SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
CARDIOVASCULAR
LIC. EDUARDO PEREIRA
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 Es un sistema cerrado y unidireccional
 Recorre todos los rincones del
Organismo
 Su punto de partida y su término es el
corazón.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
•

Sistema de transporte y distribución
consta de tres componentes principales:

 Sistema Vascular
 Corazón
 La Sangre
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 El corazón actúa como una bomba que impulsa
la sangre.

 El sistema circulatorio actúa como un

sistema de conducción de la sangre hacia los
órganos, tejidos y células del organismo.

 La sangre suministra oxígeno y nutrientes a

cada célula y recoge el dióxido de carbono y las
sustancias de desecho producidas por esas
células.
SISTEMA CARDIOVASCULAR

 La sangre es transportada desde el corazón
al resto del cuerpo por medio de una red
compleja de arterias, arteriolas y capilares y
regresa al corazón por las vénulas y venas.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• La sangre es el único tejido liquido del
organismo.
• Se divide en:

Elementos figurados (sólidos)
Proteínas plasmáticas.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Los elementos figurados en la sangre
representan 45% de su composición y son:

Eritrocitos. (contiene

hemoglobina, 5 millones por gota)

Leucocitos. (Neutrófilos, basófilos, linfocitos)
Trombocitos (Plaquetas) (derivados de
Megacariocitos da médula ósea)
SISTEMA CARDIOVASCULAR

La matriz conectiva de la sangre es su parte liquida
representada por 95% de agua y 5% de proteínas
plasmáticas. Las principales son:

Albumina.
Globulinas.
Fibrinógeno.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 Sistema circulatorio esta formado básicamente en dos
circuitos:
 El circuito corto o derecho (circulación pulmonar) empieza
en la parte derecha del corazón; lleva sangre a los
pulmones, y devuelve de nuevo sangre oxigenada al
corazón.
 El circuito largo o izquierdo (circulación sistémica) empieza
en la parte izquierda del corazón; recibe la sangre oxigenada
de los pulmones, y la envía a todo el resto del organismo.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
CIRCULACION MENOR

CIRCULACION
MAYOR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Los vasos sanguíneos se dividen en

Arterias y arteriolas
Venas y vénulas
Capilares
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 Arteria
 Vaso de forma tubular que conduce sangre
desde el corazón hacia los tejidos del
organismo.
 Vena
 Vaso de forma tubular que conduce sangre
desde todos los tejidos del organismo hacia el
corazón Vaso sanguíneo que lleva sangre al
corazón
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Hay dos arterias con comunicación directa con
el corazón:
 La Aorta, que lleva la sangre oxigenada desde
el ventrículo izquierdo a todo el organismo
 La Arteria pulmonar, que conduce la sangre
desde el ventrículo derecho a los pulmones,
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Hay dos venas en comunicación directa con el
corazón:
 La Cava, que lleva la sangre desde los capilares
de todo el organismo a la aurícula derecha.
 La Vena Pulmonar, que conduce la sangre
desde los pulmones, a la aurícula izquierda
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Las arterias suelen recibir el nombre de la zona
del cuerpo donde se localizan o del órgano que
irrigan:
 Arteria humeral (húmero)
 Arteria braquial (brazo)
 Arteria arteria hepática (hígado)
 Arteria ovárica (ovario)
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 Las arterias se dilatan y después se contraen
hasta recuperar su tamaño normal con cada
latido del corazón, un movimiento rítmico y
perceptible, el pulso.
 Esta recuperación del tamaño normal es
importante para mantener el flujo continuo de
sangre a través de los capilares durante el
periodo de reposo del corazón.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Arterias
• El patrón básico de la pared arterial tiene tres capas o túnicas:

Intima - capa que forma la pared interior de las arterias
esta en contacto con la sangre, epitelio plano simple.

Media – Integrada por células y fibras conjuntivas y
células contráctiles.

Adventicia – capa mas externa contiene tejido
conjuntivo laxo con algunas fibras colágenas y elásticas
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Arterias:

Elásticas
Musculares
Arteriolas
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Arterias Elásticas
De gran calibre – Aorta , Pulmonar Sub –
Clavia.
 Funcionan como bomba de impulsión
secundaria.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Arterias musculares
• También llamadas de distribución
 Poseen capa de músculo liso en la túnica
media
 Están conectadas a las elásticas mediante
las arterias mixtas o de transición .
 ( Carótida externa , Axilar )
SISTEMA CARDIOVASCULAR

• Arteriolas
 La túnica intima es muy delgada.

 Capa túnica media integrada por capas
concéntricas de fibras musculares lisas.

 La túnica adventicia reducida a una estrecha
banda de tejido conjuntivo laxo .
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Capilar
 Diminutos vasos sanguíneos que constituyen
la conexión entre las arterias y las venas.
 Son muy finos, con un diámetro que varía
entre unos 0,0127 mm y 0,2032 mm.
 Se encuentran repartidos por todo el cuerpo.
 Sólo el 5% de la sangre se encuentra en la
circulación capilar .
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 Las paredes de los capilares son extremadamente
delgadas y muy permeables.
 Formados por una sola capa de células, la endotelial.
 A través de ellas se produce el intercambio constante entre
sustancias que están en la sangre, y los productos de
desecho presentes en el exterior, en los tejidos corporales
y en la linfa.
 Se producen los procesos de nutrición y excreción, y
permite el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Los capilares:
 La velocidad de flujo sanguíneo es mínima .
 En la entrada de estos pequeños vasos hay unas franjas
de tejido contráctil que permiten o impiden el paso de la
sangre.
 En todo el cuerpo se estima que hay más de 60 mil
kilómetros de ellos.
 Cada una de las células del cuerpo está a menos de 0,2
milímetro de un capilar.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• VENAS
 Una vez que la sangre ha descargado el oxígeno y recogido el
anhídrido carbónico, retorna hacia el corazón y los pulmones a
través de las venas.

 Constan de dos capas, una endotelial y otra formada por fibras
elásticas, musculares y conjuntivas.

 A diferencia de las arterias, sus paredes son menos elásticas, y
cada cierta distancia poseen válvulas que impiden que la
sangre descienda por su propio peso.
SISTEMA CARDIOVASCULAR

Interna o Endotelio

Fibras musculares,
elásticas y conjuntivas
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 El corazón humano tiene el tamaño aproximado de un
puño.
 Se localiza por detrás de la parte inferior del esternón,
y se extiende hacia la izquierda de la línea media del
cuerpo.
 Es de forma más o menos cónica, con la base dirigida
hacia arriba, hacia el lado derecho y algo hacia atrás; la
punta está en contacto con la pared del tórax en el
quinto espacio intercostal.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• El corazón esta compuesto de tres capas:

PERICARDIO
MIOCARDIO
ENDOCARDIO
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Endocardio
 Capa que tapiza interiormente las cavidades
cardiacas.
 Formado de tejido epitelial de revestimiento y
tejido elástico.
 De aspecto liso , blanco , brillante.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Miocardio:
Es la masa de la pared cardiaca.
Formado por fibras musculares estriadas.
Su función es producir contracción a fin de
generar la acción de bombeo .
APARATO CARDIOVASCULAR
• Pericardio
– Envoltura externa
– Saco inextensible ,de ajuste laxo .
– Consta de dos partes
• Fibrosa
• Serosa
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• PERICARDIO :
 Es una membrana de dos capas, que envuelve el
corazón.
 La capa externa del pericardio rodea el nacimiento
de los principales vasos sanguíneos del corazón y
está unida a la espina dorsal, al diafragma y a otras
partes del cuerpo por medio de ligamentos.
APARATO CARDIOVASCULAR
• PERICARDIO :
 La capa interna del pericardio está unida al músculo
cardíaco.

 Una capa de líquido separa las dos capas de la
membrana, permitiendo que el corazón se mueva al
latir a la vez que permanece unido al cuerpo.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• El corazón:
 La bomba de la vida
 Al final de una vida larga, el corazón de una
persona puede haber latido más de 3.500
millones de veces.
 Cada día, el corazón medio late 100.000 veces,
bombeando aproximadamente 7.571 litros de
sangre.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• En el interior del corazón hay dos sistemas
paralelos independientes.
• Cada uno está formado por una aurícula y un
ventrículo.
• Debido su posición anatómica, estos sistemas
reciben el nombre de corazón derecho y
corazón izquierdo.
SISTEMA CARDIOVASCULAR

Corazon Derecho

Corazon Izquierdo
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Cada lado del corazón está subdividido en dos
aurículas y dos ventrículos.

 Las cavidades superiores se denominan Aurículas

 Las cavidades inferiores se denominan Ventrículos.

 Una pared muscular denominada tabique separa el
corazón en lados derecho e izquierdo
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 El ventrículo izquierdo es el encargado de
bombear la sangre hacia la circulación mayor.
 Las paredes del ventrículo izquierdo tienen un
grosor de poco más de un centímetro, pero
tienen la fuerza suficiente para impulsar la
sangre a través de la válvula aórtica hacia el
resto del cuerpo.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Video / Latido cardiaco
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Válvulas cardiacas:
• El flujo de la sangre por el corazón es controlado por
cuatro válvulas .
• La válvula TRICUSPIDE controla el flujo sanguíneo
entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.
• La válvula PULMONAR controla el flujo sanguíneo del
ventrículo derecho a las arterias pulmonares
APARATO CARDIOVASCULAR
• Válvulas cardiacas:
 La válvula MITRAL permite el flujo
sanguíneo desde la aurícula izquierda al
ventrículo izquierdo.
 La válvula AORTICA permite el flujo
sanguíneo desde el ventrículo izquierdo a
la aorta.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• La actividad del corazón consiste en la
alternancia sucesiva de:

Contracción - Sístole

Relajación - Diástole
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Video / Válvulas cardiacas.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 Durante el periodo de relajación, la sangre fluye
desde las venas hacia las dos aurículas, y las
dilata de forma gradual.
 Al final de este periodo la dilatación de las
aurículas es completa.
 Sus paredes musculares se contraen e impulsan
todo su contenido a través de las válvulas mitral
y tricúspide hacia los ventrículos.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 Este proceso es rápido y se produce casi de
forma simultánea en ambas aurículas.
 La masa de sangre en las venas hace imposible
el reflujo.
 La fuerza del flujo de la sangre distiende los
ventrículos, que se encuentran aún en un estado
de relajación.
 Las válvulas mitral y tricúspide se cierran, al
inicio de la contracción ventricular.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 La sístole ventricular sigue de inmediato a la sístole
auricular.
 La contracción ventricular es más lenta, pero más
enérgica.
 Las cavidades ventriculares se vacían casi por
completo con cada sístole.
 La punta cardiaca se desplaza hacia delante y hacia
arriba con un ligero movimiento de rotación.
 Este impulso, denominado el choque de la punta, se puede
escuchar al palpar en el espacio entre la quinta y la sexta
costilla.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Después de que se produce la sístole ventricular
el corazón queda en completo reposo durante un
breve espacio de tiempo.
• El ciclo completo se puede dividir en tres periodos:
 1.

Las aurículas se contraen

 2.

Los ventrículos se contraen

 3.

Aurículas y ventrículos permanecen en reposo
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 En los seres humanos la frecuencia cardiaca normal
es de 72 latidos por minuto.
 El ciclo cardiaco tiene una duración aproximada de
0,8 segundos.
 La sístole auricular dura alrededor de 0,1 segundos
 La sístole ventricular 0,3 segundos.
 El corazón se encuentra relajado durante un
espacio de 0,4 segundos, casi la mitad de cada ciclo
cardiaco.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• En cada latido el corazón emite dos sonidos, que
se continúan después de una breve pausa.
• El primer tono, que coincide con el cierre de las
válvulas tricúspide y mitral y el inicio de la sístole
ventricular, es sordo y prolongado.
• El segundo tono, que se debe al cierre brusco de
las válvulas semilunares, es más corto y agudo.
SISTEMA CARDIOVASCULAR

 El cerebro detecta las condiciones a nuestro
alrededor .
 Regula el funcionamiento de todo el aparato
cardiovascular para poder satisfacer las
necesidades del organismo en esas condiciones.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 La frecuencia e intensidad de los latidos
cardiacos están sujetos a un control nervioso.
 Existe una serie de reflejos que los aceleran o
disminuyen de acuerdo con los requerimientos.
 Sin embargo, el impulso de la contracción no
depende de estímulos nerviosos externos, sino
que se origina en el propio músculo cardiaco.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 El corazón contiene en si mismo la capacidad de
latir en forma autónoma.
 Aumenta en esfuerzo y disminuye en reposo.
 El responsable de iniciar el latido cardiaco es una
pequeña fracción de tejido especializado inmerso
en la pared de la aurícula derecha, el nodo o

nódulo sinusal
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• El corazón se rige por impulsos bio-eléctricos generados
por las células-marcapasos del nódulo sinusal, en la
aurícula derecha.
• Dichos impulsos bio-eléctricos viajan desde la aurícula a
otro nódulo o conjunto de células en la unión de aurículas
con ventrículos, que se llama nódulo A-V (aurículoventricular),a través de los fascículos internodales.
• De ahí al resto del corazón por una "ruta" de tejido
especializado llamada haz de His.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Video / Sistema de conducción cardiaco.
SISTEMA CARDIOVASCULAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema cardiovascular
  Sistema cardiovascular  Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Silvana Star
 
Anatomia y fisiologia del corazon [autoguardado]
Anatomia y fisiologia del corazon [autoguardado]Anatomia y fisiologia del corazon [autoguardado]
Anatomia y fisiologia del corazon [autoguardado]
Ever Sánchez Alvarez
 
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
Mariana Miranda
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Maria Bravo
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Kelly Barr Lo
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Miguel Rodrifuez
 
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Jose San Lazaro
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Carol Garcia Pereda
 
Sistema venoso
Sistema venoso Sistema venoso
Sistema venoso
Daisy Chuquicondor
 
Anatomia CARDIACA
Anatomia CARDIACA Anatomia CARDIACA
Anatomia CARDIACA
Miguel Rodrifuez
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularfrsnk17
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Mocte Salaiza
 
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Alicia Hernández
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularAlan Lopez
 
Topografia de Torax
Topografia de ToraxTopografia de Torax
Topografia de Torax
BrunaCares
 
Anatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascularAnatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascular
PasMed
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
T.G.P
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
Norther de la Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Sistema cardiovascular
  Sistema cardiovascular  Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Anatomia y fisiologia del corazon [autoguardado]
Anatomia y fisiologia del corazon [autoguardado]Anatomia y fisiologia del corazon [autoguardado]
Anatomia y fisiologia del corazon [autoguardado]
 
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema venoso
Sistema venoso Sistema venoso
Sistema venoso
 
Anatomia CARDIACA
Anatomia CARDIACA Anatomia CARDIACA
Anatomia CARDIACA
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Topografia de Torax
Topografia de ToraxTopografia de Torax
Topografia de Torax
 
Anatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascularAnatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascular
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
Irrigacion cerebral 1
Irrigacion cerebral 1Irrigacion cerebral 1
Irrigacion cerebral 1
 

Destacado

Anatomia sistema cardiovascular
Anatomia sistema cardiovascularAnatomia sistema cardiovascular
Anatomia sistema cardiovascular
facenf
 
Histología Sistema Cardiovascular
Histología Sistema CardiovascularHistología Sistema Cardiovascular
Histología Sistema Cardiovascular
Ana Lechuga
 
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULARFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Clase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema CardiovascularClase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema CardiovascularPaulina Olivares
 
Sistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power pointSistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power pointgracielako
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Juan Carlos Munévar
 
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema CirculatorioDiapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Magdalena Guevara Villanueva
 
El Corazon
El CorazonEl Corazon
El Corazon
Nathalie Martinez
 
Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de BrotesEnfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Nathalie Martinez
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pylori    Helicobacter pylori
Helicobacter pylori
asociaciongastrocba
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Daniel Rubén Ruiz
 
Vibrio, campylobacter
Vibrio, campylobacterVibrio, campylobacter
Vibrio, campylobacter
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Roser Coscojuela
 
Campylobacter yeyuni
Campylobacter yeyuni Campylobacter yeyuni
Campylobacter yeyuni
Juan Carlos Blanco Ramírez
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
Gerardo Luna
 
Sistema cardiovascular dr ocampo
Sistema cardiovascular dr ocampoSistema cardiovascular dr ocampo
Sistema cardiovascular dr ocampo
joflaco
 
Vibrios
VibriosVibrios
Campylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacterCampylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacter
Natalia De la Hoz
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
cardio2
 

Destacado (20)

Anatomia sistema cardiovascular
Anatomia sistema cardiovascularAnatomia sistema cardiovascular
Anatomia sistema cardiovascular
 
Histología Sistema Cardiovascular
Histología Sistema CardiovascularHistología Sistema Cardiovascular
Histología Sistema Cardiovascular
 
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULARFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Clase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema CardiovascularClase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema Cardiovascular
 
Sistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power pointSistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power point
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
 
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema CirculatorioDiapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema Circulatorio
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
El Corazon
El CorazonEl Corazon
El Corazon
 
Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de BrotesEnfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pylori    Helicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Vibrio, campylobacter
Vibrio, campylobacterVibrio, campylobacter
Vibrio, campylobacter
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Campylobacter yeyuni
Campylobacter yeyuni Campylobacter yeyuni
Campylobacter yeyuni
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Sistema cardiovascular dr ocampo
Sistema cardiovascular dr ocampoSistema cardiovascular dr ocampo
Sistema cardiovascular dr ocampo
 
Vibrios
VibriosVibrios
Vibrios
 
Campylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacterCampylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacter
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 

Similar a Sistema Cardiovascular

3) Sistema cardiovascular 1 (2).pdf
3) Sistema cardiovascular 1 (2).pdf3) Sistema cardiovascular 1 (2).pdf
3) Sistema cardiovascular 1 (2).pdf
KarinaDelPilarEscami
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
NelaEcheverry
 
Aparato Circulatorio: Anatomía y Función
Aparato Circulatorio: Anatomía y FunciónAparato Circulatorio: Anatomía y Función
Aparato Circulatorio: Anatomía y Función
Cristal Lameda
 
Clase 1 cardiovascular (1)
Clase  1  cardiovascular (1)Clase  1  cardiovascular (1)
Clase 1 cardiovascular (1)Marielys Pacheco
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Daniela Quezada
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Farhit De la Virtud
 
sistemacardiorespiratorio
sistemacardiorespiratoriosistemacardiorespiratorio
sistemacardiorespiratorio
whileibys caguao
 
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdfClase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Fisiopatología del SCV.pptx
Fisiopatología del SCV.pptxFisiopatología del SCV.pptx
Fisiopatología del SCV.pptx
ErwinRiberaAez
 
CARDIOVASCULARpdf.pdf y enfermedades congénitas en Niños
CARDIOVASCULARpdf.pdf y enfermedades congénitas en NiñosCARDIOVASCULARpdf.pdf y enfermedades congénitas en Niños
CARDIOVASCULARpdf.pdf y enfermedades congénitas en Niños
Paulina León Barcenas
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatoriorosisalasm
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
Yessenia Gandica
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Ana Pérez
 
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Karelys
 
fisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacionfisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacion
Carolina Bahena
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorioblogdevon
 

Similar a Sistema Cardiovascular (20)

3) Sistema cardiovascular 1 (2).pdf
3) Sistema cardiovascular 1 (2).pdf3) Sistema cardiovascular 1 (2).pdf
3) Sistema cardiovascular 1 (2).pdf
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato Circulatorio: Anatomía y Función
Aparato Circulatorio: Anatomía y FunciónAparato Circulatorio: Anatomía y Función
Aparato Circulatorio: Anatomía y Función
 
Clase 1 cardiovascular (1)
Clase  1  cardiovascular (1)Clase  1  cardiovascular (1)
Clase 1 cardiovascular (1)
 
Clase 1 cardiovascular
Clase  1  cardiovascularClase  1  cardiovascular
Clase 1 cardiovascular
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
sistemacardiorespiratorio
sistemacardiorespiratoriosistemacardiorespiratorio
sistemacardiorespiratorio
 
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdfClase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
 
Fisiopatología del SCV.pptx
Fisiopatología del SCV.pptxFisiopatología del SCV.pptx
Fisiopatología del SCV.pptx
 
CARDIOVASCULARpdf.pdf y enfermedades congénitas en Niños
CARDIOVASCULARpdf.pdf y enfermedades congénitas en NiñosCARDIOVASCULARpdf.pdf y enfermedades congénitas en Niños
CARDIOVASCULARpdf.pdf y enfermedades congénitas en Niños
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
fisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacionfisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacion
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Sistema Cardiovascular

  • 2. SISTEMA CARDIOVASCULAR  Es un sistema cerrado y unidireccional  Recorre todos los rincones del Organismo  Su punto de partida y su término es el corazón.
  • 3. SISTEMA CARDIOVASCULAR • Sistema de transporte y distribución consta de tres componentes principales:  Sistema Vascular  Corazón  La Sangre
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. SISTEMA CARDIOVASCULAR  El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre.  El sistema circulatorio actúa como un sistema de conducción de la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo.  La sangre suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de desecho producidas por esas células.
  • 8. SISTEMA CARDIOVASCULAR  La sangre es transportada desde el corazón al resto del cuerpo por medio de una red compleja de arterias, arteriolas y capilares y regresa al corazón por las vénulas y venas.
  • 9. SISTEMA CARDIOVASCULAR • La sangre es el único tejido liquido del organismo. • Se divide en: Elementos figurados (sólidos) Proteínas plasmáticas.
  • 10. SISTEMA CARDIOVASCULAR Los elementos figurados en la sangre representan 45% de su composición y son: Eritrocitos. (contiene hemoglobina, 5 millones por gota) Leucocitos. (Neutrófilos, basófilos, linfocitos) Trombocitos (Plaquetas) (derivados de Megacariocitos da médula ósea)
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. SISTEMA CARDIOVASCULAR La matriz conectiva de la sangre es su parte liquida representada por 95% de agua y 5% de proteínas plasmáticas. Las principales son: Albumina. Globulinas. Fibrinógeno.
  • 15. SISTEMA CARDIOVASCULAR  Sistema circulatorio esta formado básicamente en dos circuitos:  El circuito corto o derecho (circulación pulmonar) empieza en la parte derecha del corazón; lleva sangre a los pulmones, y devuelve de nuevo sangre oxigenada al corazón.  El circuito largo o izquierdo (circulación sistémica) empieza en la parte izquierda del corazón; recibe la sangre oxigenada de los pulmones, y la envía a todo el resto del organismo.
  • 17. SISTEMA CARDIOVASCULAR • Los vasos sanguíneos se dividen en Arterias y arteriolas Venas y vénulas Capilares
  • 18.
  • 19. SISTEMA CARDIOVASCULAR  Arteria  Vaso de forma tubular que conduce sangre desde el corazón hacia los tejidos del organismo.  Vena  Vaso de forma tubular que conduce sangre desde todos los tejidos del organismo hacia el corazón Vaso sanguíneo que lleva sangre al corazón
  • 20. SISTEMA CARDIOVASCULAR • Hay dos arterias con comunicación directa con el corazón:  La Aorta, que lleva la sangre oxigenada desde el ventrículo izquierdo a todo el organismo  La Arteria pulmonar, que conduce la sangre desde el ventrículo derecho a los pulmones,
  • 21. SISTEMA CARDIOVASCULAR • Hay dos venas en comunicación directa con el corazón:  La Cava, que lleva la sangre desde los capilares de todo el organismo a la aurícula derecha.  La Vena Pulmonar, que conduce la sangre desde los pulmones, a la aurícula izquierda
  • 22. SISTEMA CARDIOVASCULAR • Las arterias suelen recibir el nombre de la zona del cuerpo donde se localizan o del órgano que irrigan:  Arteria humeral (húmero)  Arteria braquial (brazo)  Arteria arteria hepática (hígado)  Arteria ovárica (ovario)
  • 23.
  • 24. SISTEMA CARDIOVASCULAR  Las arterias se dilatan y después se contraen hasta recuperar su tamaño normal con cada latido del corazón, un movimiento rítmico y perceptible, el pulso.  Esta recuperación del tamaño normal es importante para mantener el flujo continuo de sangre a través de los capilares durante el periodo de reposo del corazón.
  • 25. SISTEMA CARDIOVASCULAR • Arterias • El patrón básico de la pared arterial tiene tres capas o túnicas: Intima - capa que forma la pared interior de las arterias esta en contacto con la sangre, epitelio plano simple. Media – Integrada por células y fibras conjuntivas y células contráctiles. Adventicia – capa mas externa contiene tejido conjuntivo laxo con algunas fibras colágenas y elásticas
  • 26.
  • 27.
  • 29. SISTEMA CARDIOVASCULAR • Arterias Elásticas De gran calibre – Aorta , Pulmonar Sub – Clavia.  Funcionan como bomba de impulsión secundaria.
  • 30. SISTEMA CARDIOVASCULAR • Arterias musculares • También llamadas de distribución  Poseen capa de músculo liso en la túnica media  Están conectadas a las elásticas mediante las arterias mixtas o de transición .  ( Carótida externa , Axilar )
  • 31. SISTEMA CARDIOVASCULAR • Arteriolas  La túnica intima es muy delgada.  Capa túnica media integrada por capas concéntricas de fibras musculares lisas.  La túnica adventicia reducida a una estrecha banda de tejido conjuntivo laxo .
  • 32. SISTEMA CARDIOVASCULAR • Capilar  Diminutos vasos sanguíneos que constituyen la conexión entre las arterias y las venas.  Son muy finos, con un diámetro que varía entre unos 0,0127 mm y 0,2032 mm.  Se encuentran repartidos por todo el cuerpo.  Sólo el 5% de la sangre se encuentra en la circulación capilar .
  • 33. SISTEMA CARDIOVASCULAR  Las paredes de los capilares son extremadamente delgadas y muy permeables.  Formados por una sola capa de células, la endotelial.  A través de ellas se produce el intercambio constante entre sustancias que están en la sangre, y los productos de desecho presentes en el exterior, en los tejidos corporales y en la linfa.  Se producen los procesos de nutrición y excreción, y permite el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.
  • 34. SISTEMA CARDIOVASCULAR • Los capilares:  La velocidad de flujo sanguíneo es mínima .  En la entrada de estos pequeños vasos hay unas franjas de tejido contráctil que permiten o impiden el paso de la sangre.  En todo el cuerpo se estima que hay más de 60 mil kilómetros de ellos.  Cada una de las células del cuerpo está a menos de 0,2 milímetro de un capilar.
  • 36. SISTEMA CARDIOVASCULAR • VENAS  Una vez que la sangre ha descargado el oxígeno y recogido el anhídrido carbónico, retorna hacia el corazón y los pulmones a través de las venas.  Constan de dos capas, una endotelial y otra formada por fibras elásticas, musculares y conjuntivas.  A diferencia de las arterias, sus paredes son menos elásticas, y cada cierta distancia poseen válvulas que impiden que la sangre descienda por su propio peso.
  • 37. SISTEMA CARDIOVASCULAR Interna o Endotelio Fibras musculares, elásticas y conjuntivas
  • 40. SISTEMA CARDIOVASCULAR  El corazón humano tiene el tamaño aproximado de un puño.  Se localiza por detrás de la parte inferior del esternón, y se extiende hacia la izquierda de la línea media del cuerpo.  Es de forma más o menos cónica, con la base dirigida hacia arriba, hacia el lado derecho y algo hacia atrás; la punta está en contacto con la pared del tórax en el quinto espacio intercostal.
  • 41. SISTEMA CARDIOVASCULAR • El corazón esta compuesto de tres capas: PERICARDIO MIOCARDIO ENDOCARDIO
  • 42. SISTEMA CARDIOVASCULAR • Endocardio  Capa que tapiza interiormente las cavidades cardiacas.  Formado de tejido epitelial de revestimiento y tejido elástico.  De aspecto liso , blanco , brillante.
  • 43. SISTEMA CARDIOVASCULAR • Miocardio: Es la masa de la pared cardiaca. Formado por fibras musculares estriadas. Su función es producir contracción a fin de generar la acción de bombeo .
  • 44. APARATO CARDIOVASCULAR • Pericardio – Envoltura externa – Saco inextensible ,de ajuste laxo . – Consta de dos partes • Fibrosa • Serosa
  • 45. SISTEMA CARDIOVASCULAR • PERICARDIO :  Es una membrana de dos capas, que envuelve el corazón.  La capa externa del pericardio rodea el nacimiento de los principales vasos sanguíneos del corazón y está unida a la espina dorsal, al diafragma y a otras partes del cuerpo por medio de ligamentos.
  • 46. APARATO CARDIOVASCULAR • PERICARDIO :  La capa interna del pericardio está unida al músculo cardíaco.  Una capa de líquido separa las dos capas de la membrana, permitiendo que el corazón se mueva al latir a la vez que permanece unido al cuerpo.
  • 47. SISTEMA CARDIOVASCULAR • El corazón:  La bomba de la vida  Al final de una vida larga, el corazón de una persona puede haber latido más de 3.500 millones de veces.  Cada día, el corazón medio late 100.000 veces, bombeando aproximadamente 7.571 litros de sangre.
  • 48. SISTEMA CARDIOVASCULAR • En el interior del corazón hay dos sistemas paralelos independientes. • Cada uno está formado por una aurícula y un ventrículo. • Debido su posición anatómica, estos sistemas reciben el nombre de corazón derecho y corazón izquierdo.
  • 50. SISTEMA CARDIOVASCULAR • Cada lado del corazón está subdividido en dos aurículas y dos ventrículos.  Las cavidades superiores se denominan Aurículas  Las cavidades inferiores se denominan Ventrículos.  Una pared muscular denominada tabique separa el corazón en lados derecho e izquierdo
  • 52. SISTEMA CARDIOVASCULAR  El ventrículo izquierdo es el encargado de bombear la sangre hacia la circulación mayor.  Las paredes del ventrículo izquierdo tienen un grosor de poco más de un centímetro, pero tienen la fuerza suficiente para impulsar la sangre a través de la válvula aórtica hacia el resto del cuerpo.
  • 53. SISTEMA CARDIOVASCULAR • Video / Latido cardiaco
  • 54. SISTEMA CARDIOVASCULAR • Válvulas cardiacas: • El flujo de la sangre por el corazón es controlado por cuatro válvulas . • La válvula TRICUSPIDE controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho. • La válvula PULMONAR controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares
  • 55. APARATO CARDIOVASCULAR • Válvulas cardiacas:  La válvula MITRAL permite el flujo sanguíneo desde la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.  La válvula AORTICA permite el flujo sanguíneo desde el ventrículo izquierdo a la aorta.
  • 57. SISTEMA CARDIOVASCULAR • La actividad del corazón consiste en la alternancia sucesiva de: Contracción - Sístole Relajación - Diástole
  • 58. SISTEMA CARDIOVASCULAR • Video / Válvulas cardiacas.
  • 59. SISTEMA CARDIOVASCULAR  Durante el periodo de relajación, la sangre fluye desde las venas hacia las dos aurículas, y las dilata de forma gradual.  Al final de este periodo la dilatación de las aurículas es completa.  Sus paredes musculares se contraen e impulsan todo su contenido a través de las válvulas mitral y tricúspide hacia los ventrículos.
  • 60. SISTEMA CARDIOVASCULAR  Este proceso es rápido y se produce casi de forma simultánea en ambas aurículas.  La masa de sangre en las venas hace imposible el reflujo.  La fuerza del flujo de la sangre distiende los ventrículos, que se encuentran aún en un estado de relajación.  Las válvulas mitral y tricúspide se cierran, al inicio de la contracción ventricular.
  • 62. SISTEMA CARDIOVASCULAR  La sístole ventricular sigue de inmediato a la sístole auricular.  La contracción ventricular es más lenta, pero más enérgica.  Las cavidades ventriculares se vacían casi por completo con cada sístole.  La punta cardiaca se desplaza hacia delante y hacia arriba con un ligero movimiento de rotación.  Este impulso, denominado el choque de la punta, se puede escuchar al palpar en el espacio entre la quinta y la sexta costilla.
  • 64. SISTEMA CARDIOVASCULAR • Después de que se produce la sístole ventricular el corazón queda en completo reposo durante un breve espacio de tiempo. • El ciclo completo se puede dividir en tres periodos:  1. Las aurículas se contraen  2. Los ventrículos se contraen  3. Aurículas y ventrículos permanecen en reposo
  • 65. SISTEMA CARDIOVASCULAR  En los seres humanos la frecuencia cardiaca normal es de 72 latidos por minuto.  El ciclo cardiaco tiene una duración aproximada de 0,8 segundos.  La sístole auricular dura alrededor de 0,1 segundos  La sístole ventricular 0,3 segundos.  El corazón se encuentra relajado durante un espacio de 0,4 segundos, casi la mitad de cada ciclo cardiaco.
  • 66. SISTEMA CARDIOVASCULAR • En cada latido el corazón emite dos sonidos, que se continúan después de una breve pausa. • El primer tono, que coincide con el cierre de las válvulas tricúspide y mitral y el inicio de la sístole ventricular, es sordo y prolongado. • El segundo tono, que se debe al cierre brusco de las válvulas semilunares, es más corto y agudo.
  • 67. SISTEMA CARDIOVASCULAR  El cerebro detecta las condiciones a nuestro alrededor .  Regula el funcionamiento de todo el aparato cardiovascular para poder satisfacer las necesidades del organismo en esas condiciones.
  • 68. SISTEMA CARDIOVASCULAR  La frecuencia e intensidad de los latidos cardiacos están sujetos a un control nervioso.  Existe una serie de reflejos que los aceleran o disminuyen de acuerdo con los requerimientos.  Sin embargo, el impulso de la contracción no depende de estímulos nerviosos externos, sino que se origina en el propio músculo cardiaco.
  • 69. SISTEMA CARDIOVASCULAR  El corazón contiene en si mismo la capacidad de latir en forma autónoma.  Aumenta en esfuerzo y disminuye en reposo.  El responsable de iniciar el latido cardiaco es una pequeña fracción de tejido especializado inmerso en la pared de la aurícula derecha, el nodo o nódulo sinusal
  • 70. SISTEMA CARDIOVASCULAR • El corazón se rige por impulsos bio-eléctricos generados por las células-marcapasos del nódulo sinusal, en la aurícula derecha. • Dichos impulsos bio-eléctricos viajan desde la aurícula a otro nódulo o conjunto de células en la unión de aurículas con ventrículos, que se llama nódulo A-V (aurículoventricular),a través de los fascículos internodales. • De ahí al resto del corazón por una "ruta" de tejido especializado llamada haz de His.
  • 71.
  • 72.
  • 73. SISTEMA CARDIOVASCULAR • Video / Sistema de conducción cardiaco.