SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Numeración
Decimal
A lo largo de la historia las civilizaciones han utilizado diferentes
sistemas de numeración, de algunos de los cuales todavía quedan
algunos vestigios: seguimos utilizando números romanos para señalar
las horas en algunos relojes, para numerar los siglos o los capítulos de
algunos libros; utilizamos el sistema sexagesimal de numeración de la
antigua Babilonia cuando medimos el tiempo. Sin embargo el sistema
que utilizamos de modo habitual es el sistema de numeración decimal.
La numeración es la parte de la Aritmética que enseña a expresar y a escribir los
números.
Dicha numeración puede ser hablada o escrita;
Numeración hablada (NH): nos enseña a expresar los números
Numeración escrita (NE) : nos enseña a escribir los números.
Por ejemplo;
NH = DIEZ NH = TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO
NE = 10 NE = 385
CIFRAS O GUARISMOS
Estos son los símbolos que representan una cantidad o número.
NÚMERO DIGITO
Son los que constan de una sola cifra. 1,2,3,4,5,6,7…
NÚMERO POLIDIGITO
Son los que constan de dos o más cifras. 25, 369, 4566…
SISTEMA DE NUMERACIÓN
Es un conjunto de reglas que sirven para expresar y escribir los números, estos constan
de una base.
BASE
Es el número de unidades que forman de un orden que forman una unidad del orden
inmediato superior.
SISTEMAS DE
NUMERACIÓN
SISTEMA BINARIO
SISTEMA TERNARIO
SISTEMA CUATERNARIO
SISTEMA QUINARIO
SISTEMA SENARIO
SISTEMA SEPTENARIO
SISTEMA OCTAL
SISTEMA NONARIO
SISTEMA DECIMAL
TODOS ESTOS SISTEMAS
RECIBEN SU NOMBRE DE
ACUERDO A SU BASE.
La numeración arábiga o decimal es la que comúnmente
utilizamos y son los números 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Este sistema
fue desarrollado por los hindúes, posteriormente lo introducen
los árabes en Europa, donde recibe el nombre de sistema de
numeración decimal o arábigo.
Es decir, de base 10.
El cero no tiene valor por sí mismo, sino únicamente valor
posicional, es decir, por el lugar que ocupa. Recibe el nombre de
cifra no significativa o cifra auxiliar .
Valor Posicional
0
10
100
1000
Cuando utilizamos el sistema decimal creamos ORDENES.
1 2 3 4
ORDENES
Unidad (1) = Unidad de primer orden.
Decena (10) = Unidad de segundo orden.
Centena (100) = Unidad de tercer orden.
Millar (1,000) = Unidad de cuarto orden.
Decena de millar (10,000) = Unidad de quinto orden.
Centena de millar (100, 000) = Unidad de sexto orden.
M C D U
En el sistema de numeración decimal diez unidades
constituyen una decena, diez decenas originan una centena,
diez centenas forman una unidad de millar y así
sucesivamente.
10 Unidades 1 Decena 1 Centena
1 Unidad de
Millar
VALOR ABSOLUTO Y VALOR RELATIVO
VALOR ABSOLUTO: es el valor que adquiere el digito sin importar el lugar que
ocupe, es el valor por si solo.
432
VALOR RELATIVO: Es el valor posicional, es decir, cada digito tiene un valor de
acuerdo el lugar que ocupa en la cantidad.
432
400 30 2
4 3 2
PUNTO DECIMAL
El punto decimal es la parte más importante de un número decimal. Está
exactamente a la derecha de la posición de las unidades. Sin él, estaríamos
perdidos y no sabríamos cuál es cada posición.
Ahora podemos seguir con valores más y más pequeños,
como décimas, centésimas, y más, como en este ejemplo:
12
PRINCIPIO FUNDAMENTAL O CONVENIO DE LA
NUMERACIÓN DECIMAL ESCRITA
Toda cifra escrita a la izquierda de otra representa unidades diez
veces mayores que las que representa la anterior y viceversa, toda
cifra escrita a la derecha de otra representa unidades diez veces
menores que las que representa la anterior.
Diez veces mayor Diez veces menor
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS CON OTROS SISTEMAS
DE NÚMERACIÓN
SEMEJANZAS
-Todos los sistemas de numeración cuentan con una base.
-Todos reciben un nombre de acuerdo a la base que lo conforma.
-En todo sistema, un número de unidades de cualquier orden, igual a la base,
forma una unidad del orden inmediato superior.
-En todo sistema, con tantas cifras como unidades tenga la base, se pueden
escribir todos los números.
-En todo sistema una cifra escrita a la izquierda de otra representa unidades
tantas veces mayores que las que representa la anterior, como indique la
base.
-Ningún sistema puede utilizar su base dentro de una cantidad.
-Todos los sistemas tienen en común las cifras 0 y 1.
DIFERENCIAS
-Todos los sistemas de numeración tienen diferente base.
-Todos reciben diferente nombre.
-Cada sistema utiliza diferente número de dígitos.
SISTEMA BINARIO
DIGITOS = 0 Y 1
SISTEMA TERNARIO
DIGITOS = 0, 1 Y 2
CONCLUSIÓN
Aunque contamos con diversos sistemas de numeración, el decimal es el más
práctico y conocido. Lo utilizamos en todos los aspectos, tanto en la escuela
como en el trabajo y sobre todo en nuestra vida diaria.
Al comparar el sistema de numeración con otros sistemas se pueden
observar más semejanzas que diferencias y que es importante conocer tanto
la forma de hablar como la forma de escribir los números, conocer el valor
absoluto y el valor relativo.
http://www.fismat.umich.mx/~elizalde/curso/node111.html
http://www.slideshare.net/rutmoritaharry1/semenjanzas-
y-diferencias
http://www.gpdmatematica.org.ar/publicaciones/Ana_Br
essan_Sistemas_y_Bases_de_Numeracion.pdf
http://www.escolares.net/matematicas/sistema-de-
numeracion-decimal/
http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/decimal
es.html
BIBLIOGRAFÍA
Aritmética teórico practica, A. Baldor, Publicaciones Cultural.
Páginas 26-44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sentido Numérico
Sentido NuméricoSentido Numérico
Sentido NuméricoGabi Mejía
 
Presentación para números enteros
Presentación para números enterosPresentación para números enteros
Presentación para números enteros
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Power point-sucesiones
Power point-sucesionesPower point-sucesiones
Power point-sucesiones
Salmi Aguirre Uscanga
 
NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROSNÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS
RAQUEL140815
 
fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales
Adriana Giron Huaman
 
¿Qué son las Fracciones?
¿Qué son las Fracciones?¿Qué son las Fracciones?
¿Qué son las Fracciones?
Eliana_Esquivel
 
La potenciación
La potenciaciónLa potenciación
La potenciación
Yamileth D'Bell
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadasestefaniaedo
 
Sistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionalesSistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionales
Ana Puentes
 
Fracciones decimales
Fracciones decimalesFracciones decimales
Fracciones decimales
yamarismelo
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
asaeljaom8
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enterosLucila Paz
 
Presentacion sucesiones numericas
Presentacion sucesiones numericasPresentacion sucesiones numericas
Presentacion sucesiones numericasElo Muñoz
 
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptx
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptxSECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptx
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptx
eri-k1388
 
Planeacion matematicas
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicasMyriam Giraldo
 
Aproximación de números naturales
Aproximación de números naturalesAproximación de números naturales
Aproximación de números naturalesmoduloII
 
Redondear
RedondearRedondear
Redondear
auristiko
 
La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 

La actualidad más candente (20)

Sentido Numérico
Sentido NuméricoSentido Numérico
Sentido Numérico
 
Presentación para números enteros
Presentación para números enterosPresentación para números enteros
Presentación para números enteros
 
Power point-sucesiones
Power point-sucesionesPower point-sucesiones
Power point-sucesiones
 
Tema 1 numeros naturales
Tema 1 numeros naturalesTema 1 numeros naturales
Tema 1 numeros naturales
 
NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROSNÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS
 
fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales
 
Tipos de fracciones
Tipos de fraccionesTipos de fracciones
Tipos de fracciones
 
¿Qué son las Fracciones?
¿Qué son las Fracciones?¿Qué son las Fracciones?
¿Qué son las Fracciones?
 
La potenciación
La potenciaciónLa potenciación
La potenciación
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
Sistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionalesSistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionales
 
Fracciones decimales
Fracciones decimalesFracciones decimales
Fracciones decimales
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Presentacion sucesiones numericas
Presentacion sucesiones numericasPresentacion sucesiones numericas
Presentacion sucesiones numericas
 
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptx
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptxSECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptx
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptx
 
Planeacion matematicas
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicas
 
Aproximación de números naturales
Aproximación de números naturalesAproximación de números naturales
Aproximación de números naturales
 
Redondear
RedondearRedondear
Redondear
 
La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
 

Destacado

Los números y el sistema decimal de numeración
Los números y el sistema decimal de numeraciónLos números y el sistema decimal de numeración
Los números y el sistema decimal de numeración
jenroz18
 
Correa leiva andrea
Correa leiva andreaCorrea leiva andrea
Correa leiva andreadebora
 
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIALJUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIALvluisalberto
 
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quintoProgramas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quintoMabel Castro Gastel
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
pilipilar
 
Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes
Camila Roldán
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
Katy Trigos Varillas
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
Exequiel Riquelme González
 

Destacado (9)

Los números y el sistema decimal de numeración
Los números y el sistema decimal de numeraciónLos números y el sistema decimal de numeración
Los números y el sistema decimal de numeración
 
Correa leiva andrea
Correa leiva andreaCorrea leiva andrea
Correa leiva andrea
 
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIALJUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
 
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quintoProgramas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
 

Similar a Sistema de Numeración Decimal

Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimal
Fèlix Angel Clemente Cuero
 
Semenjanzas y diferencias
Semenjanzas y diferenciasSemenjanzas y diferencias
Semenjanzas y diferenciasrutmoritaharry1
 
Sistemas Numeros
Sistemas NumerosSistemas Numeros
Sistemas Numeros
mikyken
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeraciónDurero
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSusana
 
El sistema de numeración decimal
El sistema de numeración decimalEl sistema de numeración decimal
El sistema de numeración decimal
Ana Delia López García
 
Matemáticas 1
Matemáticas 1Matemáticas 1
Matemáticas 1minayork
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericosDaniSP97
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
Beerrnaaaard
 
1.1 sistemas de numeracion
1.1 sistemas de numeracion1.1 sistemas de numeracion
1.1 sistemas de numeracion
Sec. Benito Juarez
 
Sistemas Numéricos_INFORMÁTICA_II.pdf
Sistemas Numéricos_INFORMÁTICA_II.pdfSistemas Numéricos_INFORMÁTICA_II.pdf
Sistemas Numéricos_INFORMÁTICA_II.pdf
AlondraMatusArrambid
 
Sistemas numericos grupo 12 equipo 3
Sistemas numericos grupo 12 equipo 3Sistemas numericos grupo 12 equipo 3
Sistemas numericos grupo 12 equipo 3
patricio becerra
 

Similar a Sistema de Numeración Decimal (20)

Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimal
 
Semenjanzas y diferencias
Semenjanzas y diferenciasSemenjanzas y diferencias
Semenjanzas y diferencias
 
Sistemas Numeros
Sistemas NumerosSistemas Numeros
Sistemas Numeros
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
El sistema de numeración decimal
El sistema de numeración decimalEl sistema de numeración decimal
El sistema de numeración decimal
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
 
Sistemas Numéricos
Sistemas  NuméricosSistemas  Numéricos
Sistemas Numéricos
 
Sistemas Numéricos
Sistemas  NuméricosSistemas  Numéricos
Sistemas Numéricos
 
Sistemas de Numeración
Sistemas de NumeraciónSistemas de Numeración
Sistemas de Numeración
 
Matemáticas 1
Matemáticas 1Matemáticas 1
Matemáticas 1
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
1.1 sistemas de numeracion
1.1 sistemas de numeracion1.1 sistemas de numeracion
1.1 sistemas de numeracion
 
Sistemas Numéricos_INFORMÁTICA_II.pdf
Sistemas Numéricos_INFORMÁTICA_II.pdfSistemas Numéricos_INFORMÁTICA_II.pdf
Sistemas Numéricos_INFORMÁTICA_II.pdf
 
Sistemas numericos grupo 12 equipo 3
Sistemas numericos grupo 12 equipo 3Sistemas numericos grupo 12 equipo 3
Sistemas numericos grupo 12 equipo 3
 

Más de Alejandra Rodríguez

AMBIENTES EDUCATIVOS
AMBIENTES EDUCATIVOSAMBIENTES EDUCATIVOS
AMBIENTES EDUCATIVOS
Alejandra Rodríguez
 
MODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULA
MODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULAMODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULA
MODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULA
Alejandra Rodríguez
 
EVALUACIÓN DE WIX (LISTA DE COTEJO)
EVALUACIÓN DE WIX (LISTA DE COTEJO)EVALUACIÓN DE WIX (LISTA DE COTEJO)
EVALUACIÓN DE WIX (LISTA DE COTEJO)
Alejandra Rodríguez
 
Evaluación de wix
Evaluación de wixEvaluación de wix
Evaluación de wix
Alejandra Rodríguez
 
Potencial educativo
Potencial educativoPotencial educativo
Potencial educativo
Alejandra Rodríguez
 
Herramientas digitales en la educación
Herramientas digitales en la educaciónHerramientas digitales en la educación
Herramientas digitales en la educación
Alejandra Rodríguez
 
Evaluación y Selección de Información en Internet
Evaluación y Selección de Información en InternetEvaluación y Selección de Información en Internet
Evaluación y Selección de Información en Internet
Alejandra Rodríguez
 
Biotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadreBiotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadre
Alejandra Rodríguez
 
Biotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadreBiotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadreAlejandra Rodríguez
 

Más de Alejandra Rodríguez (10)

Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
AMBIENTES EDUCATIVOS
AMBIENTES EDUCATIVOSAMBIENTES EDUCATIVOS
AMBIENTES EDUCATIVOS
 
MODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULA
MODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULAMODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULA
MODELOS DE EQUIPAMIENTO EN EL AULA
 
EVALUACIÓN DE WIX (LISTA DE COTEJO)
EVALUACIÓN DE WIX (LISTA DE COTEJO)EVALUACIÓN DE WIX (LISTA DE COTEJO)
EVALUACIÓN DE WIX (LISTA DE COTEJO)
 
Evaluación de wix
Evaluación de wixEvaluación de wix
Evaluación de wix
 
Potencial educativo
Potencial educativoPotencial educativo
Potencial educativo
 
Herramientas digitales en la educación
Herramientas digitales en la educaciónHerramientas digitales en la educación
Herramientas digitales en la educación
 
Evaluación y Selección de Información en Internet
Evaluación y Selección de Información en InternetEvaluación y Selección de Información en Internet
Evaluación y Selección de Información en Internet
 
Biotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadreBiotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadre
 
Biotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadreBiotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadre
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Sistema de Numeración Decimal

  • 2. A lo largo de la historia las civilizaciones han utilizado diferentes sistemas de numeración, de algunos de los cuales todavía quedan algunos vestigios: seguimos utilizando números romanos para señalar las horas en algunos relojes, para numerar los siglos o los capítulos de algunos libros; utilizamos el sistema sexagesimal de numeración de la antigua Babilonia cuando medimos el tiempo. Sin embargo el sistema que utilizamos de modo habitual es el sistema de numeración decimal.
  • 3. La numeración es la parte de la Aritmética que enseña a expresar y a escribir los números. Dicha numeración puede ser hablada o escrita; Numeración hablada (NH): nos enseña a expresar los números Numeración escrita (NE) : nos enseña a escribir los números. Por ejemplo; NH = DIEZ NH = TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO NE = 10 NE = 385
  • 4. CIFRAS O GUARISMOS Estos son los símbolos que representan una cantidad o número. NÚMERO DIGITO Son los que constan de una sola cifra. 1,2,3,4,5,6,7… NÚMERO POLIDIGITO Son los que constan de dos o más cifras. 25, 369, 4566… SISTEMA DE NUMERACIÓN Es un conjunto de reglas que sirven para expresar y escribir los números, estos constan de una base. BASE Es el número de unidades que forman de un orden que forman una unidad del orden inmediato superior.
  • 5. SISTEMAS DE NUMERACIÓN SISTEMA BINARIO SISTEMA TERNARIO SISTEMA CUATERNARIO SISTEMA QUINARIO SISTEMA SENARIO SISTEMA SEPTENARIO SISTEMA OCTAL SISTEMA NONARIO SISTEMA DECIMAL TODOS ESTOS SISTEMAS RECIBEN SU NOMBRE DE ACUERDO A SU BASE.
  • 6. La numeración arábiga o decimal es la que comúnmente utilizamos y son los números 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Este sistema fue desarrollado por los hindúes, posteriormente lo introducen los árabes en Europa, donde recibe el nombre de sistema de numeración decimal o arábigo. Es decir, de base 10. El cero no tiene valor por sí mismo, sino únicamente valor posicional, es decir, por el lugar que ocupa. Recibe el nombre de cifra no significativa o cifra auxiliar . Valor Posicional 0 10 100 1000
  • 7. Cuando utilizamos el sistema decimal creamos ORDENES. 1 2 3 4 ORDENES Unidad (1) = Unidad de primer orden. Decena (10) = Unidad de segundo orden. Centena (100) = Unidad de tercer orden. Millar (1,000) = Unidad de cuarto orden. Decena de millar (10,000) = Unidad de quinto orden. Centena de millar (100, 000) = Unidad de sexto orden. M C D U
  • 8. En el sistema de numeración decimal diez unidades constituyen una decena, diez decenas originan una centena, diez centenas forman una unidad de millar y así sucesivamente. 10 Unidades 1 Decena 1 Centena 1 Unidad de Millar
  • 9. VALOR ABSOLUTO Y VALOR RELATIVO VALOR ABSOLUTO: es el valor que adquiere el digito sin importar el lugar que ocupe, es el valor por si solo. 432 VALOR RELATIVO: Es el valor posicional, es decir, cada digito tiene un valor de acuerdo el lugar que ocupa en la cantidad. 432 400 30 2 4 3 2
  • 10. PUNTO DECIMAL El punto decimal es la parte más importante de un número decimal. Está exactamente a la derecha de la posición de las unidades. Sin él, estaríamos perdidos y no sabríamos cuál es cada posición. Ahora podemos seguir con valores más y más pequeños, como décimas, centésimas, y más, como en este ejemplo:
  • 11. 12 PRINCIPIO FUNDAMENTAL O CONVENIO DE LA NUMERACIÓN DECIMAL ESCRITA Toda cifra escrita a la izquierda de otra representa unidades diez veces mayores que las que representa la anterior y viceversa, toda cifra escrita a la derecha de otra representa unidades diez veces menores que las que representa la anterior. Diez veces mayor Diez veces menor
  • 12. DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS CON OTROS SISTEMAS DE NÚMERACIÓN
  • 13. SEMEJANZAS -Todos los sistemas de numeración cuentan con una base. -Todos reciben un nombre de acuerdo a la base que lo conforma. -En todo sistema, un número de unidades de cualquier orden, igual a la base, forma una unidad del orden inmediato superior. -En todo sistema, con tantas cifras como unidades tenga la base, se pueden escribir todos los números. -En todo sistema una cifra escrita a la izquierda de otra representa unidades tantas veces mayores que las que representa la anterior, como indique la base. -Ningún sistema puede utilizar su base dentro de una cantidad. -Todos los sistemas tienen en común las cifras 0 y 1.
  • 14. DIFERENCIAS -Todos los sistemas de numeración tienen diferente base. -Todos reciben diferente nombre. -Cada sistema utiliza diferente número de dígitos. SISTEMA BINARIO DIGITOS = 0 Y 1 SISTEMA TERNARIO DIGITOS = 0, 1 Y 2
  • 15. CONCLUSIÓN Aunque contamos con diversos sistemas de numeración, el decimal es el más práctico y conocido. Lo utilizamos en todos los aspectos, tanto en la escuela como en el trabajo y sobre todo en nuestra vida diaria. Al comparar el sistema de numeración con otros sistemas se pueden observar más semejanzas que diferencias y que es importante conocer tanto la forma de hablar como la forma de escribir los números, conocer el valor absoluto y el valor relativo.