SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA E HISTOLOGÍA 
DEL CORAZÓN 
Diego Alejandro Rangel Rivera 
Estudiante de medicina 
Universidad industrial de Santander 
Grupo Harvey-Cardiología 
Liga médica colombiana, fundación 
2014
INTRODUCCIÓN 
• “Es una bomba doble de presión y succión, 
autoadpatable, cuyas partes trabajan al unísono para 
impulsar sangre a todo el organismo.” 
• El lado derecho recibe sangre poco oxigenada. 
• El lado izquiedo recibe sangre bien oxigenada. 
• Contiene cuatro cavidades: dos receptoras y dos 
eyectoras. 
• El bombeo sincrónico de esas cavidades conforma: 
EL CICLO CARDÍACO.
INTRODUCCIÓN
ANATOMÍA EXTERNA 
• Está ubicado en la cavidad 
torácica, en el mediastino 
medio, entre los dos 
pulmones e inmediatamente 
retro- esternal. 
• El tercio derecho del corazón, 
apenas sobresale del borde 
esternal derecho y los dos 
tercios restantes, se sitúan a la 
izquierda, terminando en una 
punta. 
• El corazón descansa su cara 
inferior, sobre el músculo 
diafragma.
INTRODUCCIÓN
HISTOLOGÍA 
• La cavidad cardíaca está formada de superficie a 
profundidad en: 
-Endocardio: delgada capa interna (Endotelio y tejido 
conectivo subendotelial) o membrana de revestimiento 
del corazón. 
-Miocardio: una gruesa capa medial helicoidal, formada 
por músculo cardíaco. 
-Epicardio: una delgada capa externa (mesotelio) 
formada por la lamina visceral del pericardio seroso.
Endocardio 
• Se continua con el endotelio de los vasos 
sanguíneos que ingresan y salen del corazón. 
• Se compone de un endotelio y una capa 
subyacente de tejido conectivo fibroelástico con 
fibroblastos dispersos. 
• Más externo se encuentra una capa de tejido 
conectivo denso que contiene abundantes fibras 
elásticas entremezcladas con células de musculo 
liso. 
• Más profundo al endocardio se encuentra una 
capa subendocárdica de tejido conectivo laxo 
que contiene vasos sanguíneos pequeños, 
nervios y fibras de Purkinje del sistema de 
conducción del corazón.
MIOCARDIO 
• La capa media y más gruesa de las tres capas del 
corazón. 
• Contiene células de músculo cardiaco dispuestas en 
espirales alrededor de los orificios de las cámaras. 
• Algunas células de músculo cardiaco fijan el 
miocardio al esqueleto cardiaco fibroso. Otras están 
especializadas en secreciones endocrinas y unas más 
acondicionadas para generar impulsos o conducirlos.
Atriopeptina 
Polipéptido natriurético auricular 
Polipéptido natriurético ventricular 
Cardionatrina
MÚSCULO CARDÍACO 
Mayor parte 
constituido por 
proteínas 
contráctiles 
Actina y miosina Contracción
MIOCARDIO 
Cada una presenta un único 
núcleo. 
Se unen con otros a través 
de los discos intercalares.
“PACOPEXIA”
PERICARDIO 
• La capa mas externa de la pared del corazón, también 
se denomina capa visceral del pericardio (compuesta 
por un epitelio escamosos simple conocido como 
mesotelio).
ESQUELETO FIBROSO DEL 
CORAZÓN 
• Está conformado por: 
-Cuatro anillos fibrosos que rodean los orificios de las 
válvulas. 
-Dos trígonos fibrosos 
-Porciones membranosas del los tabiques IA e IV. 
Permeabilidad 
Inserción 
(valvas y 
miocardio) 
Aislante
VÉRTICE DEL 
CORAZÓN 
BASE DEL 
CORAZÓN 
-Porción inferolateral 
del ventrículo izquierdo. 
-Permanece inmóvil 
durante todo el ciclo 
cardíaco. 
-Es el punto donde el 
sonido del cierre de la 
válvula mitral es 
máximo. 
-Cara opuesta al vértice. 
-Aurícula izquierda y 
una porción de la 
derecha. 
-Recibe las venas 
pulmonares, la VCS y la 
VCI.
Anterior 
• Ventrículo 
derecho 
Diafragmática 
• Ventrículo 
izquierdo 
Pulmonar 
derecha 
• Aurícula 
derecha 
Pulmonar 
izquierda 
• Ventrículo 
izquierdo 
Derecho 
• Aurícula 
dercha 
(entre VCS 
y VCI). 
Inferior 
• Ventrículo 
derecho 
Izquierdo 
• Ventrículo 
izquierdo 
Superior 
• Aurículas y 
orejuelas 
derechas e 
izquierdas.
AURÍCULA DERECHA 
Recibe sangre de VCS, VCI y seno coronario. 
Contiene una región posterior lisa (seno de las venas cavas). 
Músculos pectinados. 
Orificio AV
VENTRÍCULO DERECHO 
Contiene un estrechamiento en la parte 
superior, el cono arterioso (infundíbulo): 
Trabéculas carnosas. 
Cresta supraventricular (separa el cono 
arterioso de la pared muscular trabecular).
•Más grande 
•Origen en pared anterior del VD. 
•Unión con anterior y posterior. 
MP 
anterior 
•Origen en porción inferior del 
VD. 
•Unión con posterior y septal. 
MP 
posterior 
•Origen en tabique IV. 
•Unión con cúspides septal y 
anterior. 
MP 
septal 
Tabique IV 
Membranosa 
Muscular
AURÍCULA IZQUIERDA 
Recepción de dos pares de vasos venosos. 
Contiene la orejuela izquierda, tubular y musculosa, con 
una pared trabeculada por los músculos pectinados. 
Suelo de la fosa oval con la cresta que lo rodea (válvula de 
la fosa oval).
AURÍCULA IZQUIERDA
VENTRÍCULO IZQUIERDO 
Forma el vértice del corazón. 
Desarrolla más trabajo que el ventrículo 
derecho. 
Contiene trabéculas carnosas, más 
delgadas y numerosas que en el VD. 
Músculos papilares más grandes que el VD.
VENTRÍCULO IZQUIERDO
VÁLVULAS SEMILUNARES 
• Cada una de las valvas semilunares, 
tanto de la pulmonar como de la 
aortica se ven cóncavas vistas desde 
arriba. 
• No tienen cuerdas tendinosas. 
• La fuerza ejercida en ellas es menos 
de la mitad que la ejercida sobre 
cúspides de las válvulas tricúspides. 
• Al iniciar la diástole, la retracción 
elástica de la pared del tronco 
pulmonar y la aorta hace retroceder la 
sangre hacia el corazón. 
• Las valvas se cierran y así atrapan el 
flujo sanguíneo revertido.
VÁLVULAS SEMILUNARES 
• Cada valva posee un engrosamiento en el área de 
contacto con otra valva: la lúnula. 
• En el vértice del borde libre se forma el nódulo. 
• Senos pulmonares y aórticos (entre la valva y una 
dilatación de la pared del origen de los vasos)--- 
permite acumulación de sangre que evita la unión de 
la valva con la pared del vaso. 
Aórtica 
Posterior 
Derecha 
Izquierda 
Pulmonar 
Anterior 
Derecha 
Izquierda
VASCULARIZACIÓN DEL 
CORAZÓN
• Arterias coronarias y venas cardíacas. 
• En endocardio pueden recibir sangre directamente 
desde las cavidades. 
• Vasos sanguíneos del corazón se encuentran 
normalmente inmersos en grasa, profundos al 
epicardio.
IRRIGACIÓN ARTERIAL 
• Arterias coronarias: irrigan el miocardio y epicardio. 
• Irrigan tanto a aurículas como a ventrículos pero los vasos de las primeras 
cavidades son más difíciles de ver en el cadáver.
Irrigación coronaria 
• Aurícula derecha 
• La mayor parte del ventrículo derecho 
• Parte del ventrículo izquierdo (cara diafragmática) 
• Parte del TIV (tercio posterior) 
•Nódulo AV (60%) 
•Nodulo AV (80%) 
Arteria 
coronaria 
derecha 
• Aurícula izquierda 
•Mayor parte del vetrículo izquierdo 
• Parte del ventrículo derecho 
•Mayor parte del TIV (2/3 anteriores) 
•Nódulo SA 
•Nódulo AV 
Arteria 
coronaria 
izquierda
Variaciones de las arterias coronarias 
• Son frecuentes. 
• Patrón dominante derecho (67%) 
• En el 15% la rama IV posterior proviene de la arteria circunfleja. 
• Codominancia: 18% (ambas coronarias dan ramas que discurren a través del 
surco IV posterior) 
• 4% tienen una arteria coronaria accesoria. 
• Pocas personas presentan una única arteria coronaria. 
• La arteria circunfleja puede originarse del seno coronario derecho.
DRENAJE VENOSO 
Drenando por venas que 
desembocan principalmente 
en el seno coronario y por 
unas pequeñas venas que 
desembocan en el atrio 
derecho.
DRENAJE LINFÁTICO 
Vasos linfáticos del 
miocardio 
Plexo linfático 
subpericárdico 
Surco coronario Vaso linfático único 
Asciende entre el tronco 
pulmonar y la aurícula 
Desemboca en los 
nódulos linfáticos 
traqueobronquales 
(generalmente 
derechos).
SISTEMAS DE ESTIMULACIÓN, 
CONDUCCIÓN Y REGULACIÓN 
DEL CORAZÓN
INERVACIÓN DEL CORAZÓN 
• PLEXO CARDÍACO: con fibras simpáticas y parasimpáticas hacia el corazón y con 
fibras aferentes nociceptivas y fibras reflejas desde el corazón (generalmente ubicado 
anterior a la bifurcación de la tráquea). 
• Se dirigen a lo largo de los vasos coronarios y los componentes del sistema de 
conducción del corazón, especialmente el nodo SA. 
-Cincos o seis segmentos 
torácicos superiores. 
-Fibras simpáticas 
postsinápticas en cuerpos 
celulares en los ganglios 
paravetebrales cervicales y 
torácicos superiores de los 
troncos simpáticos. 
-Terminan en nódulos SA y 
AV. 
Fibras presinápticas de los 
nervios vagos. 
-Los núcleos postsináticos se 
localizan en la pared auricular 
y el tabique IA. 
-Liberación de acetilcolina
Anatomía e histología del corazón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amigdalas
AmigdalasAmigdalas
Amigdalas
bmosquerap10
 
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
Anahi Chavarria
 
Histología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorioHistología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatoriojulianazapatacardona
 
Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1julianazapatacardona
 
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e HistologiaPulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Tito Carrion
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Lolita Velher
 
Inervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
Inervación del Corazón - Intrínseca y ExtrínsecaInervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
Inervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
Universidad nacional de cordoba
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
Anahi Chavarria
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
Sandra Gallardo
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorioHistología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
Myriam Del Río
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
farmacologiabasicafucs
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
ulamedicina2012
 
CORAZON
CORAZONCORAZON
CORAZONasdas
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
Andres Mauricio Florez Granados
 
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
Angel Ramiro
 

La actualidad más candente (20)

Amigdalas
AmigdalasAmigdalas
Amigdalas
 
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
 
Histología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorioHistología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorio
 
Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1
 
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e HistologiaPulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
 
Inervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
Inervación del Corazón - Intrínseca y ExtrínsecaInervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
Inervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
Histologia Bazo
Histologia   BazoHistologia   Bazo
Histologia Bazo
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorioHistología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
 
Histologia del riñon
Histologia del riñonHistologia del riñon
Histologia del riñon
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
 
CORAZON
CORAZONCORAZON
CORAZON
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
 
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
 

Destacado

Histologia del corazon .doc
Histologia del corazon .docHistologia del corazon .doc
Histologia del corazon .doc
Alber AR
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervix Cáncer de cervix
Cáncer de cervix
Tephi Vásquez Reyes
 
Práctica corazon
Práctica corazonPráctica corazon
Práctica corazonitziarvvbb
 
Recto y ano2
Recto y ano2Recto y ano2
Recto y ano2
Medicina Córdoba
 
Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Adrian Perez Chavez
 
Histologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema CardiovascularHistologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema CardiovascularDR. CARLOS Azañero
 

Destacado (7)

Histologia del corazon .doc
Histologia del corazon .docHistologia del corazon .doc
Histologia del corazon .doc
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervix Cáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Práctica corazon
Práctica corazonPráctica corazon
Práctica corazon
 
Recto y ano2
Recto y ano2Recto y ano2
Recto y ano2
 
Disección Corazón
Disección CorazónDisección Corazón
Disección Corazón
 
Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares
 
Histologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema CardiovascularHistologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema Cardiovascular
 

Similar a Anatomía e histología del corazón

Anatomia del corazon y grandes vasos
Anatomia del corazon y grandes vasosAnatomia del corazon y grandes vasos
Anatomia del corazon y grandes vasos
JUGUVA
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
Cesar Axel Pajuelo
 
ANATOMIA BASICA DEL CORAZON Y SISTEMA CARDIOVASCULAR
ANATOMIA BASICA DEL CORAZON Y SISTEMA CARDIOVASCULARANATOMIA BASICA DEL CORAZON Y SISTEMA CARDIOVASCULAR
ANATOMIA BASICA DEL CORAZON Y SISTEMA CARDIOVASCULAR
WendyGuaigua1
 
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Alicia Hernández
 
Anatomía del corazón jose herrera final2
Anatomía  del corazón  jose herrera final2Anatomía  del corazón  jose herrera final2
Anatomía del corazón jose herrera final2
Jose Jose Herrera Tamara
 
Portafolio de morfofunción Corazon.pdf
Portafolio de morfofunción Corazon.pdfPortafolio de morfofunción Corazon.pdf
Portafolio de morfofunción Corazon.pdf
MarcosDelgado53
 
Pericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóNPericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóN
Alejandro Delgado
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Farhit De la Virtud
 
Diapositivas tema tres
Diapositivas tema tresDiapositivas tema tres
Diapositivas tema tresYaisnel Aldama
 
Corazón Y grandes Vasos Seminario
Corazón Y grandes Vasos Seminario Corazón Y grandes Vasos Seminario
Anatomia del corazon
Anatomia  del  corazonAnatomia  del  corazon
Anatomia del corazon
Jorge Espinosa
 
Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015
reinaldoroque
 
Cardiologia veterinaria revision
Cardiologia veterinaria   revisionCardiologia veterinaria   revision
Cardiologia veterinaria revision
Guillaume Michigan
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
adrianvera36
 
Mediastino; El corazón
Mediastino; El corazónMediastino; El corazón
Mediastino; El corazón
Brenda Castañeda
 

Similar a Anatomía e histología del corazón (20)

Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Sistema cardiovascular ii
Sistema cardiovascular iiSistema cardiovascular ii
Sistema cardiovascular ii
 
Anatomia del corazon y grandes vasos
Anatomia del corazon y grandes vasosAnatomia del corazon y grandes vasos
Anatomia del corazon y grandes vasos
 
CORAZON
CORAZON CORAZON
CORAZON
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
ANATOMIA BASICA DEL CORAZON Y SISTEMA CARDIOVASCULAR
ANATOMIA BASICA DEL CORAZON Y SISTEMA CARDIOVASCULARANATOMIA BASICA DEL CORAZON Y SISTEMA CARDIOVASCULAR
ANATOMIA BASICA DEL CORAZON Y SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
 
Anatomía del corazón jose herrera final2
Anatomía  del corazón  jose herrera final2Anatomía  del corazón  jose herrera final2
Anatomía del corazón jose herrera final2
 
Portafolio de morfofunción Corazon.pdf
Portafolio de morfofunción Corazon.pdfPortafolio de morfofunción Corazon.pdf
Portafolio de morfofunción Corazon.pdf
 
Pericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóNPericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóN
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Diapositivas tema tres
Diapositivas tema tresDiapositivas tema tres
Diapositivas tema tres
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Corazón Y grandes Vasos Seminario
Corazón Y grandes Vasos Seminario Corazón Y grandes Vasos Seminario
Corazón Y grandes Vasos Seminario
 
Anatomia del corazon
Anatomia  del  corazonAnatomia  del  corazon
Anatomia del corazon
 
Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015Corazon y pericardioio 2015
Corazon y pericardioio 2015
 
Cardiologia veterinaria revision
Cardiologia veterinaria   revisionCardiologia veterinaria   revision
Cardiologia veterinaria revision
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
Mediastino; El corazón
Mediastino; El corazónMediastino; El corazón
Mediastino; El corazón
 
12 sistema cardiovascular
12 sistema cardiovascular12 sistema cardiovascular
12 sistema cardiovascular
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Anatomía e histología del corazón

  • 1. ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL CORAZÓN Diego Alejandro Rangel Rivera Estudiante de medicina Universidad industrial de Santander Grupo Harvey-Cardiología Liga médica colombiana, fundación 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN • “Es una bomba doble de presión y succión, autoadpatable, cuyas partes trabajan al unísono para impulsar sangre a todo el organismo.” • El lado derecho recibe sangre poco oxigenada. • El lado izquiedo recibe sangre bien oxigenada. • Contiene cuatro cavidades: dos receptoras y dos eyectoras. • El bombeo sincrónico de esas cavidades conforma: EL CICLO CARDÍACO.
  • 4. ANATOMÍA EXTERNA • Está ubicado en la cavidad torácica, en el mediastino medio, entre los dos pulmones e inmediatamente retro- esternal. • El tercio derecho del corazón, apenas sobresale del borde esternal derecho y los dos tercios restantes, se sitúan a la izquierda, terminando en una punta. • El corazón descansa su cara inferior, sobre el músculo diafragma.
  • 6. HISTOLOGÍA • La cavidad cardíaca está formada de superficie a profundidad en: -Endocardio: delgada capa interna (Endotelio y tejido conectivo subendotelial) o membrana de revestimiento del corazón. -Miocardio: una gruesa capa medial helicoidal, formada por músculo cardíaco. -Epicardio: una delgada capa externa (mesotelio) formada por la lamina visceral del pericardio seroso.
  • 7. Endocardio • Se continua con el endotelio de los vasos sanguíneos que ingresan y salen del corazón. • Se compone de un endotelio y una capa subyacente de tejido conectivo fibroelástico con fibroblastos dispersos. • Más externo se encuentra una capa de tejido conectivo denso que contiene abundantes fibras elásticas entremezcladas con células de musculo liso. • Más profundo al endocardio se encuentra una capa subendocárdica de tejido conectivo laxo que contiene vasos sanguíneos pequeños, nervios y fibras de Purkinje del sistema de conducción del corazón.
  • 8.
  • 9. MIOCARDIO • La capa media y más gruesa de las tres capas del corazón. • Contiene células de músculo cardiaco dispuestas en espirales alrededor de los orificios de las cámaras. • Algunas células de músculo cardiaco fijan el miocardio al esqueleto cardiaco fibroso. Otras están especializadas en secreciones endocrinas y unas más acondicionadas para generar impulsos o conducirlos.
  • 10. Atriopeptina Polipéptido natriurético auricular Polipéptido natriurético ventricular Cardionatrina
  • 11. MÚSCULO CARDÍACO Mayor parte constituido por proteínas contráctiles Actina y miosina Contracción
  • 12. MIOCARDIO Cada una presenta un único núcleo. Se unen con otros a través de los discos intercalares.
  • 14. PERICARDIO • La capa mas externa de la pared del corazón, también se denomina capa visceral del pericardio (compuesta por un epitelio escamosos simple conocido como mesotelio).
  • 15. ESQUELETO FIBROSO DEL CORAZÓN • Está conformado por: -Cuatro anillos fibrosos que rodean los orificios de las válvulas. -Dos trígonos fibrosos -Porciones membranosas del los tabiques IA e IV. Permeabilidad Inserción (valvas y miocardio) Aislante
  • 16. VÉRTICE DEL CORAZÓN BASE DEL CORAZÓN -Porción inferolateral del ventrículo izquierdo. -Permanece inmóvil durante todo el ciclo cardíaco. -Es el punto donde el sonido del cierre de la válvula mitral es máximo. -Cara opuesta al vértice. -Aurícula izquierda y una porción de la derecha. -Recibe las venas pulmonares, la VCS y la VCI.
  • 17. Anterior • Ventrículo derecho Diafragmática • Ventrículo izquierdo Pulmonar derecha • Aurícula derecha Pulmonar izquierda • Ventrículo izquierdo Derecho • Aurícula dercha (entre VCS y VCI). Inferior • Ventrículo derecho Izquierdo • Ventrículo izquierdo Superior • Aurículas y orejuelas derechas e izquierdas.
  • 18. AURÍCULA DERECHA Recibe sangre de VCS, VCI y seno coronario. Contiene una región posterior lisa (seno de las venas cavas). Músculos pectinados. Orificio AV
  • 19.
  • 20. VENTRÍCULO DERECHO Contiene un estrechamiento en la parte superior, el cono arterioso (infundíbulo): Trabéculas carnosas. Cresta supraventricular (separa el cono arterioso de la pared muscular trabecular).
  • 21. •Más grande •Origen en pared anterior del VD. •Unión con anterior y posterior. MP anterior •Origen en porción inferior del VD. •Unión con posterior y septal. MP posterior •Origen en tabique IV. •Unión con cúspides septal y anterior. MP septal Tabique IV Membranosa Muscular
  • 22. AURÍCULA IZQUIERDA Recepción de dos pares de vasos venosos. Contiene la orejuela izquierda, tubular y musculosa, con una pared trabeculada por los músculos pectinados. Suelo de la fosa oval con la cresta que lo rodea (válvula de la fosa oval).
  • 24. VENTRÍCULO IZQUIERDO Forma el vértice del corazón. Desarrolla más trabajo que el ventrículo derecho. Contiene trabéculas carnosas, más delgadas y numerosas que en el VD. Músculos papilares más grandes que el VD.
  • 26. VÁLVULAS SEMILUNARES • Cada una de las valvas semilunares, tanto de la pulmonar como de la aortica se ven cóncavas vistas desde arriba. • No tienen cuerdas tendinosas. • La fuerza ejercida en ellas es menos de la mitad que la ejercida sobre cúspides de las válvulas tricúspides. • Al iniciar la diástole, la retracción elástica de la pared del tronco pulmonar y la aorta hace retroceder la sangre hacia el corazón. • Las valvas se cierran y así atrapan el flujo sanguíneo revertido.
  • 27. VÁLVULAS SEMILUNARES • Cada valva posee un engrosamiento en el área de contacto con otra valva: la lúnula. • En el vértice del borde libre se forma el nódulo. • Senos pulmonares y aórticos (entre la valva y una dilatación de la pared del origen de los vasos)--- permite acumulación de sangre que evita la unión de la valva con la pared del vaso. Aórtica Posterior Derecha Izquierda Pulmonar Anterior Derecha Izquierda
  • 29. • Arterias coronarias y venas cardíacas. • En endocardio pueden recibir sangre directamente desde las cavidades. • Vasos sanguíneos del corazón se encuentran normalmente inmersos en grasa, profundos al epicardio.
  • 30. IRRIGACIÓN ARTERIAL • Arterias coronarias: irrigan el miocardio y epicardio. • Irrigan tanto a aurículas como a ventrículos pero los vasos de las primeras cavidades son más difíciles de ver en el cadáver.
  • 31. Irrigación coronaria • Aurícula derecha • La mayor parte del ventrículo derecho • Parte del ventrículo izquierdo (cara diafragmática) • Parte del TIV (tercio posterior) •Nódulo AV (60%) •Nodulo AV (80%) Arteria coronaria derecha • Aurícula izquierda •Mayor parte del vetrículo izquierdo • Parte del ventrículo derecho •Mayor parte del TIV (2/3 anteriores) •Nódulo SA •Nódulo AV Arteria coronaria izquierda
  • 32. Variaciones de las arterias coronarias • Son frecuentes. • Patrón dominante derecho (67%) • En el 15% la rama IV posterior proviene de la arteria circunfleja. • Codominancia: 18% (ambas coronarias dan ramas que discurren a través del surco IV posterior) • 4% tienen una arteria coronaria accesoria. • Pocas personas presentan una única arteria coronaria. • La arteria circunfleja puede originarse del seno coronario derecho.
  • 33. DRENAJE VENOSO Drenando por venas que desembocan principalmente en el seno coronario y por unas pequeñas venas que desembocan en el atrio derecho.
  • 34. DRENAJE LINFÁTICO Vasos linfáticos del miocardio Plexo linfático subpericárdico Surco coronario Vaso linfático único Asciende entre el tronco pulmonar y la aurícula Desemboca en los nódulos linfáticos traqueobronquales (generalmente derechos).
  • 35. SISTEMAS DE ESTIMULACIÓN, CONDUCCIÓN Y REGULACIÓN DEL CORAZÓN
  • 36. INERVACIÓN DEL CORAZÓN • PLEXO CARDÍACO: con fibras simpáticas y parasimpáticas hacia el corazón y con fibras aferentes nociceptivas y fibras reflejas desde el corazón (generalmente ubicado anterior a la bifurcación de la tráquea). • Se dirigen a lo largo de los vasos coronarios y los componentes del sistema de conducción del corazón, especialmente el nodo SA. -Cincos o seis segmentos torácicos superiores. -Fibras simpáticas postsinápticas en cuerpos celulares en los ganglios paravetebrales cervicales y torácicos superiores de los troncos simpáticos. -Terminan en nódulos SA y AV. Fibras presinápticas de los nervios vagos. -Los núcleos postsináticos se localizan en la pared auricular y el tabique IA. -Liberación de acetilcolina

Notas del editor

  1. es decir, tiene por delante el esternón y los cartílagos costales de la tercera, cuarta y quinta costillas, derechas e izquierdas.
  2. Células modificadas de músculo cardiaco del nodo auriculoventricular transmiten señales al miocardio de los ventrículos a través del haz auriculoventricular (haz de His).La fibras del haz de His descienden al taquibe interventricular para conducir el impulso al musculo cardiaco y así producir una contracción rítmica. El haz auriculoventricular sigue en el tejido conectivo subendocardico como células grandes, modificadas de músculo y forman las fibras de Purkinje. Las cuales transmiten impulsos a las células de musculo cardiaco que se hallan en la punta del corazón, cabe señalar que aunque el SN autónomo no inicia el latido cardiaco, modula la frecuencia y el volumen del latido de la contracción cardiaca.
  3. nferior: En ella desemboca la vena cava inferior a través de la Válvula de Eustaquio y el Seno coronario a través de la Válvula de Thebesio.
  4. En cúspides anterior, posterior y septa. Las cuerdas se originan en los vértices de los músculos papilares.