SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA
LÍNEA CURRICULAR:
COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE MERCADOTECNIA Y RECURSOS
HUMANOS
DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
ASIGNATURA: MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS
CLAVE: CKNE SEMESTRE: SÉPTIMO
CRÉDITOS: 6 VIGENTE: AGOSTO 2001
TIPO DE ASIGNATURA: TEÓRICA
MODALIDAD: Escolarizada XXXXX Abierta.
FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
En los albores del siglo XXI, la Humanidad experimenta una serie de profundos cambios en los ámbitos político, económico y social que se
podrían sintetizar en una sola palabra: Neoliberalismo.
Actualmente, son de uso cotidiano antiguos tecnicismos económicos reservados a los especialistas de la Mercadotecnia Internacional, tales
como Unión Aduanera, Economía Global, Zona de Libre Comercio, barreras arancelarias, estanflación, deflación, división internacional del
trabajo, transferencia de tecnología, moneda común, Leyes del mercado, etc. Por tal motivo, el Licenciado en Ciencias de la Informática debe
de entender con certeza el fenómeno mercadológico internacional, sobre todo si pensamos que las Ciencias de la Informática han apoyado a
otras disciplinas como la Medicina y a sus científicos en sus grandes investigaciones, lo que les ha permitido hacer descubrimientos hasta
hace unos lustros impensables como el del Código Genético Humano y la clonación de seres y órganos, por sólo citar algunos.
De esta manera, el Licenciado en Ciencias de la Informática podrá incursionar con éxito en el mercado de trabajo, ya sea como prestador de
servicios especializados para las empresas multinacionales (las cuales son las empresas de mayor rentabilidad a nivel mundial) como
Microsoft y Cisco, entre otras, o también el profesionista que nos ocupa podrá incursionar por su cuenta creando empresas de asesoría y/o
consultoría informática
Asignaturas Antecedentes: Economía de la empresa, Probabilidad, Economía Nacional e Internacional, Planeación Estratégica.
Asignaturas Colaterales: Informática Empresarial.
Asignaturas Consecuentes: Formulación y Evaluación de Proyectos, Habilidades Gerenciales.
TIEMPOS TOTALES ASIGNADOS:
H/SEMESTRE: 54
H/SEMANA: 3
H/TEORÍA/SEMESTRE: 54
H/PRÁCTICA/SEMESTRE:
PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO
POR: ACADEMIA DE MERCADOTECNIA E
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
REVISADO: JEFATURA DE LA CARRERA DE
CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA.
APROBADO POR: EL PRESIDENTE DEL
CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLAR
ING. FRANCISCO BOJÓRQUEZ HERNÁNDEZ.
FECHA DE APROBACIÓN: 25 ABRIL 2001
AUTORIZADO POR:
COMISIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE
ESTUDIO DEL CONSEJO GENERAL
CONSULTIVO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO
NACIONAL.
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
ASIGNATURA: MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CLAVE: _CKNE .
HOJA: 2 DE 12 .
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
El alumno analizará los beneficios que proporciona la mercadotecnia en el ámbito empresarial; así como la importancia que tiene la
investigación de mercados en la toma de decisiones.
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
ASIGNATURA: _MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS _CLAVE: CKNE.
_____________________________________________________________________________________________________HOJA: 3 DE 12.
No. UNIDAD I NOMBRE
LA MERCADOTECNIA
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
Al término de la unidad, el alumno:
• Explicará la importancia de la mercadotecnia, así como la forma en que esta disciplina se integra cada vez más a las actividades cotidianas de las
organizaciones, así como la innegable influencia que tuvo en la sociedad del siglo XX y tendrá en la del XXI.
HORAS
No.
TEMA T E M A S INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC
CLAVE
BIBLIOGRAFÍA
1.1
1.2
1.3
1.3.1
1.3.2
Concepto e importancia.
La mercadotecnia en la empresa.
Medio ambiente de la mercadotecnia.
Variables controlables (producto, precio, plaza,
promoción).
Variables no controlables (Legales, Políticas,
Sociales, Culturales y Tecnológicas).
• Exposición del profesor y del alumnado
• Investigación bibliográfica
* Estudio de casos
APOYO DIDÁCTICO
• Equipo Audiovisual
• Pizarrón, gis, proyector de acetatos
• Películas.
1.0
1.0
1.0
2.0 2B, 4C,
7C, 8B,
11C.
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
ASIGNATURA: _MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADO CLAVE: CKNE.
HOJA: 4 DE 12.
No. UNIDAD II NOMBRE
EL CONSUMIDOR
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
Al término de la unidad el alumno:
• Analizará la clasificación de los diferentes tipos de consumidores y las técnicas que se aplican para tratar de entender su comportamiento.
HORAS
No.
TEMA
T E M A S INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA
T P EC
CLAVE
BIBLIOGRAFÍA
2.1.
2.2.
2.2.1
2.2.2
2.2.3
2.2.4
Concepto e importancia.
Comportamiento del consumidor.
Actitudes y características.
Teorías generales sobre el comportamiento del
consumidor.
Factores motivacionales.
Proceso lógico en la decisión de compra de un
bien o servicio.
• Exposición del profesor y alumnado
• Investigación bibliográfica
• Presentación de ejemplos por el
profesor
APOYO DIDÁCTICO
• Equipo Audiovisual
• Pizarrón, gis, proyector de acetatos
1.0
1.0
1.0 2B, 4C,
7C, 8B,
11,C
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
ASIGNATURA: MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CLAVE: CKNE .
_ HOJA: 5 DE 12.
No. UNIDAD III NOMBRE
EL MERCADO
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
Al término de la unidad, el alumno:
• Analizará los diferentes tipos de mercados y aplicará los criterios técnicos adecuados para la segmentación de los mismos.
HORAS
No.
TEMA T E M A S INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC
CLAVE
BIBLIOGRAFÍA
3.1
3.2
3.2.1
3.2.2
3.2.3
3.2.4
3.2.5
3.2.6
3.3
Concepto e importancia.
Tipos de mercados y sus características.
Mercado de consumo.
Mercado industrial.
Mercado de servicios
Mercado de intermediarios.
Mercado Regional, Internacional y Globalizado.
Mercado del Gobierno o del Sector Público.
Diferentes tipos de segmentación de mercados.
• Exposición del profesor
• Investigación documental del alumno
* Estudio de casos
APOYO DIDÁCTICO
• Equipo audiovisual
• Pizarrón, gis, proyector de acetatos
1.0
1.0
1.0
2.0 2B, 4C,
7C, 8B,
11C.
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
ASIGNATURA: MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CLAVE: CKNE.
_ HOJA: 6 DE 12.
No. UNIDAD IV NOMBRE
TÉCNICAS DE MERCADOTECNIA.
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
Al término de la unidad, el alumno:
Explicará las actividades de las diferentes técnicas mercadológicas, que se utilizan para satisfacer las necesidades del consumidor.
HORAS
No.
TEMA
T E M A S
INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC
CLAVE
BIBLIOGRAFÍA
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
4.7
4.8
4.9
4.10
Planeación estratégica de mercado
Planeación y desarrollo del producto.
Fijación de precio.
Distribución física del producto. (Logística)
Las ventas personalizadas y su administración
Promoción de ventas.
Publicidad.
Relaciones públicas.
El SIM y la Investigación de mercados.
Auditorías de Mercadotecnia.
• Exposición de profesor
• Investigación del alumno
• Investigación bibliográfica
• Investigación de ejemplos
APOYO DIDÁCTICO
• Equipo audiovisual
• Pizarrón, gis, proyector de acetatos
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
2.0
2.0
2B, 4C,
7C, 8B,
11C.
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
ASIGNATURA: MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CLAVE: CKNE.
HOJA: 7 DE 12.
No. UNIDAD V NOMBRE
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
Al término de la unidad, el alumno:
Explicará la importancia que la información que proporciona el SIM tiene para la toma de decisiones en la empresa.
HORAS
No.
TEMA T E M A S INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC
CLAVE
BIBLIOGRAFÍA
5.1
5.2
5.3
5.4
5.4.1.
5.4. 2
5.5
5.5. 1
5.5.2
El Sistema de información de mercadotecnia
(SIM)
Concepto e importancia de la investigación de
mercados.
Objetivo de la investigación de mercados y sus
tipos
Por su metodología.
Cualitativa (motivacional).
Cuantitativa.
Por el tipo de información que proporciona.
Exploratoria o preliminar.
Concluyente o formal.
• Exposición del profesor
• Investigación del alumno
• Investigación bibliográfica
• Presentación de ejemplos
APOYO DIDÁCTICO
• Equipo Audiovisual
• Pizarrón, gis, proyector de acetatos
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
2.0 1B, 2B
3B. 4C
5V, 6C
7B.
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
ASIGNATURA: MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS___________________________________ CLAVE: CKNE .
HOJA: 8 DE 12.
No. UNIDAD VI NOMBRE
PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
Al término de la unidad, el alumno:
Diseñará la metodología a seguir en una IM, definiendo perfectamente el problema empresarial, estableciendo hipótesis e integrando además un plan
de investigación formal.
HORAS
No.
TEMA
T E M A S INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC CLAVE
BIBLIOGRAFÍA
6.1
6.2
6.3
6.4
6.5
Definición del problema de investigación.
Definición de objetivos e hipótesis.
Establecimientos de técnicas y medios para la
investigación formal.
Determinación de presupuestos y programación
de la investigación
Aspectos logísticos.
• Exposición del profesor.
• Investigación documental del alumno
• Trabajo en equipo.
• Presentación de ejemplos por el profesor.
APOYO DIDÁCTICO
• Equipo audiovisual
• Pizarrón, gis, proyector de acetatos
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
2.0 1B, 2B
3B, 4C
5C, 6C
8B, 11C
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
ASIGNATURA: MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CLAVE: CKNE.
HOJA: 9 DE 12.
No. UNIDAD VII NOMBRE
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
Al término de la unidad, el alumno:
Desarrollará una investigación de mercados para una empresa mediante una metodología formal.
HORAS
No.
TEMA
T E M A S INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC CLAVE
BIBLIOGRAFÍA
7.1
7.2
7.2.1
7.2.2
7.2.3
7.2.4
7.3
7.3.1
7.3.2
7.3.3
7.3.4
7.3.5
Selección de las fuentes de información.
Métodos de recolección de datos
Encuesta
Observación
Experimentación
Paneles
Elaboración de formulario para la recolección de
datos
Concepto e importancia del cuestionario
Diseño del cuestionario
Tipos de preguntas
Reglas para su elaboración
Cuestionario piloto y definitivo
• Exposición del profesor.
• Investigación del alumno
• Trabajo de campo.
• Presentación de ejemplos por parte del
profesor.
•
APOYO DIDÁCTICO
• Equipo Audiovisual
• Pizarrón, gis, proyector de acetatos
1.0
4.0
6.0
2.0
4.0
3.0
1B, 2B
3B, 4C
5C, 6C
7C, 8B,
9C, 10C,
11C
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
ASIGNATURA: MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CLAVE: CKNE .
HOJA: 10 DE 12.
No. UNIDAD VII NOMBRE
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.
HORAS
No.
TEMA
T E M A S INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC CLAVE
BIBLIOGRAFÍA
7.4
7.4.1
7.4.2
7.4.3
7.4.4
7.5
7.5.1.
7.5.2
7.5.3
7.5.4
7.6
7.7
7.7.1
7.7.2
7.7.3
Determinación de la muestra
Concepto de universo y muestra.
Determinación del tamaño de la muestra.
Métodos probabilísticos
Métodos no probabilísticos.
Recopilación y tabulación de datos
Recopilación de datos primarios.
Tabulación de datos primarios.
Técnicas de análisis.
Elaboración de gráficas.
Análisis, Interpretación y Presentación de
resultados
Presentación del informe
Reglas para la elaboración del informe.
Formato del informe.
Presentación del informe final.
5.0
5.0
1.0
4.0
2.0
2.0
2.0
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
ASIGNATURA: MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CLAVE: -___ CKNE.
HOJA: 11 DE 12.
RELACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRACLASE
PRACTICA
NO.
NOMBRE DE LA PRÁCTICA
RELACIÓN
UNIDADES
TEMÁTICAS
DURACIÓN PRÁCTICAS
HORAS
LUGAR DE REALIZACIÓN
1
2
3
INVESTIGACIÓN PARA DETERMINAR COMO
APLICAN LAS EMPRESAS EL PROCESO
MERCADOLÓGICO (LAS 4 P´S)
PROSPECTACIÓN (AVANCES) DE UNA
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
TRABAJO DE CAMPO Y DE GABINETE PARA
COMPLEMENTAR LA INVESTIGACIÓN
I, II y III
IV y V
VI y VII
10
10
10
EMPRESA SECTOR PRIVADO
EMPRESA SECTOR PRIVADO
MISMA EMPRESA ANTERIOR
PERIODO UNIDADES TEMÁTICAS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
1º
2º
3º
I, II y III
IV y V
VI y VII
Examen escrito 80%
Participación en clase y actividades extraclase 20%
100%
Examen escrito 60 %
Presentación de avances de la investigación de mercados. 40 %
100 %
Examen escrito 20%
Presentación de equipos de alumnos con su investigación 80%
100%
(El promedio de los tres períodos parciales será la evaluación final)
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
ASIGNATURA: MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CLAVE: CKNE.
HOJA: 12 DE 12.
CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Benassini Marcela, Introducción a la Investigación de Mercados. Ed. Pearson, 1ª. Ed. México, 2001,220pp.
Boyd Harper Watshall. Investigación de Mercados, Texto y Casos. Ed. Limusa. 5ta.Ed. México, 1999, 830 pp.
Fisher Laura y Navarro Alma, Introducción a la Investigación de Mercados, Ed. Mc Graw Hill, 2ª Ed, México 1998, 162pp.
Fisher Laura y Navarro Alma, Mercadotecnia. Ed. Mc. Graw Hill, 2da. Ed, México, 1998,458pp.
Fox M. Wilard. Investigación de Mercados, Interpretación y Aplicación. Ed. F.C.E. 3ª . Ed, México, 1998, 162 pp.
Kinner Thomas Investigación de Mercados. Ed. Mc. Graw Hill.y 3ª . Ed. México, 1995, 620 pp.
Kotler Philip Fundamentos de Mercadotecnia, Ed., Diana 2ª. Ed. México 1991, 654pp.
Lamb W. Charles. Marketing Ed. Thompson, 1ª. Ed., México, 1998, 693pp.
López Altmirano Alfredo, Introducción a la Investigación de Mercados. Ed. Diana, 3ª. Ed, México 1997, 218pp.
Norman Joseph W. Investigación Motivacional y Dirección de Mercados. Ed. Mc Graw Hill, 3ª. Ed, México, 1996,
243pp.
Stanton William J. Fundamentos de Marketing. Ed. Mc. Graw Hill, 5ª . Ed. México, 1998, 820pp.

Más contenido relacionado

Similar a MERCADOTECNIA e INVESTIGACION DE MERCADOS INFORMÁTICA - Graciela Salgado.pdf

Planificacionaulica2016 (1)
Planificacionaulica2016 (1)Planificacionaulica2016 (1)
Planificacionaulica2016 (1)
brunelclaudiavirginia
 
Matriz tpack diseño actividades-ciudadano siglo xxi
Matriz tpack diseño actividades-ciudadano siglo xxiMatriz tpack diseño actividades-ciudadano siglo xxi
Matriz tpack diseño actividades-ciudadano siglo xxi
Ruby Acosta Diaz
 
Silabo investigacion e innovacion tecnologica
Silabo investigacion e innovacion tecnologicaSilabo investigacion e innovacion tecnologica
Silabo investigacion e innovacion tecnologica
Pedro Fernando Neciosup Neciosup
 
La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...
La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...
La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...
innovatics
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Presentación plan global teo ii
Presentación plan global teo iiPresentación plan global teo ii
Presentación plan global teo ii
Javier Vargas
 
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICAjmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Políticas Públicas Nacionales en Ciencia y Tecnología en Venezuela. Mario Sa...
Políticas Públicas Nacionales en Ciencia y  Tecnología en Venezuela. Mario Sa...Políticas Públicas Nacionales en Ciencia y  Tecnología en Venezuela. Mario Sa...
Políticas Públicas Nacionales en Ciencia y Tecnología en Venezuela. Mario Sa...
Mario Samuel Camacho
 
Jornada Presentacion
Jornada PresentacionJornada Presentacion
Jornada Presentacion
Eureka SDE
 
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundariaPlaneación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
Erasmo Ruíz
 
PEA PROYECTOS II
PEA PROYECTOS IIPEA PROYECTOS II
PEA PROYECTOS II
Diego Imbaquingo
 
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
Seminario de investigación i edhi ilana méndezSeminario de investigación i edhi ilana méndez
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
Programa De Economia
 
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.1.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.1.3 - secundariaPlaneación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.1.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.1.3 - secundaria
Erasmo Ruíz
 
Decimo ciclo
Decimo cicloDecimo ciclo
Decimo ciclo
Mikimaster Moran Inga
 
Modelos de inv. artes audiovisuales
Modelos de inv. artes audiovisualesModelos de inv. artes audiovisuales
Modelos de inv. artes audiovisuales
UNEFM
 
Sílabo. diseño gráfico ii tercer año
Sílabo.  diseño gráfico ii tercer añoSílabo.  diseño gráfico ii tercer año
Sílabo. diseño gráfico ii tercer año
mareli8610
 
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.1 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.1 - secundariaPlaneación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.1 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.1 - secundaria
Erasmo Ruíz
 
Taller ec2014vizz
Taller ec2014vizzTaller ec2014vizz
Taller ec2014vizz
Programa De Economia
 
Dr joaquin calvimontes
Dr joaquin calvimontesDr joaquin calvimontes
Dr joaquin calvimontes
JoaquinCalvimontes
 
DISEÑO IV
DISEÑO IVDISEÑO IV

Similar a MERCADOTECNIA e INVESTIGACION DE MERCADOS INFORMÁTICA - Graciela Salgado.pdf (20)

Planificacionaulica2016 (1)
Planificacionaulica2016 (1)Planificacionaulica2016 (1)
Planificacionaulica2016 (1)
 
Matriz tpack diseño actividades-ciudadano siglo xxi
Matriz tpack diseño actividades-ciudadano siglo xxiMatriz tpack diseño actividades-ciudadano siglo xxi
Matriz tpack diseño actividades-ciudadano siglo xxi
 
Silabo investigacion e innovacion tecnologica
Silabo investigacion e innovacion tecnologicaSilabo investigacion e innovacion tecnologica
Silabo investigacion e innovacion tecnologica
 
La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...
La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...
La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Presentación plan global teo ii
Presentación plan global teo iiPresentación plan global teo ii
Presentación plan global teo ii
 
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICAjmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
 
Políticas Públicas Nacionales en Ciencia y Tecnología en Venezuela. Mario Sa...
Políticas Públicas Nacionales en Ciencia y  Tecnología en Venezuela. Mario Sa...Políticas Públicas Nacionales en Ciencia y  Tecnología en Venezuela. Mario Sa...
Políticas Públicas Nacionales en Ciencia y Tecnología en Venezuela. Mario Sa...
 
Jornada Presentacion
Jornada PresentacionJornada Presentacion
Jornada Presentacion
 
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundariaPlaneación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
 
PEA PROYECTOS II
PEA PROYECTOS IIPEA PROYECTOS II
PEA PROYECTOS II
 
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
Seminario de investigación i edhi ilana méndezSeminario de investigación i edhi ilana méndez
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
 
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.1.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.1.3 - secundariaPlaneación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.1.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.1.3 - secundaria
 
Decimo ciclo
Decimo cicloDecimo ciclo
Decimo ciclo
 
Modelos de inv. artes audiovisuales
Modelos de inv. artes audiovisualesModelos de inv. artes audiovisuales
Modelos de inv. artes audiovisuales
 
Sílabo. diseño gráfico ii tercer año
Sílabo.  diseño gráfico ii tercer añoSílabo.  diseño gráfico ii tercer año
Sílabo. diseño gráfico ii tercer año
 
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.1 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.1 - secundariaPlaneación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.1 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.1 - secundaria
 
Taller ec2014vizz
Taller ec2014vizzTaller ec2014vizz
Taller ec2014vizz
 
Dr joaquin calvimontes
Dr joaquin calvimontesDr joaquin calvimontes
Dr joaquin calvimontes
 
DISEÑO IV
DISEÑO IVDISEÑO IV
DISEÑO IV
 

Último

Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
Natzir Turrado
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
JonathanIvnVidalTipi
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 

Último (6)

Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 

MERCADOTECNIA e INVESTIGACION DE MERCADOS INFORMÁTICA - Graciela Salgado.pdf

  • 1. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE MERCADOTECNIA Y RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ASIGNATURA: MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CLAVE: CKNE SEMESTRE: SÉPTIMO CRÉDITOS: 6 VIGENTE: AGOSTO 2001 TIPO DE ASIGNATURA: TEÓRICA MODALIDAD: Escolarizada XXXXX Abierta. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En los albores del siglo XXI, la Humanidad experimenta una serie de profundos cambios en los ámbitos político, económico y social que se podrían sintetizar en una sola palabra: Neoliberalismo. Actualmente, son de uso cotidiano antiguos tecnicismos económicos reservados a los especialistas de la Mercadotecnia Internacional, tales como Unión Aduanera, Economía Global, Zona de Libre Comercio, barreras arancelarias, estanflación, deflación, división internacional del trabajo, transferencia de tecnología, moneda común, Leyes del mercado, etc. Por tal motivo, el Licenciado en Ciencias de la Informática debe de entender con certeza el fenómeno mercadológico internacional, sobre todo si pensamos que las Ciencias de la Informática han apoyado a otras disciplinas como la Medicina y a sus científicos en sus grandes investigaciones, lo que les ha permitido hacer descubrimientos hasta hace unos lustros impensables como el del Código Genético Humano y la clonación de seres y órganos, por sólo citar algunos. De esta manera, el Licenciado en Ciencias de la Informática podrá incursionar con éxito en el mercado de trabajo, ya sea como prestador de servicios especializados para las empresas multinacionales (las cuales son las empresas de mayor rentabilidad a nivel mundial) como Microsoft y Cisco, entre otras, o también el profesionista que nos ocupa podrá incursionar por su cuenta creando empresas de asesoría y/o consultoría informática Asignaturas Antecedentes: Economía de la empresa, Probabilidad, Economía Nacional e Internacional, Planeación Estratégica. Asignaturas Colaterales: Informática Empresarial. Asignaturas Consecuentes: Formulación y Evaluación de Proyectos, Habilidades Gerenciales. TIEMPOS TOTALES ASIGNADOS: H/SEMESTRE: 54 H/SEMANA: 3 H/TEORÍA/SEMESTRE: 54 H/PRÁCTICA/SEMESTRE: PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: ACADEMIA DE MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS REVISADO: JEFATURA DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA. APROBADO POR: EL PRESIDENTE DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLAR ING. FRANCISCO BOJÓRQUEZ HERNÁNDEZ. FECHA DE APROBACIÓN: 25 ABRIL 2001 AUTORIZADO POR: COMISIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL CONSEJO GENERAL CONSULTIVO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
  • 2. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA ASIGNATURA: MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CLAVE: _CKNE . HOJA: 2 DE 12 . OBJETIVO DE LA ASIGNATURA El alumno analizará los beneficios que proporciona la mercadotecnia en el ámbito empresarial; así como la importancia que tiene la investigación de mercados en la toma de decisiones.
  • 3. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA ASIGNATURA: _MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS _CLAVE: CKNE. _____________________________________________________________________________________________________HOJA: 3 DE 12. No. UNIDAD I NOMBRE LA MERCADOTECNIA OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al término de la unidad, el alumno: • Explicará la importancia de la mercadotecnia, así como la forma en que esta disciplina se integra cada vez más a las actividades cotidianas de las organizaciones, así como la innegable influencia que tuvo en la sociedad del siglo XX y tendrá en la del XXI. HORAS No. TEMA T E M A S INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC CLAVE BIBLIOGRAFÍA 1.1 1.2 1.3 1.3.1 1.3.2 Concepto e importancia. La mercadotecnia en la empresa. Medio ambiente de la mercadotecnia. Variables controlables (producto, precio, plaza, promoción). Variables no controlables (Legales, Políticas, Sociales, Culturales y Tecnológicas). • Exposición del profesor y del alumnado • Investigación bibliográfica * Estudio de casos APOYO DIDÁCTICO • Equipo Audiovisual • Pizarrón, gis, proyector de acetatos • Películas. 1.0 1.0 1.0 2.0 2B, 4C, 7C, 8B, 11C.
  • 4. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA ASIGNATURA: _MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADO CLAVE: CKNE. HOJA: 4 DE 12. No. UNIDAD II NOMBRE EL CONSUMIDOR OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al término de la unidad el alumno: • Analizará la clasificación de los diferentes tipos de consumidores y las técnicas que se aplican para tratar de entender su comportamiento. HORAS No. TEMA T E M A S INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC CLAVE BIBLIOGRAFÍA 2.1. 2.2. 2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.2.4 Concepto e importancia. Comportamiento del consumidor. Actitudes y características. Teorías generales sobre el comportamiento del consumidor. Factores motivacionales. Proceso lógico en la decisión de compra de un bien o servicio. • Exposición del profesor y alumnado • Investigación bibliográfica • Presentación de ejemplos por el profesor APOYO DIDÁCTICO • Equipo Audiovisual • Pizarrón, gis, proyector de acetatos 1.0 1.0 1.0 2B, 4C, 7C, 8B, 11,C
  • 5. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA ASIGNATURA: MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CLAVE: CKNE . _ HOJA: 5 DE 12. No. UNIDAD III NOMBRE EL MERCADO OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al término de la unidad, el alumno: • Analizará los diferentes tipos de mercados y aplicará los criterios técnicos adecuados para la segmentación de los mismos. HORAS No. TEMA T E M A S INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC CLAVE BIBLIOGRAFÍA 3.1 3.2 3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.4 3.2.5 3.2.6 3.3 Concepto e importancia. Tipos de mercados y sus características. Mercado de consumo. Mercado industrial. Mercado de servicios Mercado de intermediarios. Mercado Regional, Internacional y Globalizado. Mercado del Gobierno o del Sector Público. Diferentes tipos de segmentación de mercados. • Exposición del profesor • Investigación documental del alumno * Estudio de casos APOYO DIDÁCTICO • Equipo audiovisual • Pizarrón, gis, proyector de acetatos 1.0 1.0 1.0 2.0 2B, 4C, 7C, 8B, 11C.
  • 6. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA ASIGNATURA: MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CLAVE: CKNE. _ HOJA: 6 DE 12. No. UNIDAD IV NOMBRE TÉCNICAS DE MERCADOTECNIA. OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al término de la unidad, el alumno: Explicará las actividades de las diferentes técnicas mercadológicas, que se utilizan para satisfacer las necesidades del consumidor. HORAS No. TEMA T E M A S INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC CLAVE BIBLIOGRAFÍA 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9 4.10 Planeación estratégica de mercado Planeación y desarrollo del producto. Fijación de precio. Distribución física del producto. (Logística) Las ventas personalizadas y su administración Promoción de ventas. Publicidad. Relaciones públicas. El SIM y la Investigación de mercados. Auditorías de Mercadotecnia. • Exposición de profesor • Investigación del alumno • Investigación bibliográfica • Investigación de ejemplos APOYO DIDÁCTICO • Equipo audiovisual • Pizarrón, gis, proyector de acetatos 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 2.0 2.0 2B, 4C, 7C, 8B, 11C.
  • 7. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA ASIGNATURA: MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CLAVE: CKNE. HOJA: 7 DE 12. No. UNIDAD V NOMBRE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al término de la unidad, el alumno: Explicará la importancia que la información que proporciona el SIM tiene para la toma de decisiones en la empresa. HORAS No. TEMA T E M A S INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC CLAVE BIBLIOGRAFÍA 5.1 5.2 5.3 5.4 5.4.1. 5.4. 2 5.5 5.5. 1 5.5.2 El Sistema de información de mercadotecnia (SIM) Concepto e importancia de la investigación de mercados. Objetivo de la investigación de mercados y sus tipos Por su metodología. Cualitativa (motivacional). Cuantitativa. Por el tipo de información que proporciona. Exploratoria o preliminar. Concluyente o formal. • Exposición del profesor • Investigación del alumno • Investigación bibliográfica • Presentación de ejemplos APOYO DIDÁCTICO • Equipo Audiovisual • Pizarrón, gis, proyector de acetatos 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 2.0 1B, 2B 3B. 4C 5V, 6C 7B.
  • 8. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA ASIGNATURA: MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS___________________________________ CLAVE: CKNE . HOJA: 8 DE 12. No. UNIDAD VI NOMBRE PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al término de la unidad, el alumno: Diseñará la metodología a seguir en una IM, definiendo perfectamente el problema empresarial, estableciendo hipótesis e integrando además un plan de investigación formal. HORAS No. TEMA T E M A S INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC CLAVE BIBLIOGRAFÍA 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 Definición del problema de investigación. Definición de objetivos e hipótesis. Establecimientos de técnicas y medios para la investigación formal. Determinación de presupuestos y programación de la investigación Aspectos logísticos. • Exposición del profesor. • Investigación documental del alumno • Trabajo en equipo. • Presentación de ejemplos por el profesor. APOYO DIDÁCTICO • Equipo audiovisual • Pizarrón, gis, proyector de acetatos 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 2.0 1B, 2B 3B, 4C 5C, 6C 8B, 11C
  • 9. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA ASIGNATURA: MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CLAVE: CKNE. HOJA: 9 DE 12. No. UNIDAD VII NOMBRE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al término de la unidad, el alumno: Desarrollará una investigación de mercados para una empresa mediante una metodología formal. HORAS No. TEMA T E M A S INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC CLAVE BIBLIOGRAFÍA 7.1 7.2 7.2.1 7.2.2 7.2.3 7.2.4 7.3 7.3.1 7.3.2 7.3.3 7.3.4 7.3.5 Selección de las fuentes de información. Métodos de recolección de datos Encuesta Observación Experimentación Paneles Elaboración de formulario para la recolección de datos Concepto e importancia del cuestionario Diseño del cuestionario Tipos de preguntas Reglas para su elaboración Cuestionario piloto y definitivo • Exposición del profesor. • Investigación del alumno • Trabajo de campo. • Presentación de ejemplos por parte del profesor. • APOYO DIDÁCTICO • Equipo Audiovisual • Pizarrón, gis, proyector de acetatos 1.0 4.0 6.0 2.0 4.0 3.0 1B, 2B 3B, 4C 5C, 6C 7C, 8B, 9C, 10C, 11C
  • 10. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA ASIGNATURA: MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CLAVE: CKNE . HOJA: 10 DE 12. No. UNIDAD VII NOMBRE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. HORAS No. TEMA T E M A S INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC CLAVE BIBLIOGRAFÍA 7.4 7.4.1 7.4.2 7.4.3 7.4.4 7.5 7.5.1. 7.5.2 7.5.3 7.5.4 7.6 7.7 7.7.1 7.7.2 7.7.3 Determinación de la muestra Concepto de universo y muestra. Determinación del tamaño de la muestra. Métodos probabilísticos Métodos no probabilísticos. Recopilación y tabulación de datos Recopilación de datos primarios. Tabulación de datos primarios. Técnicas de análisis. Elaboración de gráficas. Análisis, Interpretación y Presentación de resultados Presentación del informe Reglas para la elaboración del informe. Formato del informe. Presentación del informe final. 5.0 5.0 1.0 4.0 2.0 2.0 2.0
  • 11. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA ASIGNATURA: MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CLAVE: -___ CKNE. HOJA: 11 DE 12. RELACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRACLASE PRACTICA NO. NOMBRE DE LA PRÁCTICA RELACIÓN UNIDADES TEMÁTICAS DURACIÓN PRÁCTICAS HORAS LUGAR DE REALIZACIÓN 1 2 3 INVESTIGACIÓN PARA DETERMINAR COMO APLICAN LAS EMPRESAS EL PROCESO MERCADOLÓGICO (LAS 4 P´S) PROSPECTACIÓN (AVANCES) DE UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS TRABAJO DE CAMPO Y DE GABINETE PARA COMPLEMENTAR LA INVESTIGACIÓN I, II y III IV y V VI y VII 10 10 10 EMPRESA SECTOR PRIVADO EMPRESA SECTOR PRIVADO MISMA EMPRESA ANTERIOR PERIODO UNIDADES TEMÁTICAS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 1º 2º 3º I, II y III IV y V VI y VII Examen escrito 80% Participación en clase y actividades extraclase 20% 100% Examen escrito 60 % Presentación de avances de la investigación de mercados. 40 % 100 % Examen escrito 20% Presentación de equipos de alumnos con su investigación 80% 100% (El promedio de los tres períodos parciales será la evaluación final)
  • 12. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA ASIGNATURA: MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CLAVE: CKNE. HOJA: 12 DE 12. CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 X X X X X X X X X X X Benassini Marcela, Introducción a la Investigación de Mercados. Ed. Pearson, 1ª. Ed. México, 2001,220pp. Boyd Harper Watshall. Investigación de Mercados, Texto y Casos. Ed. Limusa. 5ta.Ed. México, 1999, 830 pp. Fisher Laura y Navarro Alma, Introducción a la Investigación de Mercados, Ed. Mc Graw Hill, 2ª Ed, México 1998, 162pp. Fisher Laura y Navarro Alma, Mercadotecnia. Ed. Mc. Graw Hill, 2da. Ed, México, 1998,458pp. Fox M. Wilard. Investigación de Mercados, Interpretación y Aplicación. Ed. F.C.E. 3ª . Ed, México, 1998, 162 pp. Kinner Thomas Investigación de Mercados. Ed. Mc. Graw Hill.y 3ª . Ed. México, 1995, 620 pp. Kotler Philip Fundamentos de Mercadotecnia, Ed., Diana 2ª. Ed. México 1991, 654pp. Lamb W. Charles. Marketing Ed. Thompson, 1ª. Ed., México, 1998, 693pp. López Altmirano Alfredo, Introducción a la Investigación de Mercados. Ed. Diana, 3ª. Ed, México 1997, 218pp. Norman Joseph W. Investigación Motivacional y Dirección de Mercados. Ed. Mc Graw Hill, 3ª. Ed, México, 1996, 243pp. Stanton William J. Fundamentos de Marketing. Ed. Mc. Graw Hill, 5ª . Ed. México, 1998, 820pp.