SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
INTEGRANTES:
LISMAR C. RAMIREZ GARCIA
C.I. V-24.853.954
HPS-181-00156V
Todas las células de nuestro cuerpo necesitan vivir rodeadas de líquido para poder llevar a
cabo sus funciones. A este líquido se le llama medio interno. Este medio interno no solo ha
de nutrir las células sino permitir que se comuniquen, defenderlas, eliminar desechos, etc.
La mayor parte de este medio interno se mueve lentamente entre las células; el llamado
líquido tisular.
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
Anatomía general del sistema circulatorio
 Sangre. Líquido circulatorio compuesto un 55% por plasma y un 45 por células
sanguíneas, de las cuales un 43% son eritrocitos o glóbulos rojos (encargados de
transportar O2 y CO2) y un 2% son leucocitos o glóbulos blancos (elementos del sistema
inmunitario). Se encuentra siempre en movimiento y siempre viaja por vasos sanguíneos.
Si la sangre escapa de un vaso sanguíneo se coagula para evitar la pérdida de presión
del sistema.
Otra parte circula a mucha mayor velocidad. A este líquido circulante se le denomina
sangre y el conjunto de órganos que consiguen este movimiento es el sistema circulatorio
(su nombre se debe a que el líquido realiza siempre el mismo recorrido) o sistema
cardiovascular.
• Las arterias salen del corazón y debido al latido tienen alta presión sanguínea.
• Las venas son vasos que regresan al corazón.
• Los capilares son vasos con paredes muy delgadas, por donde se realiza el
intercambio de sustancias con el líquido tisular, es decir, aporta nutrientes y oxígeno a
los tejidos y recoge dióxido de carbono y sustancias de desecho de los tejidos.
 Corazón. Es el motor de todo el sistema circulatorio.
Vasos sanguíneos. La sangre circula por dentro de los vasos sanguíneos, que son
tubos de sección circular. Hay tres tipos: arterias, venas y capilares.
Anatomía y fisiología de nuestro sistema circulatorio
El corazón está rodeado de una membrana que permite su fijación con posible
movimiento: el pericardio.
Posee cuatro cavidades llamadas cámaras cardíacas. Las superiores se
denominan aurículas y se encargan de recibir la sangre de las venas. Las
inferiores se denominan ventrículos y su función es impulsar la sangre por las
arterias.
Entre ambas aurículas y ambos ventrículos existe un tabique de modo que
ambos lados del corazón nunca se comunican. Entre las aurículas y los
ventrículos y entre los ventrículos y las arterias existen válvulas, que impiden
el retroceso de la sangre para que se produzca su circulación.
Movimientos del corazón
La sangre llega al corazón por una serie de
venas. En la aurícula derecha desembocan las
venas cavas y en la izquierda las venas
pulmonares. La sangre va llenando las aurículas
impulsada por las propias venas. Cuando se
llenan, ambas aurículas se contraen a la vez
(sístole auricular) pasando la sangre cada una a
su ventrículo a través de las respectivas válvulas.
A continuación se contraen los ventrículos (sístole
ventricular). La sangre no puede volver a la
aurícula, porque se lo impiden las válvulas y no le
queda más remedio que salir por las arterias. Del
ventrículo derecho sale la arteria pulmonar y del
izquierdo la arteria aorta. A continuación todo el
corazón se relaja (diástole general) y vuelve a
iniciarse el ciclo.
La presión generada en la sístole se llama presión sistólica o
máxima. La presión que se genera tras la diástole se llama
presión diastólica o mínima. La diferencia entre ambas es la
tensión diferencial. Los valores normales de ambas presiones
son de 120/80.
Presión sanguínea
Esta presión la produce
el corazón al bombear
la sangre y se regula
por medio de la
concentración de sales
y de la musculatura de
los vasos sanguíneos.
Al proceso de entrada de aire en nuestro sistema respiratorio se conoce como inspiración; al proceso inverso (salida de
aire), como espiración. La intensidad y el ritmo respiratorio van a depender de la demanda de oxígeno de nuestro
organismo.
SISTEMA RESPIRATORIO
Nuestras células oxidan la materia
orgánica para obtener energía.
Este proceso es la respiración
celular y se realiza en las
mitocondrias.
El órgano encargado del
intercambio de gases es el
pulmón.
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Laringe. formada por varios cartílagos articulados, revestidos de mucosa y movidos por músculos. Los músculos de la
laringe movilizan los cartílagos en el acto de la deglución.
Bronquios y bronquiolos. Son la continuación de la parte
conductora del aire que van desde la tráquea hasta los alveolos.
Alveolos. Son los sacos terminales del árbol bronquial, en los
que tiene lugar el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la
sangre.
Pulmones. El conjunto de bronquio, bronquiolos, alveolos,
venas, arterias, capilares sanguíneos y tejido conjuntivo que los
une se denomina pulmón.
Poseemos dos pulmones de diferente tamaño que rodean en su parte inferior e interna al corazón, situados dentro de la
caja torácica y protegidos por las costillas.
Para que el aire pueda
aportarnos oxígeno hace falta
que se renueve. Sin embargo,
dicha renovación nunca es
completa, debido a que los
alveolos pulmonares son sacos
cerrados y por tanto, tienen un
volumen limitado
Sistema cardiorespiratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL SISTEMA CARDIO-RESPIRATRIO
EL SISTEMA CARDIO-RESPIRATRIO EL SISTEMA CARDIO-RESPIRATRIO
EL SISTEMA CARDIO-RESPIRATRIO
Xavier Alvarez
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Rosario Monteverde
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
fabiola piñero
 
Circulatorio y resiratorio
Circulatorio y resiratorioCirculatorio y resiratorio
Circulatorio y resiratorio
SIMAHIL YANARY
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Jhoan Crespo Crespo
 
sistema cardio respiratorio y sus funciones.
sistema cardio respiratorio y sus funciones.sistema cardio respiratorio y sus funciones.
sistema cardio respiratorio y sus funciones.
Francisco Lopez
 
sistema cardio-respiratorio
sistema cardio-respiratoriosistema cardio-respiratorio
sistema cardio-respiratorio
Jesyner Andreina Suarez Cumare
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
armaryprado
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
César Mora
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Mariany Rodriguez
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
Flavia Sanz
 
Sistema cardiovascular y respiratorio 2013
Sistema cardiovascular y respiratorio 2013Sistema cardiovascular y respiratorio 2013
Sistema cardiovascular y respiratorio 2013takeda19
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Cherife Abdel
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Fradelis_Castillo
 
Presentacion anatomia
Presentacion anatomiaPresentacion anatomia
Presentacion anatomiaIván Cuadra
 
ANATOMIA CARDIORESPIRATORIA
ANATOMIA CARDIORESPIRATORIAANATOMIA CARDIORESPIRATORIA
ANATOMIA CARDIORESPIRATORIA
Susan Marquez
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Endrina Brito
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Maria cibelli
 

La actualidad más candente (20)

EL SISTEMA CARDIO-RESPIRATRIO
EL SISTEMA CARDIO-RESPIRATRIO EL SISTEMA CARDIO-RESPIRATRIO
EL SISTEMA CARDIO-RESPIRATRIO
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Circulatorio y resiratorio
Circulatorio y resiratorioCirculatorio y resiratorio
Circulatorio y resiratorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
sistema cardio respiratorio y sus funciones.
sistema cardio respiratorio y sus funciones.sistema cardio respiratorio y sus funciones.
sistema cardio respiratorio y sus funciones.
 
sistema cardio-respiratorio
sistema cardio-respiratoriosistema cardio-respiratorio
sistema cardio-respiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
 
Sistema cardiovascular y respiratorio 2013
Sistema cardiovascular y respiratorio 2013Sistema cardiovascular y respiratorio 2013
Sistema cardiovascular y respiratorio 2013
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Anatomía y fisiología
Anatomía y fisiologíaAnatomía y fisiología
Anatomía y fisiología
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Presentacion anatomia
Presentacion anatomiaPresentacion anatomia
Presentacion anatomia
 
ANATOMIA CARDIORESPIRATORIA
ANATOMIA CARDIORESPIRATORIAANATOMIA CARDIORESPIRATORIA
ANATOMIA CARDIORESPIRATORIA
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 

Similar a Sistema cardiorespiratorio

Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
Enmanuel Sanchez Noriega
 
Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
Sofía Alejos
 
Sistema cardio pulmonar
Sistema cardio pulmonarSistema cardio pulmonar
Sistema cardio pulmonar
Maria Herrera
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
mariarosendo75
 
Sistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorioSistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorio
Alex Valera
 
Sistema tarea 7
Sistema tarea 7Sistema tarea 7
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
dariomoriconi
 
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIOSISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
jose026
 
Grupo 1 ciencias naturales
Grupo 1 ciencias naturalesGrupo 1 ciencias naturales
Grupo 1 ciencias naturales
Patricia Sardi Dalles
 
Presentacion tarea 7 slideshare biologia
Presentacion tarea 7 slideshare biologiaPresentacion tarea 7 slideshare biologia
Presentacion tarea 7 slideshare biologia
Pedro A. Fernandez
 
Anatomia y funcion aparato respiratorio y circulatorio tsushyma velasquez
Anatomia y funcion aparato respiratorio y circulatorio tsushyma velasquezAnatomia y funcion aparato respiratorio y circulatorio tsushyma velasquez
Anatomia y funcion aparato respiratorio y circulatorio tsushyma velasquez
tsushyma
 
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorioPresentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Samairy Pierina Rondón Peñaloza
 
Unidad 2 biofisica
Unidad 2 biofisicaUnidad 2 biofisica
Unidad 2 biofisica
Briggitte Sornoza
 
Tema circulatorio
Tema circulatorioTema circulatorio
Tema circulatorio
Sonia Palmero Rivas
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Ivonne Baena Jaimes
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
kassandraamyaro
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
kassandraamaya
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
docentes san luis de palenque
 

Similar a Sistema cardiorespiratorio (20)

Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
 
Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
 
Sistema cardio pulmonar
Sistema cardio pulmonarSistema cardio pulmonar
Sistema cardio pulmonar
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorioSistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorio
 
Sistema tarea 7
Sistema tarea 7Sistema tarea 7
Sistema tarea 7
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
 
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIOSISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
 
Grupo 1 ciencias naturales
Grupo 1 ciencias naturalesGrupo 1 ciencias naturales
Grupo 1 ciencias naturales
 
Presentacion tarea 7 slideshare biologia
Presentacion tarea 7 slideshare biologiaPresentacion tarea 7 slideshare biologia
Presentacion tarea 7 slideshare biologia
 
Anatomia y funcion aparato respiratorio y circulatorio tsushyma velasquez
Anatomia y funcion aparato respiratorio y circulatorio tsushyma velasquezAnatomia y funcion aparato respiratorio y circulatorio tsushyma velasquez
Anatomia y funcion aparato respiratorio y circulatorio tsushyma velasquez
 
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorioPresentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
 
Unidad 2 biofisica
Unidad 2 biofisicaUnidad 2 biofisica
Unidad 2 biofisica
 
Tema circulatorio
Tema circulatorioTema circulatorio
Tema circulatorio
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Sistema cardiorespiratorio

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES PROGRAMA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA INTEGRANTES: LISMAR C. RAMIREZ GARCIA C.I. V-24.853.954 HPS-181-00156V
  • 2. Todas las células de nuestro cuerpo necesitan vivir rodeadas de líquido para poder llevar a cabo sus funciones. A este líquido se le llama medio interno. Este medio interno no solo ha de nutrir las células sino permitir que se comuniquen, defenderlas, eliminar desechos, etc. La mayor parte de este medio interno se mueve lentamente entre las células; el llamado líquido tisular. SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO Anatomía general del sistema circulatorio  Sangre. Líquido circulatorio compuesto un 55% por plasma y un 45 por células sanguíneas, de las cuales un 43% son eritrocitos o glóbulos rojos (encargados de transportar O2 y CO2) y un 2% son leucocitos o glóbulos blancos (elementos del sistema inmunitario). Se encuentra siempre en movimiento y siempre viaja por vasos sanguíneos. Si la sangre escapa de un vaso sanguíneo se coagula para evitar la pérdida de presión del sistema. Otra parte circula a mucha mayor velocidad. A este líquido circulante se le denomina sangre y el conjunto de órganos que consiguen este movimiento es el sistema circulatorio (su nombre se debe a que el líquido realiza siempre el mismo recorrido) o sistema cardiovascular. • Las arterias salen del corazón y debido al latido tienen alta presión sanguínea. • Las venas son vasos que regresan al corazón. • Los capilares son vasos con paredes muy delgadas, por donde se realiza el intercambio de sustancias con el líquido tisular, es decir, aporta nutrientes y oxígeno a los tejidos y recoge dióxido de carbono y sustancias de desecho de los tejidos.  Corazón. Es el motor de todo el sistema circulatorio. Vasos sanguíneos. La sangre circula por dentro de los vasos sanguíneos, que son tubos de sección circular. Hay tres tipos: arterias, venas y capilares.
  • 3. Anatomía y fisiología de nuestro sistema circulatorio El corazón está rodeado de una membrana que permite su fijación con posible movimiento: el pericardio. Posee cuatro cavidades llamadas cámaras cardíacas. Las superiores se denominan aurículas y se encargan de recibir la sangre de las venas. Las inferiores se denominan ventrículos y su función es impulsar la sangre por las arterias. Entre ambas aurículas y ambos ventrículos existe un tabique de modo que ambos lados del corazón nunca se comunican. Entre las aurículas y los ventrículos y entre los ventrículos y las arterias existen válvulas, que impiden el retroceso de la sangre para que se produzca su circulación. Movimientos del corazón La sangre llega al corazón por una serie de venas. En la aurícula derecha desembocan las venas cavas y en la izquierda las venas pulmonares. La sangre va llenando las aurículas impulsada por las propias venas. Cuando se llenan, ambas aurículas se contraen a la vez (sístole auricular) pasando la sangre cada una a su ventrículo a través de las respectivas válvulas. A continuación se contraen los ventrículos (sístole ventricular). La sangre no puede volver a la aurícula, porque se lo impiden las válvulas y no le queda más remedio que salir por las arterias. Del ventrículo derecho sale la arteria pulmonar y del izquierdo la arteria aorta. A continuación todo el corazón se relaja (diástole general) y vuelve a iniciarse el ciclo. La presión generada en la sístole se llama presión sistólica o máxima. La presión que se genera tras la diástole se llama presión diastólica o mínima. La diferencia entre ambas es la tensión diferencial. Los valores normales de ambas presiones son de 120/80. Presión sanguínea Esta presión la produce el corazón al bombear la sangre y se regula por medio de la concentración de sales y de la musculatura de los vasos sanguíneos.
  • 4. Al proceso de entrada de aire en nuestro sistema respiratorio se conoce como inspiración; al proceso inverso (salida de aire), como espiración. La intensidad y el ritmo respiratorio van a depender de la demanda de oxígeno de nuestro organismo. SISTEMA RESPIRATORIO Nuestras células oxidan la materia orgánica para obtener energía. Este proceso es la respiración celular y se realiza en las mitocondrias. El órgano encargado del intercambio de gases es el pulmón. Anatomía y fisiología del aparato respiratorio Laringe. formada por varios cartílagos articulados, revestidos de mucosa y movidos por músculos. Los músculos de la laringe movilizan los cartílagos en el acto de la deglución. Bronquios y bronquiolos. Son la continuación de la parte conductora del aire que van desde la tráquea hasta los alveolos. Alveolos. Son los sacos terminales del árbol bronquial, en los que tiene lugar el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre. Pulmones. El conjunto de bronquio, bronquiolos, alveolos, venas, arterias, capilares sanguíneos y tejido conjuntivo que los une se denomina pulmón. Poseemos dos pulmones de diferente tamaño que rodean en su parte inferior e interna al corazón, situados dentro de la caja torácica y protegidos por las costillas. Para que el aire pueda aportarnos oxígeno hace falta que se renueve. Sin embargo, dicha renovación nunca es completa, debido a que los alveolos pulmonares son sacos cerrados y por tanto, tienen un volumen limitado