SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA AGROALIMENTARIO
I N G . A G R O N O M O : S A U L A L V A R E Z
UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
SANTA ANA DE CORO; JULIO DE
2013
Un mercado se definiese como la con fluencia de compradores y vendedores.
Sin embargo mas allá de esta concepción simplista, un mercado tiene lugar
cuando dentro de una infraestructura ( física, geográfica o virtual ) llegan a un
acuerdo de compra- venta el consumidor necesidad (insatisfecha) y el vendedor
(bien útil) bajo determinadas condiciones de precio (valor del bien) y distribución
(entrega) del bien negociado, dentro de un entorno especifico (social, económico
o legal) que regula y norma el desempeño de ese mercado en particular y que
puede ser totalmente distinto a otro mercado, a otros bienes, a otras necesidades
y a otras condiciones de precio y distribución.
La definición anterior determina la existencia de un mercado en la confluencia de
seis elementos fundamentales.
Mercadeo
MERCADEO AGROALIMENTARIO
Mercadeo
:
Sistema de
Mercadeo
Demand
a
DistribuciónPrecio
Oferta
Entorno
Infraestructura
Fuente; Piña; 2005
Elementos
Económicos:
Económico:
1.-Competencia Perfecta
2.- Competencia Imperfecta
Tipos de Mercado:
Rige su
funcionamiento :
1.- Institucionales.
2.- No institucionales.
De acuerdo a su ubicación dentro del sistema
agroalimentario:
1.- Primario.
2.- Terminal.
3.- Secundario.
Desde el punto de vista
Organización de Mercado:
Se refiere a como los agentes económicos participantes del mercado se
organizan para satisfacer las necesidades alimenticias de los
consumidores.
Sistema de
Mercado
Comerciantes
Auxiliares
Institucionales
De Intercambio
Físicas
De Facilitaciones
Dimensión Estructural:
Agente en posesión del
bien
Dimensión Funcional:
Tipificación de
Actividades
Fuente: Piña; 2005.
Sistema de Mercado:
Dimensión
Estructural
Dimensión Estructural
1.- Toman Posesión del
producto.
2.- Acopiadores, mayorista y
detallistas.
3.- Poseen el mejor Margen
de decisión dentro del
proceso.
4.- Redistribución variable
en función de los márgenes
de comercialización.
1.- Carácter publico o privado.
2.- Facilita las acciones
ejecutadas por los agentes
económicos (banca, bolsas
agrícolas transporte, seguros,
mercados, sistemas de
almacenamiento.
3.- No tomar posesión del
bien
Promueven el proceso de
comercialización.
No toman la propiedad del
bien.
Consignatarios,
comisionista y
subastadores
Comerciantes: Institucione
s
Auxiliares
Fuente: Piña;
2005.
Sistema de
Mercado:
Dimensión
Funcional
Dimensión Funcional
1.- Referida a la propiedad
del bien.
2.- Vinculada a la utilidad
de posesión.
3.-Acopio, concentración y
distribución.
4.- Influencia en la
formación del precio.
1.- Manipulación, manejo,
transporte, transformación
y movimientos de los
productos.
2.- Acondicionamiento de
los productos.
3.- Utilidad de forma, tiempo
y lugar.
Le imprimen eficiencia y dinamismo.
Contribuyen con la ejecución de las
funciones físicas y de intercambio a
cualquier nivel.
Vinculadas a la utilidad forma, tiempo y lugar.
Clasificación, normalización, financiamiento,
información de mercado e investigación
agrícola.
Intercambio: Físicas:
Facilitació
n
Fuente: Piña;
En el momento en que el consumidor adquiere un bien en el mercado se
produce el Proceso de demanda. Bajo condiciones de competencia perfecta o
libre juego de la oferta y la demanda, esta se define como la cantidad de
bienes que los consumidores adquieren aprecios de mercado. Para satisfacer
una necesidad en particular cuando los precios de otros bienes, el ingreso, los
gustos y preferencia de estos consumidores permanecen constantes.
La función demanda configura una importante fuerza dinamizadora de la
actividad económica. Las variaciones ( reducción o incremento) de la
demanda de un bien en general inciden de tanto de manera directa como
indirecta sobre esta dinámica económica. Desde el punto de vista directo
incide sobre el precio del bien (reduciéndole o incrementándolo), siempre y
cuando la oferta no varié en la misma proporción. De manera indirecta afecta
la asignación de recursos en el proceso productivo del bien y influye en los
llamados bienes relacionados.
Demanda
Elementos Condicionante de la demanda:
1.- Precio.
2.- Nivel de Ingreso.
3.- Bienes relacionados.
4.-Numeros de Consumidores.
Demanda:
Proceso de la
Demanda:
Demanda
Disposición a
gastar
Ingreso
Necesida
d
Deseo
Oferta
Elementos Condicionantes de la
Oferta:
1.- Precio.
2.- Estructura de Costo.
3.- Bienes Relacionados.
4.- Números de oferentes.
Precio
Mecanismo de Formación de
Precio:
1.- Utilidades.
2.- Ventas.
3.- Mercado.
4.- Competencia
Tipos de Precio
Competencia Perfecta:
a.- Negociación Directa
Privada.
b.- Subasta Publica.
Competencia
Imperfecta:
a.- Banda de Precio.
Distribución
Agroalimentaria
La distribución agroalimentaria hace referencia al
traslado de los bienes producidos en la finca del
productor hasta el consumidor final . Esta cadena
que se inicia con el productor y termina con el
consumidor final incluye al resto de los agentes
económicos que participan en el traslado de estos
bienes
Canales de Distribución:
 De intercambio directo productor detallistas.
 A través de un intermediario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado
MercadoMercado
Economia general
Economia generalEconomia general
Economia general
AngerlinaHilario
 
Ley Federal de Protección al Consumidor
Ley Federal de Protección al ConsumidorLey Federal de Protección al Consumidor
Ley Federal de Protección al Consumidor
jeortegam
 
1 Normas Sobre InformacióN Y Publicidad De La Ley 11
1 Normas Sobre InformacióN Y Publicidad De La Ley 111 Normas Sobre InformacióN Y Publicidad De La Ley 11
1 Normas Sobre InformacióN Y Publicidad De La Ley 11
Juan
 
Resolucion del cuestionario de microeconomia 3
Resolucion del cuestionario de microeconomia 3Resolucion del cuestionario de microeconomia 3
Resolucion del cuestionario de microeconomia 3
Manuel H. Farfan
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
Sergio Velasquez
 
Ley federal de protección
Ley federal de protección Ley federal de protección
Ley federal de protección
Miriiam Balderas
 
Derechos del consumidor
Derechos del consumidorDerechos del consumidor
Derechos del consumidor
Juan
 
Banco pva
Banco pvaBanco pva
Banco pva
Viky Ibarra
 
Banco pva
Banco pvaBanco pva
Banco pva
paola0257
 
El entorno de los agronegocios
El entorno de los agronegociosEl entorno de los agronegocios
El entorno de los agronegocios
Edison Mantuano
 
Act M1 U1 C Y C De Vida
Act M1 U1 C  Y C De VidaAct M1 U1 C  Y C De Vida
Act M1 U1 C Y C De Vida
Juan
 
Estudio de Mercado.
Estudio de Mercado.Estudio de Mercado.
Estudio de Mercado.
Hilmary Martinez
 
Trabajo de Economía.
Trabajo de Economía.Trabajo de Economía.
Trabajo de Economía.
harderdays
 
Trabajo de Economía.
Trabajo de Economía.Trabajo de Economía.
Trabajo de Economía.
harderdays
 
Trabajo Práctico de Economía.
Trabajo Práctico de Economía.Trabajo Práctico de Economía.
Trabajo Práctico de Economía.
harderdays
 
Proteccion Consumidor
Proteccion ConsumidorProteccion Consumidor
Proteccion Consumidor
Rock Ash
 
Tipos de mercados
Tipos  de mercadosTipos  de mercados
Tipos de mercados
maria camila rojas idarraga
 
Mercado economico y sus tipos
Mercado economico y sus tiposMercado economico y sus tipos
Mercado economico y sus tipos
MariaAndreinaLinarez
 

La actualidad más candente (19)

Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Economia general
Economia generalEconomia general
Economia general
 
Ley Federal de Protección al Consumidor
Ley Federal de Protección al ConsumidorLey Federal de Protección al Consumidor
Ley Federal de Protección al Consumidor
 
1 Normas Sobre InformacióN Y Publicidad De La Ley 11
1 Normas Sobre InformacióN Y Publicidad De La Ley 111 Normas Sobre InformacióN Y Publicidad De La Ley 11
1 Normas Sobre InformacióN Y Publicidad De La Ley 11
 
Resolucion del cuestionario de microeconomia 3
Resolucion del cuestionario de microeconomia 3Resolucion del cuestionario de microeconomia 3
Resolucion del cuestionario de microeconomia 3
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Ley federal de protección
Ley federal de protección Ley federal de protección
Ley federal de protección
 
Derechos del consumidor
Derechos del consumidorDerechos del consumidor
Derechos del consumidor
 
Banco pva
Banco pvaBanco pva
Banco pva
 
Banco pva
Banco pvaBanco pva
Banco pva
 
El entorno de los agronegocios
El entorno de los agronegociosEl entorno de los agronegocios
El entorno de los agronegocios
 
Act M1 U1 C Y C De Vida
Act M1 U1 C  Y C De VidaAct M1 U1 C  Y C De Vida
Act M1 U1 C Y C De Vida
 
Estudio de Mercado.
Estudio de Mercado.Estudio de Mercado.
Estudio de Mercado.
 
Trabajo de Economía.
Trabajo de Economía.Trabajo de Economía.
Trabajo de Economía.
 
Trabajo de Economía.
Trabajo de Economía.Trabajo de Economía.
Trabajo de Economía.
 
Trabajo Práctico de Economía.
Trabajo Práctico de Economía.Trabajo Práctico de Economía.
Trabajo Práctico de Economía.
 
Proteccion Consumidor
Proteccion ConsumidorProteccion Consumidor
Proteccion Consumidor
 
Tipos de mercados
Tipos  de mercadosTipos  de mercados
Tipos de mercados
 
Mercado economico y sus tipos
Mercado economico y sus tiposMercado economico y sus tipos
Mercado economico y sus tipos
 

Similar a Sistema agroalimentario

Unidadii f
Unidadii fUnidadii f
Unidadii f
BASEK
 
Unidadii f
Unidadii fUnidadii f
Unidadii f
adreboo
 
Apuntes lorenso piró
Apuntes lorenso piróApuntes lorenso piró
Apuntes lorenso piró
Alex Hanzu
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
ValeriaRodriguez212
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
afmejia54
 
Fase de investigacion equipo 3
Fase de investigacion equipo 3Fase de investigacion equipo 3
Fase de investigacion equipo 3
frenyis1408
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
editmarrosales
 
Aprendizaje lizabeth
Aprendizaje lizabethAprendizaje lizabeth
Aprendizaje lizabeth
Gilizbeth Hernandez
 
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 3 LA EMPRESA Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA ANDA...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 3 LA EMPRESA Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA ANDA...POLITICAS DE MARKETING - TEMA 3 LA EMPRESA Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA ANDA...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 3 LA EMPRESA Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA ANDA...
Alex Lolol
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
maria gabriela moreno
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
JULI VANEZA CABELLO HIDALGO
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
San bernabe de larraul
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Diego Imbaquingo
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Deyanir Mondaque Ochoa
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Jhon Egoavil
 
INFORME ACTIVIDAD.docx
INFORME ACTIVIDAD.docxINFORME ACTIVIDAD.docx
INFORME ACTIVIDAD.docx
AlejandraContreras442314
 
Unidad 4 libro Economía 1º BCH
Unidad 4 libro Economía 1º BCHUnidad 4 libro Economía 1º BCH
Unidad 4 libro Economía 1º BCH
Jose Sande
 
Oferta y demanda proyectos
Oferta y demanda proyectosOferta y demanda proyectos
Oferta y demanda proyectos
samy meza alvarez
 
Clase 2 estudio de mercado
Clase 2 estudio de mercadoClase 2 estudio de mercado
Clase 2 estudio de mercado
Tillería y Godoy Abogados
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
carlos oberto
 

Similar a Sistema agroalimentario (20)

Unidadii f
Unidadii fUnidadii f
Unidadii f
 
Unidadii f
Unidadii fUnidadii f
Unidadii f
 
Apuntes lorenso piró
Apuntes lorenso piróApuntes lorenso piró
Apuntes lorenso piró
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Fase de investigacion equipo 3
Fase de investigacion equipo 3Fase de investigacion equipo 3
Fase de investigacion equipo 3
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Aprendizaje lizabeth
Aprendizaje lizabethAprendizaje lizabeth
Aprendizaje lizabeth
 
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 3 LA EMPRESA Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA ANDA...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 3 LA EMPRESA Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA ANDA...POLITICAS DE MARKETING - TEMA 3 LA EMPRESA Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA ANDA...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 3 LA EMPRESA Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA ANDA...
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
INFORME ACTIVIDAD.docx
INFORME ACTIVIDAD.docxINFORME ACTIVIDAD.docx
INFORME ACTIVIDAD.docx
 
Unidad 4 libro Economía 1º BCH
Unidad 4 libro Economía 1º BCHUnidad 4 libro Economía 1º BCH
Unidad 4 libro Economía 1º BCH
 
Oferta y demanda proyectos
Oferta y demanda proyectosOferta y demanda proyectos
Oferta y demanda proyectos
 
Clase 2 estudio de mercado
Clase 2 estudio de mercadoClase 2 estudio de mercado
Clase 2 estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 

Último

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Sistema agroalimentario

  • 1. SISTEMA AGROALIMENTARIO I N G . A G R O N O M O : S A U L A L V A R E Z UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” SANTA ANA DE CORO; JULIO DE 2013
  • 2. Un mercado se definiese como la con fluencia de compradores y vendedores. Sin embargo mas allá de esta concepción simplista, un mercado tiene lugar cuando dentro de una infraestructura ( física, geográfica o virtual ) llegan a un acuerdo de compra- venta el consumidor necesidad (insatisfecha) y el vendedor (bien útil) bajo determinadas condiciones de precio (valor del bien) y distribución (entrega) del bien negociado, dentro de un entorno especifico (social, económico o legal) que regula y norma el desempeño de ese mercado en particular y que puede ser totalmente distinto a otro mercado, a otros bienes, a otras necesidades y a otras condiciones de precio y distribución. La definición anterior determina la existencia de un mercado en la confluencia de seis elementos fundamentales. Mercadeo
  • 4. Económico: 1.-Competencia Perfecta 2.- Competencia Imperfecta Tipos de Mercado: Rige su funcionamiento : 1.- Institucionales. 2.- No institucionales. De acuerdo a su ubicación dentro del sistema agroalimentario: 1.- Primario. 2.- Terminal. 3.- Secundario. Desde el punto de vista
  • 5. Organización de Mercado: Se refiere a como los agentes económicos participantes del mercado se organizan para satisfacer las necesidades alimenticias de los consumidores.
  • 6. Sistema de Mercado Comerciantes Auxiliares Institucionales De Intercambio Físicas De Facilitaciones Dimensión Estructural: Agente en posesión del bien Dimensión Funcional: Tipificación de Actividades Fuente: Piña; 2005.
  • 7. Sistema de Mercado: Dimensión Estructural Dimensión Estructural 1.- Toman Posesión del producto. 2.- Acopiadores, mayorista y detallistas. 3.- Poseen el mejor Margen de decisión dentro del proceso. 4.- Redistribución variable en función de los márgenes de comercialización. 1.- Carácter publico o privado. 2.- Facilita las acciones ejecutadas por los agentes económicos (banca, bolsas agrícolas transporte, seguros, mercados, sistemas de almacenamiento. 3.- No tomar posesión del bien Promueven el proceso de comercialización. No toman la propiedad del bien. Consignatarios, comisionista y subastadores Comerciantes: Institucione s Auxiliares Fuente: Piña; 2005.
  • 8. Sistema de Mercado: Dimensión Funcional Dimensión Funcional 1.- Referida a la propiedad del bien. 2.- Vinculada a la utilidad de posesión. 3.-Acopio, concentración y distribución. 4.- Influencia en la formación del precio. 1.- Manipulación, manejo, transporte, transformación y movimientos de los productos. 2.- Acondicionamiento de los productos. 3.- Utilidad de forma, tiempo y lugar. Le imprimen eficiencia y dinamismo. Contribuyen con la ejecución de las funciones físicas y de intercambio a cualquier nivel. Vinculadas a la utilidad forma, tiempo y lugar. Clasificación, normalización, financiamiento, información de mercado e investigación agrícola. Intercambio: Físicas: Facilitació n Fuente: Piña;
  • 9. En el momento en que el consumidor adquiere un bien en el mercado se produce el Proceso de demanda. Bajo condiciones de competencia perfecta o libre juego de la oferta y la demanda, esta se define como la cantidad de bienes que los consumidores adquieren aprecios de mercado. Para satisfacer una necesidad en particular cuando los precios de otros bienes, el ingreso, los gustos y preferencia de estos consumidores permanecen constantes. La función demanda configura una importante fuerza dinamizadora de la actividad económica. Las variaciones ( reducción o incremento) de la demanda de un bien en general inciden de tanto de manera directa como indirecta sobre esta dinámica económica. Desde el punto de vista directo incide sobre el precio del bien (reduciéndole o incrementándolo), siempre y cuando la oferta no varié en la misma proporción. De manera indirecta afecta la asignación de recursos en el proceso productivo del bien y influye en los llamados bienes relacionados. Demanda
  • 10. Elementos Condicionante de la demanda: 1.- Precio. 2.- Nivel de Ingreso. 3.- Bienes relacionados. 4.-Numeros de Consumidores. Demanda: Proceso de la Demanda: Demanda Disposición a gastar Ingreso Necesida d Deseo
  • 11. Oferta Elementos Condicionantes de la Oferta: 1.- Precio. 2.- Estructura de Costo. 3.- Bienes Relacionados. 4.- Números de oferentes. Precio Mecanismo de Formación de Precio: 1.- Utilidades. 2.- Ventas. 3.- Mercado. 4.- Competencia
  • 12. Tipos de Precio Competencia Perfecta: a.- Negociación Directa Privada. b.- Subasta Publica. Competencia Imperfecta: a.- Banda de Precio.
  • 13. Distribución Agroalimentaria La distribución agroalimentaria hace referencia al traslado de los bienes producidos en la finca del productor hasta el consumidor final . Esta cadena que se inicia con el productor y termina con el consumidor final incluye al resto de los agentes económicos que participan en el traslado de estos bienes Canales de Distribución:  De intercambio directo productor detallistas.  A través de un intermediario.