SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE FRENOS
AUTOMOTRIZ
• El sistema de frenos es aquel que está destinado
a reducir o parar el movimiento de uno o varios
elementos de una máquina cuando es necesario.
La energía mecánica del movimiento se convierte
en calorífica mediante la fricción entre dos piezas
llamadas frenos durante el frenado. Los frenos
más utilizados son los de disco, los de tambor y
los de cinta.
Aquí podemos ver un sistema de frenos que lleva
unos frenos de disco y otros de tambor:
• Frenos de disco
Se componen básicamente de un disco,
colocado en el eje de giro, y dos piezas
o pastillas fijas que se aplican sobre ambas
caras del disco para reducir su movimiento.
• Actualmente son el tipo de frenos más utilizado en los
automóviles. Las pastillas están hechas de un material de
fricción llamado ferodo y están fijas al chasis mediante una
pinzas también llamadas cáliper. En el cáliper hay un cilindro
hidráulico o pistón que empuja el ferodo o pastillas contra el
disco. Aquí tenéis un cáliper visto en los neumáticos de un
coche:
Los ferodos suelen fabricarse de fibra de
amianto e hilos metálicos. Lógicamente tienen
que ser un material que tenga un gran
rozamiento Aquí puedes ver como son:
• Frenos de Tambor
El freno de tambor es un tipo de freno en el que la
fricción se causa por un par de zapatas, también
llamadas pastillas o ferodos que presionan contra la
superficie interior de un tambor giratorio, el
cual, está conectado al eje que hace girar las ruedas.
En la imagen se ve un sistema de frenos de tambor
con circuito neumático (de aire).
• En esta otra imagen puedes ver las partes de
unos frenos de tambor:
• Como puedes observar al hacer presión sobre las
zapatas o pastillas se juntan al tambor frenándolo. Al
soltar la presión vuelven a su posición inicial por el
efecto de los resortes o muelles. Veamos como son
los ferodos de este tipo de frenos:
• Frenos de Cinta
Estos frenos se suelen utilizar para frenar
máquinas giratorias. Son muy sencillos, al tirar
de un palanca la cinta roza con el disco o
tambor frenándole. el eje de la máquina a
frenar irá en el interior del disco. Al frenar el
disco se frena el eje y la máquina deja de girar.
• ¿Qué es el Sistema de Frenos ABS?
El sistema frenos antibloqueo (ABS) es un sistema de frenado que
evita que las ruedas se bloqueen y patinen al frenar, con lo que el
vehículo no solamente decelera de manera óptima, sino que
permanece estable y direccionable durante la frenada (podemos
girar mientras frenamos).
Fue diseñado para ayudar al conductor a mantener cierta
capacidad de dirección y evitar el arrastre durante el frenado.
Con el sistema ABS se impide que ninguna de las 4 ruedas patine,
lo que permite dirigir el vehículo y seguir manteniendo el frenado
(frenar y dirigir al mismo tiempo).
• En la imagen vemos como con los frenos abs somos capaces de
cambiar de dirección el vehículo para no colisionar con el coche u
obstáculo que tendríamos delante. Sin el sistema abs no podríamos
girar y colisionaríamos. Vamos a explicar como actuaría el sistema
abs.
En cada rueda se encuentra un sensor de revoluciones o régimen
que está conectado con la unidad central de control electrónico del
ABS (ver imagen de abajo); las revoluciones de las ruedas así
medidas se comparan constantemente entre sí y con la velocidad
real del vehículo. En el caso de que la velocidad de giro de alguna
rueda disminuya más que proporcionalmente, la electrónica
detecta el peligro de bloqueo y reduce inmediatamente la presión
hidráulica del liquido de frenos sobre el circuito de freno
correspondiente.
• COMO FRENAR CON EL SISTEMA ABS
Presione fuerte y firmemente el pedal de freno
Cuando necesite frenar de repente, presione y
mantenga presionado el pedal de freno lo más
firme posible, ya que este tipo de presión es
necesaria para que funcione correctamente el
sistema ABS. Es posible que sienta vibraciones en
el pedal y que oiga ruidos que son normales en el
funcionamiento del ABS, no obstante, continúe
aplicando presión sobre el pedal.
• VENTAJAS DE LOS FRENOS ABS
· El proceso instantáneo de regulación garantiza una manejabilidad plena del
automóvil en todo momento, incluso en situaciones de frenado de emergencia.
· El automóvil permanece siempre manejable, incluso al frenar a fondo.
· El conductor (hasta el menos experto) conserva un dominio perfecto del
automóvil al frenar.
· El automóvil no derrapa al frenar a fondo en una curva.
· El comportamiento del automóvil al frenar es independiente de las condiciones
del suelo: por ejemplo, si el centro de la calzada está seco, mientras que el arcén
está cubierto de nieve.
· En conjunto, el ABS constituye una contribución importante a la seguridad activa
del automóvil.
• El ABS actúa automáticamente, sin que el conductor tenga que reducir la presión
sobre el pedal del freno. Los sensores de velocidad de las ruedas detectan el
bloqueo y envían señales para modificar la presión de frenado, que varía
rápidamente, adaptándose al requerimiento a que se la somete. Los sistemas ABS
comúnmente usados en los vehículos modernos realizan la operación de disminuir
y aumentar la presión de frenado unas 15 o 18 veces por segundo, aunque
mantengamos pisado el pedal del freno a fondo.
Sobre pavimento húmedo, el sistema permite que el agua drene por las estrías y
no se forme la cuña de agua por no girar las ruedas, provocando que el coche
deslice sobre el agua (aquaplaning) sin ningún control sobre el mismo.
El sistema completo de antibloqueo es vigilado por el dispositivo de mando. En
caso de una perturbación, el dispositivo desconecta el ABS y activa la lámpara de
control del ABS, avisándonos de que en ese momento no esta disponible el
sistema ABS de frenado.
La lámpara de seguridad del ABS se enciende cuando se conecta el encendido y se
apaga nada mas que el motor se pone en marcha.

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA DE FRENOS.pptx

Control traccion
Control traccionControl traccion
Control traccion
David Parari
 
Dirección hidráulica
Dirección hidráulicaDirección hidráulica
Dirección hidráulica
Úlyssez Sosa
 
Dirección hidráulica del Automovil
Dirección hidráulica del AutomovilDirección hidráulica del Automovil
Dirección hidráulica del Automovil
Úlyssez Sosa
 
2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx
2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx
2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx
FRANKLIN ROBALINO
 
Control de tracción
Control de tracciónControl de tracción
Control de tracción
Carlos Montecinos R
 
Sistemas de control de traccion
Sistemas de control de traccionSistemas de control de traccion
Sistemas de control de traccion
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Mecánica básica para profesionales
Mecánica básica para profesionalesMecánica básica para profesionales
Mecánica básica para profesionales
AlexIs Armas
 
3.sistema de embrague parte 1 (2)
3.sistema de embrague parte 1 (2)3.sistema de embrague parte 1 (2)
3.sistema de embrague parte 1 (2)
IvanCastaeda24
 
3.sistema de embrague parte 1 (3)
3.sistema de embrague parte 1 (3)3.sistema de embrague parte 1 (3)
3.sistema de embrague parte 1 (3)
IvanCastaeda24
 
MECANICA BASICA.pptx
MECANICA BASICA.pptxMECANICA BASICA.pptx
MECANICA BASICA.pptx
ALARICK Ooh
 
sistema de suspensión
sistema de suspensiónsistema de suspensión
sistema de suspensión
michaelvillavicencio6
 
ABS Sistema Aut.pptx
ABS Sistema Aut.pptxABS Sistema Aut.pptx
ABS Sistema Aut.pptx
ManuelAntonio627910
 
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
Isaul Saltos B
 
Frenos de inercia como funcionan (Remolque).pdf
Frenos de inercia como funcionan (Remolque).pdfFrenos de inercia como funcionan (Remolque).pdf
Frenos de inercia como funcionan (Remolque).pdf
Jose luis
 
Modulo mecanica-automotriz
Modulo mecanica-automotrizModulo mecanica-automotriz
Modulo mecanica-automotriz
cristiancalamani
 
Instituto tecnológico vida nueva.pptx proyecto
Instituto tecnológico vida nueva.pptx proyectoInstituto tecnológico vida nueva.pptx proyecto
Instituto tecnológico vida nueva.pptx proyecto
julio simbaña larco
 
Presentacion power point frenos (1)
Presentacion power point frenos (1)Presentacion power point frenos (1)
Presentacion power point frenos (1)sebastianstreet
 
Sistema de Frenos.pdf
Sistema de Frenos.pdfSistema de Frenos.pdf
Sistema de Frenos.pdf
RaulQuispeRamirez
 

Similar a SISTEMA DE FRENOS.pptx (20)

Control traccion
Control traccionControl traccion
Control traccion
 
Dirección hidráulica
Dirección hidráulicaDirección hidráulica
Dirección hidráulica
 
Dirección hidráulica del Automovil
Dirección hidráulica del AutomovilDirección hidráulica del Automovil
Dirección hidráulica del Automovil
 
2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx
2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx
2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx
 
Control de tracción
Control de tracciónControl de tracción
Control de tracción
 
Sistemas de control de traccion
Sistemas de control de traccionSistemas de control de traccion
Sistemas de control de traccion
 
Mecánica básica para profesionales
Mecánica básica para profesionalesMecánica básica para profesionales
Mecánica básica para profesionales
 
3.sistema de embrague parte 1 (2)
3.sistema de embrague parte 1 (2)3.sistema de embrague parte 1 (2)
3.sistema de embrague parte 1 (2)
 
3.sistema de embrague parte 1 (3)
3.sistema de embrague parte 1 (3)3.sistema de embrague parte 1 (3)
3.sistema de embrague parte 1 (3)
 
MECANICA BASICA.pptx
MECANICA BASICA.pptxMECANICA BASICA.pptx
MECANICA BASICA.pptx
 
sistema de suspensión
sistema de suspensiónsistema de suspensión
sistema de suspensión
 
ABS Sistema Aut.pptx
ABS Sistema Aut.pptxABS Sistema Aut.pptx
ABS Sistema Aut.pptx
 
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
 
Frenos de inercia como funcionan (Remolque).pdf
Frenos de inercia como funcionan (Remolque).pdfFrenos de inercia como funcionan (Remolque).pdf
Frenos de inercia como funcionan (Remolque).pdf
 
Modulo mecanica-automotriz
Modulo mecanica-automotrizModulo mecanica-automotriz
Modulo mecanica-automotriz
 
Instituto tecnológico vida nueva.pptx proyecto
Instituto tecnológico vida nueva.pptx proyectoInstituto tecnológico vida nueva.pptx proyecto
Instituto tecnológico vida nueva.pptx proyecto
 
Precentacion cincias
Precentacion cincias Precentacion cincias
Precentacion cincias
 
basico frenos
basico frenosbasico frenos
basico frenos
 
Presentacion power point frenos (1)
Presentacion power point frenos (1)Presentacion power point frenos (1)
Presentacion power point frenos (1)
 
Sistema de Frenos.pdf
Sistema de Frenos.pdfSistema de Frenos.pdf
Sistema de Frenos.pdf
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

SISTEMA DE FRENOS.pptx

  • 2. • El sistema de frenos es aquel que está destinado a reducir o parar el movimiento de uno o varios elementos de una máquina cuando es necesario. La energía mecánica del movimiento se convierte en calorífica mediante la fricción entre dos piezas llamadas frenos durante el frenado. Los frenos más utilizados son los de disco, los de tambor y los de cinta. Aquí podemos ver un sistema de frenos que lleva unos frenos de disco y otros de tambor:
  • 3.
  • 4. • Frenos de disco Se componen básicamente de un disco, colocado en el eje de giro, y dos piezas o pastillas fijas que se aplican sobre ambas caras del disco para reducir su movimiento.
  • 5.
  • 6. • Actualmente son el tipo de frenos más utilizado en los automóviles. Las pastillas están hechas de un material de fricción llamado ferodo y están fijas al chasis mediante una pinzas también llamadas cáliper. En el cáliper hay un cilindro hidráulico o pistón que empuja el ferodo o pastillas contra el disco. Aquí tenéis un cáliper visto en los neumáticos de un coche:
  • 7. Los ferodos suelen fabricarse de fibra de amianto e hilos metálicos. Lógicamente tienen que ser un material que tenga un gran rozamiento Aquí puedes ver como son:
  • 8. • Frenos de Tambor El freno de tambor es un tipo de freno en el que la fricción se causa por un par de zapatas, también llamadas pastillas o ferodos que presionan contra la superficie interior de un tambor giratorio, el cual, está conectado al eje que hace girar las ruedas. En la imagen se ve un sistema de frenos de tambor con circuito neumático (de aire).
  • 9. • En esta otra imagen puedes ver las partes de unos frenos de tambor:
  • 10. • Como puedes observar al hacer presión sobre las zapatas o pastillas se juntan al tambor frenándolo. Al soltar la presión vuelven a su posición inicial por el efecto de los resortes o muelles. Veamos como son los ferodos de este tipo de frenos:
  • 11. • Frenos de Cinta Estos frenos se suelen utilizar para frenar máquinas giratorias. Son muy sencillos, al tirar de un palanca la cinta roza con el disco o tambor frenándole. el eje de la máquina a frenar irá en el interior del disco. Al frenar el disco se frena el eje y la máquina deja de girar.
  • 12. • ¿Qué es el Sistema de Frenos ABS? El sistema frenos antibloqueo (ABS) es un sistema de frenado que evita que las ruedas se bloqueen y patinen al frenar, con lo que el vehículo no solamente decelera de manera óptima, sino que permanece estable y direccionable durante la frenada (podemos girar mientras frenamos). Fue diseñado para ayudar al conductor a mantener cierta capacidad de dirección y evitar el arrastre durante el frenado. Con el sistema ABS se impide que ninguna de las 4 ruedas patine, lo que permite dirigir el vehículo y seguir manteniendo el frenado (frenar y dirigir al mismo tiempo).
  • 13.
  • 14. • En la imagen vemos como con los frenos abs somos capaces de cambiar de dirección el vehículo para no colisionar con el coche u obstáculo que tendríamos delante. Sin el sistema abs no podríamos girar y colisionaríamos. Vamos a explicar como actuaría el sistema abs. En cada rueda se encuentra un sensor de revoluciones o régimen que está conectado con la unidad central de control electrónico del ABS (ver imagen de abajo); las revoluciones de las ruedas así medidas se comparan constantemente entre sí y con la velocidad real del vehículo. En el caso de que la velocidad de giro de alguna rueda disminuya más que proporcionalmente, la electrónica detecta el peligro de bloqueo y reduce inmediatamente la presión hidráulica del liquido de frenos sobre el circuito de freno correspondiente.
  • 15.
  • 16.
  • 17. • COMO FRENAR CON EL SISTEMA ABS Presione fuerte y firmemente el pedal de freno Cuando necesite frenar de repente, presione y mantenga presionado el pedal de freno lo más firme posible, ya que este tipo de presión es necesaria para que funcione correctamente el sistema ABS. Es posible que sienta vibraciones en el pedal y que oiga ruidos que son normales en el funcionamiento del ABS, no obstante, continúe aplicando presión sobre el pedal.
  • 18. • VENTAJAS DE LOS FRENOS ABS · El proceso instantáneo de regulación garantiza una manejabilidad plena del automóvil en todo momento, incluso en situaciones de frenado de emergencia. · El automóvil permanece siempre manejable, incluso al frenar a fondo. · El conductor (hasta el menos experto) conserva un dominio perfecto del automóvil al frenar. · El automóvil no derrapa al frenar a fondo en una curva. · El comportamiento del automóvil al frenar es independiente de las condiciones del suelo: por ejemplo, si el centro de la calzada está seco, mientras que el arcén está cubierto de nieve. · En conjunto, el ABS constituye una contribución importante a la seguridad activa del automóvil.
  • 19. • El ABS actúa automáticamente, sin que el conductor tenga que reducir la presión sobre el pedal del freno. Los sensores de velocidad de las ruedas detectan el bloqueo y envían señales para modificar la presión de frenado, que varía rápidamente, adaptándose al requerimiento a que se la somete. Los sistemas ABS comúnmente usados en los vehículos modernos realizan la operación de disminuir y aumentar la presión de frenado unas 15 o 18 veces por segundo, aunque mantengamos pisado el pedal del freno a fondo. Sobre pavimento húmedo, el sistema permite que el agua drene por las estrías y no se forme la cuña de agua por no girar las ruedas, provocando que el coche deslice sobre el agua (aquaplaning) sin ningún control sobre el mismo. El sistema completo de antibloqueo es vigilado por el dispositivo de mando. En caso de una perturbación, el dispositivo desconecta el ABS y activa la lámpara de control del ABS, avisándonos de que en ese momento no esta disponible el sistema ABS de frenado. La lámpara de seguridad del ABS se enciende cuando se conecta el encendido y se apaga nada mas que el motor se pone en marcha.