SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE
CONTROL DE
TRACCION
ING. LUIS HUMBERTO BOLIVAR MORENO
Sistema de tracción
 Los sistemas de control de tracción (TCS, ASR… sus siglas dependen del
fabricante)
 Es un sistema de seguridad automovilística lanzado al mercado por Bosch en 1986 y
diseñado para prevenir la pérdida de adherencia de las ruedas y que éstas patinen
cuando el conductor se excede en la aceleración del vehículo o el firme está muy
deslizante (ej.:hielo). En general se trata de sistemas electrohidráulicos.
 Los sistemas de control de tracción evitan que las ruedas motrices
patinen en determinadas situaciones, como arrancadas en suelo
húmedo, curvas cerradas, etc. Tomando como base los sensores del
sistema ABS y coordinados con la gestión del motor, el dispositivo
puede actuar sobre el acelerador y los frenos para garantizar la
máxima motricidad.
Un poco de Historia
 Los primeros sistemas de control de tracción provienen del mundo
del ferrocarril. Una rueda de acero y una vía del mismo material no
poseen demasiada adherencia. Además, la potencia de las
locomotoras es enorme, de forma que es fácil que pierdan
motricidad. En los dispositivos iniciales, una aceleración súbita de las
ruedas de tracción hacía saltar una alarma para que el maquinista
accionase el arenero (un pequeño depósito de arena con una
trampilla delante de las ruedas de tracción) y dejase caer arena sobre
la vía, aumentando así la adherencia de la llanta de acero sobre el
carril.
Un poco de Historia
 El predecesor de los sistemas modernos de control de tracción puede
encontrase en los primeros coches de alto par motor o de gran potencia en las ruedas
traseras. Estos comenzaron a limitar el de una rueda con respecto a la otra, mediante un
sistema conocido como Positraction. Este sistema conseguía transferir la potencia a las ruedas
de forma individual reduciendo así el deslizamiento de estas, aunque permitía en algunos
casos que la rueda patinase.
 Bosch fue el primero en fabricar el sistema de serie en 1986 y Mercedes-Benz fue la marca
de automóviles pionera e introductora del sistema electrónico de control de tracción en el
mercado.
 Anteriormente, en 1971 la división Buick de la General Motors introdujo el MaxTrac, que
utilizaba un sistema capaz de detectar el deslizamiento de las ruedas y de modificar el
mecanismo de transmisión para proveer a las ruedas de la máxima tracción posible, sin
deslizamiento. Una exclusiva de Buick en el tiempo, que fue opcional para todos los
modelos de coches, incluyendo el Riviera, Estate Wagon, Electra 225, Centurion y el
popular LeSabre. Cadillac también introdujo el TMS (Traction Monitoring System)
en 1979 en el rediseñado Eldorado. Fue criticado por su lenta reacción y frecuentes fallos.
Historia
 Un predecesor probable en coches de tracción trasera y altas prestaciones de los sistemas de
control de tracción son los diferenciales, específicamente los diferenciales
autoblocantes (concretamente, el primer sistema fue creado por Porsche en 1932). La idea detrás
de este sistema diferencial es algo diferente a la idea del control de tracción tal y como lo
entendemos, pero a ver si con un ejemplo queda algo más claro:
 En una situación off road, es probable que una de las ruedas motrices quede en el aire (imaginad
cualquier situación con baches bien dotados, sin ir más lejos). En ese caso, con un diferencial
estándar, la rueda en el aire va a recibir el 100% de la potencia, mientras que la que está en
contacto con el suelo, 0. Para evitar este caso, el diferencial autoblocante impide estas
desigualdades y se asegura de tener “alimentadas” todas las ruedas motrices con su “ración” de
potencia.
 Esto es un control de tracción, pero es tan rudimentario y
aparentemente en contradicción con nuestra idea inicial,
que lo dejamos en proto-control de tracción. Los sistemas
modernos actúan en los frenos o en la
inyección (veremos en qué en cada caso) para igualar la
velocidad de rotación de las ruedas. Es decir, comparten
con el ESP la “atención” sobre los sensores del
sistema ABS para detectar diferencias significativas de
rotación.
 A continuación se explicara el sistema de tracción:
SISTEMA DE TRACCION
 Funciona de tal manera que, mediante el uso de los mismos
sensores y accionamientos que emplea el sistema ABS, antibloqueo de frenos, se
controla si en la aceleración una de las ruedas del eje motor del automóvil patina, es
decir, gira a mayor velocidad de la que debería, y, en tal caso, el sistema actúa con el
fin de reducir el par de giro y así recuperar la adherencia entre neumático y firme,
realizando una (o más de una a la vez) de las siguientes acciones:
 Retardar o suprimir la chispa a uno o más cilindros.
 Reducir la inyección de combustible a uno o más cilindros.
 Frenar la rueda que ha perdido adherencia.
 Algunas situaciones comunes en las que puede llegar a actuar este sistema son las
aceleraciones bruscas sobre firmes mojados y/o con grava, así como sobre caminos
de tierra y en superficie helada.
 Las siglas más comunes para denominar este sistema son ASR (o Anti-Slip
Regulation) y TCS (Traction Control System) Y TCS+T (Active Stability Control +
Traction)
Tipos de control de tracción
 Control de tracción: dos clases
 En el automóvil, existen básicamente dos tipos de sistema de control de tracción:
los que actúan simplemente reduciendo la potencia del motor cuando detectan
que el neumático no es capaz de transmitir el esfuerzo al asfalto y los que,
además, trabajan sobre el sistema de freno, reteniendo la rueda que pierde
tracción.
 En ambos casos, el secreto está en que el sistema ABS se comunique con el
dispositivo de gestión del motor. Por simplificar un poco el esquema, se podría
decir que mediante los sensores del ABS, la gestión del motor detecta si está
enviando demasiada potencia a las ruedas y éstas han empezado a patinar.
 Los sistemas TCS existen gracias a aceleradores con sensor de posición y
mariposas de admisión electrónicas.
Tipos de control de tracción
 Los sistemas en los que simplemente la gestión del motor corta la alimentación para
reducir la potencia que debe transmitir a las ruedas tienen un inconveniente: es muy
fácil que no podamos salir de una situación tan sencilla como tener una cubierta
sobre la pintura mojada de un paso de cebra y la otra sobre el asfalto. Por efecto
del diferencial, el neumático con menos adherencia comenzará a patinar. En ese
punto, el control de tracción cortará el acelerador y así sucesivamente, de forma
que nos quedaremos parados, sin apenas avanzar. En ese tipo de situaciones en las
que tenemos una adherencia distinta en un lado y otro del eje, los sistemas que
trabajan frenando la rueda que patina tienen un funcionamiento similar
al diferencial autoblocante y nos sacan del apuro de forma muy eficaz.
Tipos de control de tracción
 De nuevo, los más puristas suelen criticar que se trata
de un dispositivo que limita las prestaciones del
automóvil y es cierto, ya que, como vemos, se basan
en quitarle potencia al motor y en frenar una
rueda. Un conductor con buena sensibilidad
sabe dosificar el acelerador y el embrague para
evitar patinar al iniciar la marcha o mientras traza una
curva… pero no todos tenemos esa habilidad
Uso del control de tracción
 En vehículos de carretera: el control de tracción ha sido
tradicionalmente un aspecto de seguridad para coches de alto rendimiento, los cuales
necesitan ser acelerados muy sensiblemente para evitar que las ruedas patinen, especialmente
en piso mojado o con nieve. En los últimos años, los sistemas de control de tracción se han
convertido rápidamente en un sistema instalado en todo tipo de vehículos por sus ventajas en
seguridad.
 En automóvil de carreras: permite una máxima tracción al acelerar después de una curva,
sin que las ruedas patinen.
 En vehículo todoterreno: el control de tracción es usado en lugar de o en añadido a la
mecánica de patinaje limitado. Esto es frecuentemente implementado con un límite
electrónico de patinaje, tan bueno como otros controles computarizados del motor de
transmisión. El patinaje de las ruedas es menor con pequeñas actuaciones del freno,
desviando más par de giro a las ruedas que no están patinando. Esta forma de control de
tracción tiene una ventaja sobre un sistema de bloqueo del diferencial, y es que la dirección
y el control del vehículo es más fácil, por lo que estos sistemas pueden estar continuamente
activados. Esto crea un menor esfuerzo a la transmisión que es muy importante en vehículos
con una suspensión independiente (generalmente más débil que los ejes rígidos). Por otra
parte, sólo se aplicarán a la rueda con tracción la mitad de las vueltas de un sistema de
bloqueo del diferencial, y el manejo es menos predecible.
Uso del control de tracción
 El control de tracción está prohibido en algunas competiciones, sea
para reducir el costo de desarrollar el sistema o para que el piloto sea
el encargado de evitar pérdida de tracción. El control de tracción se
puede implementar como parte del programa de la Unidad de Control
del Motor (ECU), y esto es muy difícil de detectar por los comisarios
deportivos. En Fórmula 1, todos los automóviles deben tener desde
2008 una ECU estándar, que pueda ser verificada, para asegurarse de
que ningún participante disponga de control de tracción.
Desconexión del sistema
 En situaciones de acumulación de nieve virgen, barro o arena
conviene desconectar el sistema, a través del botón de desconexión,
ya que en ese tipo de situaciones la única forma de que el vehículo
avance es si las ruedas patinan. Si el sistema está activo, en cuanto las
ruedas patinen, el sistema lo detectará y comenzará a cortar inyección
y, por tanto, parar al motor, con lo que las ruedas tenderán a
enterrarse más.
Mitos: Control de tracción sobre la
nieve, ¿sí o no?
 Existe una situación en la que normalmente el control de tracción es
contraproducente, y es sobre la nieve. En ese caso, al patinar las
ruedas, el sistema nos dejará sin acelerador. Sin embargo, puede que
nos interese hacer patinar las ruedas y, girando la direccion a un lado
y a otro, buscar una zona de adherencia que nos permita iniciar la
marcha o, si la nieve no está demasiado fría y no es muy gruesa,
llegar a la capa de asfalto bajo la nieve y lograr el deseado agarre.
 https://www.youtube.com/watch?v=iBU2n-HI2oM
 https://www.youtube.com/watch?v=metHqOq3sF8
 https://www.youtube.com/watch?v=egBD68MrLuc
 http://www.autocasion.com/actualidad/reportajes/control-de-traccion-el-
acelerador-inteligente
 http://www.circulaseguro.com/que-es-el-tcs/
 https://www.seguridad-vial.net/vehiculo/seguridad-activa/98-sistema-de-
control-de-traccion
 https://prezi.com/rufmrtdpbbaa/sistema-de-control-de-traccion-tcs/
 https://es.slideshare.net/MichelRodriguez1/150969851-controltraccion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
Percy Soldevilla Chancasanampa
 
Transmisiones automáticas unpload
Transmisiones automáticas unploadTransmisiones automáticas unpload
Transmisiones automáticas unpload
Jeyinnss Molina
 
Ect
EctEct
Ect
jctq
 
Frenos mecánicos
Frenos mecánicosFrenos mecánicos
Frenos mecánicos
xaviboystar
 
Sistema de transmision
Sistema de transmisionSistema de transmision
Sistema de transmision
elmer ruben ibañez haro
 
M12 sistema electrico_de_potencia
M12 sistema electrico_de_potenciaM12 sistema electrico_de_potencia
M12 sistema electrico_de_potenciaAlejandro Bepmale
 
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
israel miranda zamarca
 
Esp tcs
Esp tcsEsp tcs
Engranajes y conjuntos de engranajes
Engranajes y conjuntos de engranajesEngranajes y conjuntos de engranajes
Engranajes y conjuntos de engranajes
LuisCulqui1
 
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.pptSistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Hugo Ramos Mamani
 
Suspension mecanica, 1.ppt
Suspension mecanica, 1.pptSuspension mecanica, 1.ppt
Suspension mecanica, 1.ppt
GuiselaCorahuaLozano
 
346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
346563168 manual-tablero-komatsu-pc200346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
Milton Geovanny Encalada Tenesaca
 
Pruebas a un motor antes de ajustarse
Pruebas a un motor antes de ajustarsePruebas a un motor antes de ajustarse
Pruebas a un motor antes de ajustarse
etarnalyon
 
Inyeccion_Common_Rail_Bosch.pdf
Inyeccion_Common_Rail_Bosch.pdfInyeccion_Common_Rail_Bosch.pdf
Inyeccion_Common_Rail_Bosch.pdftestgrupocomex
 
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadoresCurso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Antonio Zevallos
 
Cuestionario no 1_mantenimiento_vehicular_aldrin[1]
Cuestionario no 1_mantenimiento_vehicular_aldrin[1]Cuestionario no 1_mantenimiento_vehicular_aldrin[1]
Cuestionario no 1_mantenimiento_vehicular_aldrin[1]
james
 
Mecanismo deferencial!!!!!!!
Mecanismo deferencial!!!!!!!Mecanismo deferencial!!!!!!!
Mecanismo deferencial!!!!!!!Francisco Lovo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
Frenos de estacionamiento
Frenos de estacionamientoFrenos de estacionamiento
Frenos de estacionamiento
 
Transmisiones automáticas unpload
Transmisiones automáticas unploadTransmisiones automáticas unpload
Transmisiones automáticas unpload
 
Ect
EctEct
Ect
 
Transmisión automática 2
Transmisión automática 2Transmisión automática 2
Transmisión automática 2
 
Frenos mecánicos
Frenos mecánicosFrenos mecánicos
Frenos mecánicos
 
Sistema de transmision
Sistema de transmisionSistema de transmision
Sistema de transmision
 
Frenos de disco
Frenos de discoFrenos de disco
Frenos de disco
 
M12 sistema electrico_de_potencia
M12 sistema electrico_de_potenciaM12 sistema electrico_de_potencia
M12 sistema electrico_de_potencia
 
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
 
Esp tcs
Esp tcsEsp tcs
Esp tcs
 
Engranajes y conjuntos de engranajes
Engranajes y conjuntos de engranajesEngranajes y conjuntos de engranajes
Engranajes y conjuntos de engranajes
 
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.pptSistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
 
Suspension mecanica, 1.ppt
Suspension mecanica, 1.pptSuspension mecanica, 1.ppt
Suspension mecanica, 1.ppt
 
346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
346563168 manual-tablero-komatsu-pc200346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
 
Pruebas a un motor antes de ajustarse
Pruebas a un motor antes de ajustarsePruebas a un motor antes de ajustarse
Pruebas a un motor antes de ajustarse
 
Inyeccion_Common_Rail_Bosch.pdf
Inyeccion_Common_Rail_Bosch.pdfInyeccion_Common_Rail_Bosch.pdf
Inyeccion_Common_Rail_Bosch.pdf
 
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadoresCurso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
 
Cuestionario no 1_mantenimiento_vehicular_aldrin[1]
Cuestionario no 1_mantenimiento_vehicular_aldrin[1]Cuestionario no 1_mantenimiento_vehicular_aldrin[1]
Cuestionario no 1_mantenimiento_vehicular_aldrin[1]
 
Mecanismo deferencial!!!!!!!
Mecanismo deferencial!!!!!!!Mecanismo deferencial!!!!!!!
Mecanismo deferencial!!!!!!!
 

Destacado

150969851 control-traccion
150969851 control-traccion150969851 control-traccion
150969851 control-traccion
Michel Rodriguez
 
Tuyển tập các đề thi học kì 2 môn Toán lớp 3
Tuyển tập các đề thi học kì 2 môn Toán lớp 3Tuyển tập các đề thi học kì 2 môn Toán lớp 3
Tuyển tập các đề thi học kì 2 môn Toán lớp 3
Bồi dưỡng Toán tiểu học
 
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIOTarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Gabriela Serrano
 
20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다
20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다
20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다
Myoung-Ryun Mission Presbyterian Church
 
20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다 - 주일예배
20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다 - 주일예배20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다 - 주일예배
20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다 - 주일예배
Myoung-Ryun Mission Presbyterian Church
 
Boletim da Igreja Presbiteriana Jardim de Oração - 26/03/17
Boletim da Igreja Presbiteriana Jardim de Oração -  26/03/17Boletim da Igreja Presbiteriana Jardim de Oração -  26/03/17
Boletim da Igreja Presbiteriana Jardim de Oração - 26/03/17
Igreja Presbiteriana Jardim de Oração
 
Sistemas de información gerencial informatica
Sistemas de información gerencial informaticaSistemas de información gerencial informatica
Sistemas de información gerencial informatica
Elizabeth369
 
Recommendation Engine and Machine Learning using Planning in a Box using Tabl...
Recommendation Engine and Machine Learning using Planning in a Box using Tabl...Recommendation Engine and Machine Learning using Planning in a Box using Tabl...
Recommendation Engine and Machine Learning using Planning in a Box using Tabl...
Manju Devadas
 
Manejo integrado del suelo
Manejo integrado del sueloManejo integrado del suelo
Manejo integrado del suelo
Catalina Quintero Roa
 
Presentación cultura y lenguaje
Presentación cultura y lenguajePresentación cultura y lenguaje
Presentación cultura y lenguaje
William Beltrán
 
Horas Extraordinarias en Venezuela
Horas Extraordinarias en VenezuelaHoras Extraordinarias en Venezuela
Horas Extraordinarias en Venezuela
Luis Eduardo Hernandez
 
Krenn algorithmic democracy_ab_jan_2016
Krenn algorithmic democracy_ab_jan_2016Krenn algorithmic democracy_ab_jan_2016
Krenn algorithmic democracy_ab_jan_2016
democracyGPS
 
Frases marcantes do livro: “A hora da estrela” Clarice Lispector
Frases marcantes do livro: “A hora da estrela” Clarice LispectorFrases marcantes do livro: “A hora da estrela” Clarice Lispector
Frases marcantes do livro: “A hora da estrela” Clarice Lispector
anajuho1
 
Produtividade ninja com android studio
Produtividade ninja com android studioProdutividade ninja com android studio
Produtividade ninja com android studio
Ramon Ribeiro Rabello
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
ktherinecamargo
 
MADRID DE LOS AUSTRIAS
MADRID DE LOS AUSTRIASMADRID DE LOS AUSTRIAS
MADRID DE LOS AUSTRIAS
profesorjulioperez
 
Estratégia de campanha eleitoral 2014 - Silvio Amorim - Dep. Est. Pará
Estratégia de campanha eleitoral 2014 - Silvio Amorim - Dep. Est. ParáEstratégia de campanha eleitoral 2014 - Silvio Amorim - Dep. Est. Pará
Estratégia de campanha eleitoral 2014 - Silvio Amorim - Dep. Est. Pará
messias gomes barbosa
 
Coeficiente de confiabilidad
Coeficiente de confiabilidadCoeficiente de confiabilidad
Coeficiente de confiabilidad
JenevicCastillo
 
Nox - Número de Oxidação.
Nox - Número de Oxidação.Nox - Número de Oxidação.
Nox - Número de Oxidação.
Lara Lídia
 
BRICO Fertilizer and Probiotics Preview
BRICO Fertilizer and Probiotics PreviewBRICO Fertilizer and Probiotics Preview
BRICO Fertilizer and Probiotics Preview
Nathan Demecillo
 

Destacado (20)

150969851 control-traccion
150969851 control-traccion150969851 control-traccion
150969851 control-traccion
 
Tuyển tập các đề thi học kì 2 môn Toán lớp 3
Tuyển tập các đề thi học kì 2 môn Toán lớp 3Tuyển tập các đề thi học kì 2 môn Toán lớp 3
Tuyển tập các đề thi học kì 2 môn Toán lớp 3
 
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIOTarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
 
20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다
20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다
20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다
 
20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다 - 주일예배
20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다 - 주일예배20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다 - 주일예배
20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다 - 주일예배
 
Boletim da Igreja Presbiteriana Jardim de Oração - 26/03/17
Boletim da Igreja Presbiteriana Jardim de Oração -  26/03/17Boletim da Igreja Presbiteriana Jardim de Oração -  26/03/17
Boletim da Igreja Presbiteriana Jardim de Oração - 26/03/17
 
Sistemas de información gerencial informatica
Sistemas de información gerencial informaticaSistemas de información gerencial informatica
Sistemas de información gerencial informatica
 
Recommendation Engine and Machine Learning using Planning in a Box using Tabl...
Recommendation Engine and Machine Learning using Planning in a Box using Tabl...Recommendation Engine and Machine Learning using Planning in a Box using Tabl...
Recommendation Engine and Machine Learning using Planning in a Box using Tabl...
 
Manejo integrado del suelo
Manejo integrado del sueloManejo integrado del suelo
Manejo integrado del suelo
 
Presentación cultura y lenguaje
Presentación cultura y lenguajePresentación cultura y lenguaje
Presentación cultura y lenguaje
 
Horas Extraordinarias en Venezuela
Horas Extraordinarias en VenezuelaHoras Extraordinarias en Venezuela
Horas Extraordinarias en Venezuela
 
Krenn algorithmic democracy_ab_jan_2016
Krenn algorithmic democracy_ab_jan_2016Krenn algorithmic democracy_ab_jan_2016
Krenn algorithmic democracy_ab_jan_2016
 
Frases marcantes do livro: “A hora da estrela” Clarice Lispector
Frases marcantes do livro: “A hora da estrela” Clarice LispectorFrases marcantes do livro: “A hora da estrela” Clarice Lispector
Frases marcantes do livro: “A hora da estrela” Clarice Lispector
 
Produtividade ninja com android studio
Produtividade ninja com android studioProdutividade ninja com android studio
Produtividade ninja com android studio
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
MADRID DE LOS AUSTRIAS
MADRID DE LOS AUSTRIASMADRID DE LOS AUSTRIAS
MADRID DE LOS AUSTRIAS
 
Estratégia de campanha eleitoral 2014 - Silvio Amorim - Dep. Est. Pará
Estratégia de campanha eleitoral 2014 - Silvio Amorim - Dep. Est. ParáEstratégia de campanha eleitoral 2014 - Silvio Amorim - Dep. Est. Pará
Estratégia de campanha eleitoral 2014 - Silvio Amorim - Dep. Est. Pará
 
Coeficiente de confiabilidad
Coeficiente de confiabilidadCoeficiente de confiabilidad
Coeficiente de confiabilidad
 
Nox - Número de Oxidação.
Nox - Número de Oxidação.Nox - Número de Oxidação.
Nox - Número de Oxidação.
 
BRICO Fertilizer and Probiotics Preview
BRICO Fertilizer and Probiotics PreviewBRICO Fertilizer and Probiotics Preview
BRICO Fertilizer and Probiotics Preview
 

Similar a Sistemas de control de traccion

Control de tracción
Control de tracciónControl de tracción
Control de tracción
Carlos Montecinos R
 
Control traccion
Control traccionControl traccion
Control traccion
David Parari
 
Presentación (3).pptx
Presentación (3).pptxPresentación (3).pptx
Presentación (3).pptx
RonaldMark4
 
Decargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianos
Decargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianosDecargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianos
Decargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianos
mikel cordova bautista
 
Sistemfhkjgta deguhj frenoshjgfrd 1.pptx
Sistemfhkjgta deguhj frenoshjgfrd 1.pptxSistemfhkjgta deguhj frenoshjgfrd 1.pptx
Sistemfhkjgta deguhj frenoshjgfrd 1.pptx
AitMoha
 
Dirección hidráulica
Dirección hidráulicaDirección hidráulica
Dirección hidráulica
Úlyssez Sosa
 
Dirección hidráulica del Automovil
Dirección hidráulica del AutomovilDirección hidráulica del Automovil
Dirección hidráulica del Automovil
Úlyssez Sosa
 
Sistemas de embrague
Sistemas de embragueSistemas de embrague
Sistemas de embrague
sebastiancazorla
 
sistema de suspensión
sistema de suspensiónsistema de suspensión
sistema de suspensión
michaelvillavicencio6
 
Chasis
ChasisChasis
SISTEMA DE FRENOS.pptx
SISTEMA DE FRENOS.pptxSISTEMA DE FRENOS.pptx
SISTEMA DE FRENOS.pptx
JohnMedinaUchiha
 
mecanica automotriz
mecanica automotrizmecanica automotriz
mecanica automotriz
javier o Ospina
 
El sistema de frenos
El sistema de frenosEl sistema de frenos
El sistema de frenos
Maritza JB Kpop
 
G 08
G 08G 08
G 08
G 08G 08
Sistemas de un automovil
Sistemas de un automovilSistemas de un automovil
Sistemas de un automovilManuel Burgara
 
Sistema de frenos 1
Sistema de frenos 1Sistema de frenos 1
Sistema de frenos 1
Victor Ruiz Ortiz
 
Caldera de condensacion-1.pptx
Caldera de condensacion-1.pptxCaldera de condensacion-1.pptx
Caldera de condensacion-1.pptx
kc475842
 
sistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdfsistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdf
PieroParionaAguilar
 

Similar a Sistemas de control de traccion (20)

Control de tracción
Control de tracciónControl de tracción
Control de tracción
 
Control traccion
Control traccionControl traccion
Control traccion
 
Presentación (3).pptx
Presentación (3).pptxPresentación (3).pptx
Presentación (3).pptx
 
Decargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianos
Decargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianosDecargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianos
Decargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianos
 
Sistemfhkjgta deguhj frenoshjgfrd 1.pptx
Sistemfhkjgta deguhj frenoshjgfrd 1.pptxSistemfhkjgta deguhj frenoshjgfrd 1.pptx
Sistemfhkjgta deguhj frenoshjgfrd 1.pptx
 
Dirección hidráulica
Dirección hidráulicaDirección hidráulica
Dirección hidráulica
 
Dirección hidráulica del Automovil
Dirección hidráulica del AutomovilDirección hidráulica del Automovil
Dirección hidráulica del Automovil
 
Sistemas de embrague
Sistemas de embragueSistemas de embrague
Sistemas de embrague
 
sistema de suspensión
sistema de suspensiónsistema de suspensión
sistema de suspensión
 
Chasis
ChasisChasis
Chasis
 
SISTEMA DE FRENOS.pptx
SISTEMA DE FRENOS.pptxSISTEMA DE FRENOS.pptx
SISTEMA DE FRENOS.pptx
 
mecanica automotriz
mecanica automotrizmecanica automotriz
mecanica automotriz
 
Frenos Abs
Frenos AbsFrenos Abs
Frenos Abs
 
El sistema de frenos
El sistema de frenosEl sistema de frenos
El sistema de frenos
 
G 08
G 08G 08
G 08
 
G 08
G 08G 08
G 08
 
Sistemas de un automovil
Sistemas de un automovilSistemas de un automovil
Sistemas de un automovil
 
Sistema de frenos 1
Sistema de frenos 1Sistema de frenos 1
Sistema de frenos 1
 
Caldera de condensacion-1.pptx
Caldera de condensacion-1.pptxCaldera de condensacion-1.pptx
Caldera de condensacion-1.pptx
 
sistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdfsistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdf
 

Más de Luis Humberto Bolivar moreno

Energia solar termica
Energia solar termicaEnergia solar termica
Energia solar termica
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Manejo de fluidos y energeticos
Manejo de fluidos y energeticosManejo de fluidos y energeticos
Manejo de fluidos y energeticos
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Principios de manufactura esbelta
Principios de manufactura esbeltaPrincipios de manufactura esbelta
Principios de manufactura esbelta
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Tren de rodaje
Tren de rodajeTren de rodaje
Sistemadeadmisionyescape
SistemadeadmisionyescapeSistemadeadmisionyescape
Sistemadeadmisionyescape
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Combustibles en motores
Combustibles en motoresCombustibles en motores
Combustibles en motores
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Cuestionario combustibles
Cuestionario combustiblesCuestionario combustibles
Cuestionario combustibles
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Dirección diferencial
Dirección diferencialDirección diferencial
Dirección diferencial
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Unidad de potencia st1030
Unidad de potencia st1030Unidad de potencia st1030
Unidad de potencia st1030
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Electroestatica
ElectroestaticaElectroestatica
Manual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerzaManual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerza
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Vibraciones mecánicas
Vibraciones mecánicasVibraciones mecánicas
Vibraciones mecánicas
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Familia de motores a diesel
Familia de motores a dieselFamilia de motores a diesel
Familia de motores a diesel
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Transmisiones manuales
Transmisiones manualesTransmisiones manuales
Transmisiones manuales
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Conceptos de hidraulica
Conceptos de hidraulicaConceptos de hidraulica
Conceptos de hidraulica
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Tren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentesTren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentes
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Conceptos de neumatica
Conceptos de neumaticaConceptos de neumatica
Conceptos de neumatica
Luis Humberto Bolivar moreno
 
1. introducción al mantenimiento
1. introducción al mantenimiento1. introducción al mantenimiento
1. introducción al mantenimiento
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Instrucciones para aprender a usar un torno
Instrucciones para aprender a usar un tornoInstrucciones para aprender a usar un torno
Instrucciones para aprender a usar un torno
Luis Humberto Bolivar moreno
 

Más de Luis Humberto Bolivar moreno (20)

Energia solar termica
Energia solar termicaEnergia solar termica
Energia solar termica
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
 
Manejo de fluidos y energeticos
Manejo de fluidos y energeticosManejo de fluidos y energeticos
Manejo de fluidos y energeticos
 
Principios de manufactura esbelta
Principios de manufactura esbeltaPrincipios de manufactura esbelta
Principios de manufactura esbelta
 
Tren de rodaje
Tren de rodajeTren de rodaje
Tren de rodaje
 
Sistemadeadmisionyescape
SistemadeadmisionyescapeSistemadeadmisionyescape
Sistemadeadmisionyescape
 
Combustibles en motores
Combustibles en motoresCombustibles en motores
Combustibles en motores
 
Cuestionario combustibles
Cuestionario combustiblesCuestionario combustibles
Cuestionario combustibles
 
Dirección diferencial
Dirección diferencialDirección diferencial
Dirección diferencial
 
Unidad de potencia st1030
Unidad de potencia st1030Unidad de potencia st1030
Unidad de potencia st1030
 
Electroestatica
ElectroestaticaElectroestatica
Electroestatica
 
Manual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerzaManual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerza
 
Vibraciones mecánicas
Vibraciones mecánicasVibraciones mecánicas
Vibraciones mecánicas
 
Familia de motores a diesel
Familia de motores a dieselFamilia de motores a diesel
Familia de motores a diesel
 
Transmisiones manuales
Transmisiones manualesTransmisiones manuales
Transmisiones manuales
 
Conceptos de hidraulica
Conceptos de hidraulicaConceptos de hidraulica
Conceptos de hidraulica
 
Tren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentesTren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentes
 
Conceptos de neumatica
Conceptos de neumaticaConceptos de neumatica
Conceptos de neumatica
 
1. introducción al mantenimiento
1. introducción al mantenimiento1. introducción al mantenimiento
1. introducción al mantenimiento
 
Instrucciones para aprender a usar un torno
Instrucciones para aprender a usar un tornoInstrucciones para aprender a usar un torno
Instrucciones para aprender a usar un torno
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Sistemas de control de traccion

  • 1. SISTEMAS DE CONTROL DE TRACCION ING. LUIS HUMBERTO BOLIVAR MORENO
  • 2. Sistema de tracción  Los sistemas de control de tracción (TCS, ASR… sus siglas dependen del fabricante)  Es un sistema de seguridad automovilística lanzado al mercado por Bosch en 1986 y diseñado para prevenir la pérdida de adherencia de las ruedas y que éstas patinen cuando el conductor se excede en la aceleración del vehículo o el firme está muy deslizante (ej.:hielo). En general se trata de sistemas electrohidráulicos.
  • 3.  Los sistemas de control de tracción evitan que las ruedas motrices patinen en determinadas situaciones, como arrancadas en suelo húmedo, curvas cerradas, etc. Tomando como base los sensores del sistema ABS y coordinados con la gestión del motor, el dispositivo puede actuar sobre el acelerador y los frenos para garantizar la máxima motricidad.
  • 4. Un poco de Historia  Los primeros sistemas de control de tracción provienen del mundo del ferrocarril. Una rueda de acero y una vía del mismo material no poseen demasiada adherencia. Además, la potencia de las locomotoras es enorme, de forma que es fácil que pierdan motricidad. En los dispositivos iniciales, una aceleración súbita de las ruedas de tracción hacía saltar una alarma para que el maquinista accionase el arenero (un pequeño depósito de arena con una trampilla delante de las ruedas de tracción) y dejase caer arena sobre la vía, aumentando así la adherencia de la llanta de acero sobre el carril.
  • 5. Un poco de Historia  El predecesor de los sistemas modernos de control de tracción puede encontrase en los primeros coches de alto par motor o de gran potencia en las ruedas traseras. Estos comenzaron a limitar el de una rueda con respecto a la otra, mediante un sistema conocido como Positraction. Este sistema conseguía transferir la potencia a las ruedas de forma individual reduciendo así el deslizamiento de estas, aunque permitía en algunos casos que la rueda patinase.  Bosch fue el primero en fabricar el sistema de serie en 1986 y Mercedes-Benz fue la marca de automóviles pionera e introductora del sistema electrónico de control de tracción en el mercado.  Anteriormente, en 1971 la división Buick de la General Motors introdujo el MaxTrac, que utilizaba un sistema capaz de detectar el deslizamiento de las ruedas y de modificar el mecanismo de transmisión para proveer a las ruedas de la máxima tracción posible, sin deslizamiento. Una exclusiva de Buick en el tiempo, que fue opcional para todos los modelos de coches, incluyendo el Riviera, Estate Wagon, Electra 225, Centurion y el popular LeSabre. Cadillac también introdujo el TMS (Traction Monitoring System) en 1979 en el rediseñado Eldorado. Fue criticado por su lenta reacción y frecuentes fallos.
  • 6. Historia  Un predecesor probable en coches de tracción trasera y altas prestaciones de los sistemas de control de tracción son los diferenciales, específicamente los diferenciales autoblocantes (concretamente, el primer sistema fue creado por Porsche en 1932). La idea detrás de este sistema diferencial es algo diferente a la idea del control de tracción tal y como lo entendemos, pero a ver si con un ejemplo queda algo más claro:  En una situación off road, es probable que una de las ruedas motrices quede en el aire (imaginad cualquier situación con baches bien dotados, sin ir más lejos). En ese caso, con un diferencial estándar, la rueda en el aire va a recibir el 100% de la potencia, mientras que la que está en contacto con el suelo, 0. Para evitar este caso, el diferencial autoblocante impide estas desigualdades y se asegura de tener “alimentadas” todas las ruedas motrices con su “ración” de potencia.
  • 7.  Esto es un control de tracción, pero es tan rudimentario y aparentemente en contradicción con nuestra idea inicial, que lo dejamos en proto-control de tracción. Los sistemas modernos actúan en los frenos o en la inyección (veremos en qué en cada caso) para igualar la velocidad de rotación de las ruedas. Es decir, comparten con el ESP la “atención” sobre los sensores del sistema ABS para detectar diferencias significativas de rotación.  A continuación se explicara el sistema de tracción:
  • 8. SISTEMA DE TRACCION  Funciona de tal manera que, mediante el uso de los mismos sensores y accionamientos que emplea el sistema ABS, antibloqueo de frenos, se controla si en la aceleración una de las ruedas del eje motor del automóvil patina, es decir, gira a mayor velocidad de la que debería, y, en tal caso, el sistema actúa con el fin de reducir el par de giro y así recuperar la adherencia entre neumático y firme, realizando una (o más de una a la vez) de las siguientes acciones:  Retardar o suprimir la chispa a uno o más cilindros.  Reducir la inyección de combustible a uno o más cilindros.  Frenar la rueda que ha perdido adherencia.  Algunas situaciones comunes en las que puede llegar a actuar este sistema son las aceleraciones bruscas sobre firmes mojados y/o con grava, así como sobre caminos de tierra y en superficie helada.  Las siglas más comunes para denominar este sistema son ASR (o Anti-Slip Regulation) y TCS (Traction Control System) Y TCS+T (Active Stability Control + Traction)
  • 9. Tipos de control de tracción  Control de tracción: dos clases  En el automóvil, existen básicamente dos tipos de sistema de control de tracción: los que actúan simplemente reduciendo la potencia del motor cuando detectan que el neumático no es capaz de transmitir el esfuerzo al asfalto y los que, además, trabajan sobre el sistema de freno, reteniendo la rueda que pierde tracción.  En ambos casos, el secreto está en que el sistema ABS se comunique con el dispositivo de gestión del motor. Por simplificar un poco el esquema, se podría decir que mediante los sensores del ABS, la gestión del motor detecta si está enviando demasiada potencia a las ruedas y éstas han empezado a patinar.  Los sistemas TCS existen gracias a aceleradores con sensor de posición y mariposas de admisión electrónicas.
  • 10. Tipos de control de tracción  Los sistemas en los que simplemente la gestión del motor corta la alimentación para reducir la potencia que debe transmitir a las ruedas tienen un inconveniente: es muy fácil que no podamos salir de una situación tan sencilla como tener una cubierta sobre la pintura mojada de un paso de cebra y la otra sobre el asfalto. Por efecto del diferencial, el neumático con menos adherencia comenzará a patinar. En ese punto, el control de tracción cortará el acelerador y así sucesivamente, de forma que nos quedaremos parados, sin apenas avanzar. En ese tipo de situaciones en las que tenemos una adherencia distinta en un lado y otro del eje, los sistemas que trabajan frenando la rueda que patina tienen un funcionamiento similar al diferencial autoblocante y nos sacan del apuro de forma muy eficaz.
  • 11. Tipos de control de tracción  De nuevo, los más puristas suelen criticar que se trata de un dispositivo que limita las prestaciones del automóvil y es cierto, ya que, como vemos, se basan en quitarle potencia al motor y en frenar una rueda. Un conductor con buena sensibilidad sabe dosificar el acelerador y el embrague para evitar patinar al iniciar la marcha o mientras traza una curva… pero no todos tenemos esa habilidad
  • 12. Uso del control de tracción  En vehículos de carretera: el control de tracción ha sido tradicionalmente un aspecto de seguridad para coches de alto rendimiento, los cuales necesitan ser acelerados muy sensiblemente para evitar que las ruedas patinen, especialmente en piso mojado o con nieve. En los últimos años, los sistemas de control de tracción se han convertido rápidamente en un sistema instalado en todo tipo de vehículos por sus ventajas en seguridad.  En automóvil de carreras: permite una máxima tracción al acelerar después de una curva, sin que las ruedas patinen.  En vehículo todoterreno: el control de tracción es usado en lugar de o en añadido a la mecánica de patinaje limitado. Esto es frecuentemente implementado con un límite electrónico de patinaje, tan bueno como otros controles computarizados del motor de transmisión. El patinaje de las ruedas es menor con pequeñas actuaciones del freno, desviando más par de giro a las ruedas que no están patinando. Esta forma de control de tracción tiene una ventaja sobre un sistema de bloqueo del diferencial, y es que la dirección y el control del vehículo es más fácil, por lo que estos sistemas pueden estar continuamente activados. Esto crea un menor esfuerzo a la transmisión que es muy importante en vehículos con una suspensión independiente (generalmente más débil que los ejes rígidos). Por otra parte, sólo se aplicarán a la rueda con tracción la mitad de las vueltas de un sistema de bloqueo del diferencial, y el manejo es menos predecible.
  • 13. Uso del control de tracción  El control de tracción está prohibido en algunas competiciones, sea para reducir el costo de desarrollar el sistema o para que el piloto sea el encargado de evitar pérdida de tracción. El control de tracción se puede implementar como parte del programa de la Unidad de Control del Motor (ECU), y esto es muy difícil de detectar por los comisarios deportivos. En Fórmula 1, todos los automóviles deben tener desde 2008 una ECU estándar, que pueda ser verificada, para asegurarse de que ningún participante disponga de control de tracción.
  • 14. Desconexión del sistema  En situaciones de acumulación de nieve virgen, barro o arena conviene desconectar el sistema, a través del botón de desconexión, ya que en ese tipo de situaciones la única forma de que el vehículo avance es si las ruedas patinan. Si el sistema está activo, en cuanto las ruedas patinen, el sistema lo detectará y comenzará a cortar inyección y, por tanto, parar al motor, con lo que las ruedas tenderán a enterrarse más.
  • 15. Mitos: Control de tracción sobre la nieve, ¿sí o no?  Existe una situación en la que normalmente el control de tracción es contraproducente, y es sobre la nieve. En ese caso, al patinar las ruedas, el sistema nos dejará sin acelerador. Sin embargo, puede que nos interese hacer patinar las ruedas y, girando la direccion a un lado y a otro, buscar una zona de adherencia que nos permita iniciar la marcha o, si la nieve no está demasiado fría y no es muy gruesa, llegar a la capa de asfalto bajo la nieve y lograr el deseado agarre.
  • 16.
  • 17.  https://www.youtube.com/watch?v=iBU2n-HI2oM  https://www.youtube.com/watch?v=metHqOq3sF8  https://www.youtube.com/watch?v=egBD68MrLuc  http://www.autocasion.com/actualidad/reportajes/control-de-traccion-el- acelerador-inteligente  http://www.circulaseguro.com/que-es-el-tcs/  https://www.seguridad-vial.net/vehiculo/seguridad-activa/98-sistema-de- control-de-traccion  https://prezi.com/rufmrtdpbbaa/sistema-de-control-de-traccion-tcs/  https://es.slideshare.net/MichelRodriguez1/150969851-controltraccion