SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLUCION DEL CUESTIONARIO DE MICROECONOMIA
1. Indique si las siguientesafirmacionessonverdaderaso falsas y comente
a) La economíacomo ciencia no tendrá sentido,si los bienesnofueran escasos
b) A través de la economíanormativa se estudialos fenómenoseconómicostal como
se presentay a partir de ellose plantea como debieranresolverse
c) El análisisdel nivel general de precios está dentro del ámbito de la economía
Comentario:
a) (verdadera) segúnParkynLa economíaes lacienciasocial que estudialaseleccionesque
losindividuos,lasempresas,losgobiernosylassociedadesenterashacenparaenfrentar
la ESCASEZ,así como losincentivosque influyenenesaseleccionesylasconcilian,espor
estoque si los bienesnofueranescasoslaeconomíaseríauna cienciasinsentido.
b) (verdadero) la economía normativa según keynes es ética aplicada, no es adecuado
llamarle normativa ya que su objeto es la creación de ideales y no la formulación de
norma,la creaciónde estosidealesse daenbase a que se busca la mejora de la economía
en base a la igualdad y equidad.
c) (verdadero) el nivel general de lospreciossi estádentrode la economía ya que la base de
la demanda de un bien dentro del mercado lo determina el precio de dicho bien
2. Explique brevemente el significadode lossiguientestérminos
a) Economía positiva: En Fundamentos del Análisis Económico de Paul Samuelson, la
economíapositivacomoteoremasoperacionalmentesignificativos, La economía positiva,
como tal, evita juicios de valor sobre la economía.
b) Análisiseconómicoestático,dinámico y comparativo: el análisiseconómicoestático
es, esuna herramientade análisiseconómicoque se basaenestudiarlasrelacionesentre
losfactoresque determinanunaposiciónde Equilibrio,el dinámicoes,esenel que sus
factorespermanecenconstantes
c) Análisiseconómicoespacial:La actividadeconómica,comocualquieractividadhumana,
se desarrollaenun tiempo y en un espacio concreto. Desde el punto de vista del análisis
estadístico y econométrico, esto conlleva el desarrollo e implementación de técnicas
específicas que permitan la inclusión explícita de las relaciones existentes en el espacio
y/o en el espacio-tiempo.
d) Macroeconomía y microeconomía:
 LA MICROECONOMIA ES, el estudio de las elecciones que
hacen los individuos y las empresas, la manera en
que dichas elecciones interactúan en los mercados y
la influencia que los gobiernos ejercen sobre ellas.
 LA MACROECONOMIA ES, La macroeconomía es el estudio del desempeño de
la economía tanto nacional como global.
3. La economíapositivaes la economíanormativa, como la cienciapura esla ciencia
aplicada, ¿esválida esta analogía?, sustente.
Si es válida esta analogía ya que la economía positiva se refiere a lo que es en la realidad la
economía al igual que la ciencia pura que estudia todos los aspectos de la naturaleza, universo,
etc.,encambio laeconomíanormativanosindica el cómo debería ser la economía, al igual que la
ciencia aplicada resuelve problemas específicos.
4. Porque es importante el estudiode la conducta del consumidor?explique
Como se sabe la economía es la ciencia que estudio los recursos escasos frente a múltiples
necesidades es por esto que, la conducta del consumidor es muy importante ya que el
consumidor es el que gasta su renta o salario al momento de adquirir bienes y servicios, es por
estoque enbase a losingresosque tiene dichoconsumidorpuede adquirirbienesyservicios,pero
hay otros factores que lo influencian en cuanto a su conducta, por ejemplo sus preferencias.
5. indique si las siguientesafirmaciones sonverdaderaso falsasy comente.
a) Uno de los supuestosde la conducta del consumidor señalaque este puede escoger
entre ciertos tiposy cantidadesde bienesopuede declararse indiferente
b) Un consumidorpuede tomar decisionesextra-marginales,intramarginalesy
marginalescon respecto a la adquisiciónde un bien.
C) El consumidorno necesariamente tiene que tenerun amplioconocimientode la
disponibilidadde losbienes.
SOLUCION:
a) (verdadero) el consumidorenbase asus gustosy preferenciasescoge que consumir y
que no.
b) (Falsa) las decisiones marginales y extra marginales solo pueden ser tomadas por las
empresas
c) (falsa) el consumidor si tiene que tener conocimiento de la disponibilidad de los
bienes, ya que sus necesidades serán cubiertas por dichos bienes y si estos no están
disponibles recurrir a otros sustitutos.
COMENTARIO:
El consumidoresel que definela demanda de un determinado bien, es por esto que debe tomar
decisiones de acuerdo a sus gustos y preferencias, hay muchos factores que influencian dichas
decisiones.
6. Cuál esel problemabásico del consumidor?
el problemabásicoque atraviesael consumidorse daencuanto a que es loque debe consumir,ya
que si dicho consumidor tiene necesidades, para cubrirla tiene restricciones como el nivel de
ingresos con los que cuenta, la distancia, etc.
7. Dentro de lossupuestosde la conducta del consumidor se suele incluirel que señala: “el
consumidoractúa independientemente” ¿eseste unsupuestofuerte?
El consumidor puede actuar independientemente, pero hay ocasiones en las que su decisión
puede serinfluenciada por la sociedad o las empresas, esto en base al marketing y la publicidad,
de esta forma se puede decir que el hecho de que el consumidor no es totalmente
independiente con sus decisiones.
8. “lasconsideracionesespacialesy/o distancia,no afectan las decisionesdel consumidor”
comente.
Dentrode la economía las decisiones delconsumidorsonmuyimportantesyaque si nos
referimosal espacioyladistancianosenfocamosala distanciaque el consumidortiene
con losbienesyserviciosque quiere parasatisfacersusnecesidades,yaque si tuvierala
necesidadde obtenerunbienoservicioque se encuentralejos,nopodríaobtenerloy
tendríaque recurrira bienes sustitutos.
Comentario:
Cuandoel consumidorno puede obtener un bien servicio por la distancia o espacio en la
que se encuentraeste tiene que recurrirabienessustitutosalos que si pueda acceder, es
por esto que la distancia y la distancia afectan en las decisiones del consumidor.
9. “supongamos que el mercado geográfico para un bien tiene una longitud de m
kilómetros, siendo a y b los puntos extremos. supongamos también que los
consumidores están uniformemente distribuidos” en el espacio indicado. si el lugar de
producción está más cerca del punto a, el productor puede decidirse por una política de
precios diferenciales tratando de que los ubicados más cerca del lugar de producción
subsidien a los más alejados.
A M(KM) B
EL PUNTO (D) ES EL MAS CERCANO AL PUNTO A, MIENTRAS LA ZONA EN LA QUE ESTEMOS ESTE
MAS CERCA AL LUGAR DE PRODUCCION DE UN DETERMINADO BIEN, EL PRECIO DEL BIEN
TENDERA A BAJAR CON RESPECTO A LAS ZONAS QUE ESTEN MAS ALEJADAS DEL LUGAR DE
PRODUCCION DE DICHO BIEN.
BIBLIOGRAFIA:
1. PARKIN, MICHAEL y LORÍA, EDUARDO…………………………PAG.
2. PARKIN, MICHAEL y LORÍA, EDUARDO…………………………CAP 2. PAG 2
PAUL SAMUELSON………………………………………………………….
3. PINDYCK……………………………………………………………………CAP 3. 1.1, 1.3, 3.5
4. HAL R. VARIAN…………………………………………………………..CAP 3. PAG 36-54
HAL R. VARIAN…………………………………………………………...CAP 6.PAG 106

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía General
Economía GeneralEconomía General
Economía General
lorianyuletvelasquez
 
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia reveladaCapitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
Wilson William Torres Díaz
 
Teoria de la demanda del cosumidor
Teoria de la demanda del cosumidorTeoria de la demanda del cosumidor
Teoria de la demanda del cosumidor
Josue Segama
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
fernandosept
 
Economia #1.
Economia #1.Economia #1.
Economia #1.
AnaisVasquez1
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
galexis18
 
Consulta investigativa analizis
Consulta investigativa analizisConsulta investigativa analizis
Consulta investigativa analizis
Jhon Fredy Agudelo Mesa
 
Economía Empresarial Unidad 3 teoría del consumidor
Economía Empresarial Unidad 3 teoría del consumidorEconomía Empresarial Unidad 3 teoría del consumidor
Economía Empresarial Unidad 3 teoría del consumidor
Celeste Bailón
 
Trabajo de economia
Trabajo de economia Trabajo de economia
Trabajo de economia
Mariana Noguera Calvache
 
2 presentacion economia camila
2 presentacion economia camila2 presentacion economia camila
2 presentacion economia camila
Kamy Guevara
 
Teoría Del Consumidor
Teoría Del ConsumidorTeoría Del Consumidor
Teoría Del Consumidor
Bella ObregÓn
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
Ricardo Duran
 
Conceptos microeconomia
Conceptos microeconomiaConceptos microeconomia
Conceptos microeconomia
camilo1221vargas
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
NadiaEscolar
 
Determinación y proyección de la demanda
Determinación y proyección de la demandaDeterminación y proyección de la demanda
Determinación y proyección de la demanda
Paco1963
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
YeniMora
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
YeniMora
 
2.3 analisis de la demanda
2.3 analisis de la demanda2.3 analisis de la demanda
2.3 analisis de la demanda
mjosue
 
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
YeniMora
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Toribio Arenas Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Economía General
Economía GeneralEconomía General
Economía General
 
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia reveladaCapitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
 
Teoria de la demanda del cosumidor
Teoria de la demanda del cosumidorTeoria de la demanda del cosumidor
Teoria de la demanda del cosumidor
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Economia #1.
Economia #1.Economia #1.
Economia #1.
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Consulta investigativa analizis
Consulta investigativa analizisConsulta investigativa analizis
Consulta investigativa analizis
 
Economía Empresarial Unidad 3 teoría del consumidor
Economía Empresarial Unidad 3 teoría del consumidorEconomía Empresarial Unidad 3 teoría del consumidor
Economía Empresarial Unidad 3 teoría del consumidor
 
Trabajo de economia
Trabajo de economia Trabajo de economia
Trabajo de economia
 
2 presentacion economia camila
2 presentacion economia camila2 presentacion economia camila
2 presentacion economia camila
 
Teoría Del Consumidor
Teoría Del ConsumidorTeoría Del Consumidor
Teoría Del Consumidor
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Conceptos microeconomia
Conceptos microeconomiaConceptos microeconomia
Conceptos microeconomia
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
 
Determinación y proyección de la demanda
Determinación y proyección de la demandaDeterminación y proyección de la demanda
Determinación y proyección de la demanda
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
2.3 analisis de la demanda
2.3 analisis de la demanda2.3 analisis de la demanda
2.3 analisis de la demanda
 
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 

Similar a Resolucion del cuestionario de microeconomia 3

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
La Positiva Seguros
 
Contenido(a).pptx
Contenido(a).pptxContenido(a).pptx
Contenido(a).pptx
CristobalMeza8
 
Capitulo 1 consumer behavior
Capitulo 1 consumer behaviorCapitulo 1 consumer behavior
Capitulo 1 consumer behavior
Reynaldo Real
 
Guia de estudio de mercado
Guia de estudio de mercadoGuia de estudio de mercado
Guia de estudio de mercado
Jose Angel Marquez Acevedo
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
angelguillermo29
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
angelguillermo29
 
Economia monografia exponerrrrrrrrr luego borrar.pdf
Economia  monografia exponerrrrrrrrr luego borrar.pdfEconomia  monografia exponerrrrrrrrr luego borrar.pdf
Economia monografia exponerrrrrrrrr luego borrar.pdf
SANDRAMARISOLMENDOZA
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
genesiscarbone
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Aprendiendo economia con los simpsons
Aprendiendo economia con los simpsonsAprendiendo economia con los simpsons
Aprendiendo economia con los simpsons
sofiagonzalezarmstrong
 
Clase virtual
Clase virtualClase virtual
Clase virtual
Kira Soo
 
Tp Economía
Tp Economía Tp Economía
Tp Economía
martulina1
 
Unidad IV Estudio de Mercado
Unidad IV Estudio de MercadoUnidad IV Estudio de Mercado
Unidad IV Estudio de Mercado
JESUS MARCANO
 
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
JESUS MARCANO
 
Aprendiendo economia con Los Simpsons
Aprendiendo economia con Los SimpsonsAprendiendo economia con Los Simpsons
Aprendiendo economia con Los Simpsons
Camila Beneitez
 
Aprendiendo economia con los simpsons
Aprendiendo economia con los simpsonsAprendiendo economia con los simpsons
Aprendiendo economia con los simpsons
Lu Ibarra
 
Trabajo practico aprendiendo economia con los simpsons
Trabajo practico aprendiendo economia con los simpsonsTrabajo practico aprendiendo economia con los simpsons
Trabajo practico aprendiendo economia con los simpsons
Ger Ginteris
 
Valoracion de la disposicion a pagar (DAP). una aplicacion de la teoria de ju...
Valoracion de la disposicion a pagar (DAP). una aplicacion de la teoria de ju...Valoracion de la disposicion a pagar (DAP). una aplicacion de la teoria de ju...
Valoracion de la disposicion a pagar (DAP). una aplicacion de la teoria de ju...
Javier Olivo Mendoza
 
Momento2 unad grupo6
Momento2 unad grupo6Momento2 unad grupo6
Momento2 unad grupo6
JAMES RIVERA JIMENEZ
 
Demanda
DemandaDemanda

Similar a Resolucion del cuestionario de microeconomia 3 (20)

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Contenido(a).pptx
Contenido(a).pptxContenido(a).pptx
Contenido(a).pptx
 
Capitulo 1 consumer behavior
Capitulo 1 consumer behaviorCapitulo 1 consumer behavior
Capitulo 1 consumer behavior
 
Guia de estudio de mercado
Guia de estudio de mercadoGuia de estudio de mercado
Guia de estudio de mercado
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economia monografia exponerrrrrrrrr luego borrar.pdf
Economia  monografia exponerrrrrrrrr luego borrar.pdfEconomia  monografia exponerrrrrrrrr luego borrar.pdf
Economia monografia exponerrrrrrrrr luego borrar.pdf
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Aprendiendo economia con los simpsons
Aprendiendo economia con los simpsonsAprendiendo economia con los simpsons
Aprendiendo economia con los simpsons
 
Clase virtual
Clase virtualClase virtual
Clase virtual
 
Tp Economía
Tp Economía Tp Economía
Tp Economía
 
Unidad IV Estudio de Mercado
Unidad IV Estudio de MercadoUnidad IV Estudio de Mercado
Unidad IV Estudio de Mercado
 
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
Unidad IV Estudio de Mercado (cont)
 
Aprendiendo economia con Los Simpsons
Aprendiendo economia con Los SimpsonsAprendiendo economia con Los Simpsons
Aprendiendo economia con Los Simpsons
 
Aprendiendo economia con los simpsons
Aprendiendo economia con los simpsonsAprendiendo economia con los simpsons
Aprendiendo economia con los simpsons
 
Trabajo practico aprendiendo economia con los simpsons
Trabajo practico aprendiendo economia con los simpsonsTrabajo practico aprendiendo economia con los simpsons
Trabajo practico aprendiendo economia con los simpsons
 
Valoracion de la disposicion a pagar (DAP). una aplicacion de la teoria de ju...
Valoracion de la disposicion a pagar (DAP). una aplicacion de la teoria de ju...Valoracion de la disposicion a pagar (DAP). una aplicacion de la teoria de ju...
Valoracion de la disposicion a pagar (DAP). una aplicacion de la teoria de ju...
 
Momento2 unad grupo6
Momento2 unad grupo6Momento2 unad grupo6
Momento2 unad grupo6
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 

Último

Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
politamazznaa
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
241560435
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
MJ Cachón Yáñez
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
gallegoscarneronelso
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
BERTILAARTEAGATOLENT1
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
jcoloniapu
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
jordanovillacorta09
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
daniellopez200031
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
AliiIxh
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 

Último (20)

Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 

Resolucion del cuestionario de microeconomia 3

  • 1. RESOLUCION DEL CUESTIONARIO DE MICROECONOMIA 1. Indique si las siguientesafirmacionessonverdaderaso falsas y comente a) La economíacomo ciencia no tendrá sentido,si los bienesnofueran escasos b) A través de la economíanormativa se estudialos fenómenoseconómicostal como se presentay a partir de ellose plantea como debieranresolverse c) El análisisdel nivel general de precios está dentro del ámbito de la economía Comentario: a) (verdadera) segúnParkynLa economíaes lacienciasocial que estudialaseleccionesque losindividuos,lasempresas,losgobiernosylassociedadesenterashacenparaenfrentar la ESCASEZ,así como losincentivosque influyenenesaseleccionesylasconcilian,espor estoque si los bienesnofueranescasoslaeconomíaseríauna cienciasinsentido. b) (verdadero) la economía normativa según keynes es ética aplicada, no es adecuado llamarle normativa ya que su objeto es la creación de ideales y no la formulación de norma,la creaciónde estosidealesse daenbase a que se busca la mejora de la economía en base a la igualdad y equidad. c) (verdadero) el nivel general de lospreciossi estádentrode la economía ya que la base de la demanda de un bien dentro del mercado lo determina el precio de dicho bien 2. Explique brevemente el significadode lossiguientestérminos a) Economía positiva: En Fundamentos del Análisis Económico de Paul Samuelson, la economíapositivacomoteoremasoperacionalmentesignificativos, La economía positiva, como tal, evita juicios de valor sobre la economía. b) Análisiseconómicoestático,dinámico y comparativo: el análisiseconómicoestático es, esuna herramientade análisiseconómicoque se basaenestudiarlasrelacionesentre losfactoresque determinanunaposiciónde Equilibrio,el dinámicoes,esenel que sus factorespermanecenconstantes c) Análisiseconómicoespacial:La actividadeconómica,comocualquieractividadhumana, se desarrollaenun tiempo y en un espacio concreto. Desde el punto de vista del análisis estadístico y econométrico, esto conlleva el desarrollo e implementación de técnicas específicas que permitan la inclusión explícita de las relaciones existentes en el espacio y/o en el espacio-tiempo. d) Macroeconomía y microeconomía:  LA MICROECONOMIA ES, el estudio de las elecciones que hacen los individuos y las empresas, la manera en que dichas elecciones interactúan en los mercados y la influencia que los gobiernos ejercen sobre ellas.  LA MACROECONOMIA ES, La macroeconomía es el estudio del desempeño de la economía tanto nacional como global. 3. La economíapositivaes la economíanormativa, como la cienciapura esla ciencia aplicada, ¿esválida esta analogía?, sustente.
  • 2. Si es válida esta analogía ya que la economía positiva se refiere a lo que es en la realidad la economía al igual que la ciencia pura que estudia todos los aspectos de la naturaleza, universo, etc.,encambio laeconomíanormativanosindica el cómo debería ser la economía, al igual que la ciencia aplicada resuelve problemas específicos. 4. Porque es importante el estudiode la conducta del consumidor?explique Como se sabe la economía es la ciencia que estudio los recursos escasos frente a múltiples necesidades es por esto que, la conducta del consumidor es muy importante ya que el consumidor es el que gasta su renta o salario al momento de adquirir bienes y servicios, es por estoque enbase a losingresosque tiene dichoconsumidorpuede adquirirbienesyservicios,pero hay otros factores que lo influencian en cuanto a su conducta, por ejemplo sus preferencias. 5. indique si las siguientesafirmaciones sonverdaderaso falsasy comente. a) Uno de los supuestosde la conducta del consumidor señalaque este puede escoger entre ciertos tiposy cantidadesde bienesopuede declararse indiferente b) Un consumidorpuede tomar decisionesextra-marginales,intramarginalesy marginalescon respecto a la adquisiciónde un bien. C) El consumidorno necesariamente tiene que tenerun amplioconocimientode la disponibilidadde losbienes. SOLUCION: a) (verdadero) el consumidorenbase asus gustosy preferenciasescoge que consumir y que no. b) (Falsa) las decisiones marginales y extra marginales solo pueden ser tomadas por las empresas c) (falsa) el consumidor si tiene que tener conocimiento de la disponibilidad de los bienes, ya que sus necesidades serán cubiertas por dichos bienes y si estos no están disponibles recurrir a otros sustitutos. COMENTARIO: El consumidoresel que definela demanda de un determinado bien, es por esto que debe tomar decisiones de acuerdo a sus gustos y preferencias, hay muchos factores que influencian dichas decisiones. 6. Cuál esel problemabásico del consumidor? el problemabásicoque atraviesael consumidorse daencuanto a que es loque debe consumir,ya que si dicho consumidor tiene necesidades, para cubrirla tiene restricciones como el nivel de ingresos con los que cuenta, la distancia, etc.
  • 3. 7. Dentro de lossupuestosde la conducta del consumidor se suele incluirel que señala: “el consumidoractúa independientemente” ¿eseste unsupuestofuerte? El consumidor puede actuar independientemente, pero hay ocasiones en las que su decisión puede serinfluenciada por la sociedad o las empresas, esto en base al marketing y la publicidad, de esta forma se puede decir que el hecho de que el consumidor no es totalmente independiente con sus decisiones. 8. “lasconsideracionesespacialesy/o distancia,no afectan las decisionesdel consumidor” comente. Dentrode la economía las decisiones delconsumidorsonmuyimportantesyaque si nos referimosal espacioyladistancianosenfocamosala distanciaque el consumidortiene con losbienesyserviciosque quiere parasatisfacersusnecesidades,yaque si tuvierala necesidadde obtenerunbienoservicioque se encuentralejos,nopodríaobtenerloy tendríaque recurrira bienes sustitutos. Comentario: Cuandoel consumidorno puede obtener un bien servicio por la distancia o espacio en la que se encuentraeste tiene que recurrirabienessustitutosalos que si pueda acceder, es por esto que la distancia y la distancia afectan en las decisiones del consumidor. 9. “supongamos que el mercado geográfico para un bien tiene una longitud de m kilómetros, siendo a y b los puntos extremos. supongamos también que los consumidores están uniformemente distribuidos” en el espacio indicado. si el lugar de producción está más cerca del punto a, el productor puede decidirse por una política de precios diferenciales tratando de que los ubicados más cerca del lugar de producción subsidien a los más alejados. A M(KM) B EL PUNTO (D) ES EL MAS CERCANO AL PUNTO A, MIENTRAS LA ZONA EN LA QUE ESTEMOS ESTE MAS CERCA AL LUGAR DE PRODUCCION DE UN DETERMINADO BIEN, EL PRECIO DEL BIEN TENDERA A BAJAR CON RESPECTO A LAS ZONAS QUE ESTEN MAS ALEJADAS DEL LUGAR DE PRODUCCION DE DICHO BIEN.
  • 4. BIBLIOGRAFIA: 1. PARKIN, MICHAEL y LORÍA, EDUARDO…………………………PAG. 2. PARKIN, MICHAEL y LORÍA, EDUARDO…………………………CAP 2. PAG 2 PAUL SAMUELSON…………………………………………………………. 3. PINDYCK……………………………………………………………………CAP 3. 1.1, 1.3, 3.5 4. HAL R. VARIAN…………………………………………………………..CAP 3. PAG 36-54 HAL R. VARIAN…………………………………………………………...CAP 6.PAG 106