SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Binario
Introducción
El sistema de numeración binario y los códigos digitales son fundamentales en las computadoras y, en general, en
la electrónica digital.
●Esta unidad está enfocada principalmente al sistema de numeración binario y sus relaciones con otros sistemas
de numeración tales como el decimal, hexadecimal y octal.
●Se cubren las operaciones aritméticas con números binarios con el fin de proporcionar una base para entender
cómo trabajan las computadoras y muchos otros tipos de sistemas digitales.
●También se abordan códigos digitales como el código decimal binario (BCD, Binary Code Decimal), el código Gray
y el ASCII.
●Se presenta el método de paridad para la detección de errores en los códigos y se describe un método para
corregir dichos errores.
Números Binarios
●El sistema de numeración binario es simplemente otra forma de representar magnitudes.
●El sistema binario es menos complicado que el decimal ya que solo tiene dos dígitos. Al principio puede parecer
complicado por no ser familiar.
●El sistema decimal con sus diez dígitos es un sistema en base diez, el sistema binario con sus dos dígitos es un
sistema en base dos.
●Los dos dígitos binarios (bits) son 1 y 0. La posición de un 1 o un 0 indica su peso o valor en un número de la
misma manera que en el sistema decimal.
Números Binarios
●Para los sistemas digitales, se utiliza el sistema de numeración binario. El sistema binario tiene un radix de 2 y
utiliza los dígitos 0 y 1 para representar cantidades.
●Los pesos de columna para números binarios son potencias de 2 que aumentan de derecha a izquierda empezando
por 20 =1.
…25 24 23 22 21 20.
●Para números binarios fraccionales, los pesos de las columnas son potencias negativas de 2 que disminuyen de
izquierda a derecha.
22 21 20. 2-1 2-2 2-3 2-4 …
Números Binarios
● A la derecha se muestra una secuencia de conteo
binario para los números decimales de 0 a 15.
● Observe los patrones de ceros y unos de cada columna.
● Los Contadores Digitales tienen comúnmente el
mismo patrón de dígitos.
Conversión Binaria a Decimal
●El equivalente decimal de un número binario se puede determinar sumando los valores de las columnas de todos
los bits que son 1 y descartando todos los bits que son 0.
Convertir el número binario 100101.01 a decimal.
Comience por escribir la columna de pesos; luego sumar los pesos que corresponden a cada 1 en el número.
25 24 23 22 21 20. 2-1 2-2
32 16 8 4 2 1 . ½ ¼
1 0 0 1 0 1. 0 1
32 +4 +1 +¼ = 37¼
Conversión Decimal a Binario
●En la diapositiva anterior vimos cómo convertir un número binario en el número decimal equivalente. Ahora vamos
a aprender dos métodos para convertir un número decimal en un número binario.
1.Método de la suma de pesos: Se puede convertir un número entero decimal en uno binario revirtiendo el
procedimiento. Para ello:
Escribir el peso decimal de cada columna y poner 1’s en las columnas que suman el número decimal.
Convertir el número decimal 49 a binario.
Poner 1s en las posiciones de pesos adecuadas de tal manera que la suma corresponda al número decimal.
26 25 24 23 22 21 20.
64 32 16 8 4 2 1.
0 1 1 0 0 0 1.
Aritmética Binaria
●La aritmética binaria es esencial en todas las computadoras digitales y en muchos otros tipos de sistemas
digitales.
●Para entender los sistemas digitales, debe conocer los principios básicos de la suma, resta, multiplicación y
división binarias. En lo sucesivo se introducen estos temas.
Suma Binaria
●Las reglas básicas para la suma binaria son:
0 + 0 = 0 Suma = 0, acarreo = 0
0 + 1 = 1 Suma = 1, acarreo = 0
1 + 0 = 1 Suma = 1, acarreo = 0
1 + 1 = 10 Suma = 0, acarreo = 1
●Cuando hay un acarreo de entrada = 1 debido a un resultado previo, las reglas son:
1 + 0 + 0 = 01 Suma = 1, acarreo = 0
1 + 0 + 1 = 10 Suma = 0, acarreo = 1
1 + 1 + 0 = 10 Suma = 0, acarreo = 1
1 + 1 + 1 = 11 Suma = 1, acarreo = 1
Resta Binaria
●Las reglas básicas para la resta binaria son:
0 - 0 = 0
1 - 1 = 0
1 - 0 = 1
10 - 1 = 1 con un adeudo de 1
Multiplicación Binaria
●Las reglas básicas para la multiplicación binaria son:
0 0 = 0
0 1 = 0
1 0 = 0
1 1 = 1
●La multiplicación con números binarios se realiza de la misma forma que con números decimales. Se realizan los
productos parciales, desplazando cada producto parcial sucesivo una posición a la izquierda, y sumando luego
todos los productos parciales.
División Binaria
●Estudiar del libro base …
Complemento a 1y2 Binarios
●El complemento a 1 y el complemento a 2 de un número binario son importantes porque permiten la
representación de números negativos.
●La aritmética en complemento a 2 se usa comúnmente en las computadoras para manipular números negativos.
Complemento a 1
● El complemento a 1 de un número binario es solo la inversión de los
dígitos. Para formar el complemento a 1, cambiar todos los 0’s a 1’s y
todos los 1’s a 0’s.
Por ejemplo, el complemento a 1 de 11001010 es
00110101
1 1 0 0 1 0 1 0
0 0 1 1 0 1 0 1
● En circuitos digitales, el complemento a 1 se forma utilizando inversores:
Complemento a 2
● El complemento a 2 de un número binario se obtiene sumando 1 al LSB del
complemento a 1.
Recordamos que el complemento a 1 de 11001010 es
00110101 (complemento a 1)
Para formar el complemento a 2, sumar 1: + 1
00110110 (complemento a 2)
Números con Signo
●Los sistemas digitales, tales como las computadoras, deben ser capaces de manejar números positivos y
negativos.
●Un número binario con signo queda determinado por su magnitud y su signo. El signo indica si un número es
positivo o negativo, y la magnitud el valor del número.
●Existen tres formatos binarios para representar los números enteros con signo: signo-magnitud, complemento a
1 y complemento a 2.
●Los números no enteros y muy grandes o muy pequeños pueden expresarse en formato de coma flotante.
Bit y Formato de Signo
BIT DE SIGNO
●El bit más a la izquierda de un número binario con signo es el bit de signo, que indica si el número es positivo o
negativo. “Un bit se signo 0 indica que es un número positivo y un bit de signo igual a 1 indica que es un número
negativo”.
FORMATO SIGNO Y MAGNITUD
●Cuando un número binario con signo se representa en este formato, el bit más a la izquierda es el bit de signo y
los restantes bits son de magnitud.
Formato de Complemento a 1
●Los números positivos en formato de complemento a 1 se representan igual que los números positivos del
formato signo-magnitud. Sin embargo, los números negativos son el complemento a 1 del correspondiente número
positivo.
Por ejemplo, con ocho bits, el número decimal -25 se expresa como el complemento a 1 de +25 (00011001) como
11100110.
“En formato complemento a 1, un número negativo es el complemento a 1 del correspondiente número positivo”
Formato de Complemento a 2
●Los números positivos en formato de complemento a 2 se representan igual que los números positivos del
formato signo-magnitud y complemento a 1. Sin embargo, los números negativos son el complemento a 2 del
correspondiente número positivo.
Por ejemplo, con ocho bits, el número decimal -25 se expresa como el complemento a 2 de +25 (00011001) como
11100111.
“En formato complemento a 2, un número negativo es el complemento a 2 del correspondiente número positivo”
Código Decimal Binario (BCD)
●El código decimal binario (BCD) es un código ponderado que se utiliza
comúnmente en sistemas digitales cuando se necesita mostrar números
decimales tal como un display de reloj.
●La tabla ilustra la diferencia entre binario directo y BCD. BCD
representa cada dígito decimal con un código de 4-bit. Observe
que los códigos desde el 1010 al 1111 no se utilizan en BCD
, es decir, son códigos no válidos.
Código BCD
●Aquí se muestra un experimento de laboratorio en el cual el código BCD se convierte a decimal.
Conversión Decimal a BCD
●Para expresar cualquier número decimal en BCD, simplemente reemplazar cada dígito decimal por el apropiado
código de 4 bits.
Conversión de BCD a Decimal
●Para expresar cualquier número BCD en decimal, simplemente se comienza por el bit más a la derecha y se divide
el código en grupos de a cuatro. Luego, se escribe el dígito decimal representado por cada grupo.
Suma en BCD
●BCD es un código numérico y puede utilizarse en operaciones aritméticas.
●Veremos sólo la suma en BCD ya que las otras tres operaciones pueden llevarse a cabo utilizando la suma. Los
pasos son los siguientes:
1.Paso 1. Sumar los dos números BCD utilizando las reglas de la suma binaria vistas en las clases anteriores.
2.Paso 2. Si una suma de 4 bits es igual o menor que 9, es un número BCD válido.
3.Paso 3. Si una suma de 4 bits es mayor que 9, o si genera un acarreo en el grupo de 4 bits, el resultado no es
válido. En este caso, se suma 6 (0110) al grupo de 4 bits para saltar así los seis estados no válidos y pasar al
código BCD. Si se genera un acarreo al sumar 6, este se suma al grupo de 4 bits siguientes.
Código Gray
●El código Gray es un código sin ponderación que cambia
sólo un bit entre una palabra de código y la siguiente en
una secuencia.
●El código Gray se utiliza para evitar problemas en
sistemas donde un error puede ocurrir si más de un
bit cambia en una transición en secuencia.
Bibliografía
Libro base: “Fundamentos de Sistemas Digitales”. Autor: Tomas L. Floyd.
Libro complemento: “Principios de Diseño Digital”. Autor: Daniel D. Gaski.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimal
castillosekel
 
Sistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración DecimalSistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración Decimal
Alejandra Rodríguez
 
Sistemas de numeración posicional
Sistemas de numeración posicionalSistemas de numeración posicional
Sistemas de numeración posicional
ejportillo86
 
Introduccion a la Programacion
Introduccion a la ProgramacionIntroduccion a la Programacion
Introduccion a la Programacion
Oscar Hernando
 
División binaria
División binariaDivisión binaria
División binariaPAGM626
 
Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.
Sthefany Leon
 
1 introduccion a la programacion 1
1 introduccion  a la programacion 11 introduccion  a la programacion 1
1 introduccion a la programacion 1
Evelin Claudia
 
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)
guffygram
 
power point tema 4 de matematicas
power point tema 4 de matematicaspower point tema 4 de matematicas
power point tema 4 de matematicas
nataliafernandezayuso
 
definiciones sistema numericos
definiciones sistema numericosdefiniciones sistema numericos
definiciones sistema numericos
Maria Vegas Arraez
 
Tipos de datos ok
Tipos de datos okTipos de datos ok
Tipos de datos ok
Tensor
 
Transformar decimal fraccionario a binario, octal y
Transformar decimal fraccionario a binario, octal yTransformar decimal fraccionario a binario, octal y
Transformar decimal fraccionario a binario, octal yEvelyn Ruiz
 
Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.1-2-34
 
Presentación para números enteros
Presentación para números enterosPresentación para números enteros
Presentación para números enteros
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 

La actualidad más candente (20)

Algoritmos secuenciales resueldos
Algoritmos  secuenciales resueldosAlgoritmos  secuenciales resueldos
Algoritmos secuenciales resueldos
 
Algebra De Boole
Algebra De BooleAlgebra De Boole
Algebra De Boole
 
Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimal
 
Sistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración DecimalSistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración Decimal
 
Sistemas de numeración posicional
Sistemas de numeración posicionalSistemas de numeración posicional
Sistemas de numeración posicional
 
Introduccion a la Programacion
Introduccion a la ProgramacionIntroduccion a la Programacion
Introduccion a la Programacion
 
Tipos De Datos
Tipos De DatosTipos De Datos
Tipos De Datos
 
División binaria
División binariaDivisión binaria
División binaria
 
Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.
 
1 introduccion a la programacion 1
1 introduccion  a la programacion 11 introduccion  a la programacion 1
1 introduccion a la programacion 1
 
Sistema Hexadecimal
Sistema HexadecimalSistema Hexadecimal
Sistema Hexadecimal
 
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)
 
power point tema 4 de matematicas
power point tema 4 de matematicaspower point tema 4 de matematicas
power point tema 4 de matematicas
 
definiciones sistema numericos
definiciones sistema numericosdefiniciones sistema numericos
definiciones sistema numericos
 
Tipos de datos ok
Tipos de datos okTipos de datos ok
Tipos de datos ok
 
Ejercicios de vectores o arrays
Ejercicios de vectores o arraysEjercicios de vectores o arrays
Ejercicios de vectores o arrays
 
Transformar decimal fraccionario a binario, octal y
Transformar decimal fraccionario a binario, octal yTransformar decimal fraccionario a binario, octal y
Transformar decimal fraccionario a binario, octal y
 
Entidad Relación Banco
Entidad Relación BancoEntidad Relación Banco
Entidad Relación Banco
 
Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.
 
Presentación para números enteros
Presentación para números enterosPresentación para números enteros
Presentación para números enteros
 

Destacado

Sistemas Numéricos
Sistemas NuméricosSistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
Dairo Facundo
 
CáLculo Del Complemento A Dos Binario
CáLculo Del Complemento A Dos BinarioCáLculo Del Complemento A Dos Binario
CáLculo Del Complemento A Dos BinarioEvelyn YB
 
Cálculo del complemento a dos de un número binario
Cálculo del complemento a dos de un número binarioCálculo del complemento a dos de un número binario
Cálculo del complemento a dos de un número binariomijacaza
 
Tipos de Datos - Punto flotante
Tipos de Datos - Punto flotanteTipos de Datos - Punto flotante
Tipos de Datos - Punto flotanteOsberth De Castro
 
Sistemes digitals
Sistemes digitalsSistemes digitals
Sistemes digitals
Pedro Pablo
 
CáLculo Del Complemento A Dos De Un Numero Binario
CáLculo Del Complemento A Dos De Un Numero BinarioCáLculo Del Complemento A Dos De Un Numero Binario
CáLculo Del Complemento A Dos De Un Numero Binariofranciscochavarria
 
Electronica digital generalidades
Electronica digital generalidadesElectronica digital generalidades
Electronica digital generalidades
mycatedra
 
Cómo se escribe un número en el estándar ieee 754
Cómo se escribe un número en el estándar ieee 754Cómo se escribe un número en el estándar ieee 754
Cómo se escribe un número en el estándar ieee 754alexander alticoru
 
Medios de red_clase_4
Medios de red_clase_4Medios de red_clase_4
Medios de red_clase_4yaedith0793
 
Dispositivos de almacenamiento y caracteristicas
Dispositivos de almacenamiento y caracteristicasDispositivos de almacenamiento y caracteristicas
Dispositivos de almacenamiento y caracteristicas
Miguel Angel
 
proposito del protocolo ip
proposito del protocolo ipproposito del protocolo ip
proposito del protocolo ip
juan ogando
 
INTERNET DE TODO - IdT cisco
INTERNET DE TODO - IdT   ciscoINTERNET DE TODO - IdT   cisco
INTERNET DE TODO - IdT cisco
jesus salvador alvarez gutierrez
 

Destacado (20)

Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
 
Digitales 1
Digitales 1Digitales 1
Digitales 1
 
Sistemas Numéricos
Sistemas NuméricosSistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
 
CáLculo Del Complemento A Dos Binario
CáLculo Del Complemento A Dos BinarioCáLculo Del Complemento A Dos Binario
CáLculo Del Complemento A Dos Binario
 
1.3 errores
1.3 errores1.3 errores
1.3 errores
 
Cálculo del complemento a dos de un número binario
Cálculo del complemento a dos de un número binarioCálculo del complemento a dos de un número binario
Cálculo del complemento a dos de un número binario
 
Tipos de Datos - Punto flotante
Tipos de Datos - Punto flotanteTipos de Datos - Punto flotante
Tipos de Datos - Punto flotante
 
Sistemes digitals
Sistemes digitalsSistemes digitals
Sistemes digitals
 
CáLculo Del Complemento A Dos De Un Numero Binario
CáLculo Del Complemento A Dos De Un Numero BinarioCáLculo Del Complemento A Dos De Un Numero Binario
CáLculo Del Complemento A Dos De Un Numero Binario
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Codigos binarios
Codigos binariosCodigos binarios
Codigos binarios
 
Electronica digital generalidades
Electronica digital generalidadesElectronica digital generalidades
Electronica digital generalidades
 
Codificador
CodificadorCodificador
Codificador
 
Cómo se escribe un número en el estándar ieee 754
Cómo se escribe un número en el estándar ieee 754Cómo se escribe un número en el estándar ieee 754
Cómo se escribe un número en el estándar ieee 754
 
Medios de red_clase_4
Medios de red_clase_4Medios de red_clase_4
Medios de red_clase_4
 
Codigo Binario
Codigo BinarioCodigo Binario
Codigo Binario
 
Dispositivos de almacenamiento y caracteristicas
Dispositivos de almacenamiento y caracteristicasDispositivos de almacenamiento y caracteristicas
Dispositivos de almacenamiento y caracteristicas
 
Complemento A Dos
Complemento A DosComplemento A Dos
Complemento A Dos
 
proposito del protocolo ip
proposito del protocolo ipproposito del protocolo ip
proposito del protocolo ip
 
INTERNET DE TODO - IdT cisco
INTERNET DE TODO - IdT   ciscoINTERNET DE TODO - IdT   cisco
INTERNET DE TODO - IdT cisco
 

Similar a Sistema binario

2. Operaciones Binarias
2. Operaciones Binarias2. Operaciones Binarias
2. Operaciones Binarias
David Narváez
 
Tema 2 sistemas de numeración operaciones y códigos
Tema 2  sistemas de numeración operaciones y códigosTema 2  sistemas de numeración operaciones y códigos
Tema 2 sistemas de numeración operaciones y códigosToni Garcia
 
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericosInformatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericosfulanito09
 
Unidad 2: Representación de la información
Unidad 2: Representación de la informaciónUnidad 2: Representación de la información
Unidad 2: Representación de la información
carmenrico14
 
Aritmetica binaria_complemento 1 y 2 .pptx
Aritmetica binaria_complemento 1 y 2 .pptxAritmetica binaria_complemento 1 y 2 .pptx
Aritmetica binaria_complemento 1 y 2 .pptx
ElyA71
 
4. electronica digital
4. electronica digital4. electronica digital
4. electronica digital
estefaniagomezdelcueto
 
9. electronica digital
9. electronica digital9. electronica digital
9. electronica digitalsonsolesbar
 
La electronica digital
La electronica digitalLa electronica digital
La electronica digital
candebobes
 
4. electronica digital
4. electronica digital4. electronica digital
4. electronica digital
sonsolesbar
 
4. electronica digital
4. electronica digital4. electronica digital
4. electronica digital
PEDROASTURES21
 
4. electronica digital
4. electronica digital4. electronica digital
4. electronica digital
Marcos Rdguez
 
sistema binario
sistema binariosistema binario
sistema binario
coroneldax
 
2 - 2 La información digital.pptx
2 - 2 La información digital.pptx2 - 2 La información digital.pptx
2 - 2 La información digital.pptx
MauCR2
 
Capitulo 1 arquitecturadehardware
Capitulo 1 arquitecturadehardwareCapitulo 1 arquitecturadehardware
Capitulo 1 arquitecturadehardware
maria_amanta
 
Capitulo 1 arquitecturadehardware
Capitulo 1 arquitecturadehardwareCapitulo 1 arquitecturadehardware
Capitulo 1 arquitecturadehardwareMariel Nuñez
 
Capitulo 1 arquitecturadehardware
Capitulo 1 arquitecturadehardwareCapitulo 1 arquitecturadehardware
Capitulo 1 arquitecturadehardwaremaria_ama
 

Similar a Sistema binario (20)

2. Operaciones Binarias
2. Operaciones Binarias2. Operaciones Binarias
2. Operaciones Binarias
 
Tema 2 sistemas de numeración operaciones y códigos
Tema 2  sistemas de numeración operaciones y códigosTema 2  sistemas de numeración operaciones y códigos
Tema 2 sistemas de numeración operaciones y códigos
 
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericosInformatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
 
Unidad 2: Representación de la información
Unidad 2: Representación de la informaciónUnidad 2: Representación de la información
Unidad 2: Representación de la información
 
Aritmetica binaria_complemento 1 y 2 .pptx
Aritmetica binaria_complemento 1 y 2 .pptxAritmetica binaria_complemento 1 y 2 .pptx
Aritmetica binaria_complemento 1 y 2 .pptx
 
Clase 1 bio
Clase 1 bioClase 1 bio
Clase 1 bio
 
4. electronica digital
4. electronica digital4. electronica digital
4. electronica digital
 
9. electronica digital
9. electronica digital9. electronica digital
9. electronica digital
 
La electronica digital
La electronica digitalLa electronica digital
La electronica digital
 
4. electronica digital
4. electronica digital4. electronica digital
4. electronica digital
 
4. electronica digital
4. electronica digital4. electronica digital
4. electronica digital
 
4. electronica digital
4. electronica digital4. electronica digital
4. electronica digital
 
sistema binario
sistema binariosistema binario
sistema binario
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Presentacion sistema binario
Presentacion sistema binarioPresentacion sistema binario
Presentacion sistema binario
 
2 - 2 La información digital.pptx
2 - 2 La información digital.pptx2 - 2 La información digital.pptx
2 - 2 La información digital.pptx
 
Sistemabinario
SistemabinarioSistemabinario
Sistemabinario
 
Capitulo 1 arquitecturadehardware
Capitulo 1 arquitecturadehardwareCapitulo 1 arquitecturadehardware
Capitulo 1 arquitecturadehardware
 
Capitulo 1 arquitecturadehardware
Capitulo 1 arquitecturadehardwareCapitulo 1 arquitecturadehardware
Capitulo 1 arquitecturadehardware
 
Capitulo 1 arquitecturadehardware
Capitulo 1 arquitecturadehardwareCapitulo 1 arquitecturadehardware
Capitulo 1 arquitecturadehardware
 

Sistema binario

  • 2. Introducción El sistema de numeración binario y los códigos digitales son fundamentales en las computadoras y, en general, en la electrónica digital. ●Esta unidad está enfocada principalmente al sistema de numeración binario y sus relaciones con otros sistemas de numeración tales como el decimal, hexadecimal y octal. ●Se cubren las operaciones aritméticas con números binarios con el fin de proporcionar una base para entender cómo trabajan las computadoras y muchos otros tipos de sistemas digitales. ●También se abordan códigos digitales como el código decimal binario (BCD, Binary Code Decimal), el código Gray y el ASCII. ●Se presenta el método de paridad para la detección de errores en los códigos y se describe un método para corregir dichos errores.
  • 3. Números Binarios ●El sistema de numeración binario es simplemente otra forma de representar magnitudes. ●El sistema binario es menos complicado que el decimal ya que solo tiene dos dígitos. Al principio puede parecer complicado por no ser familiar. ●El sistema decimal con sus diez dígitos es un sistema en base diez, el sistema binario con sus dos dígitos es un sistema en base dos. ●Los dos dígitos binarios (bits) son 1 y 0. La posición de un 1 o un 0 indica su peso o valor en un número de la misma manera que en el sistema decimal.
  • 4. Números Binarios ●Para los sistemas digitales, se utiliza el sistema de numeración binario. El sistema binario tiene un radix de 2 y utiliza los dígitos 0 y 1 para representar cantidades. ●Los pesos de columna para números binarios son potencias de 2 que aumentan de derecha a izquierda empezando por 20 =1. …25 24 23 22 21 20. ●Para números binarios fraccionales, los pesos de las columnas son potencias negativas de 2 que disminuyen de izquierda a derecha. 22 21 20. 2-1 2-2 2-3 2-4 …
  • 5. Números Binarios ● A la derecha se muestra una secuencia de conteo binario para los números decimales de 0 a 15. ● Observe los patrones de ceros y unos de cada columna. ● Los Contadores Digitales tienen comúnmente el mismo patrón de dígitos.
  • 6. Conversión Binaria a Decimal ●El equivalente decimal de un número binario se puede determinar sumando los valores de las columnas de todos los bits que son 1 y descartando todos los bits que son 0. Convertir el número binario 100101.01 a decimal. Comience por escribir la columna de pesos; luego sumar los pesos que corresponden a cada 1 en el número. 25 24 23 22 21 20. 2-1 2-2 32 16 8 4 2 1 . ½ ¼ 1 0 0 1 0 1. 0 1 32 +4 +1 +¼ = 37¼
  • 7. Conversión Decimal a Binario ●En la diapositiva anterior vimos cómo convertir un número binario en el número decimal equivalente. Ahora vamos a aprender dos métodos para convertir un número decimal en un número binario. 1.Método de la suma de pesos: Se puede convertir un número entero decimal en uno binario revirtiendo el procedimiento. Para ello: Escribir el peso decimal de cada columna y poner 1’s en las columnas que suman el número decimal. Convertir el número decimal 49 a binario. Poner 1s en las posiciones de pesos adecuadas de tal manera que la suma corresponda al número decimal. 26 25 24 23 22 21 20. 64 32 16 8 4 2 1. 0 1 1 0 0 0 1.
  • 8. Aritmética Binaria ●La aritmética binaria es esencial en todas las computadoras digitales y en muchos otros tipos de sistemas digitales. ●Para entender los sistemas digitales, debe conocer los principios básicos de la suma, resta, multiplicación y división binarias. En lo sucesivo se introducen estos temas.
  • 9. Suma Binaria ●Las reglas básicas para la suma binaria son: 0 + 0 = 0 Suma = 0, acarreo = 0 0 + 1 = 1 Suma = 1, acarreo = 0 1 + 0 = 1 Suma = 1, acarreo = 0 1 + 1 = 10 Suma = 0, acarreo = 1 ●Cuando hay un acarreo de entrada = 1 debido a un resultado previo, las reglas son: 1 + 0 + 0 = 01 Suma = 1, acarreo = 0 1 + 0 + 1 = 10 Suma = 0, acarreo = 1 1 + 1 + 0 = 10 Suma = 0, acarreo = 1 1 + 1 + 1 = 11 Suma = 1, acarreo = 1
  • 10. Resta Binaria ●Las reglas básicas para la resta binaria son: 0 - 0 = 0 1 - 1 = 0 1 - 0 = 1 10 - 1 = 1 con un adeudo de 1
  • 11. Multiplicación Binaria ●Las reglas básicas para la multiplicación binaria son: 0 0 = 0 0 1 = 0 1 0 = 0 1 1 = 1 ●La multiplicación con números binarios se realiza de la misma forma que con números decimales. Se realizan los productos parciales, desplazando cada producto parcial sucesivo una posición a la izquierda, y sumando luego todos los productos parciales.
  • 13. Complemento a 1y2 Binarios ●El complemento a 1 y el complemento a 2 de un número binario son importantes porque permiten la representación de números negativos. ●La aritmética en complemento a 2 se usa comúnmente en las computadoras para manipular números negativos.
  • 14. Complemento a 1 ● El complemento a 1 de un número binario es solo la inversión de los dígitos. Para formar el complemento a 1, cambiar todos los 0’s a 1’s y todos los 1’s a 0’s. Por ejemplo, el complemento a 1 de 11001010 es 00110101 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 ● En circuitos digitales, el complemento a 1 se forma utilizando inversores:
  • 15. Complemento a 2 ● El complemento a 2 de un número binario se obtiene sumando 1 al LSB del complemento a 1. Recordamos que el complemento a 1 de 11001010 es 00110101 (complemento a 1) Para formar el complemento a 2, sumar 1: + 1 00110110 (complemento a 2)
  • 16. Números con Signo ●Los sistemas digitales, tales como las computadoras, deben ser capaces de manejar números positivos y negativos. ●Un número binario con signo queda determinado por su magnitud y su signo. El signo indica si un número es positivo o negativo, y la magnitud el valor del número. ●Existen tres formatos binarios para representar los números enteros con signo: signo-magnitud, complemento a 1 y complemento a 2. ●Los números no enteros y muy grandes o muy pequeños pueden expresarse en formato de coma flotante.
  • 17. Bit y Formato de Signo BIT DE SIGNO ●El bit más a la izquierda de un número binario con signo es el bit de signo, que indica si el número es positivo o negativo. “Un bit se signo 0 indica que es un número positivo y un bit de signo igual a 1 indica que es un número negativo”. FORMATO SIGNO Y MAGNITUD ●Cuando un número binario con signo se representa en este formato, el bit más a la izquierda es el bit de signo y los restantes bits son de magnitud.
  • 18. Formato de Complemento a 1 ●Los números positivos en formato de complemento a 1 se representan igual que los números positivos del formato signo-magnitud. Sin embargo, los números negativos son el complemento a 1 del correspondiente número positivo. Por ejemplo, con ocho bits, el número decimal -25 se expresa como el complemento a 1 de +25 (00011001) como 11100110. “En formato complemento a 1, un número negativo es el complemento a 1 del correspondiente número positivo”
  • 19. Formato de Complemento a 2 ●Los números positivos en formato de complemento a 2 se representan igual que los números positivos del formato signo-magnitud y complemento a 1. Sin embargo, los números negativos son el complemento a 2 del correspondiente número positivo. Por ejemplo, con ocho bits, el número decimal -25 se expresa como el complemento a 2 de +25 (00011001) como 11100111. “En formato complemento a 2, un número negativo es el complemento a 2 del correspondiente número positivo”
  • 20. Código Decimal Binario (BCD) ●El código decimal binario (BCD) es un código ponderado que se utiliza comúnmente en sistemas digitales cuando se necesita mostrar números decimales tal como un display de reloj. ●La tabla ilustra la diferencia entre binario directo y BCD. BCD representa cada dígito decimal con un código de 4-bit. Observe que los códigos desde el 1010 al 1111 no se utilizan en BCD , es decir, son códigos no válidos.
  • 21. Código BCD ●Aquí se muestra un experimento de laboratorio en el cual el código BCD se convierte a decimal.
  • 22. Conversión Decimal a BCD ●Para expresar cualquier número decimal en BCD, simplemente reemplazar cada dígito decimal por el apropiado código de 4 bits.
  • 23. Conversión de BCD a Decimal ●Para expresar cualquier número BCD en decimal, simplemente se comienza por el bit más a la derecha y se divide el código en grupos de a cuatro. Luego, se escribe el dígito decimal representado por cada grupo.
  • 24. Suma en BCD ●BCD es un código numérico y puede utilizarse en operaciones aritméticas. ●Veremos sólo la suma en BCD ya que las otras tres operaciones pueden llevarse a cabo utilizando la suma. Los pasos son los siguientes: 1.Paso 1. Sumar los dos números BCD utilizando las reglas de la suma binaria vistas en las clases anteriores. 2.Paso 2. Si una suma de 4 bits es igual o menor que 9, es un número BCD válido. 3.Paso 3. Si una suma de 4 bits es mayor que 9, o si genera un acarreo en el grupo de 4 bits, el resultado no es válido. En este caso, se suma 6 (0110) al grupo de 4 bits para saltar así los seis estados no válidos y pasar al código BCD. Si se genera un acarreo al sumar 6, este se suma al grupo de 4 bits siguientes.
  • 25. Código Gray ●El código Gray es un código sin ponderación que cambia sólo un bit entre una palabra de código y la siguiente en una secuencia. ●El código Gray se utiliza para evitar problemas en sistemas donde un error puede ocurrir si más de un bit cambia en una transición en secuencia.
  • 26. Bibliografía Libro base: “Fundamentos de Sistemas Digitales”. Autor: Tomas L. Floyd. Libro complemento: “Principios de Diseño Digital”. Autor: Daniel D. Gaski.