SlideShare una empresa de Scribd logo
NUMERACIÓN
International School El Castillo 6º EP
Contenidos
Qué es un sistema de numeración.
 Sistema de numeración decimal.
El concepto de dígito.
Orden de Unidades.
Valor posicional.
Descomposición.
Orden y aproximación de los números.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Un sistema de numeración son las reglas que se definen para
escribir y realizar operaciones con números
Un poco de historia
 A lo largo de la historia de la humanidad, el ser humano ha
buscado diferentes maneras de representar cantidades. Si
nos remontamos hacia más de dos mil años, los pueblos de
aquella época no utilizaban números para contar objetos,
sino que hacían uso de cualquier elemento que pudiera
servirles para contar, ya sea utilizando sus propios dedos,
dibujando símbolos, marcando bastones (ramas) o haciendo
nudos en una cuerda, entre otros
A medida que la cantidad crece se hacía necesario un
sistema de representación más práctico.
 En diferentes partes del mundo y en distintas épocas se
llegó a la misma solución, cuando se alcanza un determinado
número se hace una marca distinta que los representa a
todos ellos.
• SISTEMA DE NUMERACIÓN EGIPCIO (3.000AC)
• SISTEMA DE NUMERACIÓNGRIEGO (600AC)
• SISTEMA DE NUMERACIÓN ROMANO
• SISTEMA DE NUMERACIÓNCHINO (1.500 AC)
• SISTEMA INDO-ARÁBIGO
La civilización india es la cuna de la numeración moderna.
Según una tradición popular que persiste en Egipto y norte de África, las
cifras “árabes” fueron inventadas por un vidriero geómetra originario del
Magreb, el cual imaginó que podría dar a cada una de las nueve cifras
significativas, una forma en función del número de ángulos contenidos
en el trazado de cada una de ellas.
Un ángulo para el grafismo de la cifra 1; dos ángulos para el grafismo de
la cifra 2, tres ángulos para 3 y así sucesivamente.
EL SISTEMA DE
NUMERACIÓN DECIMAL
Es nuestro sistema de numeración.
Nuestro sistema de numeración es
decimal y posicional.
- DECIMAL: Se llama decimal porque diez unidades de un orden
forman una unidad del orden siguiente.
Utiliza diez símbolos o dígitos que representan todos los
números.
- POSICIONAL: Es posicional porque el valor de una cifra
depende del lugar que ocupa en el número.
EL CONCEPTO DE DÍGITO
 Un dígito es cada una de las cifras que
empleamos al escribir un número.
 Los diez dígitos o cifras son:
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.
ORDEN DE UNIDADES
Las dígitos se agrupan en los siguientes órdenes
de unidades:
CMM DMM UMM CM DM UM C D U
Cada diez unidades de un orden forman una unidad
del orden inmediato superior.
1 D = 10 U
1 C = 10 D = 100 U
1 UM = 10 C = 100 D = 1000 U
1 DM = 10 UM = 100 C = 1000 D = 10.000 U
1 CM = 10 DM = 100 UM = 1000 C = 10.000 D = 100.000 U
1 UMM = 10 CM = 100 DM = 1000 UM = 10.000 C = 100.000 D = 1.000.000 U
9º ORDEN 8º ORDEN 7º ORDEN 6º ORDEN 5º ORDEN 4º ORDEN 3º ORDEN 2º ORDEN 1º ORDEN
CENTENAS
DE
MILLÓN
DECENAS
DE MILLÓN
UNIDADES
DE
MILLÓN
CENTENAS
DE
MILLAR
DECENAS
DE MILLAR
UNIDADES
DE
MILLAR
CENTENAS DECENAS UNIDADES
VALOR DE POSICIÓN
Es un sistema posicional porque el valor de cada
cifra depende de su posición.
El valor de 2 es 20. El valor de 2 es 200.
DESCOMPOSICIÓN
La descomposición de un número es la
que expresa dicho número como suma de
sus órdenes de unidades o como suma de
sus valores.
Como suma de sus órdenes de unidades:
465.298= 4CM+6DM+5UM+2C+9D+8U
Como suma de sus valores:
465.298= 400.000+60.000+5.000+200+90+8
COMPARACIÓN DE NÚMEROS
NATURALES
Para comparar dos números naturales
 Si tienen distinto número de cifras, es menor el que menos
cifras tiene.
325 > 26
 Si tienen el mismo número de cifras, se comparan sucesivamente
las cifras de sus órdenes empezando por la izquierda, siendo
mayor el número que tiene la cifra más alta.
1.452 ‹ 2.196
 En los números de varias cifras, para ordenar de menor a mayor, hay que
comparar primero el primer dígito común en varios números,
correspondiente al mayor orden de unidades.
345.987 – 86.321 – 487.932 – 443.872
 Si dos de los dígitos son iguales tendremos que comparar los siguientes,
correspondientes al siguiente orden fijándonos en cual es el menor.
345.987 – 86.321 – 487.932 – 443.872
Estos números quedarían ordenados de menor a mayor de la
siguiente manera:
86.321 < 345.987 < 443.872 < 487.932
 Los números con muchas cifras son difíciles de recordar, por eso
utilizamos otros más manejables, de valor aproximado, terminados
en ceros. La forma más común de realizar aproximaciones es el
redondeo.
 Para redondear un número a un determinado orden de unidades se
sustituyen por 0 todas las cifras a la derecha de dicho orden.
Aproximamos a las decenas de millar el número 293.518:
273.518 270.000
Si la cifra que se encuentra a la derecha del orden al que
aproximamos el número es mayor o igual a cinco, se suma una
unidad a esta cifra.
Aproximamos a las unidades de millar el número 158.612:
como el 6 es mayor a cinco, le tenemos que sumar una unidad el 8
y sustituirlo por un 9.
158.612 159.000
APROXIMACIÓN DE NÚMEROS NATURALES
Sistema de numeración decimal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracciones decimales
Fracciones decimalesFracciones decimales
Fracciones decimalesyamarismelo
 
Recta numérica y clases de fracciones
Recta numérica y clases de fraccionesRecta numérica y clases de fracciones
Recta numérica y clases de fraccionesAdriana Barrios
 
Multiplicación por dos cifras
Multiplicación por dos cifrasMultiplicación por dos cifras
Multiplicación por dos cifrasVIRGINIALG
 
Resta o sustracción
Resta o sustracciónResta o sustracción
Resta o sustracciónmanrique58
 
Introducción a los números enteros
Introducción a los números enterosIntroducción a los números enteros
Introducción a los números enterosElkin Guillen
 
Sumar en segundo primaria
Sumar en segundo primariaSumar en segundo primaria
Sumar en segundo primariaochoajuly
 
Divisiones de dos cifras en el divisor
Divisiones de dos cifras en el divisorDivisiones de dos cifras en el divisor
Divisiones de dos cifras en el divisorVIRGINIALG
 
Propiedades de la multiplicación
Propiedades de la multiplicaciónPropiedades de la multiplicación
Propiedades de la multiplicaciónLogos Academy
 
La multiplicación y sus propiedades.
La multiplicación y sus propiedades.La multiplicación y sus propiedades.
La multiplicación y sus propiedades.Lina Marcela Arrieta
 
Suma, resta, multiplicación y división
Suma, resta, multiplicación y divisiónSuma, resta, multiplicación y división
Suma, resta, multiplicación y divisiónSusana
 
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptx
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptxSECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptx
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptxeri-k1388
 

La actualidad más candente (20)

Fracciones decimales
Fracciones decimalesFracciones decimales
Fracciones decimales
 
numeros romanos
numeros romanosnumeros romanos
numeros romanos
 
Recta numérica y clases de fracciones
Recta numérica y clases de fraccionesRecta numérica y clases de fracciones
Recta numérica y clases de fracciones
 
Numeros primos
Numeros  primosNumeros  primos
Numeros primos
 
Multiplicación por dos cifras
Multiplicación por dos cifrasMultiplicación por dos cifras
Multiplicación por dos cifras
 
Diapositiva resta
Diapositiva restaDiapositiva resta
Diapositiva resta
 
Tema 1 numeros naturales
Tema 1 numeros naturalesTema 1 numeros naturales
Tema 1 numeros naturales
 
Resta o sustracción
Resta o sustracciónResta o sustracción
Resta o sustracción
 
Introducción a los números enteros
Introducción a los números enterosIntroducción a los números enteros
Introducción a los números enteros
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
 
Sumar en segundo primaria
Sumar en segundo primariaSumar en segundo primaria
Sumar en segundo primaria
 
maximo comun divisor
maximo comun divisormaximo comun divisor
maximo comun divisor
 
VALOR POSICIONAL
VALOR POSICIONALVALOR POSICIONAL
VALOR POSICIONAL
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Aprendemos a sumar!
Aprendemos a sumar!Aprendemos a sumar!
Aprendemos a sumar!
 
Divisiones de dos cifras en el divisor
Divisiones de dos cifras en el divisorDivisiones de dos cifras en el divisor
Divisiones de dos cifras en el divisor
 
Propiedades de la multiplicación
Propiedades de la multiplicaciónPropiedades de la multiplicación
Propiedades de la multiplicación
 
La multiplicación y sus propiedades.
La multiplicación y sus propiedades.La multiplicación y sus propiedades.
La multiplicación y sus propiedades.
 
Suma, resta, multiplicación y división
Suma, resta, multiplicación y divisiónSuma, resta, multiplicación y división
Suma, resta, multiplicación y división
 
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptx
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptxSECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptx
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptx
 

Destacado

Pio baroja infancia
Pio baroja infancia Pio baroja infancia
Pio baroja infancia castillosekel
 
Pio baroja adolescencia II
Pio baroja adolescencia IIPio baroja adolescencia II
Pio baroja adolescencia IIcastillosekel
 
Pio baroja adolescencia
Pio baroja adolescencia Pio baroja adolescencia
Pio baroja adolescencia castillosekel
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeraciónandreayaitor
 
Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...
Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...
Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Sistemas De NumeracióN
Sistemas De NumeracióNSistemas De NumeracióN
Sistemas De NumeracióNvinicioes
 
Unidad 01 numeros y operaciones
Unidad 01 numeros y operacionesUnidad 01 numeros y operaciones
Unidad 01 numeros y operacionesclarindigital4
 
Producto cartesiano y relaciones matemáticas
Producto cartesiano y relaciones matemáticasProducto cartesiano y relaciones matemáticas
Producto cartesiano y relaciones matemáticasSandra Enith Angulo Rey
 
Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalmercesurroca
 
Nuestro sistema de numeración y sus orígenes
Nuestro sistema de numeración y sus orígenesNuestro sistema de numeración y sus orígenes
Nuestro sistema de numeración y sus orígenesjuquilita
 
producto cartesiano
producto cartesianoproducto cartesiano
producto cartesianoEdgar Ochoa
 
Producto cartesiano
Producto cartesianoProducto cartesiano
Producto cartesianoceciliacb
 
Los números a través del tiempo sistemas de numeracion
Los números a través del tiempo sistemas de numeracionLos números a través del tiempo sistemas de numeracion
Los números a través del tiempo sistemas de numeracionJosé Alexander Buitrago Arenas
 
8 matematicas maestros
8 matematicas maestros8 matematicas maestros
8 matematicas maestrosRocioMarta
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracionpilipilar
 

Destacado (19)

Pio baroja infancia
Pio baroja infancia Pio baroja infancia
Pio baroja infancia
 
Pio baroja adolescencia II
Pio baroja adolescencia IIPio baroja adolescencia II
Pio baroja adolescencia II
 
Pio baroja adolescencia
Pio baroja adolescencia Pio baroja adolescencia
Pio baroja adolescencia
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistema de numeración
Sistema  de  numeraciónSistema  de  numeración
Sistema de numeración
 
Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...
Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...
Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...
 
Sistemas De NumeracióN
Sistemas De NumeracióNSistemas De NumeracióN
Sistemas De NumeracióN
 
SBSemana 5
SBSemana 5SBSemana 5
SBSemana 5
 
Relaciones
RelacionesRelaciones
Relaciones
 
Unidad 01 numeros y operaciones
Unidad 01 numeros y operacionesUnidad 01 numeros y operaciones
Unidad 01 numeros y operaciones
 
Producto Cartesiano
Producto CartesianoProducto Cartesiano
Producto Cartesiano
 
Producto cartesiano y relaciones matemáticas
Producto cartesiano y relaciones matemáticasProducto cartesiano y relaciones matemáticas
Producto cartesiano y relaciones matemáticas
 
Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimal
 
Nuestro sistema de numeración y sus orígenes
Nuestro sistema de numeración y sus orígenesNuestro sistema de numeración y sus orígenes
Nuestro sistema de numeración y sus orígenes
 
producto cartesiano
producto cartesianoproducto cartesiano
producto cartesiano
 
Producto cartesiano
Producto cartesianoProducto cartesiano
Producto cartesiano
 
Los números a través del tiempo sistemas de numeracion
Los números a través del tiempo sistemas de numeracionLos números a través del tiempo sistemas de numeracion
Los números a través del tiempo sistemas de numeracion
 
8 matematicas maestros
8 matematicas maestros8 matematicas maestros
8 matematicas maestros
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 

Similar a Sistema de numeración decimal

Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalcastillosekel
 
Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalcastillosekel
 
M ui 1 quiénes somos. salud y enfermedad
M ui 1  quiénes somos. salud y enfermedadM ui 1  quiénes somos. salud y enfermedad
M ui 1 quiénes somos. salud y enfermedadcastillosekel
 
M ui 1 quienes somos salud y enfermedad
M ui 1  quienes somos salud y enfermedadM ui 1  quienes somos salud y enfermedad
M ui 1 quienes somos salud y enfermedadcastillosekel
 
Unidad 3 sistemas numeracion
Unidad 3   sistemas numeracionUnidad 3   sistemas numeracion
Unidad 3 sistemas numeracionanayzulema
 
Tema 1: Los números naturales
Tema 1: Los números naturalesTema 1: Los números naturales
Tema 1: Los números naturalesblancapivil03
 
Números de 5 cifras
Números de 5 cifrasNúmeros de 5 cifras
Números de 5 cifrasTere28
 
Números de 5 cifras
Números de 5 cifrasNúmeros de 5 cifras
Números de 5 cifrasTere28
 
Matematica.. Sistema de Numeración
Matematica.. Sistema de Numeración Matematica.. Sistema de Numeración
Matematica.. Sistema de Numeración Naty Montaldi
 
Métodos de representación de la información angel garrido
Métodos de representación de la información angel garridoMétodos de representación de la información angel garrido
Métodos de representación de la información angel garridoAngel Garrido
 
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015PARRA113
 
Semenjanzas y diferencias
Semenjanzas y diferenciasSemenjanzas y diferencias
Semenjanzas y diferenciasrutmoritaharry1
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracionejalbelo
 
LOS NUMEROS DECIMALES. OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALES
LOS NUMEROS DECIMALES. OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALESLOS NUMEROS DECIMALES. OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALES
LOS NUMEROS DECIMALES. OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALESMar Lara Martin
 
Planificaciones del 10 al 13 de octubre
Planificaciones del 10 al 13 de octubrePlanificaciones del 10 al 13 de octubre
Planificaciones del 10 al 13 de octubreAndrea Estrada Vallejo
 
Tema 1. matematicas
Tema 1. matematicasTema 1. matematicas
Tema 1. matematicaslaurakafer01
 

Similar a Sistema de numeración decimal (20)

Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimal
 
Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimal
 
M ui 1 quiénes somos. salud y enfermedad
M ui 1  quiénes somos. salud y enfermedadM ui 1  quiénes somos. salud y enfermedad
M ui 1 quiénes somos. salud y enfermedad
 
M ui 1 quienes somos salud y enfermedad
M ui 1  quienes somos salud y enfermedadM ui 1  quienes somos salud y enfermedad
M ui 1 quienes somos salud y enfermedad
 
Unidad 3 sistemas numeracion
Unidad 3   sistemas numeracionUnidad 3   sistemas numeracion
Unidad 3 sistemas numeracion
 
Tema 1: Los números naturales
Tema 1: Los números naturalesTema 1: Los números naturales
Tema 1: Los números naturales
 
Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimal
 
Números de 5 cifras
Números de 5 cifrasNúmeros de 5 cifras
Números de 5 cifras
 
Números de 5 cifras
Números de 5 cifrasNúmeros de 5 cifras
Números de 5 cifras
 
Matematica.. Sistema de Numeración
Matematica.. Sistema de Numeración Matematica.. Sistema de Numeración
Matematica.. Sistema de Numeración
 
Métodos de representación de la información angel garrido
Métodos de representación de la información angel garridoMétodos de representación de la información angel garrido
Métodos de representación de la información angel garrido
 
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
 
Matpro 0001
Matpro 0001Matpro 0001
Matpro 0001
 
Semenjanzas y diferencias
Semenjanzas y diferenciasSemenjanzas y diferencias
Semenjanzas y diferencias
 
Suma con tabla de valor posicional
Suma con tabla de valor posicionalSuma con tabla de valor posicional
Suma con tabla de valor posicional
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 
LOS NUMEROS DECIMALES. OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALES
LOS NUMEROS DECIMALES. OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALESLOS NUMEROS DECIMALES. OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALES
LOS NUMEROS DECIMALES. OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALES
 
Planificaciones del 10 al 13 de octubre
Planificaciones del 10 al 13 de octubrePlanificaciones del 10 al 13 de octubre
Planificaciones del 10 al 13 de octubre
 
El sistema de numeración decimal
El sistema de numeración decimalEl sistema de numeración decimal
El sistema de numeración decimal
 
Tema 1. matematicas
Tema 1. matematicasTema 1. matematicas
Tema 1. matematicas
 

Más de castillosekel

Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1castillosekel
 
The examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substancesThe examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substancescastillosekel
 
Chemical reactions and energy
Chemical reactions and energyChemical reactions and energy
Chemical reactions and energycastillosekel
 
Chemical reaction experiment
Chemical reaction experimentChemical reaction experiment
Chemical reaction experimentcastillosekel
 
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracySpain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracycastillosekel
 
The respiratory system
The respiratory systemThe respiratory system
The respiratory systemcastillosekel
 
Spain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century IISpain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century IIcastillosekel
 
The circulatory system
The circulatory systemThe circulatory system
The circulatory systemcastillosekel
 
English grammar 10 past tense
English grammar 10 past tenseEnglish grammar 10 past tense
English grammar 10 past tensecastillosekel
 
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectivesEnglish grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectivescastillosekel
 
English grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrasesEnglish grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrasescastillosekel
 
Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1castillosekel
 
Industrial revolution
Industrial revolution  Industrial revolution
Industrial revolution castillosekel
 
Unit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empireUnit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empirecastillosekel
 

Más de castillosekel (20)

Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1
 
The examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substancesThe examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substances
 
Chemical reactions and energy
Chemical reactions and energyChemical reactions and energy
Chemical reactions and energy
 
Spain today
Spain todaySpain today
Spain today
 
The state
The stateThe state
The state
 
Chemical reaction experiment
Chemical reaction experimentChemical reaction experiment
Chemical reaction experiment
 
Matters
MattersMatters
Matters
 
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracySpain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
 
The respiratory system
The respiratory systemThe respiratory system
The respiratory system
 
Spain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century IISpain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century II
 
The circulatory system
The circulatory systemThe circulatory system
The circulatory system
 
English grammar 10 past tense
English grammar 10 past tenseEnglish grammar 10 past tense
English grammar 10 past tense
 
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectivesEnglish grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
 
Energy
EnergyEnergy
Energy
 
English grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrasesEnglish grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrases
 
Nutrition vol.1
Nutrition vol.1Nutrition vol.1
Nutrition vol.1
 
Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1
 
Pregnancy and birth
Pregnancy and birthPregnancy and birth
Pregnancy and birth
 
Industrial revolution
Industrial revolution  Industrial revolution
Industrial revolution
 
Unit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empireUnit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empire
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Sistema de numeración decimal

  • 1.
  • 3. Contenidos Qué es un sistema de numeración.  Sistema de numeración decimal. El concepto de dígito. Orden de Unidades. Valor posicional. Descomposición. Orden y aproximación de los números.
  • 4. SISTEMAS DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración son las reglas que se definen para escribir y realizar operaciones con números Un poco de historia  A lo largo de la historia de la humanidad, el ser humano ha buscado diferentes maneras de representar cantidades. Si nos remontamos hacia más de dos mil años, los pueblos de aquella época no utilizaban números para contar objetos, sino que hacían uso de cualquier elemento que pudiera servirles para contar, ya sea utilizando sus propios dedos, dibujando símbolos, marcando bastones (ramas) o haciendo nudos en una cuerda, entre otros A medida que la cantidad crece se hacía necesario un sistema de representación más práctico.  En diferentes partes del mundo y en distintas épocas se llegó a la misma solución, cuando se alcanza un determinado número se hace una marca distinta que los representa a todos ellos.
  • 5. • SISTEMA DE NUMERACIÓN EGIPCIO (3.000AC) • SISTEMA DE NUMERACIÓNGRIEGO (600AC) • SISTEMA DE NUMERACIÓN ROMANO • SISTEMA DE NUMERACIÓNCHINO (1.500 AC)
  • 6. • SISTEMA INDO-ARÁBIGO La civilización india es la cuna de la numeración moderna. Según una tradición popular que persiste en Egipto y norte de África, las cifras “árabes” fueron inventadas por un vidriero geómetra originario del Magreb, el cual imaginó que podría dar a cada una de las nueve cifras significativas, una forma en función del número de ángulos contenidos en el trazado de cada una de ellas. Un ángulo para el grafismo de la cifra 1; dos ángulos para el grafismo de la cifra 2, tres ángulos para 3 y así sucesivamente.
  • 7. EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Es nuestro sistema de numeración. Nuestro sistema de numeración es decimal y posicional. - DECIMAL: Se llama decimal porque diez unidades de un orden forman una unidad del orden siguiente. Utiliza diez símbolos o dígitos que representan todos los números. - POSICIONAL: Es posicional porque el valor de una cifra depende del lugar que ocupa en el número.
  • 8. EL CONCEPTO DE DÍGITO  Un dígito es cada una de las cifras que empleamos al escribir un número.  Los diez dígitos o cifras son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.
  • 9. ORDEN DE UNIDADES Las dígitos se agrupan en los siguientes órdenes de unidades: CMM DMM UMM CM DM UM C D U Cada diez unidades de un orden forman una unidad del orden inmediato superior. 1 D = 10 U 1 C = 10 D = 100 U 1 UM = 10 C = 100 D = 1000 U 1 DM = 10 UM = 100 C = 1000 D = 10.000 U 1 CM = 10 DM = 100 UM = 1000 C = 10.000 D = 100.000 U 1 UMM = 10 CM = 100 DM = 1000 UM = 10.000 C = 100.000 D = 1.000.000 U 9º ORDEN 8º ORDEN 7º ORDEN 6º ORDEN 5º ORDEN 4º ORDEN 3º ORDEN 2º ORDEN 1º ORDEN CENTENAS DE MILLÓN DECENAS DE MILLÓN UNIDADES DE MILLÓN CENTENAS DE MILLAR DECENAS DE MILLAR UNIDADES DE MILLAR CENTENAS DECENAS UNIDADES
  • 10. VALOR DE POSICIÓN Es un sistema posicional porque el valor de cada cifra depende de su posición. El valor de 2 es 20. El valor de 2 es 200.
  • 11. DESCOMPOSICIÓN La descomposición de un número es la que expresa dicho número como suma de sus órdenes de unidades o como suma de sus valores. Como suma de sus órdenes de unidades: 465.298= 4CM+6DM+5UM+2C+9D+8U Como suma de sus valores: 465.298= 400.000+60.000+5.000+200+90+8
  • 12. COMPARACIÓN DE NÚMEROS NATURALES Para comparar dos números naturales  Si tienen distinto número de cifras, es menor el que menos cifras tiene. 325 > 26  Si tienen el mismo número de cifras, se comparan sucesivamente las cifras de sus órdenes empezando por la izquierda, siendo mayor el número que tiene la cifra más alta. 1.452 ‹ 2.196
  • 13.  En los números de varias cifras, para ordenar de menor a mayor, hay que comparar primero el primer dígito común en varios números, correspondiente al mayor orden de unidades. 345.987 – 86.321 – 487.932 – 443.872  Si dos de los dígitos son iguales tendremos que comparar los siguientes, correspondientes al siguiente orden fijándonos en cual es el menor. 345.987 – 86.321 – 487.932 – 443.872 Estos números quedarían ordenados de menor a mayor de la siguiente manera: 86.321 < 345.987 < 443.872 < 487.932
  • 14.  Los números con muchas cifras son difíciles de recordar, por eso utilizamos otros más manejables, de valor aproximado, terminados en ceros. La forma más común de realizar aproximaciones es el redondeo.  Para redondear un número a un determinado orden de unidades se sustituyen por 0 todas las cifras a la derecha de dicho orden. Aproximamos a las decenas de millar el número 293.518: 273.518 270.000 Si la cifra que se encuentra a la derecha del orden al que aproximamos el número es mayor o igual a cinco, se suma una unidad a esta cifra. Aproximamos a las unidades de millar el número 158.612: como el 6 es mayor a cinco, le tenemos que sumar una unidad el 8 y sustituirlo por un 9. 158.612 159.000 APROXIMACIÓN DE NÚMEROS NATURALES

Notas del editor

  1. Tip: Add your own speaker notes here.
  2. Tip: Add your own speaker notes here.
  3. Tip: Add your own speaker notes here.