SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
CIRCULATORIO
La sangre
Es un tejido líquido,
compuesto por agua y
sustancias orgánicas e
inorgánicas (sales
minerales) disueltas, que
forman el plasma
sanguíneo y tres tipos de
elementos formes o
células sanguíneas
• Distribución del oxígeno molecular (O2)
• Aproximadamente unos 5 millones de
glóbulos rojos
Glóbulos rojos
• Destacada función en el Sistema
Inmunológico
• 5.000 a 10.000 glóbulos blancos
Glóbulos blancos
• Sirven para taponar las heridas y evitar
hemorragias.
• Alrededor de 250.000 plaquetas.
Plaquetas
Circulación
menor o
pulmonar
• Se lleva a cabo
en el circuito que
se establece entre
el corazón y los
pulmones
Circulación
mayor o
sistémica
• Es el circuito que
se establece entre
el corazón y los
distintos órganos
del cuerpo
EL CORAZÓN MORFOLOGÍA Y
ESTRUCTURA
órgano muscular hueco, del
tamaño de un puño, de forma
ligeramente cónica, situado
dentro de la cavidad torácica, en
el mediastino, que es el espacio
situado entre los pulmones y
sobre el diafragma
Presenta cuatro cavidades:
dos aurículas y dos ventrículos
HISTOLOGÍA DEL CORAZÓN
• El pericardio envuelve al corazón
completamente. El pericardio está
formado por una doble capa
serosa: capa visceral o epicardio
(pegada al miocardio) y capa
parietal o somática (unida a los
órganos adyacentes).
• El endocardio está formado por
un epitelio simple de revestimiento
(endotelio) que se continúa con el
endotelio del interior de los vasos
sanguíneos.
• El miocardio es la capa más
voluminosa; está constituido
por tejido muscular cardiaco.
FISIOLOGÍA DEL CORAZÓN
• El corazón actúa como una
bomba aspirante-impelente
de la sangre. Para ello
realiza un movimiento de
contracción rítmico:
• Se llama sístole al
movimiento de contracción
del músculo cardiaco.
• Y diástole al estado
distendido que coincide con
la relajación muscular.
REGULACIÓN DE LAACTIVIDAD
CARDIACA
• El músculo cardiaco, a
diferencia de los lisos y
esqueléticos, puede contraerse
y relajarse sin una estimulación
directa del sistema nervioso
• Esta autoexcitación tiene lugar
en el llamado tejido
nodal, constituido por células
musculares modificadas, que
se han especializado en la
producción automática y
rítmica de impulsos
LOS VASOS SANGUÍNEOS
• Las ARTERIAS son los vasos
sanguíneos por los que circula la
sangre proveniente del corazón
hacia los distintos órganos.
• Los CAPILARES son vasos muy
delgados constituidos,
únicamente, por un epitelio
pavimentoso simple (endotelio)
que es continuación del
revestimiento endotelial de las
arterias y las venas
• Las VENAS son los vasos
sanguíneos por los que circula la
sangre que se dirige al corazón
desde los distintos órganos
PATOLOGÍA DEL APARATO
CIRCULATORIO
• TROMBOSIS CORONARIA. Es la
oclusión de un vaso de la circulación
coronaria causada por un trombo
(coágulo).
• BRAQUICARDIA. Reducción de la
frecuencia cardiaca (inferior a 60 latidos
por minuto), debido a la disminución del
ritmo del nódulo sinoauricular.
• TAQUICARDIA. Incremento
considerable de la frecuencia cardiaca
(superior a 100 latidos por minuto), a
causa del aumento del ritmo del nódulo
sinoauricular
• EMBOLIA. Obstrucción de un vaso
sanguíneo, causada por un émbolo
• ARTERIOSCLEROSIS. Engrosamient
o y endurecimiento de las paredes de las
arterias, con pérdida de elasticidad.
• VARICES. Venas superficiales
alargadas, dilatadas y tortuosas
generalmente de las extremidades
inferiores.
• ANGINA DE PECHO
• La angina es el resultado directo de la
falta temporal de sangre en el músculo
cardíaco (isquemia). La causa, en la
mayor parte de los casos, es la
arteriosclerosis
• INFARTO DE MIOCARDIO
Un infarto es un área de tejido que ha muerto
(necrosis) por falta de oxígeno.
Sistema circulatorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato cardiovascular.
Aparato cardiovascular.Aparato cardiovascular.
Aparato cardiovascular.
Nataly Cepeda
 
Histología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorioHistología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatoriojulianazapatacardona
 
Vasos sanguíneos
Vasos sanguíneosVasos sanguíneos
Vasos sanguíneos
Aldair Santos
 
Caracteristicas generales de vasos sanguineos
Caracteristicas  generales de vasos sanguineosCaracteristicas  generales de vasos sanguineos
Caracteristicas generales de vasos sanguineosMarcus Daviid
 
Sistema circulatorio expo
Sistema circulatorio expoSistema circulatorio expo
Sistema circulatorio expo
Charo Ballon Rojas
 
Sistema%20 Cardiovascular
Sistema%20 CardiovascularSistema%20 Cardiovascular
Sistema%20 Cardiovascular
ELEONORACANCER
 
Histología, Cardiología
Histología, CardiologíaHistología, Cardiología
Histología, Cardiología
Ricardo Alvarado
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
Arnold Añamuro Méndez
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
jess1324
 
Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012
Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012
Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012Benjamin Martinez
 
Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular
Fabricio MeRa
 
Histologia del sistema cardiovascular
Histologia del sistema cardiovascular Histologia del sistema cardiovascular
Histologia del sistema cardiovascular
ednarodriguez40
 
Circulación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y VenosaCirculación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y VenosaLuciana Yohai
 
Corazón fisiología
Corazón fisiologíaCorazón fisiología
Corazón fisiologíaKathy Denisse
 
sistema cardiovascular fisiologia
sistema cardiovascular fisiologiasistema cardiovascular fisiologia
sistema cardiovascular fisiologia
Daniel Valera Gamarra
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
alexdorante
 
Tema+7. +sistema cardiovascular
Tema+7. +sistema cardiovascularTema+7. +sistema cardiovascular
Tema+7. +sistema cardiovascular
Patty Guevara Cardozo
 
HISTOLOGÍA Y GENERALIDADES CAPAS DEL CORAZÓN
HISTOLOGÍA Y GENERALIDADES CAPAS DEL CORAZÓNHISTOLOGÍA Y GENERALIDADES CAPAS DEL CORAZÓN
HISTOLOGÍA Y GENERALIDADES CAPAS DEL CORAZÓN
Hipólito Crüchaga Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Aparato cardiovascular.
Aparato cardiovascular.Aparato cardiovascular.
Aparato cardiovascular.
 
Histología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorioHistología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorio
 
Vasos sanguíneos
Vasos sanguíneosVasos sanguíneos
Vasos sanguíneos
 
Caracteristicas generales de vasos sanguineos
Caracteristicas  generales de vasos sanguineosCaracteristicas  generales de vasos sanguineos
Caracteristicas generales de vasos sanguineos
 
Sistema circulatorio expo
Sistema circulatorio expoSistema circulatorio expo
Sistema circulatorio expo
 
Sistema%20 Cardiovascular
Sistema%20 CardiovascularSistema%20 Cardiovascular
Sistema%20 Cardiovascular
 
Histología, Cardiología
Histología, CardiologíaHistología, Cardiología
Histología, Cardiología
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012
Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012
Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012
 
Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular
 
Histologia del sistema cardiovascular
Histologia del sistema cardiovascular Histologia del sistema cardiovascular
Histologia del sistema cardiovascular
 
Circulación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y VenosaCirculación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y Venosa
 
Corazón fisiología
Corazón fisiologíaCorazón fisiología
Corazón fisiología
 
sistema cardiovascular fisiologia
sistema cardiovascular fisiologiasistema cardiovascular fisiologia
sistema cardiovascular fisiologia
 
7circulatorio
7circulatorio7circulatorio
7circulatorio
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
Tema+7. +sistema cardiovascular
Tema+7. +sistema cardiovascularTema+7. +sistema cardiovascular
Tema+7. +sistema cardiovascular
 
HISTOLOGÍA Y GENERALIDADES CAPAS DEL CORAZÓN
HISTOLOGÍA Y GENERALIDADES CAPAS DEL CORAZÓNHISTOLOGÍA Y GENERALIDADES CAPAS DEL CORAZÓN
HISTOLOGÍA Y GENERALIDADES CAPAS DEL CORAZÓN
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 

Similar a Sistema circulatorio

Resumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascularResumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascular
Miriam Valle
 
Resumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascularResumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascular
Miriam Valle
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
garcia14alis
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Daniela Quezada
 
DOC-20230807-WA0052..pptx
DOC-20230807-WA0052..pptxDOC-20230807-WA0052..pptx
DOC-20230807-WA0052..pptx
JoseArrua2
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorioblogdevon
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorioLizeth Pineda
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
Viridiana Trejo
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
jujosansan
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
AlixTarazona
 
La circulacion
La circulacionLa circulacion
La circulacion
Ivan Calderon Fuentes
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR (1).pdf
SISTEMA CARDIOVASCULAR (1).pdfSISTEMA CARDIOVASCULAR (1).pdf
SISTEMA CARDIOVASCULAR (1).pdf
EugeniaGimenez8
 
CIRCULATORIO JUAN CARLOS FAVELA.pdf
CIRCULATORIO JUAN CARLOS FAVELA.pdfCIRCULATORIO JUAN CARLOS FAVELA.pdf
CIRCULATORIO JUAN CARLOS FAVELA.pdf
JuanCarlosFavelaPez
 
La circulacion
La circulacion La circulacion
La circulacion Diana Rdgz
 
La circulacion 2
La circulacion 2La circulacion 2
La circulacion 2
Diana Rdgz
 
Aparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretorAparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretor
OSCAR MALO
 
Función circulatoria
Función circulatoriaFunción circulatoria
Función circulatoriaDavidSPZGZ
 
CARDIOVASCULARpdf.pdf y enfermedades congénitas en Niños
CARDIOVASCULARpdf.pdf y enfermedades congénitas en NiñosCARDIOVASCULARpdf.pdf y enfermedades congénitas en Niños
CARDIOVASCULARpdf.pdf y enfermedades congénitas en Niños
Paulina León Barcenas
 

Similar a Sistema circulatorio (20)

Resumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascularResumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascular
 
Resumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascularResumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
DOC-20230807-WA0052..pptx
DOC-20230807-WA0052..pptxDOC-20230807-WA0052..pptx
DOC-20230807-WA0052..pptx
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
La circulacion
La circulacionLa circulacion
La circulacion
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR (1).pdf
SISTEMA CARDIOVASCULAR (1).pdfSISTEMA CARDIOVASCULAR (1).pdf
SISTEMA CARDIOVASCULAR (1).pdf
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
CIRCULATORIO JUAN CARLOS FAVELA.pdf
CIRCULATORIO JUAN CARLOS FAVELA.pdfCIRCULATORIO JUAN CARLOS FAVELA.pdf
CIRCULATORIO JUAN CARLOS FAVELA.pdf
 
La circulacion
La circulacion La circulacion
La circulacion
 
La circulacion 2
La circulacion 2La circulacion 2
La circulacion 2
 
Aparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretorAparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretor
 
Función circulatoria
Función circulatoriaFunción circulatoria
Función circulatoria
 
CARDIOVASCULARpdf.pdf y enfermedades congénitas en Niños
CARDIOVASCULARpdf.pdf y enfermedades congénitas en NiñosCARDIOVASCULARpdf.pdf y enfermedades congénitas en Niños
CARDIOVASCULARpdf.pdf y enfermedades congénitas en Niños
 

Más de Dario Recalde

Diapositiva informatica
Diapositiva informaticaDiapositiva informatica
Diapositiva informaticaDario Recalde
 
Seguridad de las_redes_sociales
Seguridad de las_redes_socialesSeguridad de las_redes_sociales
Seguridad de las_redes_socialesDario Recalde
 
Tipos de diapositivas
Tipos de diapositivasTipos de diapositivas
Tipos de diapositivasDario Recalde
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaDario Recalde
 

Más de Dario Recalde (10)

Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Diapositiva informatica
Diapositiva informaticaDiapositiva informatica
Diapositiva informatica
 
Informatica(1)
Informatica(1)Informatica(1)
Informatica(1)
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Seguridad de las_redes_sociales
Seguridad de las_redes_socialesSeguridad de las_redes_sociales
Seguridad de las_redes_sociales
 
Ti gema loor
Ti gema loorTi gema loor
Ti gema loor
 
Tipos de diapositivas
Tipos de diapositivasTipos de diapositivas
Tipos de diapositivas
 
Trabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informaticaTrabajo de investigacion_de_informatica
Trabajo de investigacion_de_informatica
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Sistema circulatorio

  • 2.
  • 3. La sangre Es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas
  • 4. • Distribución del oxígeno molecular (O2) • Aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos Glóbulos rojos • Destacada función en el Sistema Inmunológico • 5.000 a 10.000 glóbulos blancos Glóbulos blancos • Sirven para taponar las heridas y evitar hemorragias. • Alrededor de 250.000 plaquetas. Plaquetas
  • 5. Circulación menor o pulmonar • Se lleva a cabo en el circuito que se establece entre el corazón y los pulmones Circulación mayor o sistémica • Es el circuito que se establece entre el corazón y los distintos órganos del cuerpo
  • 6. EL CORAZÓN MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA órgano muscular hueco, del tamaño de un puño, de forma ligeramente cónica, situado dentro de la cavidad torácica, en el mediastino, que es el espacio situado entre los pulmones y sobre el diafragma Presenta cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos
  • 7. HISTOLOGÍA DEL CORAZÓN • El pericardio envuelve al corazón completamente. El pericardio está formado por una doble capa serosa: capa visceral o epicardio (pegada al miocardio) y capa parietal o somática (unida a los órganos adyacentes). • El endocardio está formado por un epitelio simple de revestimiento (endotelio) que se continúa con el endotelio del interior de los vasos sanguíneos. • El miocardio es la capa más voluminosa; está constituido por tejido muscular cardiaco.
  • 8. FISIOLOGÍA DEL CORAZÓN • El corazón actúa como una bomba aspirante-impelente de la sangre. Para ello realiza un movimiento de contracción rítmico: • Se llama sístole al movimiento de contracción del músculo cardiaco. • Y diástole al estado distendido que coincide con la relajación muscular.
  • 9. REGULACIÓN DE LAACTIVIDAD CARDIACA • El músculo cardiaco, a diferencia de los lisos y esqueléticos, puede contraerse y relajarse sin una estimulación directa del sistema nervioso • Esta autoexcitación tiene lugar en el llamado tejido nodal, constituido por células musculares modificadas, que se han especializado en la producción automática y rítmica de impulsos
  • 10. LOS VASOS SANGUÍNEOS • Las ARTERIAS son los vasos sanguíneos por los que circula la sangre proveniente del corazón hacia los distintos órganos. • Los CAPILARES son vasos muy delgados constituidos, únicamente, por un epitelio pavimentoso simple (endotelio) que es continuación del revestimiento endotelial de las arterias y las venas • Las VENAS son los vasos sanguíneos por los que circula la sangre que se dirige al corazón desde los distintos órganos
  • 11. PATOLOGÍA DEL APARATO CIRCULATORIO • TROMBOSIS CORONARIA. Es la oclusión de un vaso de la circulación coronaria causada por un trombo (coágulo). • BRAQUICARDIA. Reducción de la frecuencia cardiaca (inferior a 60 latidos por minuto), debido a la disminución del ritmo del nódulo sinoauricular. • TAQUICARDIA. Incremento considerable de la frecuencia cardiaca (superior a 100 latidos por minuto), a causa del aumento del ritmo del nódulo sinoauricular • EMBOLIA. Obstrucción de un vaso sanguíneo, causada por un émbolo • ARTERIOSCLEROSIS. Engrosamient o y endurecimiento de las paredes de las arterias, con pérdida de elasticidad. • VARICES. Venas superficiales alargadas, dilatadas y tortuosas generalmente de las extremidades inferiores. • ANGINA DE PECHO • La angina es el resultado directo de la falta temporal de sangre en el músculo cardíaco (isquemia). La causa, en la mayor parte de los casos, es la arteriosclerosis • INFARTO DE MIOCARDIO Un infarto es un área de tejido que ha muerto (necrosis) por falta de oxígeno.