que los estudiantes manifiesten sus capacidades habilidades y destrezas para
desarrollar la tesis a través de la identificación del problema y su respectiva búsqueda para solucionar
los problemas y necesidades que tienen las instituciones públicas y privadas.
En este trabajo se vinculan todas los currículos por semestre y de la carrera, se muestran las materias de
profesionalización y las básicas, estas enfocan el trabajo disciplinar.
Al desarrollar el trabajo de tesis el estudiante toma para sí una especialización porque domina el tema.
Conoce el entorno y asume responsabilidad profesional con criterios técnicos y teóricos, siendo esto la
mejor contribución para tener una vida saludable y sostenible.
INDIQUE EL TIPO DE FORMACIÓN A QUE CORRESPONDE LA MATERIA Y LA
RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA CARRERA
El objetivo de la materia es que el estudiante de manera integral, profesional culmine sus estudios
realizando el trabajo de tesis, ha demostrado en este período la pasión por el arte culinario y la calidad
alimentaria, con destrezas, actitudes y valores necesarios para desarrollar la investigación planteada.
El presente silabo tiene relación con los objetivos institucionales y de carrera. La Misión nos indica que
esta ha sido cumplida, pues el estudiante al culminar su trabajo de tesis demuestra el compromiso de
verse formado de manera integral como futuro profesional competitivo y comprometido para lograr
calidad alimentaria y mejor calidad de vida, trabajando con tecnología y docentes de alto nivel
académico.
El cumplimiento de la visión responde al uso sano de alimentos y procesos investigativos permanentes,
los cuales se evidencian por la vinculación directa con las instituciones públicas y empresa privadas y
otras de emprendimiento particular, logrando que estos nuevos profesionales sean emprendedores
creativos y con capacidades para desarrollar productos culinarios de excelente calidad.
Desarrollar de la tesis de grado de conformidad con el esquema propuesto por la UNIANDES y
enmarcado en las líneas de investigación de la carrera.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DE LA CARRERA
CONTRIBUCIÓN
RESULTADO DE
APRENDIZAJE DE LA
ALTA MEDIA BAJA
ASIGNATURA
A. Generar alimentación sana con
productos de calidad.
X
Realizar el desarrollo de la
tesis de grado de
conformidad con el
esquema propuesto por la
Uniandes y enmarcado en
las líneas de investigación
de la carrera, para su
aprobación y desarrollo
B. Demostrar el dominio de los
conocimientos al generar nuevos
productos y servicios gastronómicos
X
Fundamentar
científicamente las
variables objeto de estudio,
sustentando las fuentes
bibliográficas pertinentes.
C. Elaborar razonamientos teóricos
que muestren la veracidad de la
gastronomía
X
Capacidad de analizar,
sintetizar y estructurar
correctamente la
información científica
D. Explorar los productos
alimenticios para la gastronomía
nacional e internacional
X
Estructurar los
componentes de la
propuesta para dar solución
al problema planteado
GUÍA DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES
ARTICULACIÓN 1
1. Atender en el aula.
2. Sintetizar y redactar la información , maneja el manual de trabajo de tesis
3. Aplicar la metodología de la investigacióncorrectamente y las técnicas e instrumentos
investigativos
GUÍA DE ESTUDIO
 Participar en el aula.
 Consultar en Internet.
 Leer la bibliografía existente.
 Taller de los componentes del perfil de tesis
EVALUACIÓN: Se evaluará las investigaciones y los ejercicios propuestos de los talleres.
ARTICULACIÓN 2
1. Atender en el aula.
2. Graficar y describir el problema de manera correcta
3. Construir e interpretar el árbol de problemas
GUÍA DE ESTUDIO
 Participar en el aula.
 Consultar en Internet.
 Leer la bibliografía existente.
 Taller sobre el problema
EVALUACIÓN: Se evaluará las investigaciones y los ejercicios propuestos de los talleres.
ARTICULACIÓN 3
1. Atender en el aula.
2. Análisis y razonamiento crítico a las lectura temáticas, maneja citas y referencias bibliográficas
GUÍA DE ESTUDIO
 Participar en el aula.
 Consultar en Internet.
 Leer la bibliografía existente.
 Taller sobre el marco teórico
EVALUACIÓN: Se evaluará las investigaciones y los ejercicios propuestos de los talleres.
ARTICULACIÓN 4
1. Atender en el aula.
2. Hacer esquemas gráficos, desglosar contenidos y desarrollar propuestas razonadas al desarrollo
de la tesis
GUÍA DE ESTUDIO
 Participar en el aula.
 Consultar en Internet.
 Leer la bibliografía existente.
 Taller sobre el marco propositivo
EVALUACIÓN: Se evaluará el desarrollo de un proyecto, las investigaciones y ejercicios propuestos de
los talleres.
METODOLOGIA
El profesor hará la presentación introductoria del sílabo, sus objetivos y resultados de
aprendizaje.
Exposición de la teoría y ejemplificación práctica de los temas tratados.
Participación activa del alumno mediante la elaboración y sustentación de casos de estudio
Investigación y aplicación de los temas tratados en sistemas de información reales.
RECURSOS
 Computadores.
 Proyector.
 Pizarra.
 Bibliografía Referente.
 Uso intensivo de Internet
 Plataforma Virtual de Portafolio y Acompañamiento estudiantil
(http://sistemas.uniandes.edu.ec/aula)
FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO
PRIMER
PARCIAL
SEGUNDO
PARCIAL
TERCER
PARCIAL
CUARTO
PARCIAL
EVALUACION
FINAL
INFORMES
TRABAJO DE
CAMPO
15% 15% 15% 15%
CONSULTAS
BIBLIOGRAFICAS
20% 20% 20% 20%
TAREAS DE
INVESTIGACIÓN
20% 20% 20% 20%
ASISTENCIA 10% 10% 10% 10%
ENTREGA DE
TRABAJOS
PARCIALES
20% 20% 20% 20%
ACTIVIDADES DE
TRABAJO
AUTONOMO
15% 15% 15% 15%
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%
RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL SILABO:
FECHA DE ELABORACION:
Revisado: 22/02/2013
ANEXOS
Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje
Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes
de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante.
Enfoques Metodológicos
Los enfoques metodológicos son entre otros: interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia
colectiva, reflexión metacognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo.
Uso de las Tecnologías
El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo
profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: foros de chat, video

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
patricio
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
María Rocha
 
Dinámica de tesis. dominguez, 2007
Dinámica de tesis. dominguez, 2007Dinámica de tesis. dominguez, 2007
Dinámica de tesis. dominguez, 2007
Mallerlyn Sangronis
 
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
alicia lara
 
Silabo practica continua
Silabo practica continuaSilabo practica continua
Silabo practica continua
Joel Oscaro Oscaro
 
2019.uh.zliendo.cartilla de-invest.v01
2019.uh.zliendo.cartilla de-invest.v012019.uh.zliendo.cartilla de-invest.v01
2019.uh.zliendo.cartilla de-invest.v01
Nombre Apellidos
 
Syllabus III sem IIp/2013
Syllabus III sem IIp/2013Syllabus III sem IIp/2013
Syllabus III sem IIp/2013rosmatri
 
Silabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricularSilabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricular
jennypadilla1994
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013edgar17diciembre
 
Portafolio estudiante unach fisica5
Portafolio estudiante unach fisica5Portafolio estudiante unach fisica5
Portafolio estudiante unach fisica5Victor Hugo Caiza
 
Silabo de Diseño Curricular 2018
Silabo de Diseño Curricular 2018Silabo de Diseño Curricular 2018
Silabo de Diseño Curricular 2018
Santiago Valdiviezo
 
4 unidad 4
4 unidad 44 unidad 4
4 unidad 4
Francisca Gomez
 
Diseño curricular y elaboración de sílabo
Diseño curricular y elaboración de sílaboDiseño curricular y elaboración de sílabo
Diseño curricular y elaboración de sílabo
Innovación Educativa UNIBE
 
Educación en posgrado
Educación en posgradoEducación en posgrado
Educación en posgrado
EmmanuelRenSandovalB
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013margothelenatello
 
Planteamiento de una Unidad Didáctica
Planteamiento de una Unidad DidácticaPlanteamiento de una Unidad Didáctica
Planteamiento de una Unidad Didáctica
Sonia Ruiz Puigcerver
 
Rebuilt.silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Rebuilt.silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Rebuilt.silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Rebuilt.silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013elenatellocarrasco
 

La actualidad más candente (19)

Amigo critico
Amigo criticoAmigo critico
Amigo critico
 
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
 
Dinámica de tesis. dominguez, 2007
Dinámica de tesis. dominguez, 2007Dinámica de tesis. dominguez, 2007
Dinámica de tesis. dominguez, 2007
 
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
 
Silabo practica continua
Silabo practica continuaSilabo practica continua
Silabo practica continua
 
2019.uh.zliendo.cartilla de-invest.v01
2019.uh.zliendo.cartilla de-invest.v012019.uh.zliendo.cartilla de-invest.v01
2019.uh.zliendo.cartilla de-invest.v01
 
Syllabus III sem IIp/2013
Syllabus III sem IIp/2013Syllabus III sem IIp/2013
Syllabus III sem IIp/2013
 
Silabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricularSilabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricular
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
 
Silabus ejemplo
Silabus ejemploSilabus ejemplo
Silabus ejemplo
 
Portafolio estudiante unach fisica5
Portafolio estudiante unach fisica5Portafolio estudiante unach fisica5
Portafolio estudiante unach fisica5
 
Silabo de Diseño Curricular 2018
Silabo de Diseño Curricular 2018Silabo de Diseño Curricular 2018
Silabo de Diseño Curricular 2018
 
4 unidad 4
4 unidad 44 unidad 4
4 unidad 4
 
Diseño curricular y elaboración de sílabo
Diseño curricular y elaboración de sílaboDiseño curricular y elaboración de sílabo
Diseño curricular y elaboración de sílabo
 
Educación en posgrado
Educación en posgradoEducación en posgrado
Educación en posgrado
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
 
Planteamiento de una Unidad Didáctica
Planteamiento de una Unidad DidácticaPlanteamiento de una Unidad Didáctica
Planteamiento de una Unidad Didáctica
 
Rebuilt.silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Rebuilt.silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Rebuilt.silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Rebuilt.silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
 

Similar a Sis09 tg trabajo de grado

Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
Pamela Llangari
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
lizalvaro1998
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
jennypadilla1994
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
fabianshagui1
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
Jhonnatan Fabricio Ch.q
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
lorena quishpe
 
Gestion pedagogica SILABO 6°
Gestion pedagogica SILABO 6°Gestion pedagogica SILABO 6°
Gestion pedagogica SILABO 6°
Micaela Alomoto
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
Andy Belen
 
Gestion pedagogica SILABO
Gestion pedagogica SILABOGestion pedagogica SILABO
Gestion pedagogica SILABO
Micaela Alomoto
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
Pao Carrasco
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógica Gestión pedagógica
Gestión pedagógica
Gabriela Morales Mayorga
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
Andy Belen
 
Silabo asignaturadocente
Silabo asignaturadocenteSilabo asignaturadocente
Silabo asignaturadocente
Ambaroani1
 
Sadfd
SadfdSadfd
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Mayri1991
 
Silabo
SilaboSilabo
Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
Ydal Morales
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
Ydal Morales
 
Silabo
SilaboSilabo
silabo diseño curricular
silabo diseño curricularsilabo diseño curricular
silabo diseño curricular
Carlos Leon
 

Similar a Sis09 tg trabajo de grado (20)

Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Gestion pedagogica SILABO 6°
Gestion pedagogica SILABO 6°Gestion pedagogica SILABO 6°
Gestion pedagogica SILABO 6°
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Gestion pedagogica SILABO
Gestion pedagogica SILABOGestion pedagogica SILABO
Gestion pedagogica SILABO
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógica Gestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Silabo asignaturadocente
Silabo asignaturadocenteSilabo asignaturadocente
Silabo asignaturadocente
 
Sadfd
SadfdSadfd
Sadfd
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
silabo diseño curricular
silabo diseño curricularsilabo diseño curricular
silabo diseño curricular
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Sis09 tg trabajo de grado

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE SISTEMAS SILABO TRABAJO DE GRADO BABAHOYO – ECUADOR ABRIL SEPTIEMBRE 2015
  • 2. DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: TRABAJO DE GRADO CÓDIGO: NÚMERO DE CRÉDITOS SIS09TG TOTAL: 20 TEÓRICOS: 6 PRÁCTICOS: 14 DESCRIPCIÓN DEL CURSO Trabajo de Grado, es una asignatura que en la malla curricular de la Carrera de Sistemas, se ubica en el noveno semestre, previo a la conclusión de la carrera. Esta asignatura tiene como objetivo que los estudiantes durante su último semestre de estudios desarrollen su trabajo de grado para la calificación y sustentación, logrando uno de los objetivos de la UNIANDES que es entregar a la sociedad profesionales competentes para el emprendimiento o el mundo laboral. La asignatura es de suma importancia, pues, es una estrategia que en primer lugar permite maximizar el número de graduados por carrera y en segundo lugar, los trabajos de graduación al contar con la guía permanente del asesor en investigación y la ayuda de los demás docentes de la escuela en los temas específicos son de calidad. PRE- REQUISITOS CO-REQUISITOS ASIGNATURA CÓDIGO ASIGNATURA CÓDIGO Desarrollo Social SIS09DS Emprendimiento SIS0E Sistema Soporte a toma de Decisiones SIS09SST
  • 3. TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS Libro Principal de Consulta AÑ0 AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICION PUBLICACION EDITORIAL Manual de Investigación y Dirección de Universidad regional Asesoría de Trabajos de investigación Autónoma de los Grado para carreras de 1ra ED 2012 UNIANDES, Andes pregrado Protocolo y las Ambato Relaciones Públicas Ecuador. Dirección de investigación Roberto Hernández Metodología de la Quinta Ed. 2010 UNIANDES, Sampieri Investigación Ambato Ecuador Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos y referencias virtuales AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICION AÑO PUBLICACION EDITORIAL Roberto Dromi. Metodología de la Investigación y Técnicas para la elaboración de Tesis 1ra ED 2006 Roberto Dromi. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO OBJETIVO GENERAL: - Realizar el desarrollo de la tesis de grado de conformidad con el esquema propuesto por la UNIANDES y enmarcado en las líneas de investigación de la carrera, para su aprobación y desarrollo.
  • 4. Cognitivos: - Conocer claramente la metodología y reglamentación necesaria para la elaboración y desarrollo de la tesis de grado - Identificar el problema objeto de estudio con claridad y precisión. Plantear objetivos - Fundamentar científicamente las variables objeto de estudio, sustentando las fuentes bibliográficas pertinentes. - Realizar los procesos de investigación sobre el objeto de transformación, a través de los métodos, técnicas e instrumentos seleccionados para su análisis e interpretación. - Estructurar los componentes de la propuesta para dar solución al problema planteado. Habilidades: - Manejar correctamente el sistema informático para levantar, sintetizar e interpretar la información requerida en el desarrollo de la tesis. - Capacidad de analizar, sintetizar y estructurar correctamente la información científica Valores: - Motivar al empoderamiento del conocimiento respetando las reglas de la ética. - Sensibilizarse a cambios de paradigmas hacia la importancia que requiere la investigación científica en el desarrollo del trabajo de grado. - Honestidad y profesionalismo Hábitos Mentales: - Desarrollar en el estudiante el razonamiento teórico- lógico y práctico - Emplear técnicas de investigación con la finalidad de adquirir nuevos conocimientos que reforzarán el contenido científico de la tesis.
  • 5. TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS PROGRAMA DEL CON TENIDO DISCIPLINAR POR TEMAS Nº HORAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE / COMPETENCIAS PROGRAMA DE ACTIVIDADES, ENFOQUES METODOLOGICOS, USO DE LA TECNOLOGIA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BASADO EN PROYECTOS / PRODUCTOSPRESENCIALES Nº HORAS AUTÓNOMAS Nº HORAS PERFIL DE TESIS – METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 15 I. TEMA II. PROBLEMA III. OBJETIVOS IV. OBJETO DE INVESTIGACION Y CAMPO DE ACCION V. HIPOTESIS O IDEA A DEFENDER VI. METODOLOGIA A EMPLEAR VII. ESQUEMA DE CONTENIDOS VIII. APORTE TEORICO, SIGNIFICACION PRACTICA Y NOVEDAD IX.BIBLIOGRAFIA 15 Consultas, investigaciones de campo a instituciones, , manejo de formatos de perfiles, presentaciones de los trabajos escritos y orales, . 15 Evaluación frecuente (oral- escrita- demostrativa) Presentación y entrega de trabajos. Asistencia y participación en clase. Sabe sintetizar y redactar la información , maneja el manual de trabajo de tesis, presenta de manera correcta el perfil de tesis – Aplica la metodología de la investigación, utiliza correctamente las técnicas e instrumentos investigativos.
  • 6. ELPROBLEMA. 15 Planteamiento del problema Formulación del problema. Delimitación del problema Identificación de la Línea de Investigación. Objetivo General Objetivos específicos Justificación 15 Investigaciones y consultas bibliográficas en distintas bibliotecas. Visita instituciones públicas y privadas y se empodera de la realidad de las empresas, Organiza el trabajo, sintetiza y presenta alcances del problema 15 Evaluación frecuente Presenta avances sintetizados de la investigación. Identifica el problema y redacta el documento. Grafica y describe el problema de manera correcta Construye e interpreta el árbol de problemas, aplica conocimientos informáticos y redacta correctamente los objetivos MARCO TEÓRICO 15 Antecedentes investigativos Fundamentación teórica Hipótesis, Idea a defender 15 Consultas, visitas a bibliotecas, Investiga trabajos de tesis, identifica y construye nuevos conocimientos con la lectura 15 Evaluación frecuente presenta avances del trabajo con razonamiento crítico. Realiza lecturas y hace análisis y razonamiento crítico a las lectura temáticas, maneja citas y referencias bibliográficas MARCOPROPOSITIVO. 15 Título de la propuesta 15 Consulta trabajos referentes a los 15 Evaluación frecuente Hace esquemas gráficos,
  • 7. Esquema de la propuesta Desarrollo de la propuesta Conclusiones y recomendaciones temas de tesis, investiga y aplica, Organizadores gráficos en internet, libros y revistas especializados presenta el avance del marco propositivo de manera escrita y gráfica, participa activamente en el desarrollo del trabajo de grado. desglosa contenidos y desarrolla propuestas razonadas al desarrollo de la tesis, redacta la propuesta previa la presentación del documento final
  • 8. HORARIO DE CLASE / LABORATORIO: HORAS/JORNADA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 1 2 3 4 5 NÚMERO DE SESIONES DE CLASE POR SEMANA: DURACIÓN DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS Semana 1 – 3 Horas 1 2 Semana 2 – 3 Horas 1 2 Semana 3 – 3 Horas 1 2 Semana 4 – 3 Horas 1 2 Semana 5 – 3 Horas 1 2 Semana 6 – 3 Horas 1 2 Semana 7 – 3 Horas 1 2 Semana 8 – 3 Horas 1 2 Semana 9 – 3 Horas 1 2 Semana 10 – 3 Horas 1 2 Semana 11 – 3 Horas 1 2 Semana 12 – 3 Horas 1 2 Semana 13 – 3 Horas 1 2
  • 9. Semana 14 – 3 Horas 1 2 Semana 15 – 3 Horas 1 2 Semana 16 – 3 Horas 1 2 Semana 17 – 4 Horas 1 3 Semana18 – 4 Horas 1 3 Semana 19 – 4 Horas 0 4 Total: 18 42 CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL: DESCRIBIR ¿CÓMO EL CONTENIDO DISCIPLINAR CONTRIBUYE PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL? El sílabo TRABAJO DE GRADO, al formar parte de la malla curricular, contribuye al desarrollo de las competencias globales de la carrera de manera decisiva, justamente porque en él se reflejan un sinnúmero de contenidos, habilidades, destrezas y competencias específicas desarrolladas durante su vida estudiantil con el aporte de cada una de las asignaturas, El trabajo de grado es la actividad final en la que se interrelaciona la teoría con la práctica, permite al estudiante actuar en situaciones reales de trabajo así como insertase en la colectividad, percibiendo de primera mano los objetos de transformación presentes en las empresas gastronómicas, comunidades y otros sectores relacionados con su profesión sobre cuya base elaboran sus trabajos de grado con la finalidad de coadyuvar en su solución..
  • 10. DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES El silabo pretende que los estudiantes manifiesten sus capacidades habilidades y destrezas para desarrollar la tesis a través de la identificación del problema y su respectiva búsqueda para solucionar los problemas y necesidades que tienen las instituciones públicas y privadas. En este trabajo se vinculan todas los currículos por semestre y de la carrera, se muestran las materias de profesionalización y las básicas, estas enfocan el trabajo disciplinar. Al desarrollar el trabajo de tesis el estudiante toma para sí una especialización porque domina el tema. Conoce el entorno y asume responsabilidad profesional con criterios técnicos y teóricos, siendo esto la mejor contribución para tener una vida saludable y sostenible. INDIQUE EL TIPO DE FORMACIÓN A QUE CORRESPONDE LA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA CARRERA El objetivo de la materia es que el estudiante de manera integral, profesional culmine sus estudios realizando el trabajo de tesis, ha demostrado en este período la pasión por el arte culinario y la calidad alimentaria, con destrezas, actitudes y valores necesarios para desarrollar la investigación planteada. El presente silabo tiene relación con los objetivos institucionales y de carrera. La Misión nos indica que esta ha sido cumplida, pues el estudiante al culminar su trabajo de tesis demuestra el compromiso de verse formado de manera integral como futuro profesional competitivo y comprometido para lograr calidad alimentaria y mejor calidad de vida, trabajando con tecnología y docentes de alto nivel académico. El cumplimiento de la visión responde al uso sano de alimentos y procesos investigativos permanentes, los cuales se evidencian por la vinculación directa con las instituciones públicas y empresa privadas y otras de emprendimiento particular, logrando que estos nuevos profesionales sean emprendedores creativos y con capacidades para desarrollar productos culinarios de excelente calidad. Desarrollar de la tesis de grado de conformidad con el esquema propuesto por la UNIANDES y enmarcado en las líneas de investigación de la carrera. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA CONTRIBUCIÓN RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA
  • 11. ALTA MEDIA BAJA ASIGNATURA A. Generar alimentación sana con productos de calidad. X Realizar el desarrollo de la tesis de grado de conformidad con el esquema propuesto por la Uniandes y enmarcado en las líneas de investigación de la carrera, para su aprobación y desarrollo B. Demostrar el dominio de los conocimientos al generar nuevos productos y servicios gastronómicos X Fundamentar científicamente las variables objeto de estudio, sustentando las fuentes bibliográficas pertinentes. C. Elaborar razonamientos teóricos que muestren la veracidad de la gastronomía X Capacidad de analizar, sintetizar y estructurar correctamente la información científica D. Explorar los productos alimenticios para la gastronomía nacional e internacional X Estructurar los componentes de la propuesta para dar solución al problema planteado GUÍA DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES ARTICULACIÓN 1 1. Atender en el aula. 2. Sintetizar y redactar la información , maneja el manual de trabajo de tesis 3. Aplicar la metodología de la investigacióncorrectamente y las técnicas e instrumentos investigativos GUÍA DE ESTUDIO  Participar en el aula.
  • 12.  Consultar en Internet.  Leer la bibliografía existente.  Taller de los componentes del perfil de tesis EVALUACIÓN: Se evaluará las investigaciones y los ejercicios propuestos de los talleres. ARTICULACIÓN 2 1. Atender en el aula. 2. Graficar y describir el problema de manera correcta 3. Construir e interpretar el árbol de problemas GUÍA DE ESTUDIO  Participar en el aula.  Consultar en Internet.  Leer la bibliografía existente.  Taller sobre el problema EVALUACIÓN: Se evaluará las investigaciones y los ejercicios propuestos de los talleres. ARTICULACIÓN 3 1. Atender en el aula. 2. Análisis y razonamiento crítico a las lectura temáticas, maneja citas y referencias bibliográficas GUÍA DE ESTUDIO  Participar en el aula.  Consultar en Internet.  Leer la bibliografía existente.  Taller sobre el marco teórico EVALUACIÓN: Se evaluará las investigaciones y los ejercicios propuestos de los talleres. ARTICULACIÓN 4
  • 13. 1. Atender en el aula. 2. Hacer esquemas gráficos, desglosar contenidos y desarrollar propuestas razonadas al desarrollo de la tesis GUÍA DE ESTUDIO  Participar en el aula.  Consultar en Internet.  Leer la bibliografía existente.  Taller sobre el marco propositivo EVALUACIÓN: Se evaluará el desarrollo de un proyecto, las investigaciones y ejercicios propuestos de los talleres. METODOLOGIA El profesor hará la presentación introductoria del sílabo, sus objetivos y resultados de aprendizaje. Exposición de la teoría y ejemplificación práctica de los temas tratados. Participación activa del alumno mediante la elaboración y sustentación de casos de estudio Investigación y aplicación de los temas tratados en sistemas de información reales. RECURSOS  Computadores.  Proyector.  Pizarra.  Bibliografía Referente.  Uso intensivo de Internet  Plataforma Virtual de Portafolio y Acompañamiento estudiantil (http://sistemas.uniandes.edu.ec/aula) FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL CUARTO PARCIAL EVALUACION FINAL
  • 14. INFORMES TRABAJO DE CAMPO 15% 15% 15% 15% CONSULTAS BIBLIOGRAFICAS 20% 20% 20% 20% TAREAS DE INVESTIGACIÓN 20% 20% 20% 20% ASISTENCIA 10% 10% 10% 10% ENTREGA DE TRABAJOS PARCIALES 20% 20% 20% 20% ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO 15% 15% 15% 15% TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL SILABO: FECHA DE ELABORACION: Revisado: 22/02/2013
  • 15. ANEXOS Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante. Enfoques Metodológicos Los enfoques metodológicos son entre otros: interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia colectiva, reflexión metacognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo. Uso de las Tecnologías El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: foros de chat, video