SlideShare una empresa de Scribd logo
 Objetivo: Establecer
estándares para evitar accidentes
como consecuencia de operaciones
erróneas o mal uso de grúas o sus
accesorios de izaje.
DEFINICIONES
Clip
Lengüeta interior al gancho que asegura que no escape el grillete o la eslinga.
Equipo de Izaje
Aquel mediante el cual se levanta y traslada una carga.
Eslinga/Estrobo
Accesorio de izaje, hecho de cable o cuerda, que tiene ojales en sus extremos. Se usa
para asegurar la carga.
DEFINICIONES
Grillete
Elemento de enlace entre las eslingas y el gancho.
Personal Autorizado
Personal calificado que ha sido seleccionado para trabajar como
gruero o rigger.
Personal Calificado
Aquel que debido a su capacitación como gruero o como rigger, su
conocimiento de los estándares y procedimientos para trabajo con
grúas y equipo de izaje, puede juzgar los riesgos implicados y tomar
las medidas del caso para eliminarlos.
Rigger
Encargado de comunicarse con gruero mediante un código de señales
manuales.
DEFINICIONES
Estación del pique.
Lugar donde descarga el objeto de transporte.
Objeto de Transporte
Cualquiera de los siguientes: la jaula de transporte
de personal o el balde (skip) de transporte de
material.
Sistema utilizado para levantar, bajar, empujar o tirar una carga por medio
de equipos.
TIRFOR
WINCHE
GATA
HIDRÁULICA
¿QUE ES UN IZAJE?
GRUA
TELESCÓPICA
Cap. 90 tn
LENGUETA
MALACATE
PLUMA
PUENTE
GRUA
"SI NO ES SEGURO NO SE HACE"
 Cumplir con el presente estándar y procedimientos de
seguridad asociados.
Operador de la Grúa (GRUERO)
 Cerca y señaliza el área de maniobra.
Rigger
RESPONSABILIDADES
 Efectuar diariamente la inspección de la grúa (Anexo 1).
 Reportar al supervisor cualquier defecto o desperfecto
que afecte la seguridad.
 Operar el equipo de acuerdo a sus normas de seguridad.
 Verifica el estado de seguridad de la carga.
 Verifica el estado de seguridad durante el izaje.
 Se asegura de retirar objetos sueltos sobre la carga,
antes de iniciar el izaje.
 Inspeccionar trimestralmente los accesorios de izaje y
aplicarles el “color del trimestre”.
 Emplear sólo personal calificado para operación y
maniobras con grúas.
 Verificar aleatoriamente la buena ejecución de la
inspección de grúas.
 Resolver cualquier duda de los grueros y riggers.
 Resolver cualquier peligro tan pronto sea informado.
 Estar calificado para dirigir operaciones de izaje con
grúas.
RESPONSABILIDADES
 Pasar diariamente la prueba del alcoholímetro.
Winchero -Timbrero
 Personal autorizado para trabajar en la operación de izaje de
personal.
 Aprobar un examen médico especial.
 Pasar exámenes médicos especializados de control
semestral.
 Recibir capacitación teórico práctica sobre el sistema de
izaje de personal.
 Responsables de todas las maniobras que realicen.
 Practicar una inspección pre-uso para verificar el buen
funcionamiento del winche, poleas, accesorios y estaciones.
 Responder solamente a las señales indicadas en el
Reglamento de Seguridad e Higiene Minera.
ESTANDARES GENERALES
 Antes de cada guardia se realizará
una inspección de grúas (Anexo 1).
 No se trabajará con equipos ni
accesorios dañados o defectuosos.
 Todos los equipos y accesorios de
izaje indicarán su carga máxima de
trabajo.
 Se usará el cinturón de
seguridad al operar la grúa.
 No se permitirá a nadie
colocarse bajo la carga
suspendida.
 Conozca el peso de la carga y las limitaciones de la grúa
ESTANDARES GENERALES
 Use cables para guiar cargas
suspendidas.
 No desplace la grúa ni con carga
suspendida ni durante la operación.
 Nunca se cargará la grúa más allá de
su capacidad.
 Asegúrese que la carga está dentro
del gancho y que no podrá escapar.
 No se permitirá personal ajeno en la grúa
ni en el área de maniobra.
 No use la grúa para remolcar o jalar
cargas.
 En condiciones climáticas adversas no se operará ninguna grúa: lluvias, granizadas, nevadas, tormentas eléctricas,
vientos de más de 45 Km/h.
ESTANDARES GENERALES
 Verifique que el área de trabajo esté lejos de bordes
de zanjas, excavaciones o taludes.
 Verifique la presencia de cables aéreos y respete las
distancias máximas de aproximación (Anexo 3).
 Se emplearán riggers cuando el gruero:
Riggers
ESTANDARES GENERALES
 Está trabajando a una distancia de una pluma de
largo de líneas de alta tensión o equipos eléctricos.
 No puede ver la carga.
 No puede ver el sitio donde se depositará la carga.
 No puede ver el trayecto de la pluma o la carga.
 Está tan distante de la carga que no puede juzgar
adecuadamente las distancias.
 ELEVAR.- Antebrazo vertical,
índice señalando arriba, mover
la mano en pequeños círculos
horizontales.
 BAJAR.- Brazo extendido hacia
abajo, índice señalando hacia abajo,
mover la mano en pequeños círculos
horizontales.
IZAJE Y MOVIMIENTO DE LA CARGA
 VIAJE DEL PUENTE.-Brazo extendido hacia
adelante con la mano abierta y extendida hacia
arriba, mover la mano hacia la dirección a
donde quiera mover la carga: adelante o atrás.
VIAJE DEL CARRO.- Antebrazo vertical,
mano cerrada con el pulgar extendido
moviendo la mano hacia la dirección del
desplazamiento de la carga.
 PARADA DE EMERGENCIA.-
Brazos extendidos, palmas hacia
abajo, mover brazos
horizontalmente adelante y atrás.
PARADA.- Brazo extendido, palma de la
mano hacia abajo, mover el brazo
horizontalmente hacia adelante y hacia
atrás.
 MOVIMIENTO LENTO.- Con una
mano dar la señal del movimiento y
colocar la otra mano quieta al frente de
la mano con que se hace la señal (ejem:
elevar lentamente).
IZAJE Y MOVIMIENTO DE LA CARGA
 El cable debe tener alma de acero.
 Las operaciones se detendrán si hay un mal
arrollamiento del cable en el tambor
 Las cadenas, cuerdas o cables con nudos, torceduras, dobladuras, jaulas de pájaro, aplastamientos y otras fallas que los
debiliten, serán reemplazados de inmediato.
Cables, eslingas, ganchos y otros accesorios
ESTANDARES GENERALES
 No arrastre las eslingas por el suelo.
 Las eslingas deben tener marcada su
capacidad de carga.
 Todos los accesorios se almacenarán
correctamente cuando no se usen.
ESTANDARES GENERALES
ESTROBOS GRILLETE
GRAPAS
ESLINGAS
ACCESORIOS DE IZAJE
d = diámetro del cable
a = ancho mínimo del ojal (de 4 a 5 veces el diámetro del cable)
b = longitud mínima del ojal (de 8 a 10 veces el diámetro del cable)
c = longitud de la costura (de 20 a 30 veces el diámetro del cable)
e = diámetro de la costura (como máximo 2 veces el diámetro del cable)
l = Longitud mínima de la eslinga, no debe ser menor de 10 veces el diámetro
del cable para eslingas de ramal sencillo.
ESTANDARES GENERALES
"SI NO ES SEGURO NO SE HACE"
 Los dispositivos de seguridad serán como mínimo:
- Sistema “anti two block”
- Bloqueo de giro o Bloqueo del brazo
- Dispositivo tensor del cable en el tambor
- Boom Back Stop para plumas telescópicas
Dispositivos de Seguridad
ESTANDARES GENERALES
 Los dispositivos de seguridad deben mantenerse siempre
activos y en buen estado operativo (caso contrario no se
operará la grua).
 Deben estar provistas de alarmas acústicas y visuales de
desplazamiento.
-Lubricación apropiada.
Grúas Puente
ESTANDARES GENERALES
 El sistema de accionamiento debe ser de preferencia por colores
para identificar la dirección de movimiento de manera
inequívoca.
 Inspeccionar mensualmente de forma visual pero
formalmente las siguientes partes:
- Controles de operación o Puente y trolley.
- Vigas por si hay algún daño.
-Abastecimiento de energía.
- Interruptor de límite de la cadena.
En la puerta del canastillo irá un letrero indicando:
 Peso del canastillo
 Máxima capacidad de carga y número máximo de
trabajadores.
Izaje de Personal - Man lift
Si no conoce esos datos, no use el canastillo bajo ningún
concepto.
ESTANDARES GENERALES
 No debe izarse personal junto con carga.
 En caso de izaje cerca de líneas eléctricas debe duplicarse la
distancia de seguridad usada con carga de materiales.
En ese caso, el izaje de personal:
 Debe ser efectuado en canastillas debidamente preparadas y
certificadas.
 El izaje debe ser suave y sin movimientos bruscos.
Izaje de Personal - Man lift
ESTANDARES GENERALES
 Deben contar con una lista de verificación para inspección de pre
uso.
 Es condición obligatoria que cuente con malla de protección al
operador.
Winches de arrastre para tajeos
ESTANDARES GENERALES
 Los siguientes componentes deben ser revisados:
-Rastrillo
- Cable
-Ganchos
- Polea
- Amarres de los cables
- Malla de protección al operador.
- Vueltas de cable en el tambor
- Conexiones de aire y electricidad
El winche debe estar colocado de manera que no
interfiera con el tránsito del personal.
La parrilla de descarga estará:
• Sólidamente instalada.
• Los elementos de división estarán sólidamente
fijados
• El espaciamiento debe ser de 20 cm.
• El winche debe ubicarse de forma que pueda pasar
una camilla sin problemas.
ESTANDARES GENERALES
Winches de arrastre para tajeos
EJEMPLOS DE IZAJE
EJEMPLOS DE IZAJE
 Las señales del llamador público y del timbrero, en la casa
Wincha, serán visuales, verde y roja respectivamente y audibles.
ESTANDARES GENERALES
Izaje de Personal
 Los llamadores tanto del timbrero como público serán de tipo
“Bola”.
 EL winchero y el timbrero pasarán obligatoriamente
una prueba de alcohotest al inicio de la guardia.
 Complementariamente puede usarse, radios UHF,
circuitos de video, teléfono, otros.
ESTANDARES GENERALES
Jaula para Personal
 Todo accesorio para ajuste del cable con la jaula será de tal
tipo que no puede haber ninguna desconexión accidental.
 Las paredes de la jaula estarán cubiertas con plancha o malla.
 Las puertas de la jaula estarán aseguradas de tal manera que
no podrán abrirse desde afuera o accidentalmente.
 El piso de la jaula se mantendrá limpio.
 Habrá suficiente ventilación para los ocupantes de la jaula.
 Donde el techo de la jaula se use como plataforma para
inspecciones del pique, los inspectores estarán protegidos
por un escudo o cubierta sobre ellos.
 El número máximo de personal en la jaula se indicará de
manera muy visible en la parte exterior de la jaula.
ESTANDARES GENERALES
Jaula para Personal
Se registrará en un cuaderno la historia de los accesorios
de ajuste del cable de la jaula indicando lo siguiente:
No se permitirá pasajeros en la jaula cuando:
 Esté cargada parcial o totalmente con roca.
 Cuando simultáneamente se está cargando
roca en el balde (skip).
 Cuando se está cargando materiales que
puedan accidentar a las personas o no estén
en contenedores apropiados.
 En jaulas de varios pisos cuando en la más
alta se cargan materiales o roca.
• Identificación del pique y compartimento en el que se
usan.
• Número de identificación.
• Fecha de instalación.
• Fecha de inspección.
• Fecha de cambio de los accesorios y las razones.
ESTANDARES GENERALES
Jaula para Personal
Mientras y hasta que no se hayan intercambiado
señales entre winchero-timbrero, ningún
trabajador:
 Entrará o tendrá acceso a una jaula.
 Continuará viajando.
 Saldrá de la jaula.
Ninguna persona que no sea el winchero o el
timbrero:
 Dará o será autorizado para dar señales
de traslado de la jaula (salvo señales de
ocurrencia de accidente).
 Interferirá con los códigos de
señalización.
ESTANDARES GENERALES
Winche y Cable
Todo winche, adicionalmente a las marcas que pudiera
tener el cable, contará con indicadores de profundidad
confiables que mostrarán de manera clara y exacta:
 La posición del objeto de transporte en el pique .
 Los lugares del pique donde se necesita reducir
la velocidad.
Indicaciones para advertir al winchero sobre:
 La llegada del objeto de carga ascendente a algún punto
del pique.
 La distancia de la jaula a la estación de personal más alta
cuando no queda en el winche más de tres vueltas de
cable.
 La aproximación del objeto de carga descendente a la
estación de personal más baja del pique.
ESTANDARES GENERALES
Winche y Cable
 Excesos de velocidad al subir o bajar.
 Excederse en la aproximación al fondo o al tope del
pique.
 Velocidades de aproximación inadecuadas.
 Desaceleraciones insuficientes.
 Arranque en el sentido equivocado cuando se está en la
estación más profunda o en la más alta.
 Velocidades de frenado de emergencia excesivas y
generación de aventones.
 Mal arrollamiento del cable.
Los winches contarán con el siguiente equipamiento para
prevenir:
WINCHE
ESTANDARES GENERALES
Winche y Cable
 Todo winche contará con un botón de parada de
emergencia para detener los motores y aplicar los frenos.
 El cable se enrollará vuelta por vuelta, capa por capa.
 El número máximo de vueltas muertas de cable sobre
el tambor del winche es de tres.
ESTANDARES GENERALES
Winche y Cable
Ninguna persona:
1. Ingresará sin autorización a la estación del
winchero.
2. Distraerá al winchero mientras el winche está en
movimiento.
 Los cables se revisarán por lo menos una vez por
semana y se lubricarán al menos 2 veces por mes.
 Los cables pasarán pruebas electromagnéticas
semestrales como máximo.
ESTANDARES GENERALES
Winche y Cable
Se llevan registros de los exámenes del cable:
 Pruebas de laboratorio de esfuerzos de rotura (18, 24
y 30 meses)
 Inspecciones electromagnéticas semestrales.
Para efecto de las pruebas de laboratorio e inspecciones:
 Dimensiones de los trozos cortados.
 Si los trozos pertenecen al tambor o a la jaula.
 Número de hilos rotos en el cable.
 Número de hilos rotos en la sección de 2m con más
hilos rotos.
 Anomalías: corrosión, dobleces, angostamiento,
oxidación, etc
ESTANDARES GENERALES
Winche y Cable
Aplicación de frenos
• Excepto en una emergencia, ninguna persona,
materiales o roca será bajada por medio del
freno solamente.
• El operador del winche se asegurará que
mientras entre o salga personal de la jaula, el
freno estará completamente aplicado.
Entrenamiento
• El timbrero y el winchero deben ser personal capacitado
en estos estándares, sus procedimientos y en la operación
y conocimiento profundo del uso y limitaciones de sus
equipos.
• Conocerán los peligros y riesgos a que están sometidos y
la manera de prevenirlos y remediarlos.
Garganta de la polea con el poliuretano en buen
estado
Sistema de Izaje.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Sistema de Izaje.pptx

Vigías y cuadradores CREC10.pptx
Vigías y cuadradores CREC10.pptxVigías y cuadradores CREC10.pptx
Vigías y cuadradores CREC10.pptx
joseantonio89139
 
vigasycuadradorescrec10-230719195323-890
vigasycuadradorescrec10-230719195323-890vigasycuadradorescrec10-230719195323-890
vigasycuadradorescrec10-230719195323-890
JoseJuniorGonzalesCo
 
PUENTE GRUA.docx
PUENTE GRUA.docxPUENTE GRUA.docx
PUENTE GRUA.docx
MarcosVera46
 
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdfCURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
Nelson Ronald Paico Misahuaman
 
Overhead crane Training - Spanish
Overhead crane Training - SpanishOverhead crane Training - Spanish
Overhead crane Training - Spanish
Dan Junkins
 
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
MatiasMaulen1
 
Presentacion izaje
Presentacion izajePresentacion izaje
Presentacion izaje
Ramón Loaiza
 
Sgs servicios industriales especializados
Sgs servicios industriales especializadosSgs servicios industriales especializados
Sgs servicios industriales especializados
ssuser37aa46
 
UM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdf
UM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdfUM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdf
UM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdf
SanJuanitoSAC
 
Uso-de-Andamios.ppt
Uso-de-Andamios.pptUso-de-Andamios.ppt
Uso-de-Andamios.ppt
LudwinTejadaEnrquez1
 
Camion grua
Camion gruaCamion grua
Elevación y transporte de materiales
Elevación y transporte de materialesElevación y transporte de materiales
Elevación y transporte de materiales
German Gutierrez
 
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS - v2.pptx
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS - v2.pptxRIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS - v2.pptx
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS - v2.pptx
Jose Miguel Ramirez Yañez
 
Sistema de izajes de cargas para trabajos con grúas
Sistema de izajes de cargas para trabajos con grúasSistema de izajes de cargas para trabajos con grúas
Sistema de izajes de cargas para trabajos con grúas
MarleneZegarra
 
Manual de seguridad en talleres
Manual de seguridad en talleresManual de seguridad en talleres
Manual de seguridad en talleres
Volvo
 
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
johnrapucisternas
 
Tendido de conductores_v00
Tendido de conductores_v00Tendido de conductores_v00
Tendido de conductores_v00
William Ronald Campean Calderon
 
Manual equiposlevante
Manual equiposlevanteManual equiposlevante
Manual equiposlevante
Leonel Casanga Saldías
 
457600066-Seguridad-en-el-Manejo-de-Gruas-pptx.pptx
457600066-Seguridad-en-el-Manejo-de-Gruas-pptx.pptx457600066-Seguridad-en-el-Manejo-de-Gruas-pptx.pptx
457600066-Seguridad-en-el-Manejo-de-Gruas-pptx.pptx
ErickMariano9
 
IZAJE DE CARGA.ppt
IZAJE DE CARGA.pptIZAJE DE CARGA.ppt
IZAJE DE CARGA.ppt
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 

Similar a Sistema de Izaje.pptx (20)

Vigías y cuadradores CREC10.pptx
Vigías y cuadradores CREC10.pptxVigías y cuadradores CREC10.pptx
Vigías y cuadradores CREC10.pptx
 
vigasycuadradorescrec10-230719195323-890
vigasycuadradorescrec10-230719195323-890vigasycuadradorescrec10-230719195323-890
vigasycuadradorescrec10-230719195323-890
 
PUENTE GRUA.docx
PUENTE GRUA.docxPUENTE GRUA.docx
PUENTE GRUA.docx
 
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdfCURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
 
Overhead crane Training - Spanish
Overhead crane Training - SpanishOverhead crane Training - Spanish
Overhead crane Training - Spanish
 
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
 
Presentacion izaje
Presentacion izajePresentacion izaje
Presentacion izaje
 
Sgs servicios industriales especializados
Sgs servicios industriales especializadosSgs servicios industriales especializados
Sgs servicios industriales especializados
 
UM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdf
UM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdfUM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdf
UM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdf
 
Uso-de-Andamios.ppt
Uso-de-Andamios.pptUso-de-Andamios.ppt
Uso-de-Andamios.ppt
 
Camion grua
Camion gruaCamion grua
Camion grua
 
Elevación y transporte de materiales
Elevación y transporte de materialesElevación y transporte de materiales
Elevación y transporte de materiales
 
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS - v2.pptx
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS - v2.pptxRIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS - v2.pptx
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS - v2.pptx
 
Sistema de izajes de cargas para trabajos con grúas
Sistema de izajes de cargas para trabajos con grúasSistema de izajes de cargas para trabajos con grúas
Sistema de izajes de cargas para trabajos con grúas
 
Manual de seguridad en talleres
Manual de seguridad en talleresManual de seguridad en talleres
Manual de seguridad en talleres
 
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
 
Tendido de conductores_v00
Tendido de conductores_v00Tendido de conductores_v00
Tendido de conductores_v00
 
Manual equiposlevante
Manual equiposlevanteManual equiposlevante
Manual equiposlevante
 
457600066-Seguridad-en-el-Manejo-de-Gruas-pptx.pptx
457600066-Seguridad-en-el-Manejo-de-Gruas-pptx.pptx457600066-Seguridad-en-el-Manejo-de-Gruas-pptx.pptx
457600066-Seguridad-en-el-Manejo-de-Gruas-pptx.pptx
 
IZAJE DE CARGA.ppt
IZAJE DE CARGA.pptIZAJE DE CARGA.ppt
IZAJE DE CARGA.ppt
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Sistema de Izaje.pptx

  • 1.
  • 2.  Objetivo: Establecer estándares para evitar accidentes como consecuencia de operaciones erróneas o mal uso de grúas o sus accesorios de izaje.
  • 3. DEFINICIONES Clip Lengüeta interior al gancho que asegura que no escape el grillete o la eslinga. Equipo de Izaje Aquel mediante el cual se levanta y traslada una carga. Eslinga/Estrobo Accesorio de izaje, hecho de cable o cuerda, que tiene ojales en sus extremos. Se usa para asegurar la carga.
  • 4. DEFINICIONES Grillete Elemento de enlace entre las eslingas y el gancho. Personal Autorizado Personal calificado que ha sido seleccionado para trabajar como gruero o rigger. Personal Calificado Aquel que debido a su capacitación como gruero o como rigger, su conocimiento de los estándares y procedimientos para trabajo con grúas y equipo de izaje, puede juzgar los riesgos implicados y tomar las medidas del caso para eliminarlos. Rigger Encargado de comunicarse con gruero mediante un código de señales manuales.
  • 5. DEFINICIONES Estación del pique. Lugar donde descarga el objeto de transporte. Objeto de Transporte Cualquiera de los siguientes: la jaula de transporte de personal o el balde (skip) de transporte de material.
  • 6. Sistema utilizado para levantar, bajar, empujar o tirar una carga por medio de equipos. TIRFOR WINCHE GATA HIDRÁULICA ¿QUE ES UN IZAJE?
  • 9. "SI NO ES SEGURO NO SE HACE"  Cumplir con el presente estándar y procedimientos de seguridad asociados. Operador de la Grúa (GRUERO)  Cerca y señaliza el área de maniobra. Rigger RESPONSABILIDADES  Efectuar diariamente la inspección de la grúa (Anexo 1).  Reportar al supervisor cualquier defecto o desperfecto que afecte la seguridad.  Operar el equipo de acuerdo a sus normas de seguridad.  Verifica el estado de seguridad de la carga.  Verifica el estado de seguridad durante el izaje.  Se asegura de retirar objetos sueltos sobre la carga, antes de iniciar el izaje.
  • 10.  Inspeccionar trimestralmente los accesorios de izaje y aplicarles el “color del trimestre”.  Emplear sólo personal calificado para operación y maniobras con grúas.  Verificar aleatoriamente la buena ejecución de la inspección de grúas.  Resolver cualquier duda de los grueros y riggers.  Resolver cualquier peligro tan pronto sea informado.  Estar calificado para dirigir operaciones de izaje con grúas. RESPONSABILIDADES
  • 11.  Pasar diariamente la prueba del alcoholímetro. Winchero -Timbrero  Personal autorizado para trabajar en la operación de izaje de personal.  Aprobar un examen médico especial.  Pasar exámenes médicos especializados de control semestral.  Recibir capacitación teórico práctica sobre el sistema de izaje de personal.  Responsables de todas las maniobras que realicen.  Practicar una inspección pre-uso para verificar el buen funcionamiento del winche, poleas, accesorios y estaciones.  Responder solamente a las señales indicadas en el Reglamento de Seguridad e Higiene Minera.
  • 12. ESTANDARES GENERALES  Antes de cada guardia se realizará una inspección de grúas (Anexo 1).  No se trabajará con equipos ni accesorios dañados o defectuosos.  Todos los equipos y accesorios de izaje indicarán su carga máxima de trabajo.  Se usará el cinturón de seguridad al operar la grúa.  No se permitirá a nadie colocarse bajo la carga suspendida.
  • 13.  Conozca el peso de la carga y las limitaciones de la grúa ESTANDARES GENERALES  Use cables para guiar cargas suspendidas.  No desplace la grúa ni con carga suspendida ni durante la operación.  Nunca se cargará la grúa más allá de su capacidad.  Asegúrese que la carga está dentro del gancho y que no podrá escapar.  No se permitirá personal ajeno en la grúa ni en el área de maniobra.  No use la grúa para remolcar o jalar cargas.
  • 14.  En condiciones climáticas adversas no se operará ninguna grúa: lluvias, granizadas, nevadas, tormentas eléctricas, vientos de más de 45 Km/h. ESTANDARES GENERALES  Verifique que el área de trabajo esté lejos de bordes de zanjas, excavaciones o taludes.  Verifique la presencia de cables aéreos y respete las distancias máximas de aproximación (Anexo 3).
  • 15.  Se emplearán riggers cuando el gruero: Riggers ESTANDARES GENERALES  Está trabajando a una distancia de una pluma de largo de líneas de alta tensión o equipos eléctricos.  No puede ver la carga.  No puede ver el sitio donde se depositará la carga.  No puede ver el trayecto de la pluma o la carga.  Está tan distante de la carga que no puede juzgar adecuadamente las distancias.
  • 16.  ELEVAR.- Antebrazo vertical, índice señalando arriba, mover la mano en pequeños círculos horizontales.  BAJAR.- Brazo extendido hacia abajo, índice señalando hacia abajo, mover la mano en pequeños círculos horizontales. IZAJE Y MOVIMIENTO DE LA CARGA  VIAJE DEL PUENTE.-Brazo extendido hacia adelante con la mano abierta y extendida hacia arriba, mover la mano hacia la dirección a donde quiera mover la carga: adelante o atrás. VIAJE DEL CARRO.- Antebrazo vertical, mano cerrada con el pulgar extendido moviendo la mano hacia la dirección del desplazamiento de la carga.
  • 17.  PARADA DE EMERGENCIA.- Brazos extendidos, palmas hacia abajo, mover brazos horizontalmente adelante y atrás. PARADA.- Brazo extendido, palma de la mano hacia abajo, mover el brazo horizontalmente hacia adelante y hacia atrás.  MOVIMIENTO LENTO.- Con una mano dar la señal del movimiento y colocar la otra mano quieta al frente de la mano con que se hace la señal (ejem: elevar lentamente). IZAJE Y MOVIMIENTO DE LA CARGA
  • 18.  El cable debe tener alma de acero.  Las operaciones se detendrán si hay un mal arrollamiento del cable en el tambor  Las cadenas, cuerdas o cables con nudos, torceduras, dobladuras, jaulas de pájaro, aplastamientos y otras fallas que los debiliten, serán reemplazados de inmediato. Cables, eslingas, ganchos y otros accesorios ESTANDARES GENERALES
  • 19.  No arrastre las eslingas por el suelo.  Las eslingas deben tener marcada su capacidad de carga.  Todos los accesorios se almacenarán correctamente cuando no se usen. ESTANDARES GENERALES
  • 21. d = diámetro del cable a = ancho mínimo del ojal (de 4 a 5 veces el diámetro del cable) b = longitud mínima del ojal (de 8 a 10 veces el diámetro del cable) c = longitud de la costura (de 20 a 30 veces el diámetro del cable) e = diámetro de la costura (como máximo 2 veces el diámetro del cable) l = Longitud mínima de la eslinga, no debe ser menor de 10 veces el diámetro del cable para eslingas de ramal sencillo. ESTANDARES GENERALES "SI NO ES SEGURO NO SE HACE"
  • 22.  Los dispositivos de seguridad serán como mínimo: - Sistema “anti two block” - Bloqueo de giro o Bloqueo del brazo - Dispositivo tensor del cable en el tambor - Boom Back Stop para plumas telescópicas Dispositivos de Seguridad ESTANDARES GENERALES  Los dispositivos de seguridad deben mantenerse siempre activos y en buen estado operativo (caso contrario no se operará la grua).
  • 23.  Deben estar provistas de alarmas acústicas y visuales de desplazamiento. -Lubricación apropiada. Grúas Puente ESTANDARES GENERALES  El sistema de accionamiento debe ser de preferencia por colores para identificar la dirección de movimiento de manera inequívoca.  Inspeccionar mensualmente de forma visual pero formalmente las siguientes partes: - Controles de operación o Puente y trolley. - Vigas por si hay algún daño. -Abastecimiento de energía. - Interruptor de límite de la cadena.
  • 24. En la puerta del canastillo irá un letrero indicando:  Peso del canastillo  Máxima capacidad de carga y número máximo de trabajadores. Izaje de Personal - Man lift Si no conoce esos datos, no use el canastillo bajo ningún concepto. ESTANDARES GENERALES
  • 25.  No debe izarse personal junto con carga.  En caso de izaje cerca de líneas eléctricas debe duplicarse la distancia de seguridad usada con carga de materiales. En ese caso, el izaje de personal:  Debe ser efectuado en canastillas debidamente preparadas y certificadas.  El izaje debe ser suave y sin movimientos bruscos. Izaje de Personal - Man lift ESTANDARES GENERALES
  • 26.  Deben contar con una lista de verificación para inspección de pre uso.  Es condición obligatoria que cuente con malla de protección al operador. Winches de arrastre para tajeos ESTANDARES GENERALES  Los siguientes componentes deben ser revisados: -Rastrillo - Cable -Ganchos - Polea - Amarres de los cables - Malla de protección al operador. - Vueltas de cable en el tambor - Conexiones de aire y electricidad
  • 27. El winche debe estar colocado de manera que no interfiera con el tránsito del personal. La parrilla de descarga estará: • Sólidamente instalada. • Los elementos de división estarán sólidamente fijados • El espaciamiento debe ser de 20 cm. • El winche debe ubicarse de forma que pueda pasar una camilla sin problemas. ESTANDARES GENERALES Winches de arrastre para tajeos
  • 30.  Las señales del llamador público y del timbrero, en la casa Wincha, serán visuales, verde y roja respectivamente y audibles. ESTANDARES GENERALES Izaje de Personal  Los llamadores tanto del timbrero como público serán de tipo “Bola”.  EL winchero y el timbrero pasarán obligatoriamente una prueba de alcohotest al inicio de la guardia.  Complementariamente puede usarse, radios UHF, circuitos de video, teléfono, otros.
  • 31. ESTANDARES GENERALES Jaula para Personal  Todo accesorio para ajuste del cable con la jaula será de tal tipo que no puede haber ninguna desconexión accidental.  Las paredes de la jaula estarán cubiertas con plancha o malla.  Las puertas de la jaula estarán aseguradas de tal manera que no podrán abrirse desde afuera o accidentalmente.  El piso de la jaula se mantendrá limpio.  Habrá suficiente ventilación para los ocupantes de la jaula.  Donde el techo de la jaula se use como plataforma para inspecciones del pique, los inspectores estarán protegidos por un escudo o cubierta sobre ellos.  El número máximo de personal en la jaula se indicará de manera muy visible en la parte exterior de la jaula.
  • 32. ESTANDARES GENERALES Jaula para Personal Se registrará en un cuaderno la historia de los accesorios de ajuste del cable de la jaula indicando lo siguiente: No se permitirá pasajeros en la jaula cuando:  Esté cargada parcial o totalmente con roca.  Cuando simultáneamente se está cargando roca en el balde (skip).  Cuando se está cargando materiales que puedan accidentar a las personas o no estén en contenedores apropiados.  En jaulas de varios pisos cuando en la más alta se cargan materiales o roca. • Identificación del pique y compartimento en el que se usan. • Número de identificación. • Fecha de instalación. • Fecha de inspección. • Fecha de cambio de los accesorios y las razones.
  • 33. ESTANDARES GENERALES Jaula para Personal Mientras y hasta que no se hayan intercambiado señales entre winchero-timbrero, ningún trabajador:  Entrará o tendrá acceso a una jaula.  Continuará viajando.  Saldrá de la jaula. Ninguna persona que no sea el winchero o el timbrero:  Dará o será autorizado para dar señales de traslado de la jaula (salvo señales de ocurrencia de accidente).  Interferirá con los códigos de señalización.
  • 34. ESTANDARES GENERALES Winche y Cable Todo winche, adicionalmente a las marcas que pudiera tener el cable, contará con indicadores de profundidad confiables que mostrarán de manera clara y exacta:  La posición del objeto de transporte en el pique .  Los lugares del pique donde se necesita reducir la velocidad. Indicaciones para advertir al winchero sobre:  La llegada del objeto de carga ascendente a algún punto del pique.  La distancia de la jaula a la estación de personal más alta cuando no queda en el winche más de tres vueltas de cable.  La aproximación del objeto de carga descendente a la estación de personal más baja del pique.
  • 35. ESTANDARES GENERALES Winche y Cable  Excesos de velocidad al subir o bajar.  Excederse en la aproximación al fondo o al tope del pique.  Velocidades de aproximación inadecuadas.  Desaceleraciones insuficientes.  Arranque en el sentido equivocado cuando se está en la estación más profunda o en la más alta.  Velocidades de frenado de emergencia excesivas y generación de aventones.  Mal arrollamiento del cable. Los winches contarán con el siguiente equipamiento para prevenir:
  • 37. ESTANDARES GENERALES Winche y Cable  Todo winche contará con un botón de parada de emergencia para detener los motores y aplicar los frenos.  El cable se enrollará vuelta por vuelta, capa por capa.  El número máximo de vueltas muertas de cable sobre el tambor del winche es de tres.
  • 38. ESTANDARES GENERALES Winche y Cable Ninguna persona: 1. Ingresará sin autorización a la estación del winchero. 2. Distraerá al winchero mientras el winche está en movimiento.  Los cables se revisarán por lo menos una vez por semana y se lubricarán al menos 2 veces por mes.  Los cables pasarán pruebas electromagnéticas semestrales como máximo.
  • 39. ESTANDARES GENERALES Winche y Cable Se llevan registros de los exámenes del cable:  Pruebas de laboratorio de esfuerzos de rotura (18, 24 y 30 meses)  Inspecciones electromagnéticas semestrales. Para efecto de las pruebas de laboratorio e inspecciones:  Dimensiones de los trozos cortados.  Si los trozos pertenecen al tambor o a la jaula.  Número de hilos rotos en el cable.  Número de hilos rotos en la sección de 2m con más hilos rotos.  Anomalías: corrosión, dobleces, angostamiento, oxidación, etc
  • 40. ESTANDARES GENERALES Winche y Cable Aplicación de frenos • Excepto en una emergencia, ninguna persona, materiales o roca será bajada por medio del freno solamente. • El operador del winche se asegurará que mientras entre o salga personal de la jaula, el freno estará completamente aplicado. Entrenamiento • El timbrero y el winchero deben ser personal capacitado en estos estándares, sus procedimientos y en la operación y conocimiento profundo del uso y limitaciones de sus equipos. • Conocerán los peligros y riesgos a que están sometidos y la manera de prevenirlos y remediarlos.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Garganta de la polea con el poliuretano en buen estado

Notas del editor

  1. Cuando la carga se mueva a un lugar donde no pueda verla el rigger, se empleará un rigger adicional. Las señales serán: o Manuales cuando las pueda ver claramente el gruero. o Radiales cuando la distancia con el gruero sea muy larga Las señales de los riggers serán las del código internacional de señales. Los grueros solo obedecerán las señales de una persona oficial designada (rigger). La señal de parada de emergencia puede hacerla cualquiera y será obedecida de inmediato por el gruero. Una señal dudosa o no entendida se interpretará como parada de emergencia. Las cargas no se moverán a menos que la señal sea claramente vista y entendida.
  2. Cuando no se permita pasajeros en la jaula se indicará con un letrero en la estación. Los códigos de señales estarán indicados en un letrero. Estará bien iluminada (150 Lux). Tienen puertas señalizadas que están cerradas. Los pisos están limpios libres de causas de tropiezos. No hay materiales inflamables ni combustibles. Tendrá señalizado el camino para desembarque y embarque de personal. La zona de llegada de la jaula (collar) estará protegida para evitar que el personal pueda caer dentro del pique. Contará con dispositivos seguros para cambio de la jaula con el balde (skip).