SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercadeo
Laura Palacio
11°2
 OBJETIVO GENERAL
Realizan las labores de demostración de bienes y servicios en
establecimientos comerciales generalmente de consumo masivo;
reúnen información en forma directa o utilizando medios
informáticos. Están empleados por empresas que proveen servicios de
mercadeo, call centers, comercializadoras o productoras de bienes de
consumo.
Mercadeo
 en economía, es cualquier conjunto de transacciones de procesos o
acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o
asociaciones de individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro
o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las
transacciones. Estas pueden tener como partícipes a individuos, empresas,
cooperativas, ONG, entre otros.
Tipos de mercados
 Mercados de competencia perfecta.
 Mercados de competencia imperfecta.
Mercados de competencia perfecta: No todos los mercados son
eficientes en el sentido de que no en todos ellos existe unas
condiciones técnicas llamadas de competencia perfecta. Los
mercados eficientes o de competencia perfecta son aquellos en los
que se asume que existen tantos vendedores como compradores de
un mismo bien o servicio que ninguno de ellos, actuando
independientemente, puede influir sobre la determinación del
precio y que éste a su vez, está dado y es fijado por las mismas
fuerzas del mercado.
La competencia perfecta es una representación idealizada de los
mercados de bienes y de servicios en la que la interacción recíproca
de la oferta y la demanda determina el precio.
Mercados de competencia imperfecta: Los mercados de competencia
imperfecta son aquellos en los que bienes y productores son los
suficientemente grandes como para tener un efecto notable sobre
el precio. Existen varios modelos de este tipo de mercado entre ellos
el mercado monopolístico y los diversos modelos oligopolísticos.
También existen mercados donde un comprador tiene suficiente
cuota de mercado para influir en el precio ese tipo de mercados, un
ejemplo de ese tipo de mercados son los monopsonios y los
oligopsonios.
La diferencia fundamental con los mercados de competencia
perfecta reside en la capacidad que tienen las empresas oferentes de
controlar en precio. En estos mercados, el precio no se acepta como
un dato ajeno, sino que los oferentes intervienen activamente en su
determinación.
El objetivo de todo estudio de mercado
ha de ser terminar teniendo una visión clara de las características del
producto o servicio que se quiere introducir en el mercado, y un
conocimiento exhaustivo de los interlocutores del sector. Junto con
todo el conocimiento necesario para una política de precios y de
comercialización.
Con un buen estudio nos debería quedar clara la distribución
geográfica y temporal del mercado de demanda. Cuál es el target
con el perfil más completo, (sexo, edad, ingresos, preferencias, etc.),
Cual ha sido históricamente el comportamiento de la demanda y que
proyección se espera, máximo si su nuestro producto o servicios viene
a aportar valores añadidos y ventajas competitivas. Lo que puede
revolucionar el sector, la oferta.
Oferta
S e define como la cantidad de productos o servicios disponibles para ser
consumidos, depende de las y empresas y de los productores.
 Determinantes de la oferta
 • El precio del producto en el mercado.
 • Los costos de los factores necesarios para tal producción.
 • El tamaño del mercado o volumen de la demanda.
 • Disponibilidad de los factores.
 • Número de empresas competidoras.
 • Cantidad de bienes producidos.
La promoción :E s el elemento de la mezcla de marketing que sirve para informar,
persuadir, y recordarles al mercado la existencia de un producto y su venta, con la esperanza de influir en
los sentimientos, creencias o comportamiento del receptor o destinatario.
Instrumentos de promoción de consumo:
 Muestras: Obsequio de una pequeña cantidad de un producto para que los consumidores lo prueben.
 Cupones: certificados que se traducen en ahorros para el comprador de determinados productos.
 devolución de efectivo(o rebajas): Devolución de una parte del precio de compra de un producto al
consumidor que envíe una 'prueba de compra' al fabricante.
 paquetes promocionales (o descuentos): Precios rebajados directamente por el fabricante en la etiqueta o el
paquete.
 Premios: Productos gratuitos o que se ofrecen a bajo costo como incentivo para la adquisición de algún
producto.
 recompensas para los clientes: Recompensas en efectivo o de otro tipo por el uso regular de los productos o
servicios de alguna compañía.
 promociones en el punto de venta (ppv): Exhibiciones o demostraciones en el punto de venta o compra.
Mercadeo
Mercadeo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De CompetenciaEstructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De CompetenciaEconomiauady
 
Mecados y sus tipos
Mecados y sus tiposMecados y sus tipos
Mecados y sus tiposISARG
 
Tema 6 de economía
Tema 6 de economíaTema 6 de economía
Tema 6 de economía
guesta25f60
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
Eliecer Cunningham
 
Presentación de Mercado
Presentación de MercadoPresentación de Mercado
Presentación de Mercado
01010139
 
Que es el mercado
Que es el mercadoQue es el mercado
Que es el mercado
MEICO S.A.
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
fredy vargas montes
 
LA EMPRESA Y EL MERCADO
LA EMPRESA Y EL MERCADOLA EMPRESA Y EL MERCADO
LA EMPRESA Y EL MERCADO
Samuel Martínez
 
Sistema del mercado
Sistema del mercadoSistema del mercado
Sistema del mercado
Montserrat Reynoso Ruiz
 
MERCADO DE REVENTA
MERCADO DE REVENTAMERCADO DE REVENTA
MERCADO DE REVENTA
cleiby2010
 
Los mercado económicos
Los mercado económicosLos mercado económicos
Los mercado económicos
GeorlenaMogolln
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercadoslsarevalo
 
Presentación: "Mercado"
Presentación: "Mercado"Presentación: "Mercado"
Presentación: "Mercado"Arani29
 
PROYECTO DE HERRAMIENTAS INFORMATICA
PROYECTO DE HERRAMIENTAS INFORMATICAPROYECTO DE HERRAMIENTAS INFORMATICA
PROYECTO DE HERRAMIENTAS INFORMATICA
Ruth Catalina Coronel Coronel
 
Mercado De Consumo
Mercado De ConsumoMercado De Consumo
Mercado De Consumo
MY CLASS
 
Tema 6 Tipos De Mercado
Tema 6 Tipos De MercadoTema 6 Tipos De Mercado
Tema 6 Tipos De Mercadoguest11ebec
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
jan lopez
 

La actualidad más candente (20)

Estructura del mercado
Estructura del mercadoEstructura del mercado
Estructura del mercado
 
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De CompetenciaEstructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Mecados y sus tipos
Mecados y sus tiposMecados y sus tipos
Mecados y sus tipos
 
Tema 6 de economía
Tema 6 de economíaTema 6 de economía
Tema 6 de economía
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
 
Presentación de Mercado
Presentación de MercadoPresentación de Mercado
Presentación de Mercado
 
Que es el mercado
Que es el mercadoQue es el mercado
Que es el mercado
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
 
LA EMPRESA Y EL MERCADO
LA EMPRESA Y EL MERCADOLA EMPRESA Y EL MERCADO
LA EMPRESA Y EL MERCADO
 
Sistema del mercado
Sistema del mercadoSistema del mercado
Sistema del mercado
 
MERCADO DE REVENTA
MERCADO DE REVENTAMERCADO DE REVENTA
MERCADO DE REVENTA
 
Los mercado económicos
Los mercado económicosLos mercado económicos
Los mercado económicos
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Presentación: "Mercado"
Presentación: "Mercado"Presentación: "Mercado"
Presentación: "Mercado"
 
PROYECTO DE HERRAMIENTAS INFORMATICA
PROYECTO DE HERRAMIENTAS INFORMATICAPROYECTO DE HERRAMIENTAS INFORMATICA
PROYECTO DE HERRAMIENTAS INFORMATICA
 
Mercado De Consumo
Mercado De ConsumoMercado De Consumo
Mercado De Consumo
 
Tema 6 Tipos De Mercado
Tema 6 Tipos De MercadoTema 6 Tipos De Mercado
Tema 6 Tipos De Mercado
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 

Similar a Mercadeo

Mercado
MercadoMercado
Mercado
karinaptc
 
aprendizaje.pdf
aprendizaje.pdfaprendizaje.pdf
aprendizaje.pdf
elyimarlima
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
GabrielaStrauss4
 
clases de costos
clases de costosclases de costos
clases de costos
deprimiodo
 
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptxACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
WinderFlores
 
MERCADO Y OFERTA postivas para el desarrollo
MERCADO Y OFERTA postivas para el desarrolloMERCADO Y OFERTA postivas para el desarrollo
MERCADO Y OFERTA postivas para el desarrollo
ssuser5f1a5b
 
DYEP Estudio De Mercado.pptx
DYEP Estudio De Mercado.pptxDYEP Estudio De Mercado.pptx
DYEP Estudio De Mercado.pptx
JosmanAponte
 
DYEP Estudio De Mercado.pptx
DYEP Estudio De Mercado.pptxDYEP Estudio De Mercado.pptx
DYEP Estudio De Mercado.pptx
JosmanAponte
 
mercado y consumidor mercado y producto
mercado y consumidor mercado y productomercado y consumidor mercado y producto
mercado y consumidor mercado y producto
Daniela Eliana
 
DEP.pdf
DEP.pdfDEP.pdf
Economia expo
Economia expoEconomia expo
Economia expo
Eduardo Torrez
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
JULI VANEZA CABELLO HIDALGO
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
San bernabe de larraul
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Diego Imbaquingo
 
FUNDAMENTOS DE MERCADEO.pptx
FUNDAMENTOS DE MERCADEO.pptxFUNDAMENTOS DE MERCADEO.pptx
FUNDAMENTOS DE MERCADEO.pptx
diegoarmandorodrigue15
 
Investigación de Mercado UNIPAP Administración
Investigación de Mercado UNIPAP AdministraciónInvestigación de Mercado UNIPAP Administración
Investigación de Mercado UNIPAP Administración
deibyscolmenarez
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Luz Marina Rangel Jimenez
 

Similar a Mercadeo (20)

Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
aprendizaje.pdf
aprendizaje.pdfaprendizaje.pdf
aprendizaje.pdf
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
clases de costos
clases de costosclases de costos
clases de costos
 
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptxACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
 
MERCADO Y OFERTA postivas para el desarrollo
MERCADO Y OFERTA postivas para el desarrolloMERCADO Y OFERTA postivas para el desarrollo
MERCADO Y OFERTA postivas para el desarrollo
 
DYEP Estudio De Mercado.pptx
DYEP Estudio De Mercado.pptxDYEP Estudio De Mercado.pptx
DYEP Estudio De Mercado.pptx
 
DYEP Estudio De Mercado.pptx
DYEP Estudio De Mercado.pptxDYEP Estudio De Mercado.pptx
DYEP Estudio De Mercado.pptx
 
mercado y consumidor mercado y producto
mercado y consumidor mercado y productomercado y consumidor mercado y producto
mercado y consumidor mercado y producto
 
DEP.pdf
DEP.pdfDEP.pdf
DEP.pdf
 
Economia expo
Economia expoEconomia expo
Economia expo
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
FUNDAMENTOS DE MERCADEO.pptx
FUNDAMENTOS DE MERCADEO.pptxFUNDAMENTOS DE MERCADEO.pptx
FUNDAMENTOS DE MERCADEO.pptx
 
Investigación de Mercado UNIPAP Administración
Investigación de Mercado UNIPAP AdministraciónInvestigación de Mercado UNIPAP Administración
Investigación de Mercado UNIPAP Administración
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 

Último

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Mercadeo

  • 2.  OBJETIVO GENERAL Realizan las labores de demostración de bienes y servicios en establecimientos comerciales generalmente de consumo masivo; reúnen información en forma directa o utilizando medios informáticos. Están empleados por empresas que proveen servicios de mercadeo, call centers, comercializadoras o productoras de bienes de consumo.
  • 3. Mercadeo  en economía, es cualquier conjunto de transacciones de procesos o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas pueden tener como partícipes a individuos, empresas, cooperativas, ONG, entre otros.
  • 4. Tipos de mercados  Mercados de competencia perfecta.  Mercados de competencia imperfecta. Mercados de competencia perfecta: No todos los mercados son eficientes en el sentido de que no en todos ellos existe unas condiciones técnicas llamadas de competencia perfecta. Los mercados eficientes o de competencia perfecta son aquellos en los que se asume que existen tantos vendedores como compradores de un mismo bien o servicio que ninguno de ellos, actuando independientemente, puede influir sobre la determinación del precio y que éste a su vez, está dado y es fijado por las mismas fuerzas del mercado. La competencia perfecta es una representación idealizada de los mercados de bienes y de servicios en la que la interacción recíproca de la oferta y la demanda determina el precio.
  • 5. Mercados de competencia imperfecta: Los mercados de competencia imperfecta son aquellos en los que bienes y productores son los suficientemente grandes como para tener un efecto notable sobre el precio. Existen varios modelos de este tipo de mercado entre ellos el mercado monopolístico y los diversos modelos oligopolísticos. También existen mercados donde un comprador tiene suficiente cuota de mercado para influir en el precio ese tipo de mercados, un ejemplo de ese tipo de mercados son los monopsonios y los oligopsonios. La diferencia fundamental con los mercados de competencia perfecta reside en la capacidad que tienen las empresas oferentes de controlar en precio. En estos mercados, el precio no se acepta como un dato ajeno, sino que los oferentes intervienen activamente en su determinación.
  • 6. El objetivo de todo estudio de mercado ha de ser terminar teniendo una visión clara de las características del producto o servicio que se quiere introducir en el mercado, y un conocimiento exhaustivo de los interlocutores del sector. Junto con todo el conocimiento necesario para una política de precios y de comercialización. Con un buen estudio nos debería quedar clara la distribución geográfica y temporal del mercado de demanda. Cuál es el target con el perfil más completo, (sexo, edad, ingresos, preferencias, etc.), Cual ha sido históricamente el comportamiento de la demanda y que proyección se espera, máximo si su nuestro producto o servicios viene a aportar valores añadidos y ventajas competitivas. Lo que puede revolucionar el sector, la oferta.
  • 7.
  • 8. Oferta S e define como la cantidad de productos o servicios disponibles para ser consumidos, depende de las y empresas y de los productores.  Determinantes de la oferta  • El precio del producto en el mercado.  • Los costos de los factores necesarios para tal producción.  • El tamaño del mercado o volumen de la demanda.  • Disponibilidad de los factores.  • Número de empresas competidoras.  • Cantidad de bienes producidos.
  • 9. La promoción :E s el elemento de la mezcla de marketing que sirve para informar, persuadir, y recordarles al mercado la existencia de un producto y su venta, con la esperanza de influir en los sentimientos, creencias o comportamiento del receptor o destinatario. Instrumentos de promoción de consumo:  Muestras: Obsequio de una pequeña cantidad de un producto para que los consumidores lo prueben.  Cupones: certificados que se traducen en ahorros para el comprador de determinados productos.  devolución de efectivo(o rebajas): Devolución de una parte del precio de compra de un producto al consumidor que envíe una 'prueba de compra' al fabricante.  paquetes promocionales (o descuentos): Precios rebajados directamente por el fabricante en la etiqueta o el paquete.  Premios: Productos gratuitos o que se ofrecen a bajo costo como incentivo para la adquisición de algún producto.  recompensas para los clientes: Recompensas en efectivo o de otro tipo por el uso regular de los productos o servicios de alguna compañía.  promociones en el punto de venta (ppv): Exhibiciones o demostraciones en el punto de venta o compra.