SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR 
CARRERA PROFESIONAL DE: 
ESTOMATOLOGÍA
Anatomía del sistema cardiovascular 
• Corazón 
– Morfología y 
estructura 
– Histología 
– Fisiología 
– Regulación 
• Vasos sanguíneos 
– Arterias 
– Capilares 
– Venas 
– Presión arterial
La circulación sanguínea 
• Cerrada: La sangre no sale 
de los vasos. 
• Doble: La sangre pasa dos 
veces por el corazón. Hay 
dos circuitos. 
• Completa: La sangre 
oxigenada y la desoxigenada 
no se mezclan. 
– La parte derecha del corazón 
sólo bombea sangre 
desoxigenada, 
– La izquierda bombea sólo 
sangre oxigenada.
La circulación sanguínea 
• Circulación menor: Entre el corazón y 
los pulmones. 
– La sangre desoxigenada sale del 
ventrículo derecho, va a los 
pulmones por las arterias 
pulmonares, se oxigena y regresa 
por las venas pulmonares hasta el 
ventrículo izquierdo. 
• Circulación mayor: Entre el corazón y 
los demás órganos y tejidos. 
– La sangre oxigenada sale del 
ventrículo izquierdo por la arteria 
aorta, lleva a los órganos oxígeno y 
nutrientes, y vuelve al corazón por 
las venas, que confluyen en las 
venas cavas, hasta la aurícula 
derecha.
El corazón: Morfología y estructura 
Corazón de cordero. 
Vista externa. 
Corazón de cordero. Vista interna 
del ventrículo izquierdo.
El corazón: Morfología y estructura 
• Internamente presenta 
cuatro cavidades: 
• Dos aurículas, de 
paredes finas. 
• Dos ventrículos, de 
paredes gruesas. 
• El ventrículo 
izquierdo tiene 
paredes más gruesas 
que el derecho.
El corazón: Morfología y estructura 
• A la aurícula derecha 
llegan las cuatro 
venas pulmonares. 
• A la aurícula 
izquierda llegan las 
dos venas cavas. 
• Del ventrículo 
derecho sale la 
arteria pulmonar. 
• Del ventrículo 
izquierdo sale la 
arteria aorta.
El corazón: Morfología y estructura 
• Entre la aurícula derecha 
y el ventrículo derecho 
está la válvula tricúspide 
• Entre la aurícula izquierda 
y el ventrículo izquierdo 
está la válvula mitral o 
bicúspide. 
• No hay conexión entre el 
lado izquierdo y el derecho 
del corazón. 
• Entre los ventrículos y las 
arterias están las válvulas 
sigmoideas o semilunares
El corazón: Histología 
• Pericarpio: doble capa 
serosa, envuelve 
externamente el corazón. 
• Endocardio: Endotelio 
simple, tapiza el corazón 
por dentro. 
• Miocardio: Formado por 
tejido muscular cardíaco. 
Autoexcitable; no tiene 
estimulación por el 
sistema nervioso.
El corazón: Fisiología 
• Sístole: contracción del 
músculo cardíaco 
• Diástole: Relajación del 
músculo cardíaco 
• Frecuencia cardíaca: 
número de latidos por 
minuto. Depende de la 
edad, el sexo, el estado 
físico… 
• En reposo: 60-100 por 
minuto. 
• Ejercicio físico: 150-200
Ruidos cardíacos 
• En cada ciclo cardíaco se perciben dos ruidos, 
separados por un pequeño y un gran silencio. 
• Los ruidos corresponden a los sonidos “lubb-dupp” 
considerados como los latidos del corazón. 
– Primer ruido: corresponde al inicio de la sístole ventricular. Las 
válvulas tricúspide y mitral se cierran. 
– Segundo ruido: se produce al inicio de la diástole ventricular. Se 
cierran las válvulas aórtica y pulmonar. 
• Pulso: Onda de presión producida por la sangre al salir 
del corazón, que se transmite a lo largo de los vasos 
sanguíneos. Se percibe en las arterias más 
superficiales, en la muñeca o en el cuello.
Regulación de la actividad cardíaca 
• El corazón es autoexcitable 
gracias al tejido nodal, 
formado por células 
musculares modificadas y 
capaces de generar impulsos. 
• Nódulo sinoatrial (SA): Inicia 
cada ciclo cardiaco. 
• Nódulo auriculoventricular 
(AV): Capta la estimulación del 
SA y la transmite al siguiente. 
• Fascículo de His: distribuye la 
señal a los ventrículos. Se 
ramifica formando la red de 
Purkinje.
Los vasos sanguíneos
Los vasos sanguíneos: Las arterias 
• Llevan la sangre 
desde el corazón a 
los tejidos. 
• Histología: 
– Túnica adventicia, 
externa, de tejido 
conjuntivo. 
– Túnica media, de fibra 
muscular lisa. 
– Túnica interna, de 
endotelio.
Los vasos sanguíneos: Las venas 
• Devuelven la sangre 
desde los tejidos 
hasta el corazón. 
• Histología: 
– Túnica adventicia, más 
gruesa que en arterias. 
– Túnica media, más 
delgada que en las 
arterias. 
– Túnica interna. 
– Tienen válvulas que evitan 
el retroceso de la sangre
Los vasos sanguíneos: Los capilares 
• Muy finos: entre 8 y 12 
micras. 
• Una sola capa te tejido 
epitelial (endotelio). 
• Su función principal es el 
intercambio de 
sustancias entre la luz de 
los capilares y el líquido 
intersticial de los tejidos. 
• La longitud total es de 
unos 100.000 kilómetros.
El sistema linfático 
• Sistema de conductos 
que transportan linfa. 
• Funciones: 
– Recoger el plasma 
sanguíneo extravasado y 
devolverlo a la sangre. 
– Transportar grasas 
absorbidas en el intestino 
por los vasos quilíferos. 
– Madurar linfocitos en los 
ganglios linfáticos.
Para mantener el flujo unidireccional de la 
sangre, el corazón posé 4 válvulas: 
• Válvula tricúspide: se sitúa entre la aurícula y 
el ventrículo derecho. 
• Válvula Mitral: se sitúa entre la aurícula y 
el ventrículo izquierdo 
• Válvula Pulmonar: se sitúa a la salida del 
ventrículo derecho 
• Válvula Aortica: se sitúa a la salida del 
ventrículo izquierdo
FISIOLOGÍA BÁSICA
SISTEMA DE CONDUCCIÓN O NODAL 
ES UN SISTEMA PROPIO DEL CORAZÓN, FORMADO POR FIBRAS MUSCULARES 
CARDÍACAS ESPECIALIZADAS EN LA GENERACIÓN Y PROPAGACIÓN DE 
IMPLUSOS ELÉCTRICOS, DICHOS IMPULSOS CONSTITUYEN LOS ESTÍMULOS 
QUE REQUIERE EL CORAZÓN PARA PODER CONTRAERSE. 
KEITH y FLACK 
ASCHOFF y TAWARA
CICLO CARDÍACO 
1. LLENADO 
2. CONTRACCIÓN 
ISOVOLUMÉTRICA 
3. EYECCIÓN 
4. RELAJACIÓN 
ISOVOLUMÉTRICA
GASTO CARDÍACO (GC) 
SE LLAMA TAMBIÉN DÉBITO CARDÍACO O VOLUMEN MINUTO , Y SE DEFINE 
COMO EL VOLUMEN DE SANGRE QUE EXPULSA CADA VENTRICULO POR 
MINUTO, SU VALOR DEPENDE DE 2 FACTORES: 
FRECUENCIA CARDÍACA (FC) 
NÚMERO DE LATIDOS O CICLOS 
CARDÍACOS QUE EFECTÚA EL 
CORAZÓN POR MINUTO. 
VOLUMEN SISTÓLICO (VOLUMEN DE EYECCIÓN) VS 
ES LA CANTIDAD DE SANGRE QUE EXPULSA EL 
VENTRÍCULO EN CADA CICLO CARDÍACO. 
60- 80 latidos por minuto 70 ml/latido 
GC = FC x VS
ELECTROCARDIOGRAMA (EKG) 
LA CONDUCCIÓN DE IMPULSOS A TRAVÉS DEL CORAZÓN GENERA CORRIENTES 
ELÉCTRICAS QUE PUEDEN DETECTARSE EN LA SUPERFICIE CORPORAL. EL 
REGISTRO DE ESTOS CAMBIOS ELÉCTRICOS, QUE ACOMPAÑAN A CADA CICLO 
CARDÍACO(LATIDO CARDÍACO), RECIBE EL NOMBRE DE EKG. 
EL TRAZADO NORMAL DE UN EKG CONSTA DE TRES COMPONENTES: 
ONDA P: REPRESENTA LA DESPOLARIZACIÓN AURICULAR 
COMPLEJO QRS: REPRESENTA LA DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR 
ONDA T: REPRESENTA LA REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR
Paciente masculino de 51 años de edad, acude a 
consultorio externo de medicina de una clínica conocida 
para un chequeo general ya que no ha visitado a un 
médico desde hace 10 años; al evaluar las funciones 
vitales se le encontró una PA de 155/90 mm Hg. 
¿El paciente tiene hipertensión arterial? Si o No y ¿por qué? 
Fuerza ejercida por la sangre 
contra una unidad de superficie de 
la pared del vaso. 
Medida en mmHg. 
PRESION ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL 
(1 de cada 4 adultos tiene hipertensión) 
90% de los casos la causa se desconoce, se denomina 
primaria, existe un componente genético que provoca que 
una persona la desarrolle en algún momento de su vida. Este 
riesgo aumenta aún más cuando ambos padres son 
hipertensos. 
10% la causa es secundaria a algunas enfermedades del riñón, 
glándulas suprarrenales y algunos medicamentos. 
Finalmente, una causa importante es el consumo excesivo de 
alcohol.
CLASIFICACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL 
Nivel de presión arterial(mm Hg) 
Categoría Sistólica Diastólica 
Normal < 120 y < 80 
Prehipertensión 120-139 o 80-90 
Hipertesión Arterial 
Hipertensión Estadio I 140-159 y 90-99 
Hipertensión Estadio II ≥ 160 o ≥ 100 
Fuente: Asociación Norteamericana del Corazón en el Séptimo Reporte; Sociedad 
Europea de Hipertensión y la Sociedad Europea de Cardiología.
REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL 
La presión arterial (PA) viene regulada 
por dos factores como son el gasto 
cardíaco (GC) y las resistencias 
periféricas (RP) expresada según la 
siguiente fórmula: 
PA = GC x RP 
El GC depende de la frecuencia cardíaca 
(FC) y del volumen sanguíneo. 
Las RP dependen de la viscosidad 
sanguínea, elasticidad de la pared 
arterial y de los mecanismos 
vasorelajantes y vasoconstrictores.
Cardiovascular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corazón y grandes vasos
Corazón y grandes vasosCorazón y grandes vasos
Corazón y grandes vasoslordnanox
 
Histología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Histología del Sistema Respiratorio Porción ConductoraHistología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Histología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Juan Rodriguez Antunez
 
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALESATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazónIrrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
Universidad nacional de cordoba
 
4 pulmón
4  pulmón4  pulmón
4 pulmón
Marcio Luiz
 
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema RespiratorioPresentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Ilma Mejia
 
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalicoConfluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Obed Castañeda
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
AbbyQuiranza
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
ticupt2008
 
Higado vias biliares y pancreas
Higado vias biliares y pancreasHigado vias biliares y pancreas
Higado vias biliares y pancreas
LautaroGomez
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
font Fawn
 
Plexo Celiaco
Plexo CeliacoPlexo Celiaco
Plexo Celiaco
Jesús Mendivil
 
Anatomía del Riñón
Anatomía del RiñónAnatomía del Riñón
Anatomía del Riñón
SÓCRATES POZO
 
Anatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazonAnatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazon
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Vena cava inferior
Vena cava inferiorVena cava inferior
Vena cava inferior
Robinson Jorge Soto Quispe
 
CORAZON
CORAZONCORAZON

La actualidad más candente (20)

Corazón y grandes vasos
Corazón y grandes vasosCorazón y grandes vasos
Corazón y grandes vasos
 
Histología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Histología del Sistema Respiratorio Porción ConductoraHistología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Histología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
 
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALESATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
 
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera
Corazon primera
 
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazónIrrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
 
4 pulmón
4  pulmón4  pulmón
4 pulmón
 
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema RespiratorioPresentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
 
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalicoConfluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Higado vias biliares y pancreas
Higado vias biliares y pancreasHigado vias biliares y pancreas
Higado vias biliares y pancreas
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Plexo Celiaco
Plexo CeliacoPlexo Celiaco
Plexo Celiaco
 
Anatomía del Riñón
Anatomía del RiñónAnatomía del Riñón
Anatomía del Riñón
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
Ventrículos cerebrales
Ventrículos cerebralesVentrículos cerebrales
Ventrículos cerebrales
 
Anatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazonAnatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazon
 
Vena cava inferior
Vena cava inferiorVena cava inferior
Vena cava inferior
 
Bronkios y pulmones 2014
Bronkios y pulmones 2014Bronkios y pulmones 2014
Bronkios y pulmones 2014
 
CORAZON
CORAZONCORAZON
CORAZON
 

Destacado

Histologia Sistema cardiovascular
Histologia Sistema cardiovascularHistologia Sistema cardiovascular
Histologia Sistema cardiovascular
andrea mendoza
 
Sistema circulatorio 1
Sistema circulatorio 1Sistema circulatorio 1
Sistema circulatorio 1
lostodons
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
saul26
 
Aparato cardiovascular.
Aparato cardiovascular.Aparato cardiovascular.
Aparato cardiovascular.
Nataly Cepeda
 
trastornos circulatorios
trastornos circulatoriostrastornos circulatorios
trastornos circulatorios
Casos De Patología Hmu
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Elias Mercado Cuellar
 
Card030401b
Card030401bCard030401b
Card030401besm
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)Cat Lunac
 
Morfología del corazón
Morfología del corazónMorfología del corazón
Morfología del corazón
arkany-Ro
 
Anomalias del sistema cardiovascular
Anomalias del sistema cardiovascularAnomalias del sistema cardiovascular
Anomalias del sistema cardiovascular
Joslainewainer
 
Metabolismo Cardiaco
Metabolismo CardiacoMetabolismo Cardiaco
Metabolismo Cardiaco
Ricardo Mora MD
 
Fisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazonFisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazon
Elíí Aguilar
 
Trastornos circulatorios
Trastornos circulatorios Trastornos circulatorios
Trastornos circulatorios
julianazapatacardona
 
Semiologìa del aparato digestivo
Semiologìa del aparato digestivoSemiologìa del aparato digestivo
Semiologìa del aparato digestivoBrian Wilf
 
Aula cardiopatia completa[1]
Aula cardiopatia completa[1]Aula cardiopatia completa[1]
Aula cardiopatia completa[1]LAC
 
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo  Farmacología Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo Gaby Zertuche Garcia
 
Cardiopatias Congênitas
Cardiopatias CongênitasCardiopatias Congênitas
Cardiopatias Congênitas
Mel Medina
 

Destacado (20)

Histologia Sistema cardiovascular
Histologia Sistema cardiovascularHistologia Sistema cardiovascular
Histologia Sistema cardiovascular
 
Sistema circulatorio 1
Sistema circulatorio 1Sistema circulatorio 1
Sistema circulatorio 1
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato cardiovascular.
Aparato cardiovascular.Aparato cardiovascular.
Aparato cardiovascular.
 
trastornos circulatorios
trastornos circulatoriostrastornos circulatorios
trastornos circulatorios
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Card030401b
Card030401bCard030401b
Card030401b
 
Repaso histosp1
Repaso histosp1Repaso histosp1
Repaso histosp1
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
 
Morfología del corazón
Morfología del corazónMorfología del corazón
Morfología del corazón
 
Sildere
SildereSildere
Sildere
 
Anomalias del sistema cardiovascular
Anomalias del sistema cardiovascularAnomalias del sistema cardiovascular
Anomalias del sistema cardiovascular
 
Metabolismo Cardiaco
Metabolismo CardiacoMetabolismo Cardiaco
Metabolismo Cardiaco
 
Fisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazonFisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazon
 
Trastornos circulatorios
Trastornos circulatorios Trastornos circulatorios
Trastornos circulatorios
 
Semiologìa del aparato digestivo
Semiologìa del aparato digestivoSemiologìa del aparato digestivo
Semiologìa del aparato digestivo
 
Aula cardiopatia completa[1]
Aula cardiopatia completa[1]Aula cardiopatia completa[1]
Aula cardiopatia completa[1]
 
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo  Farmacología Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo
 
Cardiopatias Congênitas
Cardiopatias CongênitasCardiopatias Congênitas
Cardiopatias Congênitas
 

Similar a Cardiovascular

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Cesar Breton
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
GabrielaAvila75
 
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptxSEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
Peter J. Rodriguez Granados
 
Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
Sistema cardiovascular. anatomia topografica.Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
Felix Batista
 
CORAZON..pptx
CORAZON..pptxCORAZON..pptx
CORAZON..pptx
SoniaTovar12
 
Aparato circulatorio hoy
Aparato circulatorio hoyAparato circulatorio hoy
Aparato circulatorio hoyjulia moreno
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
luisruiz981
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
PADF21
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
macostamciel
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
LeilaYadiraMoncadaRo
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
julio martinez
 
Aparato cardiovascular final
Aparato cardiovascular finalAparato cardiovascular final
Aparato cardiovascular final
GabrielaBalarezo1
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
RocioAvelarGonzalez
 
aparato_circulatorio(1).ppt
aparato_circulatorio(1).pptaparato_circulatorio(1).ppt
aparato_circulatorio(1).ppt
CarlosAndrsMerchnSal
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
CelysGr
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
Cristel Duarte
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
JairoHernandez99
 
aparato_circulatorio (3).ppt
aparato_circulatorio (3).pptaparato_circulatorio (3).ppt
aparato_circulatorio (3).ppt
JoaqunLinaresValdez
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
VeronicaQuintana13
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
FranzLazcanoTarqui1
 

Similar a Cardiovascular (20)

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
 
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptxSEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
SEMANA 12-BFM 2022-i.pptx
 
Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
Sistema cardiovascular. anatomia topografica.Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
 
CORAZON..pptx
CORAZON..pptxCORAZON..pptx
CORAZON..pptx
 
Aparato circulatorio hoy
Aparato circulatorio hoyAparato circulatorio hoy
Aparato circulatorio hoy
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato cardiovascular final
Aparato cardiovascular finalAparato cardiovascular final
Aparato cardiovascular final
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
 
aparato_circulatorio(1).ppt
aparato_circulatorio(1).pptaparato_circulatorio(1).ppt
aparato_circulatorio(1).ppt
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
 
aparato_circulatorio (3).ppt
aparato_circulatorio (3).pptaparato_circulatorio (3).ppt
aparato_circulatorio (3).ppt
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Cardiovascular

  • 1. FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR CARRERA PROFESIONAL DE: ESTOMATOLOGÍA
  • 2. Anatomía del sistema cardiovascular • Corazón – Morfología y estructura – Histología – Fisiología – Regulación • Vasos sanguíneos – Arterias – Capilares – Venas – Presión arterial
  • 3. La circulación sanguínea • Cerrada: La sangre no sale de los vasos. • Doble: La sangre pasa dos veces por el corazón. Hay dos circuitos. • Completa: La sangre oxigenada y la desoxigenada no se mezclan. – La parte derecha del corazón sólo bombea sangre desoxigenada, – La izquierda bombea sólo sangre oxigenada.
  • 4. La circulación sanguínea • Circulación menor: Entre el corazón y los pulmones. – La sangre desoxigenada sale del ventrículo derecho, va a los pulmones por las arterias pulmonares, se oxigena y regresa por las venas pulmonares hasta el ventrículo izquierdo. • Circulación mayor: Entre el corazón y los demás órganos y tejidos. – La sangre oxigenada sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta, lleva a los órganos oxígeno y nutrientes, y vuelve al corazón por las venas, que confluyen en las venas cavas, hasta la aurícula derecha.
  • 5. El corazón: Morfología y estructura Corazón de cordero. Vista externa. Corazón de cordero. Vista interna del ventrículo izquierdo.
  • 6. El corazón: Morfología y estructura • Internamente presenta cuatro cavidades: • Dos aurículas, de paredes finas. • Dos ventrículos, de paredes gruesas. • El ventrículo izquierdo tiene paredes más gruesas que el derecho.
  • 7. El corazón: Morfología y estructura • A la aurícula derecha llegan las cuatro venas pulmonares. • A la aurícula izquierda llegan las dos venas cavas. • Del ventrículo derecho sale la arteria pulmonar. • Del ventrículo izquierdo sale la arteria aorta.
  • 8. El corazón: Morfología y estructura • Entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho está la válvula tricúspide • Entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo está la válvula mitral o bicúspide. • No hay conexión entre el lado izquierdo y el derecho del corazón. • Entre los ventrículos y las arterias están las válvulas sigmoideas o semilunares
  • 9. El corazón: Histología • Pericarpio: doble capa serosa, envuelve externamente el corazón. • Endocardio: Endotelio simple, tapiza el corazón por dentro. • Miocardio: Formado por tejido muscular cardíaco. Autoexcitable; no tiene estimulación por el sistema nervioso.
  • 10. El corazón: Fisiología • Sístole: contracción del músculo cardíaco • Diástole: Relajación del músculo cardíaco • Frecuencia cardíaca: número de latidos por minuto. Depende de la edad, el sexo, el estado físico… • En reposo: 60-100 por minuto. • Ejercicio físico: 150-200
  • 11. Ruidos cardíacos • En cada ciclo cardíaco se perciben dos ruidos, separados por un pequeño y un gran silencio. • Los ruidos corresponden a los sonidos “lubb-dupp” considerados como los latidos del corazón. – Primer ruido: corresponde al inicio de la sístole ventricular. Las válvulas tricúspide y mitral se cierran. – Segundo ruido: se produce al inicio de la diástole ventricular. Se cierran las válvulas aórtica y pulmonar. • Pulso: Onda de presión producida por la sangre al salir del corazón, que se transmite a lo largo de los vasos sanguíneos. Se percibe en las arterias más superficiales, en la muñeca o en el cuello.
  • 12. Regulación de la actividad cardíaca • El corazón es autoexcitable gracias al tejido nodal, formado por células musculares modificadas y capaces de generar impulsos. • Nódulo sinoatrial (SA): Inicia cada ciclo cardiaco. • Nódulo auriculoventricular (AV): Capta la estimulación del SA y la transmite al siguiente. • Fascículo de His: distribuye la señal a los ventrículos. Se ramifica formando la red de Purkinje.
  • 14. Los vasos sanguíneos: Las arterias • Llevan la sangre desde el corazón a los tejidos. • Histología: – Túnica adventicia, externa, de tejido conjuntivo. – Túnica media, de fibra muscular lisa. – Túnica interna, de endotelio.
  • 15. Los vasos sanguíneos: Las venas • Devuelven la sangre desde los tejidos hasta el corazón. • Histología: – Túnica adventicia, más gruesa que en arterias. – Túnica media, más delgada que en las arterias. – Túnica interna. – Tienen válvulas que evitan el retroceso de la sangre
  • 16. Los vasos sanguíneos: Los capilares • Muy finos: entre 8 y 12 micras. • Una sola capa te tejido epitelial (endotelio). • Su función principal es el intercambio de sustancias entre la luz de los capilares y el líquido intersticial de los tejidos. • La longitud total es de unos 100.000 kilómetros.
  • 17. El sistema linfático • Sistema de conductos que transportan linfa. • Funciones: – Recoger el plasma sanguíneo extravasado y devolverlo a la sangre. – Transportar grasas absorbidas en el intestino por los vasos quilíferos. – Madurar linfocitos en los ganglios linfáticos.
  • 18. Para mantener el flujo unidireccional de la sangre, el corazón posé 4 válvulas: • Válvula tricúspide: se sitúa entre la aurícula y el ventrículo derecho. • Válvula Mitral: se sitúa entre la aurícula y el ventrículo izquierdo • Válvula Pulmonar: se sitúa a la salida del ventrículo derecho • Válvula Aortica: se sitúa a la salida del ventrículo izquierdo
  • 20. SISTEMA DE CONDUCCIÓN O NODAL ES UN SISTEMA PROPIO DEL CORAZÓN, FORMADO POR FIBRAS MUSCULARES CARDÍACAS ESPECIALIZADAS EN LA GENERACIÓN Y PROPAGACIÓN DE IMPLUSOS ELÉCTRICOS, DICHOS IMPULSOS CONSTITUYEN LOS ESTÍMULOS QUE REQUIERE EL CORAZÓN PARA PODER CONTRAERSE. KEITH y FLACK ASCHOFF y TAWARA
  • 21. CICLO CARDÍACO 1. LLENADO 2. CONTRACCIÓN ISOVOLUMÉTRICA 3. EYECCIÓN 4. RELAJACIÓN ISOVOLUMÉTRICA
  • 22. GASTO CARDÍACO (GC) SE LLAMA TAMBIÉN DÉBITO CARDÍACO O VOLUMEN MINUTO , Y SE DEFINE COMO EL VOLUMEN DE SANGRE QUE EXPULSA CADA VENTRICULO POR MINUTO, SU VALOR DEPENDE DE 2 FACTORES: FRECUENCIA CARDÍACA (FC) NÚMERO DE LATIDOS O CICLOS CARDÍACOS QUE EFECTÚA EL CORAZÓN POR MINUTO. VOLUMEN SISTÓLICO (VOLUMEN DE EYECCIÓN) VS ES LA CANTIDAD DE SANGRE QUE EXPULSA EL VENTRÍCULO EN CADA CICLO CARDÍACO. 60- 80 latidos por minuto 70 ml/latido GC = FC x VS
  • 23. ELECTROCARDIOGRAMA (EKG) LA CONDUCCIÓN DE IMPULSOS A TRAVÉS DEL CORAZÓN GENERA CORRIENTES ELÉCTRICAS QUE PUEDEN DETECTARSE EN LA SUPERFICIE CORPORAL. EL REGISTRO DE ESTOS CAMBIOS ELÉCTRICOS, QUE ACOMPAÑAN A CADA CICLO CARDÍACO(LATIDO CARDÍACO), RECIBE EL NOMBRE DE EKG. EL TRAZADO NORMAL DE UN EKG CONSTA DE TRES COMPONENTES: ONDA P: REPRESENTA LA DESPOLARIZACIÓN AURICULAR COMPLEJO QRS: REPRESENTA LA DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR ONDA T: REPRESENTA LA REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR
  • 24.
  • 25. Paciente masculino de 51 años de edad, acude a consultorio externo de medicina de una clínica conocida para un chequeo general ya que no ha visitado a un médico desde hace 10 años; al evaluar las funciones vitales se le encontró una PA de 155/90 mm Hg. ¿El paciente tiene hipertensión arterial? Si o No y ¿por qué? Fuerza ejercida por la sangre contra una unidad de superficie de la pared del vaso. Medida en mmHg. PRESION ARTERIAL
  • 26. HIPERTENSIÓN ARTERIAL (1 de cada 4 adultos tiene hipertensión) 90% de los casos la causa se desconoce, se denomina primaria, existe un componente genético que provoca que una persona la desarrolle en algún momento de su vida. Este riesgo aumenta aún más cuando ambos padres son hipertensos. 10% la causa es secundaria a algunas enfermedades del riñón, glándulas suprarrenales y algunos medicamentos. Finalmente, una causa importante es el consumo excesivo de alcohol.
  • 27. CLASIFICACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Nivel de presión arterial(mm Hg) Categoría Sistólica Diastólica Normal < 120 y < 80 Prehipertensión 120-139 o 80-90 Hipertesión Arterial Hipertensión Estadio I 140-159 y 90-99 Hipertensión Estadio II ≥ 160 o ≥ 100 Fuente: Asociación Norteamericana del Corazón en el Séptimo Reporte; Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Europea de Cardiología.
  • 28. REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL La presión arterial (PA) viene regulada por dos factores como son el gasto cardíaco (GC) y las resistencias periféricas (RP) expresada según la siguiente fórmula: PA = GC x RP El GC depende de la frecuencia cardíaca (FC) y del volumen sanguíneo. Las RP dependen de la viscosidad sanguínea, elasticidad de la pared arterial y de los mecanismos vasorelajantes y vasoconstrictores.