SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL
DESARROLLO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
COMPONENTES DEL PROYECTO APLICATIVO PARA TITULACIÓN
A CONSTRUIRSE EN EL TRAYECTO DE LAS ASIGNATURAS.
Documento de la academia para graduación con aportes del
Dr.E. Julio Cesar Leyva Ruiz.
Julio, 2014.
PROYECTO APLICATIVO
 PORTADA OFICIAL
 INDICE
 INTRODUCCIÓN ( O PRESENTACIÓN).
 Aborda la importancia del tema, a pertinencia del proyecto aplicativo, el papel de la
tecnología en el proyecto, el sentido o responsabilidad social del proyecto, los
beneficiarios del proyecto.
 Concluye el apartado con un resumen de lo que el lector encontrará en cada
capítulo.
 Ejemplo: el trabajo está estructurado en los 4 capítulos:
 En el primero se aborda….
 En el segundo…
 CAPÍTULO I. EL TEMA DE ESTUDIO.
1.1. ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. VER CON ATENCIÓN EL TÍTULO.
“QUÉ, DÓNDE, A TRAVÉS DE QUÉ TECNOLOGÍA”.
1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.
 En este apartado se debe reflejar que hubo un diagnóstico, aunque sea empírico para
describir por qué su tema fue considerado un problema.
 Presentar evidencias y/o argumentos que ayuden al lector a comprender por qué ese tema
era importante para su escuela o comunidad y por tanto, justifica que era importante
realizar el proyecto.
1.3.CONTEXTUALIZACIÓN.
1.4.ESTADO DEL ARTE (hacer citación dentro del texto con el formato APA)
• Investigaciones previas sobre el tema
• Estadísticas sobre el tema
• Políticas sobre el tema
1.5. Teorías del aprendizaje (y elegir la que es pertinente para su trabajo).
1.6 USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN, LA TECNOLOGÍA QUE USASTE: QUÉ ES, SUS
VENTAJAS, DESVENTAJAS Y pertinencia para los objetivos del proyecto.
CAPÍTULO II. PROPUESTA.
 Breve introducción sobre lo que el lector encontrará en el capítulo.
 2.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO.
 2.2. MAPA DEL CURSO TALLER O SEMINARIO, ETC.
 2.3.METODOLOGÍA ( CURSO TALLER, SEMINARIO TALLER CON UN ENFOQUE
CONSTRUCTIVISTA…. POR UNIDADES DIDÁCTICAS, BLOQUES, PROYECTOS,
MÓDULOS, ETC….INCLUIR LAS FASES DEL PROYECTO).
 Número de participantes y su perfil: procedencia, edades, género y otras
características que permitan al lector conocer a su grupo de estudio.
 Descripción detallada de los recursos requeridos para la puesta en marcha de las
acciones o proyectos y la recuperación de evidencias.
 2.4. PERFIL DE EGRESO DEL ASISTENTE AL CURSO-TALLER, ASIGNATURA (
COMPETENCIAS-APRENDIZAJES Y/O PRODUCTOS OBTENIDOS)
 2.5. CONTENIDOS O TEMAS
 2.6. SECUENCIAS DIDÁCTICAS ( PLANES DE CLASE).
 Narre detalladamente cada una de las actividades desarrolladas
 2.7.RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y TECNOLÓGICOS
CAPÍTULO III. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
 3.1. Definición de evaluación y su evolución histórica.
 3.2. Tipología de la evaluación y cuál utilizaron para evaluar las actividades.
 3.3. Técnicas e instrumentos de evaluación del proyecto.
 Encuestas, entrevistas, guía de observación, lista de cotejo, rúbrica.
 3.4. Resultados de las sesiones ( sistematización de la experiencia: descripción. Análisis de las sesiones presentando
evidencias).
 Análisis de los instrumentos utilizados para la evaluación del proyecto (estadística descriptiva, presentación de gráficas
y otras evidencias, fotografías y/o videos).
 3.6. EVALUACIÓN GLOBAL :
 Redacte de manera metacognitiva sobre las implicaciones del Proyecto de aplicativo.
 Implicaciones del Proyecto: Problemas que enfrentaron y la forma como se resolvieron.
 Impacto del proyecto en la formación de los niños y niñas o participantes, así como del profesor-investigador.
 Exponga si los propósitos del Proyecto aplicativo y las competencias expuestas al inicio se trabajaron y cuál fue el nivel
de logro.
 Si no se cumplieron los propósitos, exponga las razones.
 A) DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO
 B) DE LOS APRENDIZAJES .
 C) DE LAS TECNOLOGÍAS UTILIZADAS.
 NOTA: PARA LA EVALUACIÓN GLOBAL SE REQUIEREN GRÁFICAS Y/O EVIDENCIAS.
CONCLUSIONES Y PROSPECTIVA:
 Qué hallazgos hubo en función de la pregunta o tema, qué competencias se
desarrollaron, qué aciertos/desaciertos hubo, dónde puede aplicarse lo
realizado, qué modificarías, etc.
 Exponga los desarrollos de competencias que logró con este Proyecto de Intervención y
sugiera recomendaciones a tomar en cuenta para llevar a cabo posteriores proyectos en esta
área del conocimiento.
 Fuentes consultadas (Uso del manual APA)
 ANEXOS (Fotografías, instrumentos de diagnóstico y/o evaluación
utilizados, Cd si se utilizó, gráficas, cuadros o estadísticas adicionales que
puede consultar el lector para ahondar más en su trabajo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan evaluacion sem. i
Plan evaluacion sem. iPlan evaluacion sem. i
Plan evaluacion sem. i
marisol piña
 
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivo
Lineamientos Académicos de Trabajo ProductivoLineamientos Académicos de Trabajo Productivo
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivo
sullinsan
 
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria, didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
marlaolloqui
 
Seminario i lapso_iii_2012 reprogramado (2)
Seminario  i lapso_iii_2012 reprogramado (2)Seminario  i lapso_iii_2012 reprogramado (2)
Seminario i lapso_iii_2012 reprogramado (2)
marisol piña
 
Tarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTO
Tarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTOTarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTO
Tarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTO
Alberto Bernabeu
 
Formato proyecto integrador de carrera
Formato   proyecto integrador de carreraFormato   proyecto integrador de carrera
Formato proyecto integrador de carrera
Alex Peñafiel
 
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
Christian Paolo Martel Carranza
 
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Stalin Arguello
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
cigmaespe2015
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Moises Logroño
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De GradoEstructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
Edgar Fernando
 
Formato sena en espa+ ol 2013
Formato sena  en espa+ ol 2013Formato sena  en espa+ ol 2013
Formato sena en espa+ ol 2013
yuli159
 
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 iSilabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
ggrevillad
 
Salida pedagógica 8º año
Salida pedagógica  8º  añoSalida pedagógica  8º  año
Salida pedagógica 8º año
profesoraudp
 
Gestor proyecto educativo_tic completo final
Gestor proyecto educativo_tic completo finalGestor proyecto educativo_tic completo final
Gestor proyecto educativo_tic completo final
karol SANDOVAL ARENAS
 
Acuerdo tercer periodo septimo
Acuerdo tercer periodo   septimoAcuerdo tercer periodo   septimo
Acuerdo tercer periodo septimo
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
2 da parte pis
2 da parte pis2 da parte pis
2 da parte pis
ALBERTO CAICEDO
 
Silabo investigacion e innovacion tecnologica
Silabo investigacion e innovacion tecnologicaSilabo investigacion e innovacion tecnologica
Silabo investigacion e innovacion tecnologica
Pedro Fernando Neciosup Neciosup
 

La actualidad más candente (20)

Plan evaluacion sem. i
Plan evaluacion sem. iPlan evaluacion sem. i
Plan evaluacion sem. i
 
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivo
Lineamientos Académicos de Trabajo ProductivoLineamientos Académicos de Trabajo Productivo
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivo
 
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria, didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
 
Seminario i lapso_iii_2012 reprogramado (2)
Seminario  i lapso_iii_2012 reprogramado (2)Seminario  i lapso_iii_2012 reprogramado (2)
Seminario i lapso_iii_2012 reprogramado (2)
 
Tarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTO
Tarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTOTarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTO
Tarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTO
 
Formato proyecto integrador de carrera
Formato   proyecto integrador de carreraFormato   proyecto integrador de carrera
Formato proyecto integrador de carrera
 
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
 
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De GradoEstructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
Estructura y Proceso del Plan para Proyecto De Grado
 
Formato sena en espa+ ol 2013
Formato sena  en espa+ ol 2013Formato sena  en espa+ ol 2013
Formato sena en espa+ ol 2013
 
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 iSilabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
 
Salida pedagógica 8º año
Salida pedagógica  8º  añoSalida pedagógica  8º  año
Salida pedagógica 8º año
 
Gestor proyecto educativo_tic completo final
Gestor proyecto educativo_tic completo finalGestor proyecto educativo_tic completo final
Gestor proyecto educativo_tic completo final
 
Acuerdo tercer periodo septimo
Acuerdo tercer periodo   septimoAcuerdo tercer periodo   septimo
Acuerdo tercer periodo septimo
 
2 da parte pis
2 da parte pis2 da parte pis
2 da parte pis
 
Silabo investigacion e innovacion tecnologica
Silabo investigacion e innovacion tecnologicaSilabo investigacion e innovacion tecnologica
Silabo investigacion e innovacion tecnologica
 

Similar a Elementos del proyecto aplicativo Dr. Julio Cesar Leyva

Proyecto de investigacion undecimos año 2011 ok
Proyecto de investigacion undecimos año 2011 okProyecto de investigacion undecimos año 2011 ok
Proyecto de investigacion undecimos año 2011 ok
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
2doc0304 metodolog
2doc0304 metodolog2doc0304 metodolog
2doc0304 metodolog
lilybonilla2014
 
Gestor plantillaproyectoactividad
Gestor plantillaproyectoactividadGestor plantillaproyectoactividad
Gestor plantillaproyectoactividad
enlaesperanza
 
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Jessica Valeria Quelal Meneses
 
Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.
guest1dca8b
 
Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.
guest1dca8b
 
Programa de intervencion
Programa de intervencionPrograma de intervencion
Programa de intervencion
Bruno Cherres
 
Fina final de la ficha tecnica
Fina final de la ficha tecnicaFina final de la ficha tecnica
Fina final de la ficha tecnica
Jesica Casas
 
Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021
Cesar Celis
 
Especificación inicial cepi
Especificación inicial cepiEspecificación inicial cepi
Especificación inicial cepi
Ricardo Llamosa Villalba
 
Requisitos cepi combinatoria
Requisitos cepi combinatoriaRequisitos cepi combinatoria
Requisitos cepi combinatoria
Ricardo Llamosa Villalba
 
Francisco zambrano
Francisco zambranoFrancisco zambrano
Francisco zambrano
yflc
 
Navegando por digital Loyola
Navegando por digital LoyolaNavegando por digital Loyola
Navegando por digital Loyola
Sara Betancur
 
Portafolio alcira
Portafolio alciraPortafolio alcira
Portafolio alcira
Maria Alcira Diaz Otalora
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Análisis de un proyecto ABP
Análisis de un proyecto ABPAnálisis de un proyecto ABP
Análisis de un proyecto ABP
YolandaPinaLeon
 
Informe modular1
Informe modular1Informe modular1
Informe modular1
julilev
 
Informe modular1
Informe modular1Informe modular1
Informe modular1
IrisJudith
 
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativaGuia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
racastro444
 

Similar a Elementos del proyecto aplicativo Dr. Julio Cesar Leyva (20)

Proyecto de investigacion undecimos año 2011 ok
Proyecto de investigacion undecimos año 2011 okProyecto de investigacion undecimos año 2011 ok
Proyecto de investigacion undecimos año 2011 ok
 
2doc0304 metodolog
2doc0304 metodolog2doc0304 metodolog
2doc0304 metodolog
 
Gestor plantillaproyectoactividad
Gestor plantillaproyectoactividadGestor plantillaproyectoactividad
Gestor plantillaproyectoactividad
 
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
 
Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.
 
Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.
 
Programa de intervencion
Programa de intervencionPrograma de intervencion
Programa de intervencion
 
Fina final de la ficha tecnica
Fina final de la ficha tecnicaFina final de la ficha tecnica
Fina final de la ficha tecnica
 
Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021
 
Especificación inicial cepi
Especificación inicial cepiEspecificación inicial cepi
Especificación inicial cepi
 
Requisitos cepi combinatoria
Requisitos cepi combinatoriaRequisitos cepi combinatoria
Requisitos cepi combinatoria
 
Francisco zambrano
Francisco zambranoFrancisco zambrano
Francisco zambrano
 
Navegando por digital Loyola
Navegando por digital LoyolaNavegando por digital Loyola
Navegando por digital Loyola
 
Portafolio alcira
Portafolio alciraPortafolio alcira
Portafolio alcira
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
 
Análisis de un proyecto ABP
Análisis de un proyecto ABPAnálisis de un proyecto ABP
Análisis de un proyecto ABP
 
Informe modular1
Informe modular1Informe modular1
Informe modular1
 
Informe modular1
Informe modular1Informe modular1
Informe modular1
 
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativaGuia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Elementos del proyecto aplicativo Dr. Julio Cesar Leyva

  • 1. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN COMPONENTES DEL PROYECTO APLICATIVO PARA TITULACIÓN A CONSTRUIRSE EN EL TRAYECTO DE LAS ASIGNATURAS. Documento de la academia para graduación con aportes del Dr.E. Julio Cesar Leyva Ruiz. Julio, 2014.
  • 2. PROYECTO APLICATIVO  PORTADA OFICIAL  INDICE  INTRODUCCIÓN ( O PRESENTACIÓN).  Aborda la importancia del tema, a pertinencia del proyecto aplicativo, el papel de la tecnología en el proyecto, el sentido o responsabilidad social del proyecto, los beneficiarios del proyecto.  Concluye el apartado con un resumen de lo que el lector encontrará en cada capítulo.  Ejemplo: el trabajo está estructurado en los 4 capítulos:  En el primero se aborda….  En el segundo…
  • 3.  CAPÍTULO I. EL TEMA DE ESTUDIO. 1.1. ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. VER CON ATENCIÓN EL TÍTULO. “QUÉ, DÓNDE, A TRAVÉS DE QUÉ TECNOLOGÍA”. 1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.  En este apartado se debe reflejar que hubo un diagnóstico, aunque sea empírico para describir por qué su tema fue considerado un problema.  Presentar evidencias y/o argumentos que ayuden al lector a comprender por qué ese tema era importante para su escuela o comunidad y por tanto, justifica que era importante realizar el proyecto. 1.3.CONTEXTUALIZACIÓN. 1.4.ESTADO DEL ARTE (hacer citación dentro del texto con el formato APA) • Investigaciones previas sobre el tema • Estadísticas sobre el tema • Políticas sobre el tema 1.5. Teorías del aprendizaje (y elegir la que es pertinente para su trabajo). 1.6 USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN, LA TECNOLOGÍA QUE USASTE: QUÉ ES, SUS VENTAJAS, DESVENTAJAS Y pertinencia para los objetivos del proyecto.
  • 4. CAPÍTULO II. PROPUESTA.  Breve introducción sobre lo que el lector encontrará en el capítulo.  2.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO.  2.2. MAPA DEL CURSO TALLER O SEMINARIO, ETC.  2.3.METODOLOGÍA ( CURSO TALLER, SEMINARIO TALLER CON UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA…. POR UNIDADES DIDÁCTICAS, BLOQUES, PROYECTOS, MÓDULOS, ETC….INCLUIR LAS FASES DEL PROYECTO).  Número de participantes y su perfil: procedencia, edades, género y otras características que permitan al lector conocer a su grupo de estudio.  Descripción detallada de los recursos requeridos para la puesta en marcha de las acciones o proyectos y la recuperación de evidencias.  2.4. PERFIL DE EGRESO DEL ASISTENTE AL CURSO-TALLER, ASIGNATURA ( COMPETENCIAS-APRENDIZAJES Y/O PRODUCTOS OBTENIDOS)  2.5. CONTENIDOS O TEMAS  2.6. SECUENCIAS DIDÁCTICAS ( PLANES DE CLASE).  Narre detalladamente cada una de las actividades desarrolladas  2.7.RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y TECNOLÓGICOS
  • 5. CAPÍTULO III. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.  3.1. Definición de evaluación y su evolución histórica.  3.2. Tipología de la evaluación y cuál utilizaron para evaluar las actividades.  3.3. Técnicas e instrumentos de evaluación del proyecto.  Encuestas, entrevistas, guía de observación, lista de cotejo, rúbrica.  3.4. Resultados de las sesiones ( sistematización de la experiencia: descripción. Análisis de las sesiones presentando evidencias).  Análisis de los instrumentos utilizados para la evaluación del proyecto (estadística descriptiva, presentación de gráficas y otras evidencias, fotografías y/o videos).  3.6. EVALUACIÓN GLOBAL :  Redacte de manera metacognitiva sobre las implicaciones del Proyecto de aplicativo.  Implicaciones del Proyecto: Problemas que enfrentaron y la forma como se resolvieron.  Impacto del proyecto en la formación de los niños y niñas o participantes, así como del profesor-investigador.  Exponga si los propósitos del Proyecto aplicativo y las competencias expuestas al inicio se trabajaron y cuál fue el nivel de logro.  Si no se cumplieron los propósitos, exponga las razones.  A) DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO  B) DE LOS APRENDIZAJES .  C) DE LAS TECNOLOGÍAS UTILIZADAS.  NOTA: PARA LA EVALUACIÓN GLOBAL SE REQUIEREN GRÁFICAS Y/O EVIDENCIAS.
  • 6. CONCLUSIONES Y PROSPECTIVA:  Qué hallazgos hubo en función de la pregunta o tema, qué competencias se desarrollaron, qué aciertos/desaciertos hubo, dónde puede aplicarse lo realizado, qué modificarías, etc.  Exponga los desarrollos de competencias que logró con este Proyecto de Intervención y sugiera recomendaciones a tomar en cuenta para llevar a cabo posteriores proyectos en esta área del conocimiento.  Fuentes consultadas (Uso del manual APA)  ANEXOS (Fotografías, instrumentos de diagnóstico y/o evaluación utilizados, Cd si se utilizó, gráficas, cuadros o estadísticas adicionales que puede consultar el lector para ahondar más en su trabajo).