SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE ARCHIVOS
Sistemas de Archivos FAT16
Un sistemade archivos es el modo en que un sistema operativo almacena información sobre
un medio, que puede ser un diskette, un disco rígido, etc.
Desde lossistemasmásantiguosse hanplanteadoalgunos problemasylimitaciones acerca de
los cuales pasaremos revista en esta serie de artículos.
Empezaremosconel sistemade archivosofile systemmásdifundidoenlaactualidadque esel
que utiliza el DOS, el Windows 3.X y el Windows 95. Se llama FAT 16. De este sistema hay
variacionestalescomoFAT12 y el nuevo FAT 32. El FAT 12 se emplea en diskettes y se usó en
los primeros discos de menos de 20 MB. El FAT 32 es la última implementación que propuso
Windows para superar algunos problemas típicos de FAT16.
Tengamos en cuenta que FAT16 es un sistema bastante primitivo y que fue pensado para
discosde 20 o 30 MB y actualmente se locontinúautilizandocondiscosde 2 ó 3 GB. La ideade
este sistema es dividir la distribución (layout) física del disco, que se divide en cilindros,
cabezas y sectores (CHS), en unidades de asignación lógicas o clusters que se numeren
simplemente desde 0 hasta X.
La FAT,esla tablade ubicaciónde archivos(fileallocationtable)yesunode los elementos, no
el más importante, de unsistemade archivos.Ante todo,loque esfundamental enundiscoes
un sector de arranque o boot record que es el primer sector del disco o de la partición y que
permitirá a la CPU saber cómo tratar a ese disco. Es decir que aquí el disco "informa" a la CPU
características tales como de qué medio se trata, el tamaño del cluster, el tamaño de la FAT,
qué sistema de archivos se usan, cantidad de cabezas y sectores entre otros.
Hay que tener en cuenta que en un solo disco rígido podemos tener varios discos lógicos. De
estaforma tendremosunbootrecord por cada disco lógico. La información acerca de cuántos
volúmeneso"particiones"hayenundiscoy sutipo,se encuentraenuna tablade un sector de
longitudque se llamatablade particiones.Enrealidadloprimeroque leelaCPUde un disco es
esta tabla, y esta remite al/a los boot record/s pertinentes. (En los diskettes no hay tabla de
partición sino directamente el boot record).
No confundamos boot record con el hecho de que un disco o diskette sea "booteable".
Luego,losdirectoriosnosdaránel nombre,el tamaño, las ubicaciones lógicas de los archivos,
atributos, etc. considerándose los subdirectorios como de la misma naturaleza que los
archivos. Es decir que se trata de una estructura recursiva que se puede extender
indefinidamente.Estoesloque se llamacomúnmente árbol jerárquicootree.Hayun atributo,
un byte,que determinasi unaentrada de directorio es un archivo o un subdirectorio que a su
vez puede contener otros archivos o subdirectorios.
Hasta este momentoconeste file systemque estamosdescribiendoyatenemos la posibilidad
de almacenar archivos y subdirectorios en forma contigua. La implementación de la FAT se
hace necesaria porque las aplicaciones de la vida real necesitan que los archivos puedan
aumentar su tamaño.
Pensemos el siguiente ejemplo. Si copio a un disco tres archivos de un MB c/u con un file
systemsinFAT,enel momentoenque necesite agregarinformación al primer archivo, tendré
que efectuaroperacionescomplicadas talescomo:verificarel espaciolibre contiguoque tengo
disponible enel disco(comocondición tiene que haber espacio igual o mayor al tamaño final
que tendráel archivo).Luego tendría que copiar el primer archivo de 1 MB a continuación del
últimoy a continuación agregar la información nueva, digamos otros 200KB. De este modo el
discoquedaríacon 1 MB libre al inicio(espaciodelarchivoque se movió),1MB ocupadopor el
segundo archivo, 1 MB ocupado por el tercero y 1,2MB ocupado por el primer archivo que
creció 200KB y a continuación el resto libre del disco hasta el final. Este tipo de
implementaciones ocuparía mucha memoria y traería además problemas de performance
insalvables.
La solución que adoptan todos los sistemas operativos de una u otra manera es la de
considerar los archivos como compuestos de unidades lógicas o clusters. Esto soluciona el
problemadescriptomásarribay porotro ladohace que una vezinterpretadoel bootrecord,la
CPU ya no maneje cilindros,cabezasysectoressinosiempre clustersounidadesde asignación.
Pero cuántos clusters puede tener un disco, o mejor dicho una partición: pues bien, la
respuesta viene dada justamente por la denominación que se usa para distinguir los file
systems: en un sistema fat12 podrá haber cómo máximo 2^12 (=4096) clusters y en FAT16
2^16 (=65536) clusters.
En FAT 16 veremos que la cantidad final de clusters de una partición va a ser variable entre
2^15 y 2^16, es decir entre 32768 y 65536. Hagamos algunas cuentas: sabemos que podemos
asignar un máximo de 65536 unidades por partición. Por lo tanto, si se trata de una partición
de entre 1024 y 2048 MB, el tamaño del cluster será de 32768 B
En el caso de 1024MB se usarán aproximadamente 32768 clusters (2 ^15) y en el caso de una
partición de 2 GB, 65536. En una partición de 1600MB, por ejemplo, la cantidad de clusters
será la división de los 1600MB por 32768 Bytes.
Mencionemos de paso que el tamaño máximo de partición que soporta el DOS es de 2 GB.
Se desprende laconclusiónde que paraunaparticiónde 1 GB no se puede tener más cantidad
de clustersporque el tamañodel mismoesde 32KB. Perosi laparticiónva a ser de menos de 1
GB, entonces, puedo nuevamente tener los 65536 clusters, pero esta vez de 16KB cada uno.
De la misma manera, una partición de entre 512 MB y 1024 MB se formará por clusters de
16384 bytes. La cantidad de clusters será siempre entre 32768 y 65536. Y así sucesivamente.
Ext2
Ext2 (secondextendedfilesystem o “segundo sistema de archivos extendido”) es un sistema
de archivos para el kernel Linux. Fue diseñado originalmente por Rémy Card. La principal
desventaja de ext2 es que no implementa el registro por diario (en inglés Journaling) que sí
implementa su sucesor ext3, el cual es totalmente compatible.
Ext2 fue el sistemade ficherospordefectode lasdistribucionesde Linux RedHatLinux,Fedora
Core y Debian hasta ser reemplazado recientemente por su sucesor ext3.
Los límites son un máximo de 2 TB de archivo, y de 4 TB de partición.
El sistemade ficherostieneuntipode tablaFATde tamañofijo,donde se almacenanlai-nodo.
Los i-nodos son una versión muy mejorada de FAT, donde un puntero i-nodo almacena
informacióndel archivo(rutaopath,tamaño,ubicaciónfísica).En cuantoa laubicación,esuna
referenciaaunsector del discodonde están todos y cada una de las referencias a los bloques
del archivofragmentado.Estosbloquessonde tamañoespecificablecuandose creael sistema
de archivos,desde los 512 bytes hasta los 4 kB, lo cual asegura un buen aprovechamiento del
espacio libre con archivos pequeños.
NTFS
(NewTecnologyFileSystem) significa"Sistemade Archivosde NuevaTecnologia",utilizadoen
la plataformaWindowsNT.permite el accesoaarchivosycarpetas por mediode permisos,no
escompatible con Linux (sololee ydificilmente escribe),ni conMs-DOS,ni Windows95, ni
Windows98, Se utilizaparaWindowsXP,MicrosoftWindowsVistayWindows7.Se basa en
una estructurallamada"tablamaestrade archivos"o MFT, la cual puede contenerinformación
detalladaenlosarchivos.Encuanto al rendimiento,el accesoalosarchivosenuna partición
NTFSes más rápidoque enuna particiónde tipoFAT,ya que usa unárbol binariode alto
rendimientoparalocalizaralosarchivos.En teoría, el tamañolímite de unaparticiónesde 16
exabytes(17mil millonesde TB).Sinembargo,el límite físicode undiscoesde 2TB. Nose
recomiendaensistemasconmenosde 400 MB.
Tiene muchosbeneficios:
 La capacidadde recuperarse apartir de algunoserroresrelacionados conel disco
automáticamente,loque FAT32nopuede hacer.
 Compatibilidadmejoradaparadiscosdurosmás grandes.
 Mejor seguridadporque puede utilizarpermisosycifradopararestringirel accesoa
archivosespecíficosparausuariosaprobados.
 Journalising:El conceptode journalisingse refiere aque si se arranca el sistemasin
haberlocerradocorrectamente noesnecesariohacerunchequeoyaque la
recuperaciónsucede de formaautomáticaapartir de su últimoestado.NTFSesun
sistemaseguroante fallasque puede autocorregirse encasi todaslassituaciones.
 Compresión:LosarchivosenunvolumenNTFStienenunatributodenominado
"compressed",que permite que cualquierarchivose guarde de formacomprimidacon
el propósitode ahorrar espacio,esacompresiónestransparente paralasaplicaciones.
La compresiónse llevaacabo por bloquesde 16 clustersyse usan"clustersvirtual"
Seguridad:
Tienenundescriptorde seguridadque aseguraque ningúnprocesopuede accederaun
archivoa menosque dispongade lospermisosotorgadosporel administradordel sistemao
por el propietariodel archivo.Porlotantoantesde un procesopuedaabrirun manejadora
cualquiertipode objeto,el sistemacompruebaque tienenlaautorizaciónadecuada.
EsquemaGeneral - NTFS
Boot Partition Record
En losprimeros8Kb se contiene lainformacionsobre el volumen(tipodpartición,largo,etc.),
juntocon el bloque del códigobásicoparainiciaral sistemaoperativo.
MTF
La tablamaestracontiene el donde yel comoestánalmacenadoslosarchivosjuntocontodos
losatributosasociadosa estos.
Archivos del Sistema
Contiene lainformaciónsobre losdatosyoperacionesque se realizansobre elsistemade
archivos:espaciolibre,logde transaccionalidad,etc.
Área de archivos
Donde Realmente se almacenanlosdatosdel usuario.
MFT
En el sistemade archivoNTFScada componente esunarchivo,hastala informacióndel
sistema.El archivomás importante esel MFT (MasterFile Table).esundirectoriocentralizado
que contiene informaciónde todoslosarchivosdel discoincluyéndoloaél mismo.
Contiene registrosde losarchivosydirectoriosde lapartición.El primerregistro,llamado
descriptor,contieneinformaciónacercade laMFT (unacopia de estainformaciónse almacena
enel segundoregistro).El tercerregistrocontieneel archivode registro.Este esunarchivo
que contiene todaslasaccionesllevadasacaboenla partición.Lossiguientesregistros,que
constituyenloque se conoce comoel núcleo,hacenreferenciaacada archivoy directoriode la
particiónenla formade objetosconatributosasignados.Estoimplicaque lainformaciónque
concierne acada archivose almacenaenun archivoy éste se registradentrode la MFT.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
Suujeey Hernandez
 
Ext2
Ext2Ext2
Caracteristicas del nifs y fat 32
Caracteristicas del nifs y fat 32Caracteristicas del nifs y fat 32
Caracteristicas del nifs y fat 32
Lorenita Quiroz Rosero
 
Sistemas de archivo
Sistemas de archivoSistemas de archivo
Sistemas de archivo
Carlos Robayo
 
30 sistema de archivos
30 sistema de archivos30 sistema de archivos
30 sistema de archivos
conrado perea
 
Ext4
Ext4Ext4
¿Qué es swap?
¿Qué es swap?¿Qué es swap?
¿Qué es swap?
Quike Peralta
 
Tipo de sistemas de archivos
Tipo de sistemas de archivosTipo de sistemas de archivos
Tipo de sistemas de archivos
Daniel Gvtierrex
 
30 sistema de archivos
30 sistema de archivos30 sistema de archivos
30 sistema de archivos
conrado perea
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
Chevy Kpetillo
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
arthurLeav
 
Administracion de datos unidad 1
Administracion de datos unidad 1Administracion de datos unidad 1
Administracion de datos unidad 1
Juan Anaya
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
Jhinmy Tali Melgar
 
Sistema de archivos y directorios - Ubuntu - Compendio
Sistema de archivos y directorios - Ubuntu - CompendioSistema de archivos y directorios - Ubuntu - Compendio
Sistema de archivos y directorios - Ubuntu - Compendio
Jose Diaz Silva
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
Karianamawcinitt
 
Gestion de memoria en windows
Gestion de memoria en windowsGestion de memoria en windows
Gestion de memoria en windows
Osvaldo Magaña Cantú
 
Disco duro2 estructura --
Disco duro2 estructura --Disco duro2 estructura --
Disco duro2 estructura --
Oscar José Meléndez Hernández
 
Sist. oper. unidad iii – clase2
Sist. oper. unidad iii – clase2Sist. oper. unidad iii – clase2
Sist. oper. unidad iii – clase2
johfer53
 
Ud 5
Ud 5Ud 5
Ud 5
carloos77
 
Sistemas de Archivos de CD
Sistemas de Archivos de CDSistemas de Archivos de CD
Sistemas de Archivos de CD
AlbaMolinaAyuga
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Ext2
Ext2Ext2
Ext2
 
Caracteristicas del nifs y fat 32
Caracteristicas del nifs y fat 32Caracteristicas del nifs y fat 32
Caracteristicas del nifs y fat 32
 
Sistemas de archivo
Sistemas de archivoSistemas de archivo
Sistemas de archivo
 
30 sistema de archivos
30 sistema de archivos30 sistema de archivos
30 sistema de archivos
 
Ext4
Ext4Ext4
Ext4
 
¿Qué es swap?
¿Qué es swap?¿Qué es swap?
¿Qué es swap?
 
Tipo de sistemas de archivos
Tipo de sistemas de archivosTipo de sistemas de archivos
Tipo de sistemas de archivos
 
30 sistema de archivos
30 sistema de archivos30 sistema de archivos
30 sistema de archivos
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 
Administracion de datos unidad 1
Administracion de datos unidad 1Administracion de datos unidad 1
Administracion de datos unidad 1
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Sistema de archivos y directorios - Ubuntu - Compendio
Sistema de archivos y directorios - Ubuntu - CompendioSistema de archivos y directorios - Ubuntu - Compendio
Sistema de archivos y directorios - Ubuntu - Compendio
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Gestion de memoria en windows
Gestion de memoria en windowsGestion de memoria en windows
Gestion de memoria en windows
 
Disco duro2 estructura --
Disco duro2 estructura --Disco duro2 estructura --
Disco duro2 estructura --
 
Sist. oper. unidad iii – clase2
Sist. oper. unidad iii – clase2Sist. oper. unidad iii – clase2
Sist. oper. unidad iii – clase2
 
Ud 5
Ud 5Ud 5
Ud 5
 
Sistemas de Archivos de CD
Sistemas de Archivos de CDSistemas de Archivos de CD
Sistemas de Archivos de CD
 

Destacado

Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
oliver10l
 
Central sexto aniversario
Central sexto aniversarioCentral sexto aniversario
Central sexto aniversario
Karla Green
 
Tabla
TablaTabla
Kernel
KernelKernel
Psicología gestalt
Psicología gestaltPsicología gestalt
Psicología gestalt
Karla Green
 
PORTADA
PORTADAPORTADA
PORTADA
Karla Green
 
Características de un buen programa
Características de un buen programaCaracterísticas de un buen programa
Características de un buen programa
Karla Green
 
Explorador de windows
Explorador de windowsExplorador de windows
Explorador de windows
celesteugmex
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
celesteugmex
 
Diferenciadatoinfo
DiferenciadatoinfoDiferenciadatoinfo
Diferenciadatoinfo
celesteugmex
 
Revista
RevistaRevista
Revista
4881038
 
Explorador de windows
Explorador de windowsExplorador de windows
Explorador de windows
celesteugmex
 
Materias y organigrama
Materias y organigramaMaterias y organigrama
Materias y organigrama
Karla Green
 
Kiog
KiogKiog
Patron de-diapositivas
Patron de-diapositivasPatron de-diapositivas
Patron de-diapositivas
oliver10l
 
Componentes de la computadora
Componentes de la computadoraComponentes de la computadora
Componentes de la computadora
Jose Manuel Cadeza Aguilar
 
Foro expo
Foro expoForo expo
Foro expo
David Sampedro
 
Hoja de revista
Hoja de revista Hoja de revista
Hoja de revista
celesteugmex
 
Diferenciadatoinfo
DiferenciadatoinfoDiferenciadatoinfo
Diferenciadatoinfo
celesteugmex
 

Destacado (20)

Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
 
Central sexto aniversario
Central sexto aniversarioCentral sexto aniversario
Central sexto aniversario
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Kernel
KernelKernel
Kernel
 
Psicología gestalt
Psicología gestaltPsicología gestalt
Psicología gestalt
 
PORTADA
PORTADAPORTADA
PORTADA
 
Características de un buen programa
Características de un buen programaCaracterísticas de un buen programa
Características de un buen programa
 
Explorador de windows
Explorador de windowsExplorador de windows
Explorador de windows
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Diferenciadatoinfo
DiferenciadatoinfoDiferenciadatoinfo
Diferenciadatoinfo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Explorador de windows
Explorador de windowsExplorador de windows
Explorador de windows
 
Materias y organigrama
Materias y organigramaMaterias y organigrama
Materias y organigrama
 
Kiog
KiogKiog
Kiog
 
Patron de-diapositivas
Patron de-diapositivasPatron de-diapositivas
Patron de-diapositivas
 
Componentes de la computadora
Componentes de la computadoraComponentes de la computadora
Componentes de la computadora
 
Escudo
EscudoEscudo
Escudo
 
Foro expo
Foro expoForo expo
Foro expo
 
Hoja de revista
Hoja de revista Hoja de revista
Hoja de revista
 
Diferenciadatoinfo
DiferenciadatoinfoDiferenciadatoinfo
Diferenciadatoinfo
 

Similar a Sistema de archivos

taller
tallertaller
Sistema de archivos 5to año disco rigido
Sistema de archivos 5to año disco rigidoSistema de archivos 5to año disco rigido
Sistema de archivos 5to año disco rigido
profmyriamsanuy
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
verocollado12
 
Sistemas de archivos tarea
Sistemas de archivos tareaSistemas de archivos tarea
Sistemas de archivos tarea
yeseniaugmex
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
mariavictoria0000
 
30 sistema de archivos
30 sistema de archivos30 sistema de archivos
30 sistema de archivos
conrado perea
 
pasos para hacer particiones ntfs Y que es partición fat 32
pasos para hacer particiones ntfs Y que es partición fat 32pasos para hacer particiones ntfs Y que es partición fat 32
pasos para hacer particiones ntfs Y que es partición fat 32
carloos5g97
 
discos duros
discos duros discos duros
discos duros
Diover Castrillon
 
441
441441
Acceso a sistema de disco
Acceso a sistema de disco Acceso a sistema de disco
Acceso a sistema de disco
Jesus Valenzuela
 
Ud 5
Ud 5 Ud 5
Ud 5
Florbs
 
Consulta 28 03-2015 - copia
Consulta 28 03-2015 - copiaConsulta 28 03-2015 - copia
Consulta 28 03-2015 - copia
felipe062
 
Sistemas de archivos ext y discos opticos
Sistemas de archivos ext y discos opticosSistemas de archivos ext y discos opticos
Sistemas de archivos ext y discos opticos
Juan Paúl Chávez Sierra
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
Angela Maria Guerrero
 
Herramienta
HerramientaHerramienta
Herramienta
vanesahgar
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
Don Augusto
 
Introducción a los Sistemas Operativos II PARTE
Introducción a los Sistemas Operativos II PARTEIntroducción a los Sistemas Operativos II PARTE
Introducción a los Sistemas Operativos II PARTE
JOSE ALBERTO DIAZ GARCIA
 
Trabajo Sistema De Archivos
Trabajo Sistema De ArchivosTrabajo Sistema De Archivos
Trabajo Sistema De Archivos
lorentejl
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
lorentejl
 
Trabajo Sistema De Archivos
Trabajo Sistema De ArchivosTrabajo Sistema De Archivos
Trabajo Sistema De Archivos
lorentejl
 

Similar a Sistema de archivos (20)

taller
tallertaller
taller
 
Sistema de archivos 5to año disco rigido
Sistema de archivos 5to año disco rigidoSistema de archivos 5to año disco rigido
Sistema de archivos 5to año disco rigido
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Sistemas de archivos tarea
Sistemas de archivos tareaSistemas de archivos tarea
Sistemas de archivos tarea
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
30 sistema de archivos
30 sistema de archivos30 sistema de archivos
30 sistema de archivos
 
pasos para hacer particiones ntfs Y que es partición fat 32
pasos para hacer particiones ntfs Y que es partición fat 32pasos para hacer particiones ntfs Y que es partición fat 32
pasos para hacer particiones ntfs Y que es partición fat 32
 
discos duros
discos duros discos duros
discos duros
 
441
441441
441
 
Acceso a sistema de disco
Acceso a sistema de disco Acceso a sistema de disco
Acceso a sistema de disco
 
Ud 5
Ud 5 Ud 5
Ud 5
 
Consulta 28 03-2015 - copia
Consulta 28 03-2015 - copiaConsulta 28 03-2015 - copia
Consulta 28 03-2015 - copia
 
Sistemas de archivos ext y discos opticos
Sistemas de archivos ext y discos opticosSistemas de archivos ext y discos opticos
Sistemas de archivos ext y discos opticos
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Herramienta
HerramientaHerramienta
Herramienta
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Introducción a los Sistemas Operativos II PARTE
Introducción a los Sistemas Operativos II PARTEIntroducción a los Sistemas Operativos II PARTE
Introducción a los Sistemas Operativos II PARTE
 
Trabajo Sistema De Archivos
Trabajo Sistema De ArchivosTrabajo Sistema De Archivos
Trabajo Sistema De Archivos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Trabajo Sistema De Archivos
Trabajo Sistema De ArchivosTrabajo Sistema De Archivos
Trabajo Sistema De Archivos
 

Más de Karla Green

Constancia de luminosidad
Constancia de luminosidadConstancia de luminosidad
Constancia de luminosidad
Karla Green
 
Cómo adjuntar un archivo
Cómo adjuntar un archivoCómo adjuntar un archivo
Cómo adjuntar un archivo
Karla Green
 
Qué es one drive
Qué es one driveQué es one drive
Qué es one drive
Karla Green
 
Libro2 23feb ogki
Libro2 23feb ogkiLibro2 23feb ogki
Libro2 23feb ogki
Karla Green
 
Libro1 16feb ogki
Libro1 16feb ogkiLibro1 16feb ogki
Libro1 16feb ogki
Karla Green
 
Prueba enlanzando hojas
Prueba enlanzando hojasPrueba enlanzando hojas
Prueba enlanzando hojas
Karla Green
 
Aprobado
AprobadoAprobado
Aprobado
Karla Green
 
Tarea precios articulos
Tarea precios articulosTarea precios articulos
Tarea precios articulos
Karla Green
 
excel
excelexcel
KERNEL
KERNELKERNEL
KERNEL
Karla Green
 
Kiog escudo
Kiog escudoKiog escudo
Kiog escudo
Karla Green
 
funciones de las barras de herramientas de formato
funciones de las barras de herramientas de formatofunciones de las barras de herramientas de formato
funciones de las barras de herramientas de formato
Karla Green
 
Free antivirus
Free antivirusFree antivirus
Free antivirus
Karla Green
 
Memoria ram (1)
Memoria ram (1)Memoria ram (1)
Memoria ram (1)
Karla Green
 
Kiog2
Kiog2Kiog2

Más de Karla Green (15)

Constancia de luminosidad
Constancia de luminosidadConstancia de luminosidad
Constancia de luminosidad
 
Cómo adjuntar un archivo
Cómo adjuntar un archivoCómo adjuntar un archivo
Cómo adjuntar un archivo
 
Qué es one drive
Qué es one driveQué es one drive
Qué es one drive
 
Libro2 23feb ogki
Libro2 23feb ogkiLibro2 23feb ogki
Libro2 23feb ogki
 
Libro1 16feb ogki
Libro1 16feb ogkiLibro1 16feb ogki
Libro1 16feb ogki
 
Prueba enlanzando hojas
Prueba enlanzando hojasPrueba enlanzando hojas
Prueba enlanzando hojas
 
Aprobado
AprobadoAprobado
Aprobado
 
Tarea precios articulos
Tarea precios articulosTarea precios articulos
Tarea precios articulos
 
excel
excelexcel
excel
 
KERNEL
KERNELKERNEL
KERNEL
 
Kiog escudo
Kiog escudoKiog escudo
Kiog escudo
 
funciones de las barras de herramientas de formato
funciones de las barras de herramientas de formatofunciones de las barras de herramientas de formato
funciones de las barras de herramientas de formato
 
Free antivirus
Free antivirusFree antivirus
Free antivirus
 
Memoria ram (1)
Memoria ram (1)Memoria ram (1)
Memoria ram (1)
 
Kiog2
Kiog2Kiog2
Kiog2
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Sistema de archivos

  • 1. SISTEMA DE ARCHIVOS Sistemas de Archivos FAT16 Un sistemade archivos es el modo en que un sistema operativo almacena información sobre un medio, que puede ser un diskette, un disco rígido, etc. Desde lossistemasmásantiguosse hanplanteadoalgunos problemasylimitaciones acerca de los cuales pasaremos revista en esta serie de artículos. Empezaremosconel sistemade archivosofile systemmásdifundidoenlaactualidadque esel que utiliza el DOS, el Windows 3.X y el Windows 95. Se llama FAT 16. De este sistema hay variacionestalescomoFAT12 y el nuevo FAT 32. El FAT 12 se emplea en diskettes y se usó en los primeros discos de menos de 20 MB. El FAT 32 es la última implementación que propuso Windows para superar algunos problemas típicos de FAT16. Tengamos en cuenta que FAT16 es un sistema bastante primitivo y que fue pensado para discosde 20 o 30 MB y actualmente se locontinúautilizandocondiscosde 2 ó 3 GB. La ideade este sistema es dividir la distribución (layout) física del disco, que se divide en cilindros, cabezas y sectores (CHS), en unidades de asignación lógicas o clusters que se numeren simplemente desde 0 hasta X. La FAT,esla tablade ubicaciónde archivos(fileallocationtable)yesunode los elementos, no el más importante, de unsistemade archivos.Ante todo,loque esfundamental enundiscoes un sector de arranque o boot record que es el primer sector del disco o de la partición y que permitirá a la CPU saber cómo tratar a ese disco. Es decir que aquí el disco "informa" a la CPU características tales como de qué medio se trata, el tamaño del cluster, el tamaño de la FAT, qué sistema de archivos se usan, cantidad de cabezas y sectores entre otros. Hay que tener en cuenta que en un solo disco rígido podemos tener varios discos lógicos. De estaforma tendremosunbootrecord por cada disco lógico. La información acerca de cuántos volúmeneso"particiones"hayenundiscoy sutipo,se encuentraenuna tablade un sector de longitudque se llamatablade particiones.Enrealidadloprimeroque leelaCPUde un disco es esta tabla, y esta remite al/a los boot record/s pertinentes. (En los diskettes no hay tabla de partición sino directamente el boot record). No confundamos boot record con el hecho de que un disco o diskette sea "booteable". Luego,losdirectoriosnosdaránel nombre,el tamaño, las ubicaciones lógicas de los archivos, atributos, etc. considerándose los subdirectorios como de la misma naturaleza que los archivos. Es decir que se trata de una estructura recursiva que se puede extender indefinidamente.Estoesloque se llamacomúnmente árbol jerárquicootree.Hayun atributo, un byte,que determinasi unaentrada de directorio es un archivo o un subdirectorio que a su vez puede contener otros archivos o subdirectorios. Hasta este momentoconeste file systemque estamosdescribiendoyatenemos la posibilidad de almacenar archivos y subdirectorios en forma contigua. La implementación de la FAT se
  • 2. hace necesaria porque las aplicaciones de la vida real necesitan que los archivos puedan aumentar su tamaño. Pensemos el siguiente ejemplo. Si copio a un disco tres archivos de un MB c/u con un file systemsinFAT,enel momentoenque necesite agregarinformación al primer archivo, tendré que efectuaroperacionescomplicadas talescomo:verificarel espaciolibre contiguoque tengo disponible enel disco(comocondición tiene que haber espacio igual o mayor al tamaño final que tendráel archivo).Luego tendría que copiar el primer archivo de 1 MB a continuación del últimoy a continuación agregar la información nueva, digamos otros 200KB. De este modo el discoquedaríacon 1 MB libre al inicio(espaciodelarchivoque se movió),1MB ocupadopor el segundo archivo, 1 MB ocupado por el tercero y 1,2MB ocupado por el primer archivo que creció 200KB y a continuación el resto libre del disco hasta el final. Este tipo de implementaciones ocuparía mucha memoria y traería además problemas de performance insalvables. La solución que adoptan todos los sistemas operativos de una u otra manera es la de considerar los archivos como compuestos de unidades lógicas o clusters. Esto soluciona el problemadescriptomásarribay porotro ladohace que una vezinterpretadoel bootrecord,la CPU ya no maneje cilindros,cabezasysectoressinosiempre clustersounidadesde asignación. Pero cuántos clusters puede tener un disco, o mejor dicho una partición: pues bien, la respuesta viene dada justamente por la denominación que se usa para distinguir los file systems: en un sistema fat12 podrá haber cómo máximo 2^12 (=4096) clusters y en FAT16 2^16 (=65536) clusters. En FAT 16 veremos que la cantidad final de clusters de una partición va a ser variable entre 2^15 y 2^16, es decir entre 32768 y 65536. Hagamos algunas cuentas: sabemos que podemos asignar un máximo de 65536 unidades por partición. Por lo tanto, si se trata de una partición de entre 1024 y 2048 MB, el tamaño del cluster será de 32768 B En el caso de 1024MB se usarán aproximadamente 32768 clusters (2 ^15) y en el caso de una partición de 2 GB, 65536. En una partición de 1600MB, por ejemplo, la cantidad de clusters será la división de los 1600MB por 32768 Bytes. Mencionemos de paso que el tamaño máximo de partición que soporta el DOS es de 2 GB. Se desprende laconclusiónde que paraunaparticiónde 1 GB no se puede tener más cantidad de clustersporque el tamañodel mismoesde 32KB. Perosi laparticiónva a ser de menos de 1 GB, entonces, puedo nuevamente tener los 65536 clusters, pero esta vez de 16KB cada uno. De la misma manera, una partición de entre 512 MB y 1024 MB se formará por clusters de 16384 bytes. La cantidad de clusters será siempre entre 32768 y 65536. Y así sucesivamente. Ext2 Ext2 (secondextendedfilesystem o “segundo sistema de archivos extendido”) es un sistema de archivos para el kernel Linux. Fue diseñado originalmente por Rémy Card. La principal
  • 3. desventaja de ext2 es que no implementa el registro por diario (en inglés Journaling) que sí implementa su sucesor ext3, el cual es totalmente compatible. Ext2 fue el sistemade ficherospordefectode lasdistribucionesde Linux RedHatLinux,Fedora Core y Debian hasta ser reemplazado recientemente por su sucesor ext3. Los límites son un máximo de 2 TB de archivo, y de 4 TB de partición. El sistemade ficherostieneuntipode tablaFATde tamañofijo,donde se almacenanlai-nodo. Los i-nodos son una versión muy mejorada de FAT, donde un puntero i-nodo almacena informacióndel archivo(rutaopath,tamaño,ubicaciónfísica).En cuantoa laubicación,esuna referenciaaunsector del discodonde están todos y cada una de las referencias a los bloques del archivofragmentado.Estosbloquessonde tamañoespecificablecuandose creael sistema de archivos,desde los 512 bytes hasta los 4 kB, lo cual asegura un buen aprovechamiento del espacio libre con archivos pequeños. NTFS (NewTecnologyFileSystem) significa"Sistemade Archivosde NuevaTecnologia",utilizadoen la plataformaWindowsNT.permite el accesoaarchivosycarpetas por mediode permisos,no escompatible con Linux (sololee ydificilmente escribe),ni conMs-DOS,ni Windows95, ni Windows98, Se utilizaparaWindowsXP,MicrosoftWindowsVistayWindows7.Se basa en una estructurallamada"tablamaestrade archivos"o MFT, la cual puede contenerinformación detalladaenlosarchivos.Encuanto al rendimiento,el accesoalosarchivosenuna partición NTFSes más rápidoque enuna particiónde tipoFAT,ya que usa unárbol binariode alto rendimientoparalocalizaralosarchivos.En teoría, el tamañolímite de unaparticiónesde 16 exabytes(17mil millonesde TB).Sinembargo,el límite físicode undiscoesde 2TB. Nose recomiendaensistemasconmenosde 400 MB. Tiene muchosbeneficios:  La capacidadde recuperarse apartir de algunoserroresrelacionados conel disco automáticamente,loque FAT32nopuede hacer.  Compatibilidadmejoradaparadiscosdurosmás grandes.  Mejor seguridadporque puede utilizarpermisosycifradopararestringirel accesoa archivosespecíficosparausuariosaprobados.  Journalising:El conceptode journalisingse refiere aque si se arranca el sistemasin haberlocerradocorrectamente noesnecesariohacerunchequeoyaque la recuperaciónsucede de formaautomáticaapartir de su últimoestado.NTFSesun sistemaseguroante fallasque puede autocorregirse encasi todaslassituaciones.  Compresión:LosarchivosenunvolumenNTFStienenunatributodenominado "compressed",que permite que cualquierarchivose guarde de formacomprimidacon
  • 4. el propósitode ahorrar espacio,esacompresiónestransparente paralasaplicaciones. La compresiónse llevaacabo por bloquesde 16 clustersyse usan"clustersvirtual" Seguridad: Tienenundescriptorde seguridadque aseguraque ningúnprocesopuede accederaun archivoa menosque dispongade lospermisosotorgadosporel administradordel sistemao por el propietariodel archivo.Porlotantoantesde un procesopuedaabrirun manejadora cualquiertipode objeto,el sistemacompruebaque tienenlaautorizaciónadecuada. EsquemaGeneral - NTFS Boot Partition Record En losprimeros8Kb se contiene lainformacionsobre el volumen(tipodpartición,largo,etc.), juntocon el bloque del códigobásicoparainiciaral sistemaoperativo. MTF La tablamaestracontiene el donde yel comoestánalmacenadoslosarchivosjuntocontodos losatributosasociadosa estos. Archivos del Sistema Contiene lainformaciónsobre losdatosyoperacionesque se realizansobre elsistemade archivos:espaciolibre,logde transaccionalidad,etc. Área de archivos Donde Realmente se almacenanlosdatosdel usuario. MFT En el sistemade archivoNTFScada componente esunarchivo,hastala informacióndel sistema.El archivomás importante esel MFT (MasterFile Table).esundirectoriocentralizado que contiene informaciónde todoslosarchivosdel discoincluyéndoloaél mismo. Contiene registrosde losarchivosydirectoriosde lapartición.El primerregistro,llamado descriptor,contieneinformaciónacercade laMFT (unacopia de estainformaciónse almacena enel segundoregistro).El tercerregistrocontieneel archivode registro.Este esunarchivo que contiene todaslasaccionesllevadasacaboenla partición.Lossiguientesregistros,que constituyenloque se conoce comoel núcleo,hacenreferenciaacada archivoy directoriode la particiónenla formade objetosconatributosasignados.Estoimplicaque lainformaciónque concierne acada archivose almacenaenun archivoy éste se registradentrode la MFT.