SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE APRENDIZAJE - SISTEMA DE ARCHIVOS
1. RESUMEN
Gran parte de la información que tiene que ver con nuestras actividades
profesionales y laborales se encuentran almacenadas en la computadora
que la almacena en archivos, la información que son bloques de datos con
un nombre que lo identifica por esto se recomienda crear un sistema de
almacenamiento de archivos que no permite manejar la computadora la
información de una manera consistente y confiable.
2.
ARCHIVO:Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits
almacenado en un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la
descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. Los archivos
informáticos se llaman así porque son los equivalentes digitales de los
archivos en tarjetas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional.
Los archivos informáticos facilitan una manera de organizar los recursos
usados para almacenar permanentemente datos en un sistema informático.
PROGRAMAS: Es un conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas
realizarán una o varias tareas en una computadora. Sin programas, estas
máquinas no pueden funcionar. Al conjunto general de programas, se le
denomina software, que más genéricamente se refiere al equipamiento
lógico o soporte lógico de una computadora digital.
DOCUMENTO: Es un archivo, pero con determinados atributos ya que
contiene datos textuales o gráficos creados por el usuario con su
computadora mediante un programa. El archivo recibe un nombre y un
formato para guardarlo en un directorio, subdirectorio o carpeta
previamente asignado en la unidad de almacenamiento. Es posible volver a
abrirlo cuando se necesite acceder a su contenido, ya sea para imprimirlo,
modificarlo o eliminarlo. Es mucho más frecuente decirle solamente archivo.
CARPETA: Lugar en el que se agrupa cualquier tipo de información, ya sea
de texto o imágenes o música etc.
UNIDAD DE ALMACENAMIENTO: son dispositivos que, conectados a
la computadora, permiten el almacenamiento de información (archivos). En
general, hacen referencia a almacenamiento masivo, es decir, de grandes
cantidades de datos.
3. COMO ESTA ESTRUCTURADO EL CONTENIDO DE LOS ARCHIVOS
Un archivo es simplemente un flujo unidimensional de bits , que es tratado
por el sistema operativo como una única unidad lógica. Un archivo de datos
informático normalmente tiene un tamaño, que generalmente se expresa en
bytes; en todos los sistemas operativos modernos, el tamaño puede ser
cualquier número entero no negativo de bytes hasta un máximo
dependiente del sistema. Depende del software que se ejecuta en la
computadora el interpretar esta estructura básica como por ejemplo un
programa, un texto o una imagen, basándose en su nombre y contenido.
Los tipos especiales de archivos, como los nodos de dispositivo que
representan simbólicamente partes del hardware, no consisten en un flujo
de bits y no tienen tamaño de archivo.
Los datos de un archivo informático normalmente consiste de paquetes más
pequeños de datos (a menudo llamados registros o líneas) que son
individualmente diferentes pero que comparten algún rasgo en común. Por
ejemplo, un archivo de nóminas puede contener datos sobre todos los
empleados de una empresa y los detalles de su nómina; cada registro del
archivo de nóminas se refiere únicamente a un empleado, y todos los
registros tienen la característica común de estar relacionados con las
nóminas-esto es muy similar a colocar todos los datos sobre nóminas en un
archivador concreto en una oficina que no tenga ninguna computadora. Un
archivo de texto puede contener líneas de texto, correspondientes a líneas
impresas en una hoja de papel.
4. COMO SE IDENTIFICAN Y ORGANIZAN LOS ARCHIVOS
Los archivos y carpetas se organizan jerárquicamente.
En los sistemas informáticos modernos, los archivos siempre tienen
nombres. Los archivos se ubican en directorios. El nombre de un archivo
debe ser único en ese directorio. En otras palabras, no puede haber dos
archivos con el mismo nombre en el mismo directorio.
El nombre de un archivo y la ruta al directorio del archivo lo identifica de
manera unívoca entre todos los demás archivos del sistema informático -no
puede haber dos archivos con el mismo nombre y ruta-. El aspecto del
nombre depende del tipo de sistema informático que se use. Las primeras
computadoras sólo permitían unas pocas letras o dígitos en el nombre de
un archivo, pero las computadoras modernas permiten nombres largos que
contengan casi cualquier combinación de letras unicode y dígitos unicode,
haciendo más fácil entender el propósito de un archivo de un vistazo.
Algunos sistemas informáticos permiten nombres de archivo que contengan
espacios; otros no. La distinción entre mayúsculas y minúsculas en los
nombres de archivo está determinada por el sistemas de archivos.
5. QUE OPERACIONES SE PUEDE REALIZAR CON LOS ARCHIVOS O
FICHEROS
Las operaciones sobre ficheros completos con el fichero como unidad, sin
tener en cuenta sus registros. Sin embargo, la organización del fichero y la
estructura lógica de sus registros sí debe ser tenida en cuenta al operar con
él.
- CREACION DE UN FICHERO: El objetivo de esta operación es permitir
a los usuarios la creación de nuevos ficheros. Mediante esta operación
se indican las propiedades y las características del fichero para que el
sistema de ficheros pueda reconocerlo y procesarlo. En el proceso de
creación del fichero debe registrarse la información necesaria para que
el sistema pueda localizar el fichero y manipular sus registros lógicos.
- APERTURA DE UN FICHERO: En esta operación el método de acceso
localiza e identifica un fichero existente para que los usuarios o el propio
sistema operativo pueda operar con él. En algunos sistemas la
operación de creación no existe como tal, y es la operación de apertura
de un fichero no existente, la que implícitamente, crea un nuevo fichero.
Los errores que pueden producirse en la apertura de un fichero son los
siguientes:
El fichero no se encuentra en el lugar indicado (dispositivo, directorio,
nombre).
El fichero se ha localizado pero el usuario no tiene permiso para acceder al
mismo.
El fichero no se puede leer por errores en el hardware del dispositivo de
almacenamiento.
- CIERRE DE UN FICHERO: Esta operación se utiliza para indicar que se
va a dejar de utilizar un fichero determinado. Mediante esta operación el
método de acceso se encarga de "romper" la conexión entre el
programa de usuario y el fichero, garantizando la integridad de los
registros. El único parámetro necesario para realizar esta operación es
el identificador del fichero devuelto por el método de acceso al crear o
abrir el fichero. Los errores que se pueden producir al cerrar un fichero
son los siguientes:
El fichero no está abierto.
No se ha podido escribir en el dispositivo toda la información del fichero,
debido a fallos en el hardware.
No se ha podido escribir en el dispositivo toda la información del fichero por
falta de espacio en el dispositivo de almacenamiento.
- BORRADO DE UN FICHERO: Esta operación elimina un fichero del
directorio o tabla de contenidos correspondiente. El lenguaje de
comandos del sistema operativo dispone de un comando para eliminar
el identificador del fichero de la tabla de contenidos.
- EXTENSION DEL FICHERO: Esta operación permite a los programas
de usuario aumentar el tamaño de un fichero asignándole más espacio
en el dispositivo de almacenamiento. Para realizar esta operación el
método de acceso necesita conocer el identificador del fichero y el
tamaño del espacio adicional que se debe asignar al fichero.
6. COMO SE PROTEGE UN ARCHIVO: Muchos sistemas informáticos modernos
proporcionan métodos para proteger los archivos frente a daños accidentales o
intencionados. Las computadoras que permiten varios usuarios implementan
permisos sobre archivos para controlar quién puede o no modificar, borrar o crear
archivos y carpetas. A un usuario dado se le puede conceder solamente permiso para
modificar un archivo o carpeta, pero no para borrarlo; o a un usuario se le puede
conceder permiso para crear archivos o carpetas, pero no para borrarlos. Los
permisos también se pueden usar para permitir que solamente ciertos usuarios vean
el contenido de un archivo o carpeta. Los permisos protegen de la manipulación no
autorizada o destrucción de la información de los archivos, y mantienen la
información privada confidencial impidiendo que los usuarios no autorizados vean
ciertos archivos.
7. QUE TIPOS DE ARCHIVOS EXISTEN EN SU PC
APLICACION HERRAMIENTA TIPO DE ARCHIVO EXTENSION
WinWord (Procesador texto) Documentos .DOC
Excel (Hojas Electrónicas) Matrices, Tablas, etc. .XLS
PowerPoint (Presentaciones) Presentaciones .PPT
Multimedia Internet .HTML JPG CNM GIF
Multimedia Sonido .WAV MP3 MID MP2 RAM SWG
Multimedia Video .MOV MPG
Multimedia Imagen .GIF BMP FPG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistemas de archivos
sistemas de archivossistemas de archivos
sistemas de archivos
Andres Mondragon Garcia
 
Administración de archivos
Administración de archivos Administración de archivos
Administración de archivos
ERIKAPINEDA7
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
Xiomara_k
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
VanesaBulla
 
Administracion De Archivos Vi
Administracion De Archivos ViAdministracion De Archivos Vi
Administracion De Archivos Vi
SistemOper
 
Guía 8
Guía 8Guía 8
Guía 8
FayderDiaz
 
Administración de archivos.
Administración de archivos.Administración de archivos.
Administración de archivos.
LorenaGutierrez103
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
Samuel Arturo Romero
 
Diapositivas 6
Diapositivas 6Diapositivas 6
Diapositivas 6
alica
 
Sistema de archivos.
Sistema de archivos. Sistema de archivos.
Sistema de archivos.
Natalia Rico
 
Sistema de archivos laura
Sistema de archivos lauraSistema de archivos laura
Sistema de archivos laura
lau210
 
Sistema de archivos laura
Sistema de archivos lauraSistema de archivos laura
Sistema de archivos laura
lau210
 
Guía G GT1. Administración de Archivos.
Guía G GT1. Administración de Archivos. Guía G GT1. Administración de Archivos.
Guía G GT1. Administración de Archivos.
Juan Rodriguez
 
Solucion s. de archivos
Solucion s. de archivosSolucion s. de archivos
Solucion s. de archivos
martica97
 
Seguridad en los sistemas de archivos
Seguridad en los sistemas de archivosSeguridad en los sistemas de archivos
Seguridad en los sistemas de archivos
ANDRES SALAZAR
 
Conformacion de un sistema de archivos
Conformacion de un sistema de archivosConformacion de un sistema de archivos
Conformacion de un sistema de archivos
lasssss
 
Arley guia 6
Arley guia 6Arley guia 6
Arley guia 6
Arley Alejandro
 
Guía de aprendizaje de sistema de archivos nº 1
Guía de aprendizaje de sistema de archivos nº 1Guía de aprendizaje de sistema de archivos nº 1
Guía de aprendizaje de sistema de archivos nº 1
VALENTINA98perra
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
EdwinToloza9812
 

La actualidad más candente (19)

sistemas de archivos
sistemas de archivossistemas de archivos
sistemas de archivos
 
Administración de archivos
Administración de archivos Administración de archivos
Administración de archivos
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Administracion De Archivos Vi
Administracion De Archivos ViAdministracion De Archivos Vi
Administracion De Archivos Vi
 
Guía 8
Guía 8Guía 8
Guía 8
 
Administración de archivos.
Administración de archivos.Administración de archivos.
Administración de archivos.
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Diapositivas 6
Diapositivas 6Diapositivas 6
Diapositivas 6
 
Sistema de archivos.
Sistema de archivos. Sistema de archivos.
Sistema de archivos.
 
Sistema de archivos laura
Sistema de archivos lauraSistema de archivos laura
Sistema de archivos laura
 
Sistema de archivos laura
Sistema de archivos lauraSistema de archivos laura
Sistema de archivos laura
 
Guía G GT1. Administración de Archivos.
Guía G GT1. Administración de Archivos. Guía G GT1. Administración de Archivos.
Guía G GT1. Administración de Archivos.
 
Solucion s. de archivos
Solucion s. de archivosSolucion s. de archivos
Solucion s. de archivos
 
Seguridad en los sistemas de archivos
Seguridad en los sistemas de archivosSeguridad en los sistemas de archivos
Seguridad en los sistemas de archivos
 
Conformacion de un sistema de archivos
Conformacion de un sistema de archivosConformacion de un sistema de archivos
Conformacion de un sistema de archivos
 
Arley guia 6
Arley guia 6Arley guia 6
Arley guia 6
 
Guía de aprendizaje de sistema de archivos nº 1
Guía de aprendizaje de sistema de archivos nº 1Guía de aprendizaje de sistema de archivos nº 1
Guía de aprendizaje de sistema de archivos nº 1
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 

Destacado

Utilizacion de archivos en Dev C++
Utilizacion de archivos en Dev C++Utilizacion de archivos en Dev C++
Utilizacion de archivos en Dev C++
Jhon Jairo Aguilar Espinoza
 
Archivos en C
Archivos en CArchivos en C
Archivos en C
Ronny Parra
 
Manejo de archivos en c++
Manejo de archivos en c++Manejo de archivos en c++
Manejo de archivos en c++
Whaleejaa Wha
 
ARCHIVOS LENGUAJE C
ARCHIVOS LENGUAJE CARCHIVOS LENGUAJE C
ARCHIVOS LENGUAJE C
Gustavo Salazar Loor
 
Manejo de archivos en el lenguaje C
Manejo de archivos en el lenguaje CManejo de archivos en el lenguaje C
Manejo de archivos en el lenguaje C
Diego Enrique Hernández González
 
Ficheros
FicherosFicheros
ARCHIVOS DEL LENGUAJE C
ARCHIVOS DEL LENGUAJE CARCHIVOS DEL LENGUAJE C
ARCHIVOS DEL LENGUAJE C
leonard1994
 
Ejemplos Para Dev C++
Ejemplos Para Dev C++Ejemplos Para Dev C++
Ejemplos Para Dev C++
cemayoral
 

Destacado (8)

Utilizacion de archivos en Dev C++
Utilizacion de archivos en Dev C++Utilizacion de archivos en Dev C++
Utilizacion de archivos en Dev C++
 
Archivos en C
Archivos en CArchivos en C
Archivos en C
 
Manejo de archivos en c++
Manejo de archivos en c++Manejo de archivos en c++
Manejo de archivos en c++
 
ARCHIVOS LENGUAJE C
ARCHIVOS LENGUAJE CARCHIVOS LENGUAJE C
ARCHIVOS LENGUAJE C
 
Manejo de archivos en el lenguaje C
Manejo de archivos en el lenguaje CManejo de archivos en el lenguaje C
Manejo de archivos en el lenguaje C
 
Ficheros
FicherosFicheros
Ficheros
 
ARCHIVOS DEL LENGUAJE C
ARCHIVOS DEL LENGUAJE CARCHIVOS DEL LENGUAJE C
ARCHIVOS DEL LENGUAJE C
 
Ejemplos Para Dev C++
Ejemplos Para Dev C++Ejemplos Para Dev C++
Ejemplos Para Dev C++
 

Similar a Sistema de archivos

Sistema de archivo. rober cardenas, fabio montejo
Sistema de archivo. rober cardenas, fabio montejoSistema de archivo. rober cardenas, fabio montejo
Sistema de archivo. rober cardenas, fabio montejo
Leo10219
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
David Bolívar Plazas
 
Gestion de archivos taller
Gestion de archivos tallerGestion de archivos taller
Gestion de archivos taller
LauraPiracoca
 
Taller sistemas de archivos yessica
Taller sistemas de archivos yessicaTaller sistemas de archivos yessica
Taller sistemas de archivos yessica
emiliani
 
SISTEMA DE ARCHIVOS
SISTEMA DE ARCHIVOSSISTEMA DE ARCHIVOS
SISTEMA DE ARCHIVOS
williamesa
 
Guia de aprendizaje sistemas de archivos
Guia de aprendizaje sistemas de archivosGuia de aprendizaje sistemas de archivos
Guia de aprendizaje sistemas de archivos
silvia gabriela barrera naranjo
 
Siachoque
SiachoqueSiachoque
Cuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivosCuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivos
arrietains
 
Cuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivosCuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivos
Juan Sebastian Arrieta Rubio
 
Sistemas de archivos-Restrepo
Sistemas de archivos-Restrepo Sistemas de archivos-Restrepo
Sistemas de archivos-Restrepo
Vane Restrepo
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
Santiago Felipe Perez
 
Sistema de archivos edison chavarro 2
Sistema de archivos edison chavarro 2Sistema de archivos edison chavarro 2
Sistema de archivos edison chavarro 2
Edison Javier Chavarro Fernandez
 
Taller sistemas de archivo nicolas alejandro avella pesca en el rio
Taller sistemas de archivo nicolas alejandro avella pesca en el rioTaller sistemas de archivo nicolas alejandro avella pesca en el rio
Taller sistemas de archivo nicolas alejandro avella pesca en el rio
nicolas_avella
 
YENIFER OLIVO.
YENIFER OLIVO.YENIFER OLIVO.
YENIFER OLIVO.
Gabrielita Merida
 
Conformacion de un sistema de archivos
Conformacion de un sistema de archivosConformacion de un sistema de archivos
Conformacion de un sistema de archivos
Alejandrabustacara
 
Sistema de archiv1
Sistema de archiv1Sistema de archiv1
Sistema de archiv1
sebastianleonriveros98
 
Untitled presentation(2)
Untitled presentation(2)Untitled presentation(2)
Untitled presentation(2)
marianacatmm
 
Untitled presentation(2)
Untitled presentation(2)Untitled presentation(2)
Untitled presentation(2)
Oscar Barbosa Sanchez
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
yulianalozano
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
yulianalozano
 

Similar a Sistema de archivos (20)

Sistema de archivo. rober cardenas, fabio montejo
Sistema de archivo. rober cardenas, fabio montejoSistema de archivo. rober cardenas, fabio montejo
Sistema de archivo. rober cardenas, fabio montejo
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Gestion de archivos taller
Gestion de archivos tallerGestion de archivos taller
Gestion de archivos taller
 
Taller sistemas de archivos yessica
Taller sistemas de archivos yessicaTaller sistemas de archivos yessica
Taller sistemas de archivos yessica
 
SISTEMA DE ARCHIVOS
SISTEMA DE ARCHIVOSSISTEMA DE ARCHIVOS
SISTEMA DE ARCHIVOS
 
Guia de aprendizaje sistemas de archivos
Guia de aprendizaje sistemas de archivosGuia de aprendizaje sistemas de archivos
Guia de aprendizaje sistemas de archivos
 
Siachoque
SiachoqueSiachoque
Siachoque
 
Cuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivosCuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivos
 
Cuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivosCuestionario - sistemas de archivos
Cuestionario - sistemas de archivos
 
Sistemas de archivos-Restrepo
Sistemas de archivos-Restrepo Sistemas de archivos-Restrepo
Sistemas de archivos-Restrepo
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 
Sistema de archivos edison chavarro 2
Sistema de archivos edison chavarro 2Sistema de archivos edison chavarro 2
Sistema de archivos edison chavarro 2
 
Taller sistemas de archivo nicolas alejandro avella pesca en el rio
Taller sistemas de archivo nicolas alejandro avella pesca en el rioTaller sistemas de archivo nicolas alejandro avella pesca en el rio
Taller sistemas de archivo nicolas alejandro avella pesca en el rio
 
YENIFER OLIVO.
YENIFER OLIVO.YENIFER OLIVO.
YENIFER OLIVO.
 
Conformacion de un sistema de archivos
Conformacion de un sistema de archivosConformacion de un sistema de archivos
Conformacion de un sistema de archivos
 
Sistema de archiv1
Sistema de archiv1Sistema de archiv1
Sistema de archiv1
 
Untitled presentation(2)
Untitled presentation(2)Untitled presentation(2)
Untitled presentation(2)
 
Untitled presentation(2)
Untitled presentation(2)Untitled presentation(2)
Untitled presentation(2)
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
 

Más de Natalia Perez

Guia 5
Guia 5 Guia 5
Guia 5
Natalia Perez
 
base de datos 4
base de datos 4 base de datos 4
base de datos 4
Natalia Perez
 
SISTEMA DE BASE DE DATOS
SISTEMA DE BASE DE DATOSSISTEMA DE BASE DE DATOS
SISTEMA DE BASE DE DATOS
Natalia Perez
 
Actividad base de datos 2
Actividad base de datos 2 Actividad base de datos 2
Actividad base de datos 2
Natalia Perez
 
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA Y ENTRADA/SALIDA
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA Y ENTRADA/SALIDA DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA Y ENTRADA/SALIDA
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA Y ENTRADA/SALIDA
Natalia Perez
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Natalia Perez
 
LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO
LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDOLAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO
LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO
Natalia Perez
 
Las siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundoLas siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundo
Natalia Perez
 

Más de Natalia Perez (8)

Guia 5
Guia 5 Guia 5
Guia 5
 
base de datos 4
base de datos 4 base de datos 4
base de datos 4
 
SISTEMA DE BASE DE DATOS
SISTEMA DE BASE DE DATOSSISTEMA DE BASE DE DATOS
SISTEMA DE BASE DE DATOS
 
Actividad base de datos 2
Actividad base de datos 2 Actividad base de datos 2
Actividad base de datos 2
 
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA Y ENTRADA/SALIDA
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA Y ENTRADA/SALIDA DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA Y ENTRADA/SALIDA
DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA Y ENTRADA/SALIDA
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO
LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDOLAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO
LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO
 
Las siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundoLas siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundo
 

Último

Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 

Último (20)

Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 

Sistema de archivos

  • 1. GUIA DE APRENDIZAJE - SISTEMA DE ARCHIVOS 1. RESUMEN Gran parte de la información que tiene que ver con nuestras actividades profesionales y laborales se encuentran almacenadas en la computadora que la almacena en archivos, la información que son bloques de datos con un nombre que lo identifica por esto se recomienda crear un sistema de almacenamiento de archivos que no permite manejar la computadora la información de una manera consistente y confiable. 2. ARCHIVO:Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits almacenado en un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. Los archivos informáticos se llaman así porque son los equivalentes digitales de los archivos en tarjetas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional. Los archivos informáticos facilitan una manera de organizar los recursos usados para almacenar permanentemente datos en un sistema informático. PROGRAMAS: Es un conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas realizarán una o varias tareas en una computadora. Sin programas, estas máquinas no pueden funcionar. Al conjunto general de programas, se le denomina software, que más genéricamente se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital. DOCUMENTO: Es un archivo, pero con determinados atributos ya que contiene datos textuales o gráficos creados por el usuario con su computadora mediante un programa. El archivo recibe un nombre y un formato para guardarlo en un directorio, subdirectorio o carpeta previamente asignado en la unidad de almacenamiento. Es posible volver a abrirlo cuando se necesite acceder a su contenido, ya sea para imprimirlo, modificarlo o eliminarlo. Es mucho más frecuente decirle solamente archivo. CARPETA: Lugar en el que se agrupa cualquier tipo de información, ya sea de texto o imágenes o música etc. UNIDAD DE ALMACENAMIENTO: son dispositivos que, conectados a la computadora, permiten el almacenamiento de información (archivos). En general, hacen referencia a almacenamiento masivo, es decir, de grandes cantidades de datos. 3. COMO ESTA ESTRUCTURADO EL CONTENIDO DE LOS ARCHIVOS Un archivo es simplemente un flujo unidimensional de bits , que es tratado por el sistema operativo como una única unidad lógica. Un archivo de datos informático normalmente tiene un tamaño, que generalmente se expresa en
  • 2. bytes; en todos los sistemas operativos modernos, el tamaño puede ser cualquier número entero no negativo de bytes hasta un máximo dependiente del sistema. Depende del software que se ejecuta en la computadora el interpretar esta estructura básica como por ejemplo un programa, un texto o una imagen, basándose en su nombre y contenido. Los tipos especiales de archivos, como los nodos de dispositivo que representan simbólicamente partes del hardware, no consisten en un flujo de bits y no tienen tamaño de archivo. Los datos de un archivo informático normalmente consiste de paquetes más pequeños de datos (a menudo llamados registros o líneas) que son individualmente diferentes pero que comparten algún rasgo en común. Por ejemplo, un archivo de nóminas puede contener datos sobre todos los empleados de una empresa y los detalles de su nómina; cada registro del archivo de nóminas se refiere únicamente a un empleado, y todos los registros tienen la característica común de estar relacionados con las nóminas-esto es muy similar a colocar todos los datos sobre nóminas en un archivador concreto en una oficina que no tenga ninguna computadora. Un archivo de texto puede contener líneas de texto, correspondientes a líneas impresas en una hoja de papel. 4. COMO SE IDENTIFICAN Y ORGANIZAN LOS ARCHIVOS Los archivos y carpetas se organizan jerárquicamente. En los sistemas informáticos modernos, los archivos siempre tienen nombres. Los archivos se ubican en directorios. El nombre de un archivo debe ser único en ese directorio. En otras palabras, no puede haber dos archivos con el mismo nombre en el mismo directorio. El nombre de un archivo y la ruta al directorio del archivo lo identifica de manera unívoca entre todos los demás archivos del sistema informático -no puede haber dos archivos con el mismo nombre y ruta-. El aspecto del nombre depende del tipo de sistema informático que se use. Las primeras computadoras sólo permitían unas pocas letras o dígitos en el nombre de un archivo, pero las computadoras modernas permiten nombres largos que contengan casi cualquier combinación de letras unicode y dígitos unicode, haciendo más fácil entender el propósito de un archivo de un vistazo. Algunos sistemas informáticos permiten nombres de archivo que contengan espacios; otros no. La distinción entre mayúsculas y minúsculas en los nombres de archivo está determinada por el sistemas de archivos. 5. QUE OPERACIONES SE PUEDE REALIZAR CON LOS ARCHIVOS O FICHEROS Las operaciones sobre ficheros completos con el fichero como unidad, sin tener en cuenta sus registros. Sin embargo, la organización del fichero y la
  • 3. estructura lógica de sus registros sí debe ser tenida en cuenta al operar con él. - CREACION DE UN FICHERO: El objetivo de esta operación es permitir a los usuarios la creación de nuevos ficheros. Mediante esta operación se indican las propiedades y las características del fichero para que el sistema de ficheros pueda reconocerlo y procesarlo. En el proceso de creación del fichero debe registrarse la información necesaria para que el sistema pueda localizar el fichero y manipular sus registros lógicos. - APERTURA DE UN FICHERO: En esta operación el método de acceso localiza e identifica un fichero existente para que los usuarios o el propio sistema operativo pueda operar con él. En algunos sistemas la operación de creación no existe como tal, y es la operación de apertura de un fichero no existente, la que implícitamente, crea un nuevo fichero. Los errores que pueden producirse en la apertura de un fichero son los siguientes: El fichero no se encuentra en el lugar indicado (dispositivo, directorio, nombre). El fichero se ha localizado pero el usuario no tiene permiso para acceder al mismo. El fichero no se puede leer por errores en el hardware del dispositivo de almacenamiento. - CIERRE DE UN FICHERO: Esta operación se utiliza para indicar que se va a dejar de utilizar un fichero determinado. Mediante esta operación el método de acceso se encarga de "romper" la conexión entre el programa de usuario y el fichero, garantizando la integridad de los registros. El único parámetro necesario para realizar esta operación es el identificador del fichero devuelto por el método de acceso al crear o abrir el fichero. Los errores que se pueden producir al cerrar un fichero son los siguientes: El fichero no está abierto. No se ha podido escribir en el dispositivo toda la información del fichero, debido a fallos en el hardware. No se ha podido escribir en el dispositivo toda la información del fichero por falta de espacio en el dispositivo de almacenamiento. - BORRADO DE UN FICHERO: Esta operación elimina un fichero del directorio o tabla de contenidos correspondiente. El lenguaje de comandos del sistema operativo dispone de un comando para eliminar el identificador del fichero de la tabla de contenidos.
  • 4. - EXTENSION DEL FICHERO: Esta operación permite a los programas de usuario aumentar el tamaño de un fichero asignándole más espacio en el dispositivo de almacenamiento. Para realizar esta operación el método de acceso necesita conocer el identificador del fichero y el tamaño del espacio adicional que se debe asignar al fichero. 6. COMO SE PROTEGE UN ARCHIVO: Muchos sistemas informáticos modernos proporcionan métodos para proteger los archivos frente a daños accidentales o intencionados. Las computadoras que permiten varios usuarios implementan permisos sobre archivos para controlar quién puede o no modificar, borrar o crear archivos y carpetas. A un usuario dado se le puede conceder solamente permiso para modificar un archivo o carpeta, pero no para borrarlo; o a un usuario se le puede conceder permiso para crear archivos o carpetas, pero no para borrarlos. Los permisos también se pueden usar para permitir que solamente ciertos usuarios vean el contenido de un archivo o carpeta. Los permisos protegen de la manipulación no autorizada o destrucción de la información de los archivos, y mantienen la información privada confidencial impidiendo que los usuarios no autorizados vean ciertos archivos. 7. QUE TIPOS DE ARCHIVOS EXISTEN EN SU PC APLICACION HERRAMIENTA TIPO DE ARCHIVO EXTENSION WinWord (Procesador texto) Documentos .DOC Excel (Hojas Electrónicas) Matrices, Tablas, etc. .XLS PowerPoint (Presentaciones) Presentaciones .PPT Multimedia Internet .HTML JPG CNM GIF Multimedia Sonido .WAV MP3 MID MP2 RAM SWG Multimedia Video .MOV MPG Multimedia Imagen .GIF BMP FPG