SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE INFORMACION
GERENCIAL
Grupo GGS Primer Semestre Año 2017- I
Universidad Popular del Cesar
Seccional - Aguachica
QUE ES UN SISTEMA DE INFORMACION
GERENCIAL (SIG)?
• El SIG es un sistema integrado usuario-maquina para suministrar
información que apoye a las operaciones, la administración, y la de
toma de decisiones inteligentes en una empresa. El SIG es una
estructura integrada que optimiza la recopilación, la transferencia y
la presentación de información, a través de una organización con
niveles múltiples.
El SIG proporciona información para la toma de decisiones inteligentes.
Ayuda a los gerentes a:
• Planificar
• Organizar
• Dirigir
• Controlar
• Coordinar
El estudio de los sistemas de información trata la inserción y el uso de la
tecnología de la información en las organizaciones, instituciones, y la
sociedad en general.
ELEMENTOS DE UN SIG?
Un sistema de información Gerencial (SIG) es un conjunto organizado
de :
• Personas para operar.
• Hardware para procesar.
• Software para analizar planear, controlar y decidir.
• Bases de datos para almacenar.
• Procedimientos para captar datos.
• Actividades oTécnicas de trabajo.
• Recursos informáticos y de comunicación.
Niveles donde opera el SIG
Estratégico, comprende los recursos de información necesarios para
apoyar la planeación estratégica y la definición de políticas.
NivelTáctico:
• Control Operacional: Comprende las operaciones diarias de control.
• Control Administrativo: Comprende los recursos para ayudar a la
planeación y a la toma de decisiones
Nivel Operativo:
• comprende el procesamiento de transacciones
Nivel Estratégico :
• Control Administrativo
• Control operacional
Informes que genera el SIG?
Para Gerentes de alto nivel: Informes resumidos
para detectar tendencias a largo plazo, que
permita analizar las estrategias globales de la
empresa
Para Gerentes de nivel medio: Informes resumidos
para detectar tendencias actuales.
Para Gerentes de bajo nivel: Informes detallados
para mantenerse al tanto de las operaciones
diarias
El SIG proporciona información para la toma de decisiones
inteligentes, Los SIG permiten integrar el procesamiento de
información en la organización. Decisiones, Toma de decisiones,
Conocimiento.
Podrían darse desarrollos redundantes en aplicaciones separadas,
dado que una sola aplicación podría servir para mas de una
necesidad.
• Estrategias de negocios
• Administración del conocimiento
• Tecnologías del conocimiento
• Tecnologías de información
La información son los datos que tienen significado o utilidad para el
receptor, por lo tanto los datos elementales son la materia prima para
producir la información.
La base de Datos necesita manipularse con el fin de estar disponibles
para el procesamiento y tener la calidad apropiada, este manejo
incluye el Sistema de Administración de la Base de Datos.
En el sistema de administración de la Base Datos se controlan todos
los accesos y el uso de la base de datos, en este se encuentra
almacenado en un solo lugar.
Cuando se hace una actualización de un dato elemental esta rige para
todos los usuarios.
El dato se puede almacenar en un computador central o puede estar
disperso a través de diferentes computadores
LA NECESIDAD DE UNA BASE DE DATOS
SUBSISTEMAS
• Mercadeo: Pronóstico de ventas
• Manufactura: Planeación de la producción
• Logística: Planeación y control de compras
• Personal: Planeamiento de los requerimientos de análisis
• Alta gerencia: Planeación estratégica, asignación de recursos
USOS ESTRATEGICOS DE LOS SIG
COMO HERRAMIENTA COMPETITIVA : Para
realizar la reingeniería de los procesos de la
empresa para la unión ínter organizacional de
las empresas.
Busca permanecer en el negocio para ganar
participación en el mercado. Derrotar a otros
competidores. Las empresas usan los SIG para
Innovación, Rapidez, Valor de Servicio y
Calidad.
Para permanecer en el negocio Los SIG se han
convertido en la base para competir en cada
vez más y más negocios. Los líderes recurren
cada vez más a los SIG para lograr:
Innovación,Valor de servicio y Calidad.
Los SIG operan los factores críticos de éxito mejorando continuamente
la calidad, Mejorando el valor de los servicios, Acercándonos a nuestros
clientes, Haciendo rentable un negocio internacional, Produciendo un
fuerte flujo de caja.
Los SIG son sólo un componente para competir con éxito. La tecnología sola no
produce éxito. Estrategia, gente, comerciales y tecnología deben estar todos
alineados. El método para descubrir los usos estratégicos es analizar las fuerzas
competitivas. Como ejemplo están los modelos de Análisis competitivo de Michael
Porter y Estrategias de CharlesWiseman.
CARACTERISTICAS DE LOS SIG
Son flexibles y se adaptan para cubrir las necesidades de información en constante cambio.
Ofrecen una cobertura de seguridad que limita al acceso de personas no autorizadas, El
trabajo debe ser involucrado, Los procesos de trabajo son a menudo reevaluados, Los
aspectos técnicos son los más importantes, Los esfuerzos a menudo no pueden ser
reservados, Requiere de los principios de la administración, Los estándares juegan un papel
clave, La educación es importante.
Planeamiento, Organización, Dirección, Coordinación, Control, Principios de la
administración.
Permiten que se reinicie el funcionamiento de las gestiones de los sistemas de información
ínter organizacionales. Las compañías desean obtener tanto beneficio como sea posible de
inversión en el desarrollo del sistema. Los estándares juegan un papel clave.
Proporciona los enlaces entre los diferentes sistemas de la compañía. Tal vez para educar a
la gente, o para mantener los estándares.
El reto mayor es construir las nuevas relaciones electrónicas. Requiere la reevaluación de
prácticas vigentes y la estructuración de los niveles administrativos. Los aspectos técnicos
son los más importantes.
Tomado de:
https://es.slideshare.net/nativoloco/sistemas-de-informacin-gerencial-
1855867
Gracias……………………………!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes de un Sistema de Información Gerencial
Componentes de un Sistema de Información Gerencial Componentes de un Sistema de Información Gerencial
Componentes de un Sistema de Información Gerencial sofialuzardogovea
 
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información Yaskelly Yedra
 
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de InformaciónUnidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de InformaciónDiana Loboa
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialgsalbino
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónguestd49fa4
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacionYajaira Hernandez
 
Semana 9 sistemas de información gerencial (sig)
Semana 9   sistemas de información gerencial (sig)Semana 9   sistemas de información gerencial (sig)
Semana 9 sistemas de información gerencial (sig)edithua
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negociosjeffersonjsk
 
Diapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacionDiapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacionmariadelcarmen02
 
Funciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacionFunciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacionJatniel Arias
 
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACIONMAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACIONjacquelinerojas2701
 
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisionesImportancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisionesrafael_1233
 
Sistemas de información Gerencial
Sistemas de información GerencialSistemas de información Gerencial
Sistemas de información Gerencialheidy madrid
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasLesly Villalta
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaDenisse Ortega
 
Fundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónFundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónAngela Inciarte
 

La actualidad más candente (20)

Componentes de un Sistema de Información Gerencial
Componentes de un Sistema de Información Gerencial Componentes de un Sistema de Información Gerencial
Componentes de un Sistema de Información Gerencial
 
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información
 
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de InformaciónUnidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacion
 
Semana 9 sistemas de información gerencial (sig)
Semana 9   sistemas de información gerencial (sig)Semana 9   sistemas de información gerencial (sig)
Semana 9 sistemas de información gerencial (sig)
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Diapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacionDiapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacion
 
Funciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacionFunciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacion
 
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACIONMAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
 
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisionesImportancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
 
Sistemas de información Gerencial
Sistemas de información GerencialSistemas de información Gerencial
Sistemas de información Gerencial
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
 
Los Sistemas De Informacion
Los Sistemas De InformacionLos Sistemas De Informacion
Los Sistemas De Informacion
 
Fundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónFundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de información
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Erp presentacion
Erp presentacionErp presentacion
Erp presentacion
 

Similar a Sistemas de informacion gerencial diapositivas

Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxSem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxNelsonMartinez771386
 
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxSem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxNelsonMartinez771386
 
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdfSem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdfNelsonMartinez771386
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialjegutierrez1
 
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIONmiguelmartinezz
 
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIONmiguelmartinezz
 
Trabajo de miguel agosto 2017miguel
Trabajo de miguel agosto 2017miguelTrabajo de miguel agosto 2017miguel
Trabajo de miguel agosto 2017miguelmiguel295
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1Home
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1Home
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1Home
 
Sistema de información gerencial
Sistema de información gerencialSistema de información gerencial
Sistema de información gerencialEditCastillo
 
Presentación SIG
Presentación SIGPresentación SIG
Presentación SIGHome
 
sistemas de información gerencial
sistemas de información gerencial sistemas de información gerencial
sistemas de información gerencial xforce89
 
1 sig pres
1 sig pres1 sig pres
1 sig presEmylink
 
Importancia de los sistemas de información gerencial en diapositivafergrthth
Importancia de los sistemas de información gerencial en diapositivafergrththImportancia de los sistemas de información gerencial en diapositivafergrthth
Importancia de los sistemas de información gerencial en diapositivafergrththrafael_1233
 

Similar a Sistemas de informacion gerencial diapositivas (20)

Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxSem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
 
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxSem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
 
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdfSem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Manuel_Rodríguez
Manuel_RodríguezManuel_Rodríguez
Manuel_Rodríguez
 
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIONCONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
CONTROL EN EL DESEMPEÑO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 
Trabajo de miguel agosto 2017miguel
Trabajo de miguel agosto 2017miguelTrabajo de miguel agosto 2017miguel
Trabajo de miguel agosto 2017miguel
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Sistema de información gerencial
Sistema de información gerencialSistema de información gerencial
Sistema de información gerencial
 
Reimara_León
Reimara_LeónReimara_León
Reimara_León
 
Presentación SIG
Presentación SIGPresentación SIG
Presentación SIG
 
S.i.g
S.i.gS.i.g
S.i.g
 
Emiro perez 503
Emiro perez 503Emiro perez 503
Emiro perez 503
 
sistemas de información gerencial
sistemas de información gerencial sistemas de información gerencial
sistemas de información gerencial
 
1 sig pres
1 sig pres1 sig pres
1 sig pres
 
Importancia de los sistemas de información gerencial en diapositivafergrthth
Importancia de los sistemas de información gerencial en diapositivafergrththImportancia de los sistemas de información gerencial en diapositivafergrthth
Importancia de los sistemas de información gerencial en diapositivafergrthth
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 

Último (20)

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 

Sistemas de informacion gerencial diapositivas

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL Grupo GGS Primer Semestre Año 2017- I Universidad Popular del Cesar Seccional - Aguachica
  • 2. QUE ES UN SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (SIG)? • El SIG es un sistema integrado usuario-maquina para suministrar información que apoye a las operaciones, la administración, y la de toma de decisiones inteligentes en una empresa. El SIG es una estructura integrada que optimiza la recopilación, la transferencia y la presentación de información, a través de una organización con niveles múltiples.
  • 3. El SIG proporciona información para la toma de decisiones inteligentes. Ayuda a los gerentes a: • Planificar • Organizar • Dirigir • Controlar • Coordinar El estudio de los sistemas de información trata la inserción y el uso de la tecnología de la información en las organizaciones, instituciones, y la sociedad en general.
  • 4. ELEMENTOS DE UN SIG? Un sistema de información Gerencial (SIG) es un conjunto organizado de : • Personas para operar. • Hardware para procesar. • Software para analizar planear, controlar y decidir. • Bases de datos para almacenar. • Procedimientos para captar datos. • Actividades oTécnicas de trabajo. • Recursos informáticos y de comunicación.
  • 5. Niveles donde opera el SIG Estratégico, comprende los recursos de información necesarios para apoyar la planeación estratégica y la definición de políticas. NivelTáctico: • Control Operacional: Comprende las operaciones diarias de control. • Control Administrativo: Comprende los recursos para ayudar a la planeación y a la toma de decisiones Nivel Operativo: • comprende el procesamiento de transacciones Nivel Estratégico : • Control Administrativo • Control operacional
  • 6. Informes que genera el SIG? Para Gerentes de alto nivel: Informes resumidos para detectar tendencias a largo plazo, que permita analizar las estrategias globales de la empresa Para Gerentes de nivel medio: Informes resumidos para detectar tendencias actuales. Para Gerentes de bajo nivel: Informes detallados para mantenerse al tanto de las operaciones diarias
  • 7. El SIG proporciona información para la toma de decisiones inteligentes, Los SIG permiten integrar el procesamiento de información en la organización. Decisiones, Toma de decisiones, Conocimiento. Podrían darse desarrollos redundantes en aplicaciones separadas, dado que una sola aplicación podría servir para mas de una necesidad. • Estrategias de negocios • Administración del conocimiento • Tecnologías del conocimiento • Tecnologías de información
  • 8. La información son los datos que tienen significado o utilidad para el receptor, por lo tanto los datos elementales son la materia prima para producir la información. La base de Datos necesita manipularse con el fin de estar disponibles para el procesamiento y tener la calidad apropiada, este manejo incluye el Sistema de Administración de la Base de Datos. En el sistema de administración de la Base Datos se controlan todos los accesos y el uso de la base de datos, en este se encuentra almacenado en un solo lugar. Cuando se hace una actualización de un dato elemental esta rige para todos los usuarios. El dato se puede almacenar en un computador central o puede estar disperso a través de diferentes computadores LA NECESIDAD DE UNA BASE DE DATOS
  • 9. SUBSISTEMAS • Mercadeo: Pronóstico de ventas • Manufactura: Planeación de la producción • Logística: Planeación y control de compras • Personal: Planeamiento de los requerimientos de análisis • Alta gerencia: Planeación estratégica, asignación de recursos
  • 10. USOS ESTRATEGICOS DE LOS SIG COMO HERRAMIENTA COMPETITIVA : Para realizar la reingeniería de los procesos de la empresa para la unión ínter organizacional de las empresas. Busca permanecer en el negocio para ganar participación en el mercado. Derrotar a otros competidores. Las empresas usan los SIG para Innovación, Rapidez, Valor de Servicio y Calidad. Para permanecer en el negocio Los SIG se han convertido en la base para competir en cada vez más y más negocios. Los líderes recurren cada vez más a los SIG para lograr: Innovación,Valor de servicio y Calidad.
  • 11. Los SIG operan los factores críticos de éxito mejorando continuamente la calidad, Mejorando el valor de los servicios, Acercándonos a nuestros clientes, Haciendo rentable un negocio internacional, Produciendo un fuerte flujo de caja. Los SIG son sólo un componente para competir con éxito. La tecnología sola no produce éxito. Estrategia, gente, comerciales y tecnología deben estar todos alineados. El método para descubrir los usos estratégicos es analizar las fuerzas competitivas. Como ejemplo están los modelos de Análisis competitivo de Michael Porter y Estrategias de CharlesWiseman.
  • 12. CARACTERISTICAS DE LOS SIG Son flexibles y se adaptan para cubrir las necesidades de información en constante cambio. Ofrecen una cobertura de seguridad que limita al acceso de personas no autorizadas, El trabajo debe ser involucrado, Los procesos de trabajo son a menudo reevaluados, Los aspectos técnicos son los más importantes, Los esfuerzos a menudo no pueden ser reservados, Requiere de los principios de la administración, Los estándares juegan un papel clave, La educación es importante. Planeamiento, Organización, Dirección, Coordinación, Control, Principios de la administración. Permiten que se reinicie el funcionamiento de las gestiones de los sistemas de información ínter organizacionales. Las compañías desean obtener tanto beneficio como sea posible de inversión en el desarrollo del sistema. Los estándares juegan un papel clave. Proporciona los enlaces entre los diferentes sistemas de la compañía. Tal vez para educar a la gente, o para mantener los estándares. El reto mayor es construir las nuevas relaciones electrónicas. Requiere la reevaluación de prácticas vigentes y la estructuración de los niveles administrativos. Los aspectos técnicos son los más importantes.