SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de Tecnologías Educativas
Anexos Introducción a la Electrónica Electrónica Digital 1
Naturaleza binaria
En los circuitos digitales sólo hay 2 voltajes. Esto significa que al utilizar 2 estados
lógicos se puede asociar cada uno con un nivel de tensión, así se puede codificar
cualquier número, letra del alfabeto u otra información. Estos 2 estados de tensión
reciben diferentes nombres, los más utilizados son estado lógico 0 y estado lógico 1,
o bien falso y verdadero, respectivamente.
Al utilizarse sólo 2 estados lógicos (0 y 1) se dice que la lógica digital es binaria, ya
que el código binario se basa en la utilización de dos únicas cifras, 0 y 1.
Una de las principales ventajas de este sistema es la sencillez de sus reglas
aritméticas, que hacen de él un sistema apropiado para el uso de computadores y
dispositivos digitales.
Conversión decimal a binario
El sistema binario está en base 2, mientras que el sistema decimal (el más utilizado
en el mundo) está representado en base 10.
A continuación se muestran las equivalencias entre los primeros números decimales
y los binarios correspondientes.
DECIMAL BINARIO
0 0
1 1
2 10
3 11
4 100
5 101
6 110
7 111
8 1000
9 1001
10 1010
11 1011
12 1100
13 1101
14 1110
15 1111
Interfaz de control de dispositivos externos por ordenador a través de puerto paralelo
El ordenador como elemento de control
2
Existen 2 maneras diferentes de convertir un número decimal en un número binario.
Método 1: Se establece una tabla de equivalencias de las potencias de 2 con respecto
a los números decimales. Como en el resto de códigos, la posición de cada cifra está
ponderada, de la misma forma que en el código decimal la posición de las unidades
"vale" 1, las decenas 10 y así sucesivamente, la primera posición por la derecha, en
los números binarios, "pesa" 1, la 2ª 2, la 3ª 4, la cuarta 8, etc.
Equivalencia decimal 64 32 16 8 4 2 1
Potencias de 2 26
25
24
23
22
21
20
Ejemplo:
Para transformar un número decimal como el 54 a código binario, se deben coger las
potencias cuya suma den el número elegido, las potencias a utilizar son: 25
+ 24
+ 22
+ 21
= 32 +16+ 4 +2 = 54. Con lo cual el número 54 se representará en formato
binario del siguiente modo: 110110.
Método 2: Se realiza una serie de divisiones sucesivas del número decimal a
convertir por el número 2 que es la base binaria. El resto de cada división realizada
se guarda, ya que formará parte del número binario. Los restos de cada división se
cogerán de manera ascendente como se muestra en el siguiente ejemplo.
Ejemplo:
El número 147 se convierte en un número binario de la siguiente manera, utilizando
la división continuada.
Con lo cual el número 147 se representará en formato binario del siguiente modo:
10010011.
Instituto de Tecnologías Educativas
Anexos Introducción a la Electrónica Electrónica Digital 3
Aritmética binaria
Las reglas son similares a las del sistema numérico decimal, aunque son mucho más
simples al contar el sistema binario con tan solo 2 cifras (0 y 1). Las reglas
fundamentales se muestran a continuación:
• Suma: 0 + 0 = 0 / 0 + 1 = 1 / 1 + 0 = 1 / 1 + 1 = 0 (y me llevo 1)
• Resta: 0 - 0 = 0 / 0 -1 = 1 (y me prestan 1) / 1 - 0 = 1 / 1 - 1 = 0
• Multiplicación: 0 x 0 = 0 / 0 x 1 = 0 / 1 x 0 = 0 / 1 x 1 = 1
• División: 0 : 0 = 0 / 0 : 1 = 0 / 1 : 0 = Irresoluble / 1 : 1 = 1
A continuación se muestra una serie de ejemplos de los anteriores operadores
aritméticos.
Convendría tener en cuenta unas operaciones denominadas complementos que se
utilizan principalmente para expresar números negativos, así como para realizar
operaciones de restas mediante sumas.
Se denomina Complemento de una cifra a la diferencia entre la base y tal cifra Por
ejemplo en el sistema octal, base 8, el complemento del 3 sería el 8-3= 5. En el
sistema binario se utilizan mucho estos 2 complementos:
Complemento a 1: Se obtiene escribiendo el opuesto al bit correspondiente, es decir,
si es un 1 se pone un 0 y viceversa.
Ejemplo:
Número: 10010111
Complemento a 1: 01101000
Interfaz de control de dispositivos externos por ordenador a través de puerto paralelo
El ordenador como elemento de control
4
Complemento a 2: Este complemento se puede hallar de 2 maneras distintas.
La 1ª forma consistiría en hallar primero el complemento a 1, y una vez hallado éste
le sumariamos 1.
Ejemplo:
1 1 0 0 1 0 1 Número del cual obtener el complemento a 2
0 0 1 1 0 1 0 Complemento a 1
+1 Se suma 1
__________
0 0 1 1 0 1 1 Complemento a 2 del número
La 2ª forma consistiría en hallar la resta del número a complementar con respecto al
número que empiece por 1 y vaya seguido de tantos ceros como bits tenga el número
a complementar.
Ejemplo:
1 0 0 0 0 0 0 0
-1 1 0 0 1 0 1 Número del cual obtener el complemento a 2
____________
0 0 1 1 0 1 1 Complemento a 2 del número
Complemento de 9 y de 10: El complemento a 9 de un número se halla por
sustracción a 9 de cada dígito decimal.
Ejemplo:
9 9 9 Número con tantos "9" como cifras tiene el número a complementar
-5 0 1 Número a complementar
______
4 9 8 Complemento a 9 del número
El complemento a 10 de un número es igual al complemento a 9 añadiéndole
después 1. En el ejemplo, el complemento a 10 del número 501 será el número 499.
Sistema hexadecimal
Aunque los circuitos electrónicos digitales y las computadoras utilizan el sistema
binario, el trabajar con este sistema de numeración resulta laborioso, lo que facilita
las equivocaciones cuando se trabaja con números binarios demasiado largos.
El sistema Hexadecimal está en base 16, sus números están representados por los 10
primeros dígitos de la numeración decimal, y el intervalo que va del número 10 al 15
están representados por las letras del alfabeto de la A a la F.
Instituto de Tecnologías Educativas
Anexos Introducción a la Electrónica Electrónica Digital 5
Actualmente el sistema hexadecimal es uno de los más utilizados en el
procesamiento de datos, debido principalmente a 2 ventajas:
La primera ventaja es la simplificación en la escritura de los números decimales,
cada 4 cifras binarias se representan por una hexadecimal.
La segunda es que cada cifra hexadecimal se pueden expresar mediante 4 cifras
binarias, con lo que se facilita la trasposición entre estos 2 sistemas. Para convertir
un número binario en hexadecimal se realiza el mismo proceso, pero a la inversa.
DECIMAL HEXADECIMAL BINARIO
0 0 0000
1 1 0001
2 2 0010
3 3 0011
4 4 0100
5 5 0101
6 6 0110
7 7 0111
8 8 1000
9 9 1001
10 A 1010
11 B 1011
12 C 1100
13 D 1101
14 E 1110
15 F 1111
Ejemplo:
Número Hexadecimal: B7E16)
B: 1011 (11)
7: 0111 (7)
E: 1110 (14)
Número Binario: 1011 0111 1110
Para pasar el número hexadecimal al sistema decimal, se han de multiplicar los
dígitos hexadecimales por las distintas potencias de base 16 que representan cada
dígito del sistema de numeración hexadecimal.
Ejemplo:
Interfaz de control de dispositivos externos por ordenador a través de puerto paralelo
El ordenador como elemento de control
6
B7E16) = 11•162
+ 7•161
+ 14•160
= 2816 + 112 + 14 = 2942 10)
A la inversa, para convertir el número decimal en hexadecimal, éste se irá dividiendo
por el número 16 sucesivamente hasta que ya no se puedan realizar más divisiones
con el mismo número. El número hexadecimal resultante estará formado por el
último cociente seguido de todos los restos sucesivos obtenidos desde el último hasta
el primero.
Ejemplo:
Nº Hexadecimal: 15E16)
Otra posibilidad en la conversión de números decimales y hexadecimales es utilizar
los binarios como intermediarios, es decir, en cualquiera de los sentidos, se obtendría
en primer lugar el número binario y después éste pasaría al código definitivo.
Por último, otra posibilidad de cálculo la ofrecen las calculadoras de sobremesa o las
que suelen venir con algunos sistemas operativos. En ese caso basta teclear la
cantidad estando seleccionado un sistema: binario, octal, hexadecimal o decimal, y
después conmutar al sistema de destino deseado y el número aparecerá
automáticamente:
Instituto de Tecnologías Educativas
Anexos Introducción a la Electrónica Electrónica Digital 7
Álgebra de Boole
El álgebra de Boole fue creada por George Boole a principios del siglo XIX para
poder explicar las leyes fundamentales de aquellas operaciones de la mente humana
por la que se rigen los razonamientos.
La numeración binaria y el álgebra de Boole constituyen la base matemática para el
diseño y la construcción de dispositivos digitales.
Se entiende por Función Lógica toda aquella variable binaria cuyo valor depende de
una expresión formada por otras variables relacionadas mediante los signos “+” y
“x”. El comportamiento de las funciones lógicas se puede conocer a través de las
tablas de verdad, dependiendo de los niveles que se apliquen a las entradas.
El álgebra de Boole se entiende mejor al describir las funciones básicas de este
sistema de razonamiento. Las funciones básicas son las siguientes:
• Igualdad
Función Dibujo esquemático
S = a
Tabla de la verdad
a S
Interfaz de control de dispositivos externos por ordenador a través de puerto paralelo
El ordenador como elemento de control
8
0 0
1 1
• Función NO (negación)
Función Dibujo esquemático
S = -a
Tabla de la verdad
a S
0 1
1 0
• Función 0 (unión)
Función Dibujo esquemático
S = a+b
Tabla de la verdad
a b S
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 1
• Función Y (intersección)
Función Dibujo esquemático
S = a·b
Tabla de la verdad
a b S
0 0 0
0 1 0
1 0 0
1 1 1
Las operaciones lógicas de adicción y multiplicación tienen una serie de propiedades
entre las que destacan las siguientes:
Conmutación:
a + b = b + a
a · b = b · a
Instituto de Tecnologías Educativas
Anexos Introducción a la Electrónica Electrónica Digital 9
Identidad:
0 + a = a
1 · a = a
Distribución:
a · (b +c) = a · b + a · c
Puertas lógicas
Se entiende por puertas lógicas los dispositivos básicos sobre los cuales se puede
diseñar un sistema digital. Éstas solo tienen una única salida, aunque pueden tener
una o más entradas. Las puertas lógicas a la salida pueden dar niveles de tensión alto
(1) o niveles de tensión bajo (0).
En estos dispositivos hay que tener en cuenta que dependiendo de la tecnología del
fabricante de los circuitos (TTL y CMOS) varían los niveles de tensión en las
entradas y en las salidas. Esto hay que tenerlo en cuenta ya que en la electrónica
digital lo que se pretende es enviar la información más fiable posible. Por ejemplo el
voltaje de alimentación de las puertas TTL es de 5 V, mientras que el de las puertas
CMOS varía entre 3 y 15V.
A continuación veremos las puertas lógicas básicas que son: OR, NOR, AND,
NAND, NOT, EX-OR, y EX-NOR.
• Puerta OR
Función Dibujo esquemático
S = a+b
Tabla de la verdad
a b S
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 1
Interfaz de control de dispositivos externos por ordenador a través de puerto paralelo
El ordenador como elemento de control
10
• Puerta NOR
Función Dibujo esquemático
______
S = a + b
Tabla de la verdad
a b S
0 0 1
0 1 0
1 0 0
1 1 0
• Puerta AND
Función Dibujo esquemático
S = a · b
Tabla de la verdad
a b S
0 0 0
0 1 0
1 0 0
1 1 1
• Puerta NAND
Función Dibujo esquemático
______
S = a · b
Tabla de la verdad
a b S
0 0 1
0 1 1
1 0 1
1 1 0
Instituto de Tecnologías Educativas
Anexos Introducción a la Electrónica Electrónica Digital 11
• Puerta NOT
Función Dibujo esquemático
__
S = a
Tabla de la verdad
a S
0 1
1 0
• Puerta XOR
Función Dibujo esquemático
Tabla de la verdad
a b S
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 0
• Puerta XNOR
Función Dibujo esquemático
Tabla de la verdad
a b S
0 0 1
0 1 0
1 0 0
1 1 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Números Binarios
Números BinariosNúmeros Binarios
Números Binarios
Luis
 
Así funciona el sistema binario
Así funciona el sistema binarioAsí funciona el sistema binario
Así funciona el sistema binario
JAPR
 
Notadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracionNotadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracion
Obstetricia Unvime
 

La actualidad más candente (17)

Asignacion #3
Asignacion #3Asignacion #3
Asignacion #3
 
Sistemas Numéricos
Sistemas NuméricosSistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
 
Sistema numérico Laboratorio 4
Sistema numérico Laboratorio 4Sistema numérico Laboratorio 4
Sistema numérico Laboratorio 4
 
Sistemas numericos22
Sistemas numericos22Sistemas numericos22
Sistemas numericos22
 
Sistemas numericos -_conversiones
Sistemas numericos -_conversionesSistemas numericos -_conversiones
Sistemas numericos -_conversiones
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
 
Números Binarios
Números BinariosNúmeros Binarios
Números Binarios
 
definiciones sistema numericos
definiciones sistema numericosdefiniciones sistema numericos
definiciones sistema numericos
 
Así funciona el sistema binario
Así funciona el sistema binarioAsí funciona el sistema binario
Así funciona el sistema binario
 
Sistemas numericos y conversiones
Sistemas numericos y conversionesSistemas numericos y conversiones
Sistemas numericos y conversiones
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.
 
Representación de la información
Representación de la informaciónRepresentación de la información
Representación de la información
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Matemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericos
Matemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericosMatemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericos
Matemáticas Discretas - Unidad 1 Sistemas numericos
 
Unidad I Sistemas Numéricos
Unidad I Sistemas NuméricosUnidad I Sistemas Numéricos
Unidad I Sistemas Numéricos
 
Notadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracionNotadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracion
 

Destacado (19)

14. elect digital
14. elect digital14. elect digital
14. elect digital
 
9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion
 
19. control semaforico
19. control semaforico19. control semaforico
19. control semaforico
 
13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos
 
12. mapas karnaught
12. mapas karnaught12. mapas karnaught
12. mapas karnaught
 
8. electr digital
8. electr digital8. electr digital
8. electr digital
 
24. problema aviones
24. problema aviones24. problema aviones
24. problema aviones
 
13. leyes morgan
13. leyes morgan13. leyes morgan
13. leyes morgan
 
13. sistemas digitales1
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1
 
11. electro digital
11. electro digital11. electro digital
11. electro digital
 
22. c combin-ovejas
22. c combin-ovejas22. c combin-ovejas
22. c combin-ovejas
 
10. algebra boole
10. algebra boole10. algebra boole
10. algebra boole
 
14. representacion de funciones semaforo
14. representacion de funciones semaforo14. representacion de funciones semaforo
14. representacion de funciones semaforo
 
13. sistemas digitales1
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1
 
16. simplificar funciones
16. simplificar funciones16. simplificar funciones
16. simplificar funciones
 
Actividades ud electronica digital
Actividades ud electronica digitalActividades ud electronica digital
Actividades ud electronica digital
 
Operaciones Básicas en PHP
Operaciones Básicas en PHPOperaciones Básicas en PHP
Operaciones Básicas en PHP
 
Hikayat langlang buana
Hikayat langlang buanaHikayat langlang buana
Hikayat langlang buana
 
Letra P Día 1
Letra P Día 1Letra P Día 1
Letra P Día 1
 

Similar a 4. electronica digital

Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
maldy
 
Introducción a la electrónica digital
Introducción a la electrónica digitalIntroducción a la electrónica digital
Introducción a la electrónica digital
Arturo Iglesias Castro
 
Sistemas Numéricos
Sistemas NuméricosSistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
Ramon
 

Similar a 4. electronica digital (20)

Electrónica digital: Tema 2 Sistema de representación numérica
Electrónica digital: Tema 2 Sistema de representación numérica Electrónica digital: Tema 2 Sistema de representación numérica
Electrónica digital: Tema 2 Sistema de representación numérica
 
Presentacion sistema binario
Presentacion sistema binarioPresentacion sistema binario
Presentacion sistema binario
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Decimales.
Decimales.Decimales.
Decimales.
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas De NumeracióN
Sistemas De NumeracióNSistemas De NumeracióN
Sistemas De NumeracióN
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
 
Introducción a la electrónica digital
Introducción a la electrónica digitalIntroducción a la electrónica digital
Introducción a la electrónica digital
 
sistema numérico binario y todos sus componentes.
sistema numérico binario y todos sus componentes.sistema numérico binario y todos sus componentes.
sistema numérico binario y todos sus componentes.
 
Sistemabinario
SistemabinarioSistemabinario
Sistemabinario
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitales
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
Sistemas Numéricos.pptx
Sistemas Numéricos.pptxSistemas Numéricos.pptx
Sistemas Numéricos.pptx
 
Sistemas Numéricos
Sistemas NuméricosSistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 

Más de sonsolesbar (13)

6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
 
10. present sist-nume
10. present sist-nume10. present sist-nume
10. present sist-nume
 
12. cambiosdebase1
12. cambiosdebase112. cambiosdebase1
12. cambiosdebase1
 
11. cambios base
11. cambios base11. cambios base
11. cambios base
 
15. puertas logicas
15. puertas logicas15. puertas logicas
15. puertas logicas
 
23. c comb-ascensor_monedas
23. c comb-ascensor_monedas23. c comb-ascensor_monedas
23. c comb-ascensor_monedas
 
2. electronica digital
2. electronica digital2. electronica digital
2. electronica digital
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
 
13. leyes morgan
13. leyes morgan13. leyes morgan
13. leyes morgan
 
11. simpl met-algebraicos
11. simpl met-algebraicos11. simpl met-algebraicos
11. simpl met-algebraicos
 
10. actividades elect-digital
10. actividades elect-digital10. actividades elect-digital
10. actividades elect-digital
 
1. sist analogicos-digitales
1. sist analogicos-digitales1. sist analogicos-digitales
1. sist analogicos-digitales
 
Actividades de la unidad electriconicadigital
Actividades de la unidad electriconicadigitalActividades de la unidad electriconicadigital
Actividades de la unidad electriconicadigital
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 

4. electronica digital

  • 1. Instituto de Tecnologías Educativas Anexos Introducción a la Electrónica Electrónica Digital 1 Naturaleza binaria En los circuitos digitales sólo hay 2 voltajes. Esto significa que al utilizar 2 estados lógicos se puede asociar cada uno con un nivel de tensión, así se puede codificar cualquier número, letra del alfabeto u otra información. Estos 2 estados de tensión reciben diferentes nombres, los más utilizados son estado lógico 0 y estado lógico 1, o bien falso y verdadero, respectivamente. Al utilizarse sólo 2 estados lógicos (0 y 1) se dice que la lógica digital es binaria, ya que el código binario se basa en la utilización de dos únicas cifras, 0 y 1. Una de las principales ventajas de este sistema es la sencillez de sus reglas aritméticas, que hacen de él un sistema apropiado para el uso de computadores y dispositivos digitales. Conversión decimal a binario El sistema binario está en base 2, mientras que el sistema decimal (el más utilizado en el mundo) está representado en base 10. A continuación se muestran las equivalencias entre los primeros números decimales y los binarios correspondientes. DECIMAL BINARIO 0 0 1 1 2 10 3 11 4 100 5 101 6 110 7 111 8 1000 9 1001 10 1010 11 1011 12 1100 13 1101 14 1110 15 1111
  • 2. Interfaz de control de dispositivos externos por ordenador a través de puerto paralelo El ordenador como elemento de control 2 Existen 2 maneras diferentes de convertir un número decimal en un número binario. Método 1: Se establece una tabla de equivalencias de las potencias de 2 con respecto a los números decimales. Como en el resto de códigos, la posición de cada cifra está ponderada, de la misma forma que en el código decimal la posición de las unidades "vale" 1, las decenas 10 y así sucesivamente, la primera posición por la derecha, en los números binarios, "pesa" 1, la 2ª 2, la 3ª 4, la cuarta 8, etc. Equivalencia decimal 64 32 16 8 4 2 1 Potencias de 2 26 25 24 23 22 21 20 Ejemplo: Para transformar un número decimal como el 54 a código binario, se deben coger las potencias cuya suma den el número elegido, las potencias a utilizar son: 25 + 24 + 22 + 21 = 32 +16+ 4 +2 = 54. Con lo cual el número 54 se representará en formato binario del siguiente modo: 110110. Método 2: Se realiza una serie de divisiones sucesivas del número decimal a convertir por el número 2 que es la base binaria. El resto de cada división realizada se guarda, ya que formará parte del número binario. Los restos de cada división se cogerán de manera ascendente como se muestra en el siguiente ejemplo. Ejemplo: El número 147 se convierte en un número binario de la siguiente manera, utilizando la división continuada. Con lo cual el número 147 se representará en formato binario del siguiente modo: 10010011.
  • 3. Instituto de Tecnologías Educativas Anexos Introducción a la Electrónica Electrónica Digital 3 Aritmética binaria Las reglas son similares a las del sistema numérico decimal, aunque son mucho más simples al contar el sistema binario con tan solo 2 cifras (0 y 1). Las reglas fundamentales se muestran a continuación: • Suma: 0 + 0 = 0 / 0 + 1 = 1 / 1 + 0 = 1 / 1 + 1 = 0 (y me llevo 1) • Resta: 0 - 0 = 0 / 0 -1 = 1 (y me prestan 1) / 1 - 0 = 1 / 1 - 1 = 0 • Multiplicación: 0 x 0 = 0 / 0 x 1 = 0 / 1 x 0 = 0 / 1 x 1 = 1 • División: 0 : 0 = 0 / 0 : 1 = 0 / 1 : 0 = Irresoluble / 1 : 1 = 1 A continuación se muestra una serie de ejemplos de los anteriores operadores aritméticos. Convendría tener en cuenta unas operaciones denominadas complementos que se utilizan principalmente para expresar números negativos, así como para realizar operaciones de restas mediante sumas. Se denomina Complemento de una cifra a la diferencia entre la base y tal cifra Por ejemplo en el sistema octal, base 8, el complemento del 3 sería el 8-3= 5. En el sistema binario se utilizan mucho estos 2 complementos: Complemento a 1: Se obtiene escribiendo el opuesto al bit correspondiente, es decir, si es un 1 se pone un 0 y viceversa. Ejemplo: Número: 10010111 Complemento a 1: 01101000
  • 4. Interfaz de control de dispositivos externos por ordenador a través de puerto paralelo El ordenador como elemento de control 4 Complemento a 2: Este complemento se puede hallar de 2 maneras distintas. La 1ª forma consistiría en hallar primero el complemento a 1, y una vez hallado éste le sumariamos 1. Ejemplo: 1 1 0 0 1 0 1 Número del cual obtener el complemento a 2 0 0 1 1 0 1 0 Complemento a 1 +1 Se suma 1 __________ 0 0 1 1 0 1 1 Complemento a 2 del número La 2ª forma consistiría en hallar la resta del número a complementar con respecto al número que empiece por 1 y vaya seguido de tantos ceros como bits tenga el número a complementar. Ejemplo: 1 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 0 1 0 1 Número del cual obtener el complemento a 2 ____________ 0 0 1 1 0 1 1 Complemento a 2 del número Complemento de 9 y de 10: El complemento a 9 de un número se halla por sustracción a 9 de cada dígito decimal. Ejemplo: 9 9 9 Número con tantos "9" como cifras tiene el número a complementar -5 0 1 Número a complementar ______ 4 9 8 Complemento a 9 del número El complemento a 10 de un número es igual al complemento a 9 añadiéndole después 1. En el ejemplo, el complemento a 10 del número 501 será el número 499. Sistema hexadecimal Aunque los circuitos electrónicos digitales y las computadoras utilizan el sistema binario, el trabajar con este sistema de numeración resulta laborioso, lo que facilita las equivocaciones cuando se trabaja con números binarios demasiado largos. El sistema Hexadecimal está en base 16, sus números están representados por los 10 primeros dígitos de la numeración decimal, y el intervalo que va del número 10 al 15 están representados por las letras del alfabeto de la A a la F.
  • 5. Instituto de Tecnologías Educativas Anexos Introducción a la Electrónica Electrónica Digital 5 Actualmente el sistema hexadecimal es uno de los más utilizados en el procesamiento de datos, debido principalmente a 2 ventajas: La primera ventaja es la simplificación en la escritura de los números decimales, cada 4 cifras binarias se representan por una hexadecimal. La segunda es que cada cifra hexadecimal se pueden expresar mediante 4 cifras binarias, con lo que se facilita la trasposición entre estos 2 sistemas. Para convertir un número binario en hexadecimal se realiza el mismo proceso, pero a la inversa. DECIMAL HEXADECIMAL BINARIO 0 0 0000 1 1 0001 2 2 0010 3 3 0011 4 4 0100 5 5 0101 6 6 0110 7 7 0111 8 8 1000 9 9 1001 10 A 1010 11 B 1011 12 C 1100 13 D 1101 14 E 1110 15 F 1111 Ejemplo: Número Hexadecimal: B7E16) B: 1011 (11) 7: 0111 (7) E: 1110 (14) Número Binario: 1011 0111 1110 Para pasar el número hexadecimal al sistema decimal, se han de multiplicar los dígitos hexadecimales por las distintas potencias de base 16 que representan cada dígito del sistema de numeración hexadecimal. Ejemplo:
  • 6. Interfaz de control de dispositivos externos por ordenador a través de puerto paralelo El ordenador como elemento de control 6 B7E16) = 11•162 + 7•161 + 14•160 = 2816 + 112 + 14 = 2942 10) A la inversa, para convertir el número decimal en hexadecimal, éste se irá dividiendo por el número 16 sucesivamente hasta que ya no se puedan realizar más divisiones con el mismo número. El número hexadecimal resultante estará formado por el último cociente seguido de todos los restos sucesivos obtenidos desde el último hasta el primero. Ejemplo: Nº Hexadecimal: 15E16) Otra posibilidad en la conversión de números decimales y hexadecimales es utilizar los binarios como intermediarios, es decir, en cualquiera de los sentidos, se obtendría en primer lugar el número binario y después éste pasaría al código definitivo. Por último, otra posibilidad de cálculo la ofrecen las calculadoras de sobremesa o las que suelen venir con algunos sistemas operativos. En ese caso basta teclear la cantidad estando seleccionado un sistema: binario, octal, hexadecimal o decimal, y después conmutar al sistema de destino deseado y el número aparecerá automáticamente:
  • 7. Instituto de Tecnologías Educativas Anexos Introducción a la Electrónica Electrónica Digital 7 Álgebra de Boole El álgebra de Boole fue creada por George Boole a principios del siglo XIX para poder explicar las leyes fundamentales de aquellas operaciones de la mente humana por la que se rigen los razonamientos. La numeración binaria y el álgebra de Boole constituyen la base matemática para el diseño y la construcción de dispositivos digitales. Se entiende por Función Lógica toda aquella variable binaria cuyo valor depende de una expresión formada por otras variables relacionadas mediante los signos “+” y “x”. El comportamiento de las funciones lógicas se puede conocer a través de las tablas de verdad, dependiendo de los niveles que se apliquen a las entradas. El álgebra de Boole se entiende mejor al describir las funciones básicas de este sistema de razonamiento. Las funciones básicas son las siguientes: • Igualdad Función Dibujo esquemático S = a Tabla de la verdad a S
  • 8. Interfaz de control de dispositivos externos por ordenador a través de puerto paralelo El ordenador como elemento de control 8 0 0 1 1 • Función NO (negación) Función Dibujo esquemático S = -a Tabla de la verdad a S 0 1 1 0 • Función 0 (unión) Función Dibujo esquemático S = a+b Tabla de la verdad a b S 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 • Función Y (intersección) Función Dibujo esquemático S = a·b Tabla de la verdad a b S 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 Las operaciones lógicas de adicción y multiplicación tienen una serie de propiedades entre las que destacan las siguientes: Conmutación: a + b = b + a a · b = b · a
  • 9. Instituto de Tecnologías Educativas Anexos Introducción a la Electrónica Electrónica Digital 9 Identidad: 0 + a = a 1 · a = a Distribución: a · (b +c) = a · b + a · c Puertas lógicas Se entiende por puertas lógicas los dispositivos básicos sobre los cuales se puede diseñar un sistema digital. Éstas solo tienen una única salida, aunque pueden tener una o más entradas. Las puertas lógicas a la salida pueden dar niveles de tensión alto (1) o niveles de tensión bajo (0). En estos dispositivos hay que tener en cuenta que dependiendo de la tecnología del fabricante de los circuitos (TTL y CMOS) varían los niveles de tensión en las entradas y en las salidas. Esto hay que tenerlo en cuenta ya que en la electrónica digital lo que se pretende es enviar la información más fiable posible. Por ejemplo el voltaje de alimentación de las puertas TTL es de 5 V, mientras que el de las puertas CMOS varía entre 3 y 15V. A continuación veremos las puertas lógicas básicas que son: OR, NOR, AND, NAND, NOT, EX-OR, y EX-NOR. • Puerta OR Función Dibujo esquemático S = a+b Tabla de la verdad a b S 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1
  • 10. Interfaz de control de dispositivos externos por ordenador a través de puerto paralelo El ordenador como elemento de control 10 • Puerta NOR Función Dibujo esquemático ______ S = a + b Tabla de la verdad a b S 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 • Puerta AND Función Dibujo esquemático S = a · b Tabla de la verdad a b S 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 • Puerta NAND Función Dibujo esquemático ______ S = a · b Tabla de la verdad a b S 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0
  • 11. Instituto de Tecnologías Educativas Anexos Introducción a la Electrónica Electrónica Digital 11 • Puerta NOT Función Dibujo esquemático __ S = a Tabla de la verdad a S 0 1 1 0 • Puerta XOR Función Dibujo esquemático Tabla de la verdad a b S 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 • Puerta XNOR Función Dibujo esquemático Tabla de la verdad a b S 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1