SlideShare una empresa de Scribd logo
UMSNH
Facultad de Ciencias Médicas
y Biológicas Dr. Ignacio
Chávez
Alvarado Rangel Ricardo
Cardiología
TUNICAS DE LOS VASOS
• TÚNICA ÍNTIMA:
Endotelio
Lámina Basal
T.C. subendotelial
Lámina elástica interna
• TÚNICA MEDIA:
fibras musculares lisas dispuestas
circularmente y/o por láminas
elásticas.
Lámina elástica externa
• TÚNICA ADVENTICIA:
Tejido conectivo compuesto por
fibras de colágena longitudinales,
muchas fibras elásticas y
fibroblastos.
VASA VASORUM
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS
VASOS SANGUÍNEOS
• Arterias Elásticas (de conducción)
• Arterias Musculares (de distribución)
• Arteriolas
ARTERIAS Es un tipo de vaso eferente que transporta la sangre desde el
corazón a los lechos capilares, se dividen hasta formar capilares.
UBICACIÓN: aorta, carótida, subclavia, etc
ARTERIAS ELÁSTICAS
Túnica íntima: endotelio y escaso
tejido subendotelial.
MEMBRANA ELÁSTICA INTERNA
Túnica media: membranas elásticas
fenestradas (RN40; adulto70),
células musculares lisas que son las
que sintetizan la elastina
MEMBRANA ELÁSTICA EXTERNA
Túnica adventicia es relativamente
fina y está formada por tejido
conectivo con fibras colágenas
DM: 1-2.5cm
UBICACIÓN: radial, humeral,etc.
ARTERIAS MUSCULARES
Túnica íntima: endotelio y escaso
tejido subendotelial.
MEMBRANA ELÁSTICA INTERNA
prominente.
Túnica media: bastante gruesa
puede tener hasta 40 capas de
leiomicitos.
MEMBRANA ELÁSTICA EXTERNA
Túnica adventicia fibras elásticas y
colágenas dispuestas longitudinalmente.
DM: <0.5mm
ARTERIOLAS
Túnica íntima: endotelio y escaso
tejido subendotelial
.
Lámina elástica interna bien
definida.
Túnica media: 1-3 capas de cel. Mm.
Lisas dispuestas circularmente.
Túnica adventicia es escasa.
DM: <0.1MM
Vasos terminales que regulan el flujo sanguíneo hacia los lechos
capilares.
METARTERIOLAS
Llamada también esfínter pre capilar, es la
porción terminal de la arteriola.
Regula el flujo que llega al capilar y su
diámetro es aproximadamente de 10µm.
Es un microvaso corto en la microcirculación que une las
arteriolas y los capilares.
ZONA DE ESFÍNTERES PRECAPILARES O METARTERIOLA CON UN DIÁMETRO DE 30–40 µm. Los
capilares se anastomosan formando el territorio capilar.
CAPILARES
La mayor parte del intercambio de sustancias se lleva a cabo a
través de los capilares, aunque también intervienen las vénulas
postcapilares.
Tejido muscular, nervioso y
conectivo. La lámina basal es
continua.
Páncreas, los intestinos y las
glándulas endocrinas.
Tienen en sus paredes
fenestraciones. 70nm
Hígado, Bazo, médula ósea,
hipófisis. Lámina basal
discontinua y presentan
entre las células endoteliales
MACRÓFAGOS.
• Vénulas y venas
pequeñas
• VENAS MEDIANAS
• VENAS GRANDES
VENAS Son los vasos que drenan a los lechos capilares y forman vasos
más grandes que regresan al corazón.
• A medida que se acumula
sangre del lecho capilar, se
vierte a las vénulas
postcapilares.
• Sus paredes son similares a
las de los capilares, con un
endotelio delgado rodeado
por las fibras reticulares y
pericitos. Los pericitos se
sustituyen por células de
músculo liso en vénulas más
grandes (> 1mm de diámetro)
Vénulas y venas
pequeñas
• Son las que drenan la mayor parte
del cuerpo, incluso casi todas las
regiones de las extremidades.
• Túnica íntima:
endotelio
lámina basal
fibras reticulares.
• Túnica media: cel. Mm. liso se
encuentran organizada de manera
laxa entremezclada con fibras de
colágena y fibroblastos.
• Túnica adventicia, la más gruesa
de las túnicas, se compone de
haces de colágena y fibras elásticas
dispuestos en sentido longitudinal.
VENAS MEDIANAS
Venas cavas y las pulmonares, la porta, las renales,
las yugulares internas, las iliacas y los ácigos
Túnica íntima
subendotelial gruesa de tejido
conectivo.
Fibras elasticas
Túnica adventicia bien
desarrollada.
La túnica adventicia de las
venas grandes contiene
muchas fibras elásticas, fibras
de colágena en abundancia y
vasa vasorum.
VENAS GRANDES
Corazón
• CAPAS DE LA PARED DEL CORAZÓN
• Las tres capas que constituyen la pared del corazón son
Endocardio
miocardio
epicardio
ENDOCARDIOEl endocardio se continúa con la túnica
íntima de los vasos sanguíneos que
llegan y salen del corazón.
Se compone de:
Endotelio.
Capa
subendocardica de
tejido conectivo laxo
que contiene vasos
sanguíneos
pequeños, nervios y
fibras de Purkinje del
sistema de
conducción del
corazón.
MIOCARDIO
Es la capa media y más gruesa de las
tres capas del corazón, contiene células
de músculo cardiaco dispuestas en
espirales complejas alrededor de los
orificios de las cámaras.
Células modificadas
de músculo cardiaco
del nodo
auriculoventricular
transmiten señales
al miocardio de los
ventrículos a través
del haz
auriculoventricular
(haz de His)
Músculo Estriado Cardíaco: Miocardiocitos
Células
Bifurcadas o
“apantalonadas” N
N
N
B
N: Núcleo
B: Bifurcación
Las células especializadas de
músculo cardiaco producen y
secretan un grupo de péptidos
pequeños que incluyen:
atriopeptina, polipéptido auricular
natriurético, cardiodilatina y
cardionatrina, que se vierten a los
capilares
• 2 capas:
- Epicardio (Pericardio seroso o
visceral): Capa serosa que cubre la
superficie cardiaca.
Sirve de protección contra el roce y
apoyo a los vasos sanguíneos y a las
terminaciones nerviosas.
-Pericardio parietal: Capa fibrosa que
forma un saco cerrado. Grosor < 2 mm.
Espacio virtual con 15 a 30 ml de
líquido pericárdico.
*Debajo de la serosa existe una
cantidad variable de grasa epicárdica.
PERICARDIO
Membrana fibroserosa que cubre el corazón
y el inicio de los grandes vasos.
PERICARDIO
La capa más externa de la pared del
corazón, también se denomina capa
visceral del pericardio (compuesto de
epitelio escamoso simple denominado
mesotelio).
La capa
subepicárdica de
tejido conectivo laxo
contiene vasos
coronarios, nervios y
ganglios.
Es la región en la
que se almacena
grasa en la superficie
del corazón.
• Compuesto de tejido
conectivo denso, incluye tres
estructuras principales:
• Los anillos fibrosos, que se
forman alrededor de la base
de la aorta, la arteria
pulmonar y los orificios
aurículoventriculares.
• El trígono fibroso, que se
forma sobre todo en la
cercanía del área de las
cúspides de la válvula aórtica.
• El tabique membranoso, que
constituye la porción superior
del tabique interventricular.
ESQUELETO CARDIACO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1julianazapatacardona
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
Vivel Arrieta Diaz
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist CirculatorioCEMA
 
Práctica Tej. Nervioso
Práctica Tej. NerviosoPráctica Tej. Nervioso
Práctica Tej. Nerviosoaljegodi
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Sidenei Fonseca
 
Histología Vascular (leeson)
Histología Vascular (leeson)Histología Vascular (leeson)
Histología Vascular (leeson)
Jose Escandòn Cordero
 
Tipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus característicasTipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus características
Rosanna Colella
 
Histología del Sistema Digestivo parte 2
Histología del Sistema Digestivo parte 2Histología del Sistema Digestivo parte 2
Histología del Sistema Digestivo parte 2
David Poleo
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
ulamedicina2012
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
Anahi Chavarria
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
Leonardo Medina
 
Histología del Aparato Cardio Vascular. Escuela de Medicina ITESM
Histología del Aparato Cardio Vascular. Escuela de Medicina ITESM Histología del Aparato Cardio Vascular. Escuela de Medicina ITESM
Histología del Aparato Cardio Vascular. Escuela de Medicina ITESM
Oscar Garcia
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
Eduardo Lagos
 
Histología; Musculo estriado cardíaco: Miocardio.
Histología; Musculo estriado cardíaco: Miocardio.Histología; Musculo estriado cardíaco: Miocardio.
Histología; Musculo estriado cardíaco: Miocardio.
Juan Carlos Munévar
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
julianazapatacardona
 
Diapositivas de tejido óseo Histología
Diapositivas de tejido óseo HistologíaDiapositivas de tejido óseo Histología
Diapositivas de tejido óseo Histología
Esus Utria Munive
 
Histologia del corazon .doc
Histologia del corazon .docHistologia del corazon .doc
Histologia del corazon .doc
Alber AR
 

La actualidad más candente (20)

Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist Circulatorio
 
Práctica Tej. Nervioso
Práctica Tej. NerviosoPráctica Tej. Nervioso
Práctica Tej. Nervioso
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
 
Histologia de la vena
Histologia de la venaHistologia de la vena
Histologia de la vena
 
Histología Vascular (leeson)
Histología Vascular (leeson)Histología Vascular (leeson)
Histología Vascular (leeson)
 
Tipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus característicasTipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus características
 
Histología del Sistema Digestivo parte 2
Histología del Sistema Digestivo parte 2Histología del Sistema Digestivo parte 2
Histología del Sistema Digestivo parte 2
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
 
Histología del Aparato Cardio Vascular. Escuela de Medicina ITESM
Histología del Aparato Cardio Vascular. Escuela de Medicina ITESM Histología del Aparato Cardio Vascular. Escuela de Medicina ITESM
Histología del Aparato Cardio Vascular. Escuela de Medicina ITESM
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
Histología; Musculo estriado cardíaco: Miocardio.
Histología; Musculo estriado cardíaco: Miocardio.Histología; Musculo estriado cardíaco: Miocardio.
Histología; Musculo estriado cardíaco: Miocardio.
 
Sist cardiovascular
Sist cardiovascularSist cardiovascular
Sist cardiovascular
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 
Diapositivas de tejido óseo Histología
Diapositivas de tejido óseo HistologíaDiapositivas de tejido óseo Histología
Diapositivas de tejido óseo Histología
 
Histologia del corazon .doc
Histologia del corazon .docHistologia del corazon .doc
Histologia del corazon .doc
 

Similar a Histología, Cardiología

HISTOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULARHISTOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
JULIO JIMENEZ
 
Sistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - HistologíaSistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - HistologíaKaroll Carrion
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptxHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
Rolandoparionalanda
 
Semana 7 clase 2 sistma circulatorio
Semana 7 clase 2 sistma circulatorioSemana 7 clase 2 sistma circulatorio
Semana 7 clase 2 sistma circulatorio
lina rojas
 
HISTOLOGÍA II.pptx
HISTOLOGÍA  II.pptxHISTOLOGÍA  II.pptx
HISTOLOGÍA II.pptx
Sandra Santos silva
 
Clase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorioClase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorio
Wilder132
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Mey19
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Vanessita Litardo
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
Flicka Chaparro
 
Sistemacirculatoriofinal 121129194112-phpapp02
Sistemacirculatoriofinal 121129194112-phpapp02Sistemacirculatoriofinal 121129194112-phpapp02
Sistemacirculatoriofinal 121129194112-phpapp02
Miguel Castillo
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
JosR41
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Kyoku SaricuetaLoca
 
Guía de Morfofisiología II
Guía de Morfofisiología IIGuía de Morfofisiología II
Guía de Morfofisiología II
SistemadeEstudiosMed
 
Aparato Circulatorio HistologíA
Aparato Circulatorio HistologíAAparato Circulatorio HistologíA
Aparato Circulatorio HistologíA
andreastephanie
 
Histologia del sistema cardiovascular
Histologia del sistema cardiovascular Histologia del sistema cardiovascular
Histologia del sistema cardiovascular
ednarodriguez40
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist CirculatorioCEMA
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
universidad autónoma de chihuahua
 
DOC-20230807-WA0052..pptx
DOC-20230807-WA0052..pptxDOC-20230807-WA0052..pptx
DOC-20230807-WA0052..pptx
JoseArrua2
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Uswa Rasool
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Erickaperez13
 

Similar a Histología, Cardiología (20)

HISTOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULARHISTOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Sistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - HistologíaSistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - Histología
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptxHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
 
Semana 7 clase 2 sistma circulatorio
Semana 7 clase 2 sistma circulatorioSemana 7 clase 2 sistma circulatorio
Semana 7 clase 2 sistma circulatorio
 
HISTOLOGÍA II.pptx
HISTOLOGÍA  II.pptxHISTOLOGÍA  II.pptx
HISTOLOGÍA II.pptx
 
Clase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorioClase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Sistemacirculatoriofinal 121129194112-phpapp02
Sistemacirculatoriofinal 121129194112-phpapp02Sistemacirculatoriofinal 121129194112-phpapp02
Sistemacirculatoriofinal 121129194112-phpapp02
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Guía de Morfofisiología II
Guía de Morfofisiología IIGuía de Morfofisiología II
Guía de Morfofisiología II
 
Aparato Circulatorio HistologíA
Aparato Circulatorio HistologíAAparato Circulatorio HistologíA
Aparato Circulatorio HistologíA
 
Histologia del sistema cardiovascular
Histologia del sistema cardiovascular Histologia del sistema cardiovascular
Histologia del sistema cardiovascular
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist Circulatorio
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
DOC-20230807-WA0052..pptx
DOC-20230807-WA0052..pptxDOC-20230807-WA0052..pptx
DOC-20230807-WA0052..pptx
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 

Más de Ricardo Alvarado

Pruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar FetalPruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar Fetal
Ricardo Alvarado
 
Cambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el EmbarazoCambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el Embarazo
Ricardo Alvarado
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Ricardo Alvarado
 
Diagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de EmbarazoDiagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de Embarazo
Ricardo Alvarado
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
Ricardo Alvarado
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
Ricardo Alvarado
 
Anatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medioAnatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medio
Ricardo Alvarado
 
Colecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasisColecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasis
Ricardo Alvarado
 
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
El sistema urinario:  anatomía funcional y formación de orina en los riñonesEl sistema urinario:  anatomía funcional y formación de orina en los riñones
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
Ricardo Alvarado
 
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
Ricardo Alvarado
 
Histología del Aparato Reproductor Femenino
Histología del Aparato Reproductor FemeninoHistología del Aparato Reproductor Femenino
Histología del Aparato Reproductor Femenino
Ricardo Alvarado
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Ricardo Alvarado
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Ricardo Alvarado
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
Ricardo Alvarado
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
Ricardo Alvarado
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Ricardo Alvarado
 
Aparato digestivo (cavidad oral)
Aparato digestivo (cavidad oral)Aparato digestivo (cavidad oral)
Aparato digestivo (cavidad oral)
Ricardo Alvarado
 
2.- División celular (Mitosis)
2.- División celular (Mitosis)2.- División celular (Mitosis)
2.- División celular (Mitosis)
Ricardo Alvarado
 
9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación
Ricardo Alvarado
 

Más de Ricardo Alvarado (20)

Pruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar FetalPruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar Fetal
 
Cambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el EmbarazoCambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el Embarazo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Diagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de EmbarazoDiagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de Embarazo
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
 
Anatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medioAnatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medio
 
Colecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasisColecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasis
 
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
El sistema urinario:  anatomía funcional y formación de orina en los riñonesEl sistema urinario:  anatomía funcional y formación de orina en los riñones
El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
 
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
 
Histología del Aparato Reproductor Femenino
Histología del Aparato Reproductor FemeninoHistología del Aparato Reproductor Femenino
Histología del Aparato Reproductor Femenino
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Aparato digestivo (cavidad oral)
Aparato digestivo (cavidad oral)Aparato digestivo (cavidad oral)
Aparato digestivo (cavidad oral)
 
2.- División celular (Mitosis)
2.- División celular (Mitosis)2.- División celular (Mitosis)
2.- División celular (Mitosis)
 
9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Histología, Cardiología

  • 1. UMSNH Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez Alvarado Rangel Ricardo Cardiología
  • 2. TUNICAS DE LOS VASOS • TÚNICA ÍNTIMA: Endotelio Lámina Basal T.C. subendotelial Lámina elástica interna • TÚNICA MEDIA: fibras musculares lisas dispuestas circularmente y/o por láminas elásticas. Lámina elástica externa • TÚNICA ADVENTICIA: Tejido conectivo compuesto por fibras de colágena longitudinales, muchas fibras elásticas y fibroblastos. VASA VASORUM ESTRUCTURA GENERAL DE LOS VASOS SANGUÍNEOS
  • 3. • Arterias Elásticas (de conducción) • Arterias Musculares (de distribución) • Arteriolas ARTERIAS Es un tipo de vaso eferente que transporta la sangre desde el corazón a los lechos capilares, se dividen hasta formar capilares.
  • 4. UBICACIÓN: aorta, carótida, subclavia, etc ARTERIAS ELÁSTICAS Túnica íntima: endotelio y escaso tejido subendotelial. MEMBRANA ELÁSTICA INTERNA Túnica media: membranas elásticas fenestradas (RN40; adulto70), células musculares lisas que son las que sintetizan la elastina MEMBRANA ELÁSTICA EXTERNA Túnica adventicia es relativamente fina y está formada por tejido conectivo con fibras colágenas DM: 1-2.5cm
  • 5. UBICACIÓN: radial, humeral,etc. ARTERIAS MUSCULARES Túnica íntima: endotelio y escaso tejido subendotelial. MEMBRANA ELÁSTICA INTERNA prominente. Túnica media: bastante gruesa puede tener hasta 40 capas de leiomicitos. MEMBRANA ELÁSTICA EXTERNA Túnica adventicia fibras elásticas y colágenas dispuestas longitudinalmente. DM: <0.5mm
  • 6. ARTERIOLAS Túnica íntima: endotelio y escaso tejido subendotelial . Lámina elástica interna bien definida. Túnica media: 1-3 capas de cel. Mm. Lisas dispuestas circularmente. Túnica adventicia es escasa. DM: <0.1MM Vasos terminales que regulan el flujo sanguíneo hacia los lechos capilares.
  • 7. METARTERIOLAS Llamada también esfínter pre capilar, es la porción terminal de la arteriola. Regula el flujo que llega al capilar y su diámetro es aproximadamente de 10µm. Es un microvaso corto en la microcirculación que une las arteriolas y los capilares. ZONA DE ESFÍNTERES PRECAPILARES O METARTERIOLA CON UN DIÁMETRO DE 30–40 µm. Los capilares se anastomosan formando el territorio capilar.
  • 8. CAPILARES La mayor parte del intercambio de sustancias se lleva a cabo a través de los capilares, aunque también intervienen las vénulas postcapilares. Tejido muscular, nervioso y conectivo. La lámina basal es continua. Páncreas, los intestinos y las glándulas endocrinas. Tienen en sus paredes fenestraciones. 70nm Hígado, Bazo, médula ósea, hipófisis. Lámina basal discontinua y presentan entre las células endoteliales MACRÓFAGOS.
  • 9. • Vénulas y venas pequeñas • VENAS MEDIANAS • VENAS GRANDES VENAS Son los vasos que drenan a los lechos capilares y forman vasos más grandes que regresan al corazón.
  • 10. • A medida que se acumula sangre del lecho capilar, se vierte a las vénulas postcapilares. • Sus paredes son similares a las de los capilares, con un endotelio delgado rodeado por las fibras reticulares y pericitos. Los pericitos se sustituyen por células de músculo liso en vénulas más grandes (> 1mm de diámetro) Vénulas y venas pequeñas
  • 11. • Son las que drenan la mayor parte del cuerpo, incluso casi todas las regiones de las extremidades. • Túnica íntima: endotelio lámina basal fibras reticulares. • Túnica media: cel. Mm. liso se encuentran organizada de manera laxa entremezclada con fibras de colágena y fibroblastos. • Túnica adventicia, la más gruesa de las túnicas, se compone de haces de colágena y fibras elásticas dispuestos en sentido longitudinal. VENAS MEDIANAS
  • 12. Venas cavas y las pulmonares, la porta, las renales, las yugulares internas, las iliacas y los ácigos Túnica íntima subendotelial gruesa de tejido conectivo. Fibras elasticas Túnica adventicia bien desarrollada. La túnica adventicia de las venas grandes contiene muchas fibras elásticas, fibras de colágena en abundancia y vasa vasorum. VENAS GRANDES
  • 13. Corazón • CAPAS DE LA PARED DEL CORAZÓN • Las tres capas que constituyen la pared del corazón son Endocardio miocardio epicardio
  • 14. ENDOCARDIOEl endocardio se continúa con la túnica íntima de los vasos sanguíneos que llegan y salen del corazón. Se compone de: Endotelio. Capa subendocardica de tejido conectivo laxo que contiene vasos sanguíneos pequeños, nervios y fibras de Purkinje del sistema de conducción del corazón.
  • 15. MIOCARDIO Es la capa media y más gruesa de las tres capas del corazón, contiene células de músculo cardiaco dispuestas en espirales complejas alrededor de los orificios de las cámaras. Células modificadas de músculo cardiaco del nodo auriculoventricular transmiten señales al miocardio de los ventrículos a través del haz auriculoventricular (haz de His)
  • 16. Músculo Estriado Cardíaco: Miocardiocitos Células Bifurcadas o “apantalonadas” N N N B N: Núcleo B: Bifurcación Las células especializadas de músculo cardiaco producen y secretan un grupo de péptidos pequeños que incluyen: atriopeptina, polipéptido auricular natriurético, cardiodilatina y cardionatrina, que se vierten a los capilares
  • 17. • 2 capas: - Epicardio (Pericardio seroso o visceral): Capa serosa que cubre la superficie cardiaca. Sirve de protección contra el roce y apoyo a los vasos sanguíneos y a las terminaciones nerviosas. -Pericardio parietal: Capa fibrosa que forma un saco cerrado. Grosor < 2 mm. Espacio virtual con 15 a 30 ml de líquido pericárdico. *Debajo de la serosa existe una cantidad variable de grasa epicárdica. PERICARDIO Membrana fibroserosa que cubre el corazón y el inicio de los grandes vasos.
  • 18. PERICARDIO La capa más externa de la pared del corazón, también se denomina capa visceral del pericardio (compuesto de epitelio escamoso simple denominado mesotelio). La capa subepicárdica de tejido conectivo laxo contiene vasos coronarios, nervios y ganglios. Es la región en la que se almacena grasa en la superficie del corazón.
  • 19.
  • 20. • Compuesto de tejido conectivo denso, incluye tres estructuras principales: • Los anillos fibrosos, que se forman alrededor de la base de la aorta, la arteria pulmonar y los orificios aurículoventriculares. • El trígono fibroso, que se forma sobre todo en la cercanía del área de las cúspides de la válvula aórtica. • El tabique membranoso, que constituye la porción superior del tabique interventricular. ESQUELETO CARDIACO