SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
“APARATO CIRCULATORIO Y LINFATICO”
DOCENTE: MED. PEDRO ALONSO PEREZ
ALUMNAS: GABRIELA ESTEFANY CORNEJO CORVERA
LAURA GABRIELA CONSTANZA
2015
INTRODUCCION
l sistema circulatorio es un conjunto de vasos, arterias, venas, capilares
sanguíneos, vasos linfáticos, y un órgano impulsor: el corazón. Sus funciones son
las de realizar la circulación de los líquidos internos (sangre y linfa), llevando a las
células el oxígeno y sustancias necesarias para el metabolismo, recogiendo a su
vez los productos de desecho. Además, también interviene en el mantenimiento
del equilibrio iónico, la distribución de vitaminas y hormonas, la regulación hídrica
de los tejidos, y la defensa frente a las agresiones infecciosas externas.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
 Dar a conocer la anatomía dl sistema circulatorio
OBJETIVO ESPECIFICOS:
 Comprender cuál es la anatomía del sistema circulatorio animal
 Explicar la estructura y funcionamiento del sistema circulatorio
 Describir cada componente del sistema circulatorio
SISTEMA CIRCULATORIO ANIMAL
El aparato circulatorio o sistema circulatorio es la estructura
anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular
la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente
hacia el corazón
La función principal del aparato circulatorio es la de pasar nutrientes (tales
como aminoácidos, electrolitos y linfa), gases, hormonas, células sanguíneas,
entre otros, a las células del cuerpo, recoger los desechos metabólicos que se han
de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los
pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). Además, defiende el cuerpo
de infecciones y ayuda a estabilizar la temperatura y el pH para poder mantener
la homeostasis.
¿Qué es aparato circulatorio?
Es un complicado sistema de canalización que esta mal denominado como
«sistema circulatorio». Estructura anatómica que comprende conjuntamente tanto
al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre (torrente
sanguíneo), como al sistema linfático que conduce la linfa.
El sistema circulatorio se encuentra estructurado de la siguiente manera:
1. El corazón: que es el órgano central de la circulación.
2. Los vasos: que a su vez pueden ser de tres tipos:
1. Vasos arteriales: En los que se incluyen las arterias de gran calibre,
arterias de mediano calibre, arteriolas y capilares.
2. Vasos venosos: Aquí se incluyen las venas de gran calibre, venas
de mediano calibre y venas de pequeño calibre o vénulas.
3. Vasos linfáticos: Capilares linfáticos, trónculos linfáticos y troncos
linfáticos o troncos colectores.
La estructura capilar o también llamada red capilar conformada por arterias,
capilares y venas. Son conductos musculares elásticos que distribuyen y recogen
la sangre de todos los rincones del cuerpo. Se denominan arterias a aquellos
vasos sanguíneos que llevan la sangre, ya sea rica o pobre en oxígeno, desde el
corazón hasta los órganos corporales.
LAS VENAS: -Llevan sangre al corazón.
Excepto las venas que llegan desde los pulmones, transportan sangre “sucia. Se
representa de color azul.
Venas más grandes: venas Cavas, que desembocan en el corazón
Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre y la
devuelven al corazón, desembocan en las Aurículas. En la Aurícula derecha
desembocan:
• Cava superior
• Subclavias
• Caba inferior
LAS ARTERIAS: Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los
Ventrículos aportan sangre a los órganos del cuerpo por ellas
circula la sangre a presión debido a la elasticidad de las paredes
del corazón de la que salen dos arterias:
• Arteria pulmonar
• Arteria aorta
ARTERIA AORTA SE DIVIDE:
• Las carótidas
• Subclavias
• Hepática
• Esplénica
• Mesentéricas
• Renales
• Ilíacas
CAPILARES: Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y
que penetran por todos los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las
venas. Están formados solo por una capa de tejido. Permiten el intercambio de
sustancias entre la sangre y las sustancias que se encuentran alrededor de ella.
¿CÓMO FUNCIONA EL APARATO CIRCULATORIO?
El aparato circulatorio tiene varias funciones:
-Lleva los alimentos y el oxígeno a las células.
- Recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los
riñones (orina, y por el aire exhalado en los pulmones)
• Interviene en las defensas del organismo.
• Regula la temperatura corporal.
De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente.
TIPOS DE CIRCULACION
• Circulación cardiovascular
• Circulación pulmonar
• Circulación sistémica
• Circulación portal
• Circulación coronaria
Circulación cardiovascular:
Cada latido del corazón desencadena una secuencia de eventos llamados ciclo
cardiaco, que consiste principalmente en tres etapas: sístole auricular, sístole
ventricular y diástole. Durante la sístole auricular, las aurículas se contraen y
proyectan la sangre hacia los ventrículos.
• La sístole ventricular implica la contracción de los ventrículos expulsando la
sangre hacia el sistema circulatorio.
• La diástole es la relajación de todas las partes del corazón para permitir la
llegada de nueva sangre.
BOMBA SANGUINEA
Circulación coronaria:
La circulación coronaria irriga los tejidos del corazón aportando nutrientes y
oxígeno, y retirando los productos de degradación. De la aorta, justo en la parte
superior de las válvulas semilunares, nacen dos arterias coronarias. Después,
éstas se dividen en una complicada red capilar en el tejido muscular cardiaco y en
las válvulas. La sangre procedente de la circulación capilar coronaria se reúne en
diversas venas pequeñas, que después desembocan directamente en la aurícula
derecha sin pasar por la vena cava.
Circulación pulmonar:
Donde la sangre procedente de todo el organismo llega a la aurícula derecha a
través de dos venas principales: la vena cava superior y la vena cava inferior.
Cuando la aurícula derecha se contrae, impulsa la sangre a través de un orificio —
el de la válvula tricúspide cuando se abre— hacia el ventrículo derecho.
Circulación sistemática:
La aorta se divide en una serie de ramas principales que a su vez se ramifican en
otras más pequeñas, de modo que todo el organismo recibe la sangre a través de
un proceso complicado de múltiples derivaciones. A su vez, las venas se unen
para formar venas mayores, hasta que, por último, la sangre se reúne en la vena
cava superior e inferior y confluye en el corazón completando el circuito.
Circulación portal:
Es el sistema venoso que recibe el nombre de circulación portal. Un cierto
volumen de sangre procedente del intestino confluye en la vena porta y es
transportado hacia el hígado. Aquí penetra en unos capilares abiertos
denominados sinusoides, donde entra en contacto directo con las células
hepáticas.
¿Que procesa el aparato circulatorio?
Un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales
minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo o conocida como La sangre
con tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas.
Describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o general y
menor o pulmonar.
SISTEMA LINFATICO
Linfa, nombre que recibe el fluido que se desplaza por el sistema linfático.
La linfa es un plasma sanguíneo diluido que contiene abundantes glóbulos
blancos, y en ocasiones glóbulos rojos.
Debido al gran número de células vivas que contiene la linfa se clasifica como un
tejido líquido.
Linfocitos
Los linfocitos, o glóbulos blancos de la sangre, se generan en la médula.
Estas células son las principales responsables del control de las infecciones, ya
que atacan de manera directa a los antígenos, o sustancias extrañas al
organismo.
Cuando se trasplanta un órgano, los linfocitos suelen atacar a los tejidos
trasplantados, causando el rechazo del trasplante.
La linfa se difunde, y es absorbida, por los capilares linfáticos desde los espacios
localizados entre las distintas células que forman los tejidos.
En estos espacios, la linfa se conoce como líquido tisular, plasma que ha
atravesado las paredes de los capilares sanguíneos y rodea las células
proporcionándoles nutrientes y recogiendo sus sustancias de desecho.
La linfa contenida en los vasos quilíferos del intestino delgado se denomina quilo
y se caracteriza por su elevado contenido en grasas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatoriomglf
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorioguestc4d749f
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatoriodariomoriconi
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatoriomiguelo26
 
Cuestionario Del Sistema Linfático PDF
Cuestionario Del Sistema Linfático PDFCuestionario Del Sistema Linfático PDF
Cuestionario Del Sistema Linfático PDFSantana0
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioStefany Lobo
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorioMelissa Mdza
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatoriokassandraamya
 
Sistema Circulatorio Biología 2015
Sistema Circulatorio Biología 2015Sistema Circulatorio Biología 2015
Sistema Circulatorio Biología 2015morty1999
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorioTANIA
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorioErika03ortiz
 

La actualidad más candente (19)

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
 
Sistema circulatorio (fundamentos)
Sistema circulatorio (fundamentos)Sistema circulatorio (fundamentos)
Sistema circulatorio (fundamentos)
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Nutricion iii
Nutricion iiiNutricion iii
Nutricion iii
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Cuestionario Del Sistema Linfático PDF
Cuestionario Del Sistema Linfático PDFCuestionario Del Sistema Linfático PDF
Cuestionario Del Sistema Linfático PDF
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
 
Diapositiva sistema circulatorio
Diapositiva sistema circulatorioDiapositiva sistema circulatorio
Diapositiva sistema circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema Circulatorio Biología 2015
Sistema Circulatorio Biología 2015Sistema Circulatorio Biología 2015
Sistema Circulatorio Biología 2015
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 

Similar a Trabajoafa15 (20)

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humano
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Tema circulatorio
Tema circulatorioTema circulatorio
Tema circulatorio
 
Circulacionrev
CirculacionrevCirculacionrev
Circulacionrev
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
 
Sistema circulatorio zootecnia
Sistema circulatorio zootecniaSistema circulatorio zootecnia
Sistema circulatorio zootecnia
 
circulacion y excrecion
circulacion y excrecioncirculacion y excrecion
circulacion y excrecion
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
Aparato Circulatorio por Diana Mejia
Aparato Circulatorio por Diana MejiaAparato Circulatorio por Diana Mejia
Aparato Circulatorio por Diana Mejia
 
Aparato Circulatorio: Anatomía y Función
Aparato Circulatorio: Anatomía y FunciónAparato Circulatorio: Anatomía y Función
Aparato Circulatorio: Anatomía y Función
 

Más de StefanyCC

Defensa de suelo
Defensa de suelo Defensa de suelo
Defensa de suelo StefanyCC
 
Resumen suelos
Resumen suelosResumen suelos
Resumen suelosStefanyCC
 
Reaccionesdeoxidacinyreduccin 120503100022-phpapp02
Reaccionesdeoxidacinyreduccin 120503100022-phpapp02Reaccionesdeoxidacinyreduccin 120503100022-phpapp02
Reaccionesdeoxidacinyreduccin 120503100022-phpapp02StefanyCC
 
Redox1 110328144224-phpapp01
Redox1 110328144224-phpapp01Redox1 110328144224-phpapp01
Redox1 110328144224-phpapp01StefanyCC
 
Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok StefanyCC
 
Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok StefanyCC
 
Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok StefanyCC
 
Oxidoreduccion
Oxidoreduccion Oxidoreduccion
Oxidoreduccion StefanyCC
 
Oxidoreduccion (1)
Oxidoreduccion (1)Oxidoreduccion (1)
Oxidoreduccion (1)StefanyCC
 
Oxidoreduccion
Oxidoreduccion Oxidoreduccion
Oxidoreduccion StefanyCC
 
Trabajoafa15
Trabajoafa15Trabajoafa15
Trabajoafa15StefanyCC
 
Anatomia del sistema circulatorio
Anatomia del sistema circulatorio Anatomia del sistema circulatorio
Anatomia del sistema circulatorio StefanyCC
 
Presentacion de Sistema Circulatorio
Presentacion de Sistema CirculatorioPresentacion de Sistema Circulatorio
Presentacion de Sistema CirculatorioStefanyCC
 

Más de StefanyCC (14)

Defensa de suelo
Defensa de suelo Defensa de suelo
Defensa de suelo
 
Resumen suelos
Resumen suelosResumen suelos
Resumen suelos
 
Reaccionesdeoxidacinyreduccin 120503100022-phpapp02
Reaccionesdeoxidacinyreduccin 120503100022-phpapp02Reaccionesdeoxidacinyreduccin 120503100022-phpapp02
Reaccionesdeoxidacinyreduccin 120503100022-phpapp02
 
Redox1 110328144224-phpapp01
Redox1 110328144224-phpapp01Redox1 110328144224-phpapp01
Redox1 110328144224-phpapp01
 
Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok
 
Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok
 
Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok
 
Oxidoreduccion
Oxidoreduccion Oxidoreduccion
Oxidoreduccion
 
Oxidoreduccion (1)
Oxidoreduccion (1)Oxidoreduccion (1)
Oxidoreduccion (1)
 
Oxidoreduccion
Oxidoreduccion Oxidoreduccion
Oxidoreduccion
 
Afa
AfaAfa
Afa
 
Trabajoafa15
Trabajoafa15Trabajoafa15
Trabajoafa15
 
Anatomia del sistema circulatorio
Anatomia del sistema circulatorio Anatomia del sistema circulatorio
Anatomia del sistema circulatorio
 
Presentacion de Sistema Circulatorio
Presentacion de Sistema CirculatorioPresentacion de Sistema Circulatorio
Presentacion de Sistema Circulatorio
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Trabajoafa15

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL “APARATO CIRCULATORIO Y LINFATICO” DOCENTE: MED. PEDRO ALONSO PEREZ ALUMNAS: GABRIELA ESTEFANY CORNEJO CORVERA LAURA GABRIELA CONSTANZA 2015
  • 2. INTRODUCCION l sistema circulatorio es un conjunto de vasos, arterias, venas, capilares sanguíneos, vasos linfáticos, y un órgano impulsor: el corazón. Sus funciones son las de realizar la circulación de los líquidos internos (sangre y linfa), llevando a las células el oxígeno y sustancias necesarias para el metabolismo, recogiendo a su vez los productos de desecho. Además, también interviene en el mantenimiento del equilibrio iónico, la distribución de vitaminas y hormonas, la regulación hídrica de los tejidos, y la defensa frente a las agresiones infecciosas externas.
  • 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:  Dar a conocer la anatomía dl sistema circulatorio OBJETIVO ESPECIFICOS:  Comprender cuál es la anatomía del sistema circulatorio animal  Explicar la estructura y funcionamiento del sistema circulatorio  Describir cada componente del sistema circulatorio
  • 4. SISTEMA CIRCULATORIO ANIMAL El aparato circulatorio o sistema circulatorio es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón La función principal del aparato circulatorio es la de pasar nutrientes (tales como aminoácidos, electrolitos y linfa), gases, hormonas, células sanguíneas, entre otros, a las células del cuerpo, recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). Además, defiende el cuerpo de infecciones y ayuda a estabilizar la temperatura y el pH para poder mantener la homeostasis. ¿Qué es aparato circulatorio? Es un complicado sistema de canalización que esta mal denominado como «sistema circulatorio». Estructura anatómica que comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre (torrente sanguíneo), como al sistema linfático que conduce la linfa. El sistema circulatorio se encuentra estructurado de la siguiente manera: 1. El corazón: que es el órgano central de la circulación. 2. Los vasos: que a su vez pueden ser de tres tipos: 1. Vasos arteriales: En los que se incluyen las arterias de gran calibre, arterias de mediano calibre, arteriolas y capilares.
  • 5. 2. Vasos venosos: Aquí se incluyen las venas de gran calibre, venas de mediano calibre y venas de pequeño calibre o vénulas. 3. Vasos linfáticos: Capilares linfáticos, trónculos linfáticos y troncos linfáticos o troncos colectores. La estructura capilar o también llamada red capilar conformada por arterias, capilares y venas. Son conductos musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo. Se denominan arterias a aquellos vasos sanguíneos que llevan la sangre, ya sea rica o pobre en oxígeno, desde el corazón hasta los órganos corporales.
  • 6. LAS VENAS: -Llevan sangre al corazón. Excepto las venas que llegan desde los pulmones, transportan sangre “sucia. Se representa de color azul. Venas más grandes: venas Cavas, que desembocan en el corazón Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre y la devuelven al corazón, desembocan en las Aurículas. En la Aurícula derecha desembocan: • Cava superior • Subclavias • Caba inferior
  • 7. LAS ARTERIAS: Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos aportan sangre a los órganos del cuerpo por ellas circula la sangre a presión debido a la elasticidad de las paredes del corazón de la que salen dos arterias: • Arteria pulmonar • Arteria aorta
  • 8. ARTERIA AORTA SE DIVIDE: • Las carótidas • Subclavias • Hepática • Esplénica • Mesentéricas • Renales • Ilíacas CAPILARES: Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que penetran por todos los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas. Están formados solo por una capa de tejido. Permiten el intercambio de sustancias entre la sangre y las sustancias que se encuentran alrededor de ella.
  • 9. ¿CÓMO FUNCIONA EL APARATO CIRCULATORIO? El aparato circulatorio tiene varias funciones: -Lleva los alimentos y el oxígeno a las células. - Recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones (orina, y por el aire exhalado en los pulmones) • Interviene en las defensas del organismo. • Regula la temperatura corporal. De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente. TIPOS DE CIRCULACION • Circulación cardiovascular • Circulación pulmonar • Circulación sistémica • Circulación portal • Circulación coronaria
  • 10. Circulación cardiovascular: Cada latido del corazón desencadena una secuencia de eventos llamados ciclo cardiaco, que consiste principalmente en tres etapas: sístole auricular, sístole ventricular y diástole. Durante la sístole auricular, las aurículas se contraen y proyectan la sangre hacia los ventrículos. • La sístole ventricular implica la contracción de los ventrículos expulsando la sangre hacia el sistema circulatorio. • La diástole es la relajación de todas las partes del corazón para permitir la llegada de nueva sangre. BOMBA SANGUINEA
  • 11. Circulación coronaria: La circulación coronaria irriga los tejidos del corazón aportando nutrientes y oxígeno, y retirando los productos de degradación. De la aorta, justo en la parte superior de las válvulas semilunares, nacen dos arterias coronarias. Después, éstas se dividen en una complicada red capilar en el tejido muscular cardiaco y en las válvulas. La sangre procedente de la circulación capilar coronaria se reúne en diversas venas pequeñas, que después desembocan directamente en la aurícula derecha sin pasar por la vena cava. Circulación pulmonar: Donde la sangre procedente de todo el organismo llega a la aurícula derecha a través de dos venas principales: la vena cava superior y la vena cava inferior. Cuando la aurícula derecha se contrae, impulsa la sangre a través de un orificio — el de la válvula tricúspide cuando se abre— hacia el ventrículo derecho.
  • 12. Circulación sistemática: La aorta se divide en una serie de ramas principales que a su vez se ramifican en otras más pequeñas, de modo que todo el organismo recibe la sangre a través de un proceso complicado de múltiples derivaciones. A su vez, las venas se unen para formar venas mayores, hasta que, por último, la sangre se reúne en la vena cava superior e inferior y confluye en el corazón completando el circuito.
  • 13. Circulación portal: Es el sistema venoso que recibe el nombre de circulación portal. Un cierto volumen de sangre procedente del intestino confluye en la vena porta y es transportado hacia el hígado. Aquí penetra en unos capilares abiertos denominados sinusoides, donde entra en contacto directo con las células hepáticas. ¿Que procesa el aparato circulatorio? Un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo o conocida como La sangre con tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o general y menor o pulmonar.
  • 14. SISTEMA LINFATICO Linfa, nombre que recibe el fluido que se desplaza por el sistema linfático. La linfa es un plasma sanguíneo diluido que contiene abundantes glóbulos blancos, y en ocasiones glóbulos rojos. Debido al gran número de células vivas que contiene la linfa se clasifica como un tejido líquido. Linfocitos Los linfocitos, o glóbulos blancos de la sangre, se generan en la médula. Estas células son las principales responsables del control de las infecciones, ya que atacan de manera directa a los antígenos, o sustancias extrañas al organismo. Cuando se trasplanta un órgano, los linfocitos suelen atacar a los tejidos trasplantados, causando el rechazo del trasplante.
  • 15. La linfa se difunde, y es absorbida, por los capilares linfáticos desde los espacios localizados entre las distintas células que forman los tejidos. En estos espacios, la linfa se conoce como líquido tisular, plasma que ha atravesado las paredes de los capilares sanguíneos y rodea las células proporcionándoles nutrientes y recogiendo sus sustancias de desecho. La linfa contenida en los vasos quilíferos del intestino delgado se denomina quilo y se caracteriza por su elevado contenido en grasas.