SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA CIRCULATORIO 
ALUMNA: 
CHARO CARBAJAL ROJAS
sistema circulatorio
SISTEMA VASCULAR 
SANGUÍNEO 
• El corazón posee cuatro cavidades: las 
aurículas derecha e izquierda y los 
ventrículos derecho e izquierdo- La aurícula 
derecha recibe la sangre venosa que 
proviene de los tejidos —traída por las 
venas cavas superior e inferior— y la 
traspasa al ventrículo derecho. Desde éste, 
la sangre es conducida mediante la arteria 
pulmonar y sus ramas hacia los pulmones, 
donde se oxigena. La sangre oxigenada 
retoma al corazón —más precisamente, a la 
aurícula izquierda— por las venas 
pulmonares. De inmediato pasa al 
ventrículo Izquierdo, cuyas contracciones la 
impulsan hacia la arteria aorta. Finalmente, 
a través de la arteria aorta y sus ramas se 
distribuye por todos los tejidos 
vascularizados del cuerpo
El corazón
Capas del 
corazón 
PERICARDIO MIOCARDIO 
ENDOCARDIO 
es la capa externa del 
corazón y a la vez la hoja 
visceral del pericardio. 
Consta de una copa 
subepicárdica de tejido 
conectivo laxo y de un 
epitelio de revestimiento 
llamado mesotelio 
Por el epicardio transitan 
los vasos coronarios y los 
nervios del corazón 
El espesor del endocardio 
no es homogéneo. Así, en 
ciertas zonas del ventrículo 
derecho no sobrepasa los 5 
mm y en ciertos sectores de 
la auricula izquierda tiene 
una altura mucho mayor. 
Posee tres capas: la 
endotelial en contacto con 
la sangre—, la subendotelial 
y la subendocárdica 
es la capa más 
gruesa de la pared 
del corazón. Está 
compuesto por 
tejido muscular 
estriado cardíaco 
cuyas células forman 
haces que se anclan 
en el esqueleto del 
corazón
• o red de Chiart es una estructura fibrosa de tejido conectivo denso; constituye e! 
soporte del corazón y es el lugar donde se insertan los haces musculares del 
miocardio y las válvulas cardiacas 
Esqueleto 
• Las válvulas cardíacas (semilunares, tricúspide y mitral) son pliegues del endocardio, de modo 
que están compuestas por una lámina de tejido conectivo denso cubierta en ambas caras por 
endotelío 
Válvulas cardíacas 
• Para poder impulsar la sangre, el corazón funciona como una bomba 
continua en la que las aurículas se contraen un poco antes que los 
ventrículos. Ello es posible porque posee un sistema de células 
miocárdicas especiales que hacen contraer a las aurículas con un ritmo 
regular actúan como un marcapaso y propagan las contracciones hacia 
los ventrículos con un pequeño retraso. El marcapaso y el sistema de 
conducción de las contracciones cardíacas consta de las siguientes 
estructuras 
• El marcapaso está representado por el nódulo sinoaurícular o sinusal, que 
es alargado —mide 15 x 2 x 1 mm— y se localiza en el límite entre la vena 
cava superior y la aurícula derecha 
• Tienen por función hacer contraer automáticamente el corazón unas 70 
veces por minuto, aunque la frecuencia y la intensidad de las 
contracciones pueden variar por influencia del SISTEMA CIRCULATORIO 
MARCAPASO Y 
SISTEMA DE 
CONDUCCIÓN DE LAS 
CONTRACCIONES 
CARDIACAS 
• Los capilares sanguíneos que irrigan el corazón proceden de las arterias 
coronarias Estos capilares forman redes alrededor de las células del miocardio y 
emiten ramas hacia, el endocardio y el epicardio. Las válvulas cardiacas poseen 
escasa irrigación sanguínea. En cambia, las células que conducen los impulsos 
contráctiles se hallan ricamente irrigadas. Las venas coronarias recogen la sangre 
de los capilares y la vuelcan en la aurícula derecha. 
VASOS Y NERVIOS DEL 
CORAZÓN
Arterias 
la aorta y la arteria pulmonar dan origen a numerosos vasos arteriales, cuyo calibre 
disminuye a medida que se ramifican y se alejan del corazón.
venas 
 De acuerdo con el diámetro de sus 
luces, las venas se clasifican en tres 
grupos: las muy pequeñas — 
llamadas vénulas—, las de pequeño y 
mediano calibre y las de gran calibre. 
 Al igual que en las arterias, las 
paredes de las veras están 
compuestas por tres túnicas, 
llamadas intima, medio y adventicia, 
aunque sus límites suelen ser 
imprecisos y en algunas venas de 
gran calibre la túnica media no se 
alcanza a distinguir. Además, debido 
a que soportan presiones sanguíneas 
menos intensas, las venas poseen 
paredes más delgadas que las 
arterias.
venulas 
 Las vénulas reciben la sangre que 
proviene de las lechos capilares 
 La túnica íntima consta de un 
endotelio rodeado por la lámina 
basal. 
 La túnica media se compone de una 
red laxa de peric'uos. A medida que 
las vénulas aumentan de calibre, los 
pericitos son reemplazados por 
células muscula¬res lisas, al principio 
aisladas y luego organizadas en una 
o dos capas musculares continuas, 
unidas entre sí por tejido conectivo. 
 La túnica adventicia es relativamente 
gruesa y está formada por tejido 
conec¬tivo laxo con fibras elásticas. 
 En las inflamaciones, las vénulas se 
dilatan ai ser inducidas por 
sustancias va-sodilatadoras 
secretadas por algunas células del 
tejido conectivo
SISTEMA VASCULAR LINFÁTICO 
 está compuesto por vasos que recogen el 
líquido tisular que no es drenado por los 
capilares de! sistema vascular sanguíneo y lo 
transportan pora volcarlo en este último luego 
de atravesar los ganglios linfáticos. El líquido 
tisular que circula por los vasos linfáticos se 
llama linfa. 
 Las vías linfáticas nacen de capilares ciegos 
Estos confluyen en vasos cada vez más 
gruesos, llamados colectores, que desembocan 
en los dos vasos linfáticos de mayor calibre del 
organismo, el conducto torácico y el conducto 
linfático derecho. Ambos vuelcan la linfa en la 
sangre, pues se abren, respectivamente, en las 
venas braquiocefálicas izquierda y derecha. 
Como se ve, la linfa circula en una sola 
dirección, desde los tejidos hasta el sistema 
vascular sanguíneo.
Capilares linfáticos Vasos linfáticos colectores 
 .Los capilares linfáticos se 
diferencian de los sanguíneos 
porque sus diámetros son mayores, 
tienen contornos irregulares y no 
poseen pericitos 
 se hallan rodeadas por unalámina 
basa] discontinua de la que nacen 
fibras colágenas de 5 a lOnm de 
diámetro. Estas Fibras se llaman 
filamentos de anclaje debido a que 
se fijan en la matriz conectiva 
circundante para impedir que la luz 
del capilar se cierre 
 La pared de los vasos linfáticos 
colectores es semejante a ¡a de 
las venas de pequeño y 
mediano calibre, salvo porque 
sus capas son más delgadas y 
sus válvulas son mis numerosas 
 El trayecto de los vasos 
colectores se halla 
interrumpido por la presencia 
de ganglios linfáticos de modo 
que, si se toman los ganglios 
como referencia, los vasos 
linfáticos se clasifican en 
aferentes y eferentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
natiux cm
 
Anatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazónAnatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazón
Diego Rangel
 
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULARGLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Tefyii Flores Acosta
 
Anatomia funcional del sistema cardiovascular
Anatomia funcional del sistema cardiovascularAnatomia funcional del sistema cardiovascular
Anatomia funcional del sistema cardiovascular
Damayra
 
El sistema cardiovascular humano
El sistema cardiovascular humanoEl sistema cardiovascular humano
El sistema cardiovascular humano
Karina
 
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Aldo Marquez
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
zaitsevG7
 
Glosario de sistema cardiovascular
Glosario de sistema cardiovascularGlosario de sistema cardiovascular
Glosario de sistema cardiovascular
MelanieCoboT
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Eduardo Luís Pereira da Silva
 
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema CirculatorioGlosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
Nacho Vargas TBc
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
lfernandezr
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
ares13579
 
Función y estructura del sistema cardiovascular
Función y estructura del sistema cardiovascularFunción y estructura del sistema cardiovascular
Función y estructura del sistema cardiovascular
juaper10
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Kelly Barr Lo
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Kely Núñez
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Rocio Fernández
 
Glosario de términos del sistema cardiovascular
Glosario de términos del  sistema cardiovascularGlosario de términos del  sistema cardiovascular
Glosario de términos del sistema cardiovascular
Aracely Rivadeneira
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaAnatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
pacamasi
 
Sistema cardiovascular
  Sistema cardiovascular  Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Silvana Star
 
Glosario Sistema Cardiovascular
Glosario Sistema CardiovascularGlosario Sistema Cardiovascular
Glosario Sistema Cardiovascular
UNIANDES
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Anatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazónAnatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazón
 
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULARGLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Anatomia funcional del sistema cardiovascular
Anatomia funcional del sistema cardiovascularAnatomia funcional del sistema cardiovascular
Anatomia funcional del sistema cardiovascular
 
El sistema cardiovascular humano
El sistema cardiovascular humanoEl sistema cardiovascular humano
El sistema cardiovascular humano
 
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Glosario de sistema cardiovascular
Glosario de sistema cardiovascularGlosario de sistema cardiovascular
Glosario de sistema cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema CirculatorioGlosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Función y estructura del sistema cardiovascular
Función y estructura del sistema cardiovascularFunción y estructura del sistema cardiovascular
Función y estructura del sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Glosario de términos del sistema cardiovascular
Glosario de términos del  sistema cardiovascularGlosario de términos del  sistema cardiovascular
Glosario de términos del sistema cardiovascular
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaAnatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
 
Sistema cardiovascular
  Sistema cardiovascular  Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Glosario Sistema Cardiovascular
Glosario Sistema CardiovascularGlosario Sistema Cardiovascular
Glosario Sistema Cardiovascular
 

Similar a Sistema circulatorio expo

Sistema cardiovascular cons
Sistema cardiovascular consSistema cardiovascular cons
Sistema cardiovascular cons
constanzamercedes
 
DOC-20230807-WA0052..pptx
DOC-20230807-WA0052..pptxDOC-20230807-WA0052..pptx
DOC-20230807-WA0052..pptx
JoseArrua2
 
CIRCULATORIO JUAN CARLOS FAVELA.pdf
CIRCULATORIO JUAN CARLOS FAVELA.pdfCIRCULATORIO JUAN CARLOS FAVELA.pdf
CIRCULATORIO JUAN CARLOS FAVELA.pdf
JuanCarlosFavelaPez
 
Venas (anatomía) - Reporte
Venas (anatomía) - ReporteVenas (anatomía) - Reporte
Venas (anatomía) - Reporte
Jessica Morán La Literata
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptxHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
Rolandoparionalanda
 
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
almendraserika1
 
Cateter central
Cateter centralCateter central
Cateter central
German Cano
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
luisperrez
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Mlton Gmz
 
Resumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascularResumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascular
Miriam Valle
 
Resumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascularResumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascular
Miriam Valle
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Diego Herrera
 
Aparato cardiovascular, anatomía y fisiolagia.pptx
Aparato cardiovascular, anatomía y fisiolagia.pptxAparato cardiovascular, anatomía y fisiolagia.pptx
Aparato cardiovascular, anatomía y fisiolagia.pptx
MinJung26
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
By-Ron Cajas Zambrano
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
NelaEcheverry
 
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonarUnidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Luis Gomez Rodriguez
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Profe Lucy Pereira
 
sistema circulatorio
sistema circulatoriosistema circulatorio
sistema circulatorio
mazella
 
Sistema cardiovascular_ TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _ORO
Sistema cardiovascular_  TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _OROSistema cardiovascular_  TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _ORO
Sistema cardiovascular_ TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _ORO
Rosa Nagua
 
anatomia cardiovascular
anatomia cardiovascularanatomia cardiovascular
anatomia cardiovascular
Josue Raymundo Sanchez Solano
 

Similar a Sistema circulatorio expo (20)

Sistema cardiovascular cons
Sistema cardiovascular consSistema cardiovascular cons
Sistema cardiovascular cons
 
DOC-20230807-WA0052..pptx
DOC-20230807-WA0052..pptxDOC-20230807-WA0052..pptx
DOC-20230807-WA0052..pptx
 
CIRCULATORIO JUAN CARLOS FAVELA.pdf
CIRCULATORIO JUAN CARLOS FAVELA.pdfCIRCULATORIO JUAN CARLOS FAVELA.pdf
CIRCULATORIO JUAN CARLOS FAVELA.pdf
 
Venas (anatomía) - Reporte
Venas (anatomía) - ReporteVenas (anatomía) - Reporte
Venas (anatomía) - Reporte
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptxHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
 
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
 
Cateter central
Cateter centralCateter central
Cateter central
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Resumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascularResumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascular
 
Resumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascularResumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Aparato cardiovascular, anatomía y fisiolagia.pptx
Aparato cardiovascular, anatomía y fisiolagia.pptxAparato cardiovascular, anatomía y fisiolagia.pptx
Aparato cardiovascular, anatomía y fisiolagia.pptx
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
 
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonarUnidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
sistema circulatorio
sistema circulatoriosistema circulatorio
sistema circulatorio
 
Sistema cardiovascular_ TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _ORO
Sistema cardiovascular_  TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _OROSistema cardiovascular_  TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _ORO
Sistema cardiovascular_ TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _ORO
 
anatomia cardiovascular
anatomia cardiovascularanatomia cardiovascular
anatomia cardiovascular
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Sistema circulatorio expo

  • 1. SISTEMA CIRCULATORIO ALUMNA: CHARO CARBAJAL ROJAS
  • 3. SISTEMA VASCULAR SANGUÍNEO • El corazón posee cuatro cavidades: las aurículas derecha e izquierda y los ventrículos derecho e izquierdo- La aurícula derecha recibe la sangre venosa que proviene de los tejidos —traída por las venas cavas superior e inferior— y la traspasa al ventrículo derecho. Desde éste, la sangre es conducida mediante la arteria pulmonar y sus ramas hacia los pulmones, donde se oxigena. La sangre oxigenada retoma al corazón —más precisamente, a la aurícula izquierda— por las venas pulmonares. De inmediato pasa al ventrículo Izquierdo, cuyas contracciones la impulsan hacia la arteria aorta. Finalmente, a través de la arteria aorta y sus ramas se distribuye por todos los tejidos vascularizados del cuerpo
  • 5. Capas del corazón PERICARDIO MIOCARDIO ENDOCARDIO es la capa externa del corazón y a la vez la hoja visceral del pericardio. Consta de una copa subepicárdica de tejido conectivo laxo y de un epitelio de revestimiento llamado mesotelio Por el epicardio transitan los vasos coronarios y los nervios del corazón El espesor del endocardio no es homogéneo. Así, en ciertas zonas del ventrículo derecho no sobrepasa los 5 mm y en ciertos sectores de la auricula izquierda tiene una altura mucho mayor. Posee tres capas: la endotelial en contacto con la sangre—, la subendotelial y la subendocárdica es la capa más gruesa de la pared del corazón. Está compuesto por tejido muscular estriado cardíaco cuyas células forman haces que se anclan en el esqueleto del corazón
  • 6. • o red de Chiart es una estructura fibrosa de tejido conectivo denso; constituye e! soporte del corazón y es el lugar donde se insertan los haces musculares del miocardio y las válvulas cardiacas Esqueleto • Las válvulas cardíacas (semilunares, tricúspide y mitral) son pliegues del endocardio, de modo que están compuestas por una lámina de tejido conectivo denso cubierta en ambas caras por endotelío Válvulas cardíacas • Para poder impulsar la sangre, el corazón funciona como una bomba continua en la que las aurículas se contraen un poco antes que los ventrículos. Ello es posible porque posee un sistema de células miocárdicas especiales que hacen contraer a las aurículas con un ritmo regular actúan como un marcapaso y propagan las contracciones hacia los ventrículos con un pequeño retraso. El marcapaso y el sistema de conducción de las contracciones cardíacas consta de las siguientes estructuras • El marcapaso está representado por el nódulo sinoaurícular o sinusal, que es alargado —mide 15 x 2 x 1 mm— y se localiza en el límite entre la vena cava superior y la aurícula derecha • Tienen por función hacer contraer automáticamente el corazón unas 70 veces por minuto, aunque la frecuencia y la intensidad de las contracciones pueden variar por influencia del SISTEMA CIRCULATORIO MARCAPASO Y SISTEMA DE CONDUCCIÓN DE LAS CONTRACCIONES CARDIACAS • Los capilares sanguíneos que irrigan el corazón proceden de las arterias coronarias Estos capilares forman redes alrededor de las células del miocardio y emiten ramas hacia, el endocardio y el epicardio. Las válvulas cardiacas poseen escasa irrigación sanguínea. En cambia, las células que conducen los impulsos contráctiles se hallan ricamente irrigadas. Las venas coronarias recogen la sangre de los capilares y la vuelcan en la aurícula derecha. VASOS Y NERVIOS DEL CORAZÓN
  • 7. Arterias la aorta y la arteria pulmonar dan origen a numerosos vasos arteriales, cuyo calibre disminuye a medida que se ramifican y se alejan del corazón.
  • 8. venas  De acuerdo con el diámetro de sus luces, las venas se clasifican en tres grupos: las muy pequeñas — llamadas vénulas—, las de pequeño y mediano calibre y las de gran calibre.  Al igual que en las arterias, las paredes de las veras están compuestas por tres túnicas, llamadas intima, medio y adventicia, aunque sus límites suelen ser imprecisos y en algunas venas de gran calibre la túnica media no se alcanza a distinguir. Además, debido a que soportan presiones sanguíneas menos intensas, las venas poseen paredes más delgadas que las arterias.
  • 9. venulas  Las vénulas reciben la sangre que proviene de las lechos capilares  La túnica íntima consta de un endotelio rodeado por la lámina basal.  La túnica media se compone de una red laxa de peric'uos. A medida que las vénulas aumentan de calibre, los pericitos son reemplazados por células muscula¬res lisas, al principio aisladas y luego organizadas en una o dos capas musculares continuas, unidas entre sí por tejido conectivo.  La túnica adventicia es relativamente gruesa y está formada por tejido conec¬tivo laxo con fibras elásticas.  En las inflamaciones, las vénulas se dilatan ai ser inducidas por sustancias va-sodilatadoras secretadas por algunas células del tejido conectivo
  • 10.
  • 11. SISTEMA VASCULAR LINFÁTICO  está compuesto por vasos que recogen el líquido tisular que no es drenado por los capilares de! sistema vascular sanguíneo y lo transportan pora volcarlo en este último luego de atravesar los ganglios linfáticos. El líquido tisular que circula por los vasos linfáticos se llama linfa.  Las vías linfáticas nacen de capilares ciegos Estos confluyen en vasos cada vez más gruesos, llamados colectores, que desembocan en los dos vasos linfáticos de mayor calibre del organismo, el conducto torácico y el conducto linfático derecho. Ambos vuelcan la linfa en la sangre, pues se abren, respectivamente, en las venas braquiocefálicas izquierda y derecha. Como se ve, la linfa circula en una sola dirección, desde los tejidos hasta el sistema vascular sanguíneo.
  • 12. Capilares linfáticos Vasos linfáticos colectores  .Los capilares linfáticos se diferencian de los sanguíneos porque sus diámetros son mayores, tienen contornos irregulares y no poseen pericitos  se hallan rodeadas por unalámina basa] discontinua de la que nacen fibras colágenas de 5 a lOnm de diámetro. Estas Fibras se llaman filamentos de anclaje debido a que se fijan en la matriz conectiva circundante para impedir que la luz del capilar se cierre  La pared de los vasos linfáticos colectores es semejante a ¡a de las venas de pequeño y mediano calibre, salvo porque sus capas son más delgadas y sus válvulas son mis numerosas  El trayecto de los vasos colectores se halla interrumpido por la presencia de ganglios linfáticos de modo que, si se toman los ganglios como referencia, los vasos linfáticos se clasifican en aferentes y eferentes.