SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL PDI-DPRO-GA-D013 
GUIA HSE PARA TENDIDO DE CONDUCTORES 
Revisión: 00 
Fecha de aprobación: 
15/01|/13 
Elaboración: Revisión Revisión: Revisión: Aprobación: 
Maria Núñez Edison Villalobos Paul Ramos Jorge Castillo Dayron Urrego 
1. OBJETIVO 
El objetivo de esta guía es dar a conocer las pautas generales en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio 
Ambiente (HSE) a seguir en los trabajos de tendido de conductores. 
2. ALCANCE 
Aplicable a todos los proyectos. 
3. DEFINICIONES, SIGLAS Y TÉRMINOS 
· Rigger: Persona capacitada para dirigir maniobras de izaje de cargas. 
· Empalme: Acción o efecto de unir. 
· Tensión: Estado de un cuerpo sometido a la acción de fuerzas opuestas que lo atraen. 
4. DESARROLLO 
4.1 ACTIVIDADES PREVIAS: 
- Tener aprobado por la supervisión todo el equipo de tendido. 
- Verificar que los equipos y herramientas tengan los certificados de operatividad vigente emitidos por el 
fabricante. 
- Inspeccionar a través de chek list los implementos de seguridad personal. 
- Inspeccionar a través de chek list todos los equipos y vehículos de transporte de conductores. Para las 
maniobras contar con un rigger con experiencia, capacitado y autorizado. 
- Durante la inspección preliminar verificar los puntos de retención o anclaje de los equipos de tendido. 
- En caso de existir contra tiros verificar el anclaje de la retenida y aislar el área de trabajo con cinta de 
seguridad color amarillo. 
- Difundir en la charla diaria de seguridad las estrategias de seguridad que se aplicarán. 
- Realizar un análisis de riesgos a través del ATS para cada etapa del tendido, e implementar las medidas de 
control. 
- Demarcar y limpiar el área donde se realizarán los trabajos. 
- Contar con botiquín, agua de mesa, camilla y un vehículo perenne en la zona de trabajo para atender 
cualquier caso de emergencia. 
- Contar con medios de comunicación funcionales que permitan el aviso inmediato en caso ocurra un 
accidente y/o incidente en la zona de trabajo. 
4.2 CONSIDERACIONES DURANTE LA ACTIVIDAD 
a) Tendido de Guaya y Coordina. 
- El líder de la cuadrilla determina el inicio del tendido de guaya teniendo en cuenta los accesos al eje de la 
línea. 
- Se realiza un recorrido por el eje de la línea dejando la guaya en el suelo y fijándola a las poleas en cada 
una de las torres cubriendo completamente el tramo de tendido en el cual se está trabajando. La guaya se 
fija al winche y de este al rebobinador. 
- La guaya debe quedar sobre todas las protecciones y pórticos garantizando que no se presenten 
obstáculos ni se encuentren cruzadas entre ellas al momento de iniciar la aplicación de la tensión. 
- Se inicia el halado de la guaya hasta que la punta de la coordina (cable pescante) llegue al lugar del 
winche. En este momento se procede a colocar los elementos o dispositivos destorcedores (yuntos y 
giradores) y se procede a empalmar con la raya y el cable conductor. 
b) Ubicación de equipos. 
- Las bobinas deben ser instaladas en caballetes equipados con un sistema de freno OPERATIVO para 
evitar un desenrollado rápido. No se deberá iniciar el tendido si se tienen bobinas dañadas o flojas y que 
puedan comprometer la integridad de los cables. Para ello se deberá verificar la situación de todas las 
bobinas antes de empezar el extender el conductor.
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL PDI-DPRO-GA-D013 
GUIA HSE PARA TENDIDO DE CONDUCTORES 
Revisión: 00 
Fecha de aprobación: 
15/01|/13 
Elaboración: Revisión Revisión: Revisión: Aprobación: 
Maria Núñez Edison Villalobos Paul Ramos Jorge Castillo Dayron Urrego 
- La posición del freno con relación a las bobinas debe proporcionar un ángulo de aproximación de tal 
manera que evite el rozamiento del cable con los bordes de los surcos del tambor del freno, debiendo evitar 
el rozamiento entre las espiras salientes de las bobinas. La distancia entre el caballete de las bobinas y el 
freno debe ser adecuada para permitir un desarrollo continuo y suave, evitando daños al cable. 
c) Puesta a tierra de los equipos 
- Deberá ser instalado un sistema de puesta a tierra adecuado en el winche y en el freno, el que debe estar 
conectado a todos los equipos de este tramo, incluyendo anclajes provisionales. Las conexiones deben ser 
realizadas por medio de conectores operativos, no siendo admitidas conexiones por simple enrollado de un 
hilo sobre otro. Además, se debe utilizar una puesta a tierra móvil en el cable a la salida del freno y otra a la 
llegada del winche. 
- En el caso de cruces sobre líneas energizadas, durante el tendido de los conductores se deberá poner a 
tierra los conductores y el cable guarda en las estructuras adyacentes al cruce, sobretodo en caso se tenga 
un corte permanente de la línea existente que se esté cruzando. Dicha puesta a tierra provisoria en los 
cables conductores se mantendrá hasta la conclusión de los servicios. 
- En caso se realice el tendido sobre una línea existente energizada (caso especial) se preverá la 
construcción de un pórtico adecuado para el paso del conductor, el cual se instalará y se desmontará con 
corte de energía de la línea existente. Durante el tendido, en este punto habrá un intermedio y un ayudante 
especialmente entrenado y protegido para controlar la correcta operación del pórtico. 
- Para casos de cruces de líneas energizadas se elaborará procedimientos e instrucciones específicas con 
varios días de anticipación, los cuales serán llevados a aprobación por la supervisión, para luego gestionar 
los permisos correspondientes. 
d) Tendido del cable conductor 
- Antes del inicio del tendido el perfil del tramo de tendido debe ser analizado, identificando los puntos de 
cruce, puntos críticos, vanos grandes desnivelados y las deflexiones. Por ello se deberá distribuir al 
Personal en puntos intermedios, donde sea necesario, los cuales deberán estar equipados con radios de 
comunicación portátil para monitorear y reportar el tendido. 
- El tendido del cable guarda debe hacerse antes del tendido de los cables conductores. 
- Durante el tendido del cable un operario estará al frente de cada bobina con el fin de detectar cualquier 
daño o defecto que presente el cable, así como avisar al operador del freno cualquier problema que pueda 
ocurrir al desenrollar la bobina. 
- En las operaciones de maniobras y empalmes de los cables en que estos tengan que bajar al suelo, en 
reposo, deberán apoyarse sobre protecciones de madera adecuadas eficientes en cantidad necesaria para 
evitar el contacto directo del cable con el suelo y/o terreno rocoso. 
- En las plazas del freno y del winche, los tramos de cable que están sin tensión deberán reposar sobre el 
suelo también sobre protecciones de madera hasta su empalme definitivo con el tramo siguiente a ser 
jalado. 
- En caso de que el cable toque el suelo durante el tendido, se inspeccionar la parte dañada, aplicando la 
reparación apropiada. Toda sustitución se podrá hacer al final del tendido de esta sección. 
- La tensión máxima del tendido de los cables nunca debe exceder las tracciones indicadas en las 
respectivas tablas de flechado, debiendo mantenerse siempre que sea posible entre 40 a 50% de estas. 
- Siempre que sea posible, se realizará el uso de una bobina en forma completa, y siempre se verificará el 
buen estado del cable a la salida de la bobina y a su paso por el freno. Los tramos aplastados o aflojados, 
con hilos rotos u otros defectos, deben ser señalados para su posterior reparación o sustitución. 
- Las operaciones de tendido deben hacerse con todo cuidado dentro de un ritmo regular para evitar 
sobrecargas que puedan generar deformaciones y pre-tensión en los cables, causando estiramiento 
prematuro. 
- Durante el tendido, las poleas de una estructura pueden estar sometidas a contra tiro (up-lift). En estos 
casos se debe prever la instalación de poleas auxiliares de contra tiro. Este punto deberá ser verificado por 
el responsable de la actividad antes del inicio del jalado del conductor, revisando el cálculo de tensiones de 
tendido.
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL PDI-DPRO-GA-D013 
GUIA HSE PARA TENDIDO DE CONDUCTORES 
Revisión: 00 
Fecha de aprobación: 
15/01|/13 
Elaboración: Revisión Revisión: Revisión: Aprobación: 
Maria Núñez Edison Villalobos Paul Ramos Jorge Castillo Dayron Urrego 
- Evitar el pase de uniones definitivas (empalmes) o de reparaciones por las poleas junto al cable en tensión. 
En caso sea necesario, adoptar medidas de protección adecuadas para permitir el paso sin doblar el 
empalme. 
- Las tablas de protección de las bobinas de cables conductores y del cable guardia solamente podrán ser 
retiradas cuando las mismas estén en posición, es decir, sobre el caballete y listas para el desenrollado. 
e) Equipos de comunicación. 
- Es indispensable tener un buen sistema de comunicación entre el winche y el freno, y entre los operarios 
destacados al control en las torres y los puntos críticos (intermedios). Para ello, se dotara de radios en la 
zona del winche y de otra al freno para una comunicación clara y permanente. Todos aquellos que se 
encuentren en las torres y que las controlen contarán con una radio portátil, las cuales de preferencia no 
deberán operar en las frecuencias de las radios base del winche y del freno para no romper la 
comunicación estable entre winche y freno. 
- Se deberá contar con camionetas destacadas de forma exclusiva, durante los trabajos de tendido, para 
tener un medio de transporte rápido frente a cualquier necesidad y/o eventualidad. En este vehículo se 
deberá contar con todo el equipamiento de primeros auxilios para atender cualquier eventual y deberá tener 
medios de comunicación adecuados. 
- A cada “intermedio” se le asignará no más de dos torres para el control del tendido del conductor, y estará 
dotado con todo el equipo necesario para realizar las maniobras en caso de ocurrencias no deseadas. 
- En caso de emergencias, el Contratista activará su Plan de Contingencias, el mismo que debió ser 
entregado al Área HSQE de PDI durante la planificación del Proyecto. 
4.3 FINALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD: 
El contratista deberá dejar el lugar de trabajo en orden y limpio, además de cerrar el permiso de trabajo. 
5. RESPONSABILIDADES 
Supervisor responsable de la 
actividad 
Vigilar el cumplimiento de los estándares técnicos para el tendido. Realizar 
todas las reuniones necesarias para planificar la prevención de riesgos, 
antes de iniciar las actividades. 
Responsable HSE 
Garantizar el cumplimiento de los procedimientos y estándares de seguridad 
del proyecto. Asegurar el cumplimiento del plan de contingencias en caso de 
emergencias. 
Trabajadores Cumplir en todo momento con los procedimientos y estándares 
establecidos. Promover el la cultura del autocuidado. 
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 
· Plan de contingencia elaborado por el contratista. 
· Procedimiento seguro de la actividad elaborado por el Contratista. 
· CNE - Código Nacional de Electricidad. 
· Check list de Inspección de los Equipos críticos elaborado por el Contratista. 
· Norma Técnica de Edificación G.050 Seguridad durante la Construcción. 
· Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas, aprobado por R.M. N° 161 – 
2007 – MEM/DM. 
7. Formatos 
N/A 
8. ANEXOS 
N/A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PT-GH-02 Montaje de 01 grúa portico.pdf
PT-GH-02 Montaje de 01 grúa portico.pdfPT-GH-02 Montaje de 01 grúa portico.pdf
PT-GH-02 Montaje de 01 grúa portico.pdf
ssuser7fb3891
 
IPERC -electricista.pdf
IPERC -electricista.pdfIPERC -electricista.pdf
IPERC -electricista.pdf
elvishuertas1
 
instructivo trabajos en tensión y en alturas
instructivo trabajos en tensión y en alturasinstructivo trabajos en tensión y en alturas
instructivo trabajos en tensión y en alturas
Mara Medina
 
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente gruaIzaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Roberto Salas
 
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
Kiara Maldonado
 
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
figueroasterquel
 
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Jesus Ochoa
 
Transporte De Postes.
Transporte De Postes.Transporte De Postes.
Transporte De Postes.
guest77b258
 
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).pptOperador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
HugoAlejandroCazcoCe
 
Pets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demolicionesPets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demoliciones
jaimelunaatamari
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
SST Asesores SAC
 
Izaje seguro
Izaje seguroIzaje seguro
Izaje seguro
Yanet Caldas
 
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
William Huachaca Torres
 
01 instructivo a las subestaciones electricas
01 instructivo a las subestaciones electricas01 instructivo a las subestaciones electricas
01 instructivo a las subestaciones electricas
Rafael Parrilla
 
2 manual de_riesgos_electricos
2 manual de_riesgos_electricos2 manual de_riesgos_electricos
2 manual de_riesgos_electricos
cesar hernandez
 
Izaje Seguro
Izaje  SeguroIzaje  Seguro
Izaje Seguro
Yanet Caldas
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
Isabel Cama
 
Dossier de-calidad
Dossier de-calidadDossier de-calidad
Dossier de-calidad
Genaro Roque Apaza
 

La actualidad más candente (20)

PT-GH-02 Montaje de 01 grúa portico.pdf
PT-GH-02 Montaje de 01 grúa portico.pdfPT-GH-02 Montaje de 01 grúa portico.pdf
PT-GH-02 Montaje de 01 grúa portico.pdf
 
Procedimiento izaje montaje
Procedimiento izaje montajeProcedimiento izaje montaje
Procedimiento izaje montaje
 
IPERC -electricista.pdf
IPERC -electricista.pdfIPERC -electricista.pdf
IPERC -electricista.pdf
 
instructivo trabajos en tensión y en alturas
instructivo trabajos en tensión y en alturasinstructivo trabajos en tensión y en alturas
instructivo trabajos en tensión y en alturas
 
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente gruaIzaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
 
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
 
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
 
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
 
Transporte De Postes.
Transporte De Postes.Transporte De Postes.
Transporte De Postes.
 
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).pptOperador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
Operador-de-Grua-Articulada-1-ppt (1).ppt
 
Pets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demolicionesPets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demoliciones
 
Ntc 2050
Ntc 2050Ntc 2050
Ntc 2050
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
 
Izaje seguro
Izaje seguroIzaje seguro
Izaje seguro
 
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
 
01 instructivo a las subestaciones electricas
01 instructivo a las subestaciones electricas01 instructivo a las subestaciones electricas
01 instructivo a las subestaciones electricas
 
2 manual de_riesgos_electricos
2 manual de_riesgos_electricos2 manual de_riesgos_electricos
2 manual de_riesgos_electricos
 
Izaje Seguro
Izaje  SeguroIzaje  Seguro
Izaje Seguro
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
 
Dossier de-calidad
Dossier de-calidadDossier de-calidad
Dossier de-calidad
 

Destacado

Pets pac-12 tendido de conductor aereo winche hidr+üulico
Pets pac-12 tendido de conductor aereo winche hidr+üulicoPets pac-12 tendido de conductor aereo winche hidr+üulico
Pets pac-12 tendido de conductor aereo winche hidr+üulico
Jose Elvis Ramirez Ramos
 
Manual instalación opgw
Manual instalación opgwManual instalación opgw
Manual instalación opgwvvillatoro
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO VICENTE FIERRO
 
Redes de distribución aéreas. montaje y mantenimiento.
Redes de distribución aéreas. montaje y mantenimiento.Redes de distribución aéreas. montaje y mantenimiento.
Redes de distribución aéreas. montaje y mantenimiento.Esteban Conte
 
Formación para Usuarios - Plataforma Agrega
Formación para Usuarios - Plataforma AgregaFormación para Usuarios - Plataforma Agrega
Formación para Usuarios - Plataforma Agrega
red.es
 
Lineas de transmision
Lineas de transmisionLineas de transmision
Lineas de transmision
alejraque
 
mantenimiento de redes de media y baja tension
mantenimiento de redes de media y baja tensionmantenimiento de redes de media y baja tension
mantenimiento de redes de media y baja tension
eadiazv
 
Curso instalación y mantenimiento de fibra óptica
Curso instalación y mantenimiento de fibra ópticaCurso instalación y mantenimiento de fibra óptica
Curso instalación y mantenimiento de fibra óptica
Antuan Alfonso
 
Cable centelsa
Cable centelsaCable centelsa
Cable centelsa
Andrs Castiblanco
 
Redes De Fibra Optica
Redes De Fibra OpticaRedes De Fibra Optica
Redes De Fibra Optica
Inma Olías
 
IQ Crash Course - Big Data Analytics
IQ Crash Course - Big Data AnalyticsIQ Crash Course - Big Data Analytics
IQ Crash Course - Big Data Analytics
InterQuest Group
 
Visual Data Representation Techniques Combining Art and Design
Visual Data Representation Techniques Combining Art and DesignVisual Data Representation Techniques Combining Art and Design
Visual Data Representation Techniques Combining Art and Design
Logo Design Guru
 
Analytics Trends 2016: The next evolution
Analytics Trends 2016: The next evolutionAnalytics Trends 2016: The next evolution
Analytics Trends 2016: The next evolution
Deloitte United States
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...SlideShare
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (20)

Pets pac-12 tendido de conductor aereo winche hidr+üulico
Pets pac-12 tendido de conductor aereo winche hidr+üulicoPets pac-12 tendido de conductor aereo winche hidr+üulico
Pets pac-12 tendido de conductor aereo winche hidr+üulico
 
Capitulo 3 tendido cable multipar v1
Capitulo 3 tendido cable multipar v1Capitulo 3 tendido cable multipar v1
Capitulo 3 tendido cable multipar v1
 
Manual instalación opgw
Manual instalación opgwManual instalación opgw
Manual instalación opgw
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
 
Redes de distribución aéreas. montaje y mantenimiento.
Redes de distribución aéreas. montaje y mantenimiento.Redes de distribución aéreas. montaje y mantenimiento.
Redes de distribución aéreas. montaje y mantenimiento.
 
52373003 manual-instalacion-opgw
52373003 manual-instalacion-opgw52373003 manual-instalacion-opgw
52373003 manual-instalacion-opgw
 
Formación para Usuarios - Plataforma Agrega
Formación para Usuarios - Plataforma AgregaFormación para Usuarios - Plataforma Agrega
Formación para Usuarios - Plataforma Agrega
 
Lineas de transmision
Lineas de transmisionLineas de transmision
Lineas de transmision
 
mantenimiento de redes de media y baja tension
mantenimiento de redes de media y baja tensionmantenimiento de redes de media y baja tension
mantenimiento de redes de media y baja tension
 
Curso instalación y mantenimiento de fibra óptica
Curso instalación y mantenimiento de fibra ópticaCurso instalación y mantenimiento de fibra óptica
Curso instalación y mantenimiento de fibra óptica
 
Cable centelsa
Cable centelsaCable centelsa
Cable centelsa
 
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmisionejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
 
Redes De Fibra Optica
Redes De Fibra OpticaRedes De Fibra Optica
Redes De Fibra Optica
 
IQ Crash Course - Big Data Analytics
IQ Crash Course - Big Data AnalyticsIQ Crash Course - Big Data Analytics
IQ Crash Course - Big Data Analytics
 
Visual Data Representation Techniques Combining Art and Design
Visual Data Representation Techniques Combining Art and DesignVisual Data Representation Techniques Combining Art and Design
Visual Data Representation Techniques Combining Art and Design
 
Analytics Trends 2016: The next evolution
Analytics Trends 2016: The next evolutionAnalytics Trends 2016: The next evolution
Analytics Trends 2016: The next evolution
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Tendido de conductores_v00

Izaje basico
Izaje basicoIzaje basico
Izaje basico
Bertha Vasquez
 
Curso izaje de cargas
Curso izaje de cargasCurso izaje de cargas
Curso izaje de cargas
Ludín Jahel Ramírez Vega
 
IZAJE DE CARGAS.pptx
IZAJE DE CARGAS.pptxIZAJE DE CARGAS.pptx
IZAJE DE CARGAS.pptx
JohanSebastianMorale5
 
IZAJE (1).pptx
IZAJE (1).pptxIZAJE (1).pptx
IZAJE (1).pptx
MrOwen
 
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióNSistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
smreyes25
 
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
MatiasMaulen1
 
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
johnrapucisternas
 
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
Henry Neyra Collao
 
Angel Cuevas - Seccion 118.pptx
Angel Cuevas - Seccion 118.pptxAngel Cuevas - Seccion 118.pptx
Angel Cuevas - Seccion 118.pptx
AngelCuevas48
 
fy07_sh-16589-07_gruas_subparte_n.ppt
fy07_sh-16589-07_gruas_subparte_n.pptfy07_sh-16589-07_gruas_subparte_n.ppt
fy07_sh-16589-07_gruas_subparte_n.ppt
AndrickVilla
 
fy07_sh-16589-07_gruas_subparte_n.ppt
fy07_sh-16589-07_gruas_subparte_n.pptfy07_sh-16589-07_gruas_subparte_n.ppt
fy07_sh-16589-07_gruas_subparte_n.ppt
AndrickVilla
 
Uso-de-Andamios.ppt
Uso-de-Andamios.pptUso-de-Andamios.ppt
Uso-de-Andamios.ppt
LudwinTejadaEnrquez1
 
MOVILIZACION DE EQUIPOS.pdf
MOVILIZACION DE EQUIPOS.pdfMOVILIZACION DE EQUIPOS.pdf
MOVILIZACION DE EQUIPOS.pdf
LeonardoAntonioRoa1
 
SGSS-PTS- 04 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE IZAJE DE CARGA.docx
SGSS-PTS- 04 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE IZAJE DE CARGA.docxSGSS-PTS- 04 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE IZAJE DE CARGA.docx
SGSS-PTS- 04 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE IZAJE DE CARGA.docx
SusanaMendoza48
 
7. procedimientos tecnicos gruas
7. procedimientos tecnicos gruas7. procedimientos tecnicos gruas
7. procedimientos tecnicos gruas
lamogu
 
Te pse-ssma-002 trabajo en altura
Te pse-ssma-002 trabajo en alturaTe pse-ssma-002 trabajo en altura
Te pse-ssma-002 trabajo en altura
frankunac10
 
Giuliano bozzo qw
Giuliano bozzo qwGiuliano bozzo qw
Giuliano bozzo qw
giuliano45
 
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equiposProcedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equiposMichael Castillo
 
457600066-Seguridad-en-el-Manejo-de-Gruas-pptx.pptx
457600066-Seguridad-en-el-Manejo-de-Gruas-pptx.pptx457600066-Seguridad-en-el-Manejo-de-Gruas-pptx.pptx
457600066-Seguridad-en-el-Manejo-de-Gruas-pptx.pptx
ErickMariano9
 
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdfCURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
Nelson Ronald Paico Misahuaman
 

Similar a Tendido de conductores_v00 (20)

Izaje basico
Izaje basicoIzaje basico
Izaje basico
 
Curso izaje de cargas
Curso izaje de cargasCurso izaje de cargas
Curso izaje de cargas
 
IZAJE DE CARGAS.pptx
IZAJE DE CARGAS.pptxIZAJE DE CARGAS.pptx
IZAJE DE CARGAS.pptx
 
IZAJE (1).pptx
IZAJE (1).pptxIZAJE (1).pptx
IZAJE (1).pptx
 
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióNSistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
 
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
 
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
 
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
 
Angel Cuevas - Seccion 118.pptx
Angel Cuevas - Seccion 118.pptxAngel Cuevas - Seccion 118.pptx
Angel Cuevas - Seccion 118.pptx
 
fy07_sh-16589-07_gruas_subparte_n.ppt
fy07_sh-16589-07_gruas_subparte_n.pptfy07_sh-16589-07_gruas_subparte_n.ppt
fy07_sh-16589-07_gruas_subparte_n.ppt
 
fy07_sh-16589-07_gruas_subparte_n.ppt
fy07_sh-16589-07_gruas_subparte_n.pptfy07_sh-16589-07_gruas_subparte_n.ppt
fy07_sh-16589-07_gruas_subparte_n.ppt
 
Uso-de-Andamios.ppt
Uso-de-Andamios.pptUso-de-Andamios.ppt
Uso-de-Andamios.ppt
 
MOVILIZACION DE EQUIPOS.pdf
MOVILIZACION DE EQUIPOS.pdfMOVILIZACION DE EQUIPOS.pdf
MOVILIZACION DE EQUIPOS.pdf
 
SGSS-PTS- 04 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE IZAJE DE CARGA.docx
SGSS-PTS- 04 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE IZAJE DE CARGA.docxSGSS-PTS- 04 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE IZAJE DE CARGA.docx
SGSS-PTS- 04 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE IZAJE DE CARGA.docx
 
7. procedimientos tecnicos gruas
7. procedimientos tecnicos gruas7. procedimientos tecnicos gruas
7. procedimientos tecnicos gruas
 
Te pse-ssma-002 trabajo en altura
Te pse-ssma-002 trabajo en alturaTe pse-ssma-002 trabajo en altura
Te pse-ssma-002 trabajo en altura
 
Giuliano bozzo qw
Giuliano bozzo qwGiuliano bozzo qw
Giuliano bozzo qw
 
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equiposProcedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
 
457600066-Seguridad-en-el-Manejo-de-Gruas-pptx.pptx
457600066-Seguridad-en-el-Manejo-de-Gruas-pptx.pptx457600066-Seguridad-en-el-Manejo-de-Gruas-pptx.pptx
457600066-Seguridad-en-el-Manejo-de-Gruas-pptx.pptx
 
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdfCURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
 

Más de William Ronald Campean Calderon

Folio 29
Folio 29Folio 29
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
William Ronald Campean Calderon
 

Más de William Ronald Campean Calderon (20)

Folio 29
Folio 29Folio 29
Folio 29
 
E.t.montaje electromecanico rp
E.t.montaje electromecanico rpE.t.montaje electromecanico rp
E.t.montaje electromecanico rp
 
12. alambre galvanizado
12. alambre galvanizado12. alambre galvanizado
12. alambre galvanizado
 
9. templador de aºgº
9. templador de aºgº9. templador de aºgº
9. templador de aºgº
 
7. conectores bimetalicos cuña
7. conectores bimetalicos cuña7. conectores bimetalicos cuña
7. conectores bimetalicos cuña
 
6. armella tirafondo
6. armella tirafondo6. armella tirafondo
6. armella tirafondo
 
5. tubo plástico pvc sap
5. tubo plástico pvc sap5. tubo plástico pvc sap
5. tubo plástico pvc sap
 
1.2.3.4. tubo de aºgº standard
1.2.3.4. tubo de aºgº standard1.2.3.4. tubo de aºgº standard
1.2.3.4. tubo de aºgº standard
 
10. caja metálica portamedidor
10. caja metálica portamedidor10. caja metálica portamedidor
10. caja metálica portamedidor
 
Sección viii h) et n° 09 r2
Sección viii h) et n° 09   r2Sección viii h) et n° 09   r2
Sección viii h) et n° 09 r2
 
Observ. al expediente conforme a obra
Observ. al expediente conforme a obraObserv. al expediente conforme a obra
Observ. al expediente conforme a obra
 
Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01
Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01
Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01
 
Criterios aprobacion gpd proyectos2
Criterios aprobacion gpd proyectos2Criterios aprobacion gpd proyectos2
Criterios aprobacion gpd proyectos2
 
Calculo mecanico
Calculo mecanicoCalculo mecanico
Calculo mecanico
 
Calculo mecanico (2)
Calculo mecanico (2)Calculo mecanico (2)
Calculo mecanico (2)
 
Calculo mecanico (1)
Calculo mecanico (1)Calculo mecanico (1)
Calculo mecanico (1)
 
Apunte de transmision_def_2
Apunte de transmision_def_2Apunte de transmision_def_2
Apunte de transmision_def_2
 
Albumfotografico uso energia
Albumfotografico uso energiaAlbumfotografico uso energia
Albumfotografico uso energia
 
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
 
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Tendido de conductores_v00

  • 1. PROCEDIMIENTO OPERACIONAL PDI-DPRO-GA-D013 GUIA HSE PARA TENDIDO DE CONDUCTORES Revisión: 00 Fecha de aprobación: 15/01|/13 Elaboración: Revisión Revisión: Revisión: Aprobación: Maria Núñez Edison Villalobos Paul Ramos Jorge Castillo Dayron Urrego 1. OBJETIVO El objetivo de esta guía es dar a conocer las pautas generales en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (HSE) a seguir en los trabajos de tendido de conductores. 2. ALCANCE Aplicable a todos los proyectos. 3. DEFINICIONES, SIGLAS Y TÉRMINOS · Rigger: Persona capacitada para dirigir maniobras de izaje de cargas. · Empalme: Acción o efecto de unir. · Tensión: Estado de un cuerpo sometido a la acción de fuerzas opuestas que lo atraen. 4. DESARROLLO 4.1 ACTIVIDADES PREVIAS: - Tener aprobado por la supervisión todo el equipo de tendido. - Verificar que los equipos y herramientas tengan los certificados de operatividad vigente emitidos por el fabricante. - Inspeccionar a través de chek list los implementos de seguridad personal. - Inspeccionar a través de chek list todos los equipos y vehículos de transporte de conductores. Para las maniobras contar con un rigger con experiencia, capacitado y autorizado. - Durante la inspección preliminar verificar los puntos de retención o anclaje de los equipos de tendido. - En caso de existir contra tiros verificar el anclaje de la retenida y aislar el área de trabajo con cinta de seguridad color amarillo. - Difundir en la charla diaria de seguridad las estrategias de seguridad que se aplicarán. - Realizar un análisis de riesgos a través del ATS para cada etapa del tendido, e implementar las medidas de control. - Demarcar y limpiar el área donde se realizarán los trabajos. - Contar con botiquín, agua de mesa, camilla y un vehículo perenne en la zona de trabajo para atender cualquier caso de emergencia. - Contar con medios de comunicación funcionales que permitan el aviso inmediato en caso ocurra un accidente y/o incidente en la zona de trabajo. 4.2 CONSIDERACIONES DURANTE LA ACTIVIDAD a) Tendido de Guaya y Coordina. - El líder de la cuadrilla determina el inicio del tendido de guaya teniendo en cuenta los accesos al eje de la línea. - Se realiza un recorrido por el eje de la línea dejando la guaya en el suelo y fijándola a las poleas en cada una de las torres cubriendo completamente el tramo de tendido en el cual se está trabajando. La guaya se fija al winche y de este al rebobinador. - La guaya debe quedar sobre todas las protecciones y pórticos garantizando que no se presenten obstáculos ni se encuentren cruzadas entre ellas al momento de iniciar la aplicación de la tensión. - Se inicia el halado de la guaya hasta que la punta de la coordina (cable pescante) llegue al lugar del winche. En este momento se procede a colocar los elementos o dispositivos destorcedores (yuntos y giradores) y se procede a empalmar con la raya y el cable conductor. b) Ubicación de equipos. - Las bobinas deben ser instaladas en caballetes equipados con un sistema de freno OPERATIVO para evitar un desenrollado rápido. No se deberá iniciar el tendido si se tienen bobinas dañadas o flojas y que puedan comprometer la integridad de los cables. Para ello se deberá verificar la situación de todas las bobinas antes de empezar el extender el conductor.
  • 2. PROCEDIMIENTO OPERACIONAL PDI-DPRO-GA-D013 GUIA HSE PARA TENDIDO DE CONDUCTORES Revisión: 00 Fecha de aprobación: 15/01|/13 Elaboración: Revisión Revisión: Revisión: Aprobación: Maria Núñez Edison Villalobos Paul Ramos Jorge Castillo Dayron Urrego - La posición del freno con relación a las bobinas debe proporcionar un ángulo de aproximación de tal manera que evite el rozamiento del cable con los bordes de los surcos del tambor del freno, debiendo evitar el rozamiento entre las espiras salientes de las bobinas. La distancia entre el caballete de las bobinas y el freno debe ser adecuada para permitir un desarrollo continuo y suave, evitando daños al cable. c) Puesta a tierra de los equipos - Deberá ser instalado un sistema de puesta a tierra adecuado en el winche y en el freno, el que debe estar conectado a todos los equipos de este tramo, incluyendo anclajes provisionales. Las conexiones deben ser realizadas por medio de conectores operativos, no siendo admitidas conexiones por simple enrollado de un hilo sobre otro. Además, se debe utilizar una puesta a tierra móvil en el cable a la salida del freno y otra a la llegada del winche. - En el caso de cruces sobre líneas energizadas, durante el tendido de los conductores se deberá poner a tierra los conductores y el cable guarda en las estructuras adyacentes al cruce, sobretodo en caso se tenga un corte permanente de la línea existente que se esté cruzando. Dicha puesta a tierra provisoria en los cables conductores se mantendrá hasta la conclusión de los servicios. - En caso se realice el tendido sobre una línea existente energizada (caso especial) se preverá la construcción de un pórtico adecuado para el paso del conductor, el cual se instalará y se desmontará con corte de energía de la línea existente. Durante el tendido, en este punto habrá un intermedio y un ayudante especialmente entrenado y protegido para controlar la correcta operación del pórtico. - Para casos de cruces de líneas energizadas se elaborará procedimientos e instrucciones específicas con varios días de anticipación, los cuales serán llevados a aprobación por la supervisión, para luego gestionar los permisos correspondientes. d) Tendido del cable conductor - Antes del inicio del tendido el perfil del tramo de tendido debe ser analizado, identificando los puntos de cruce, puntos críticos, vanos grandes desnivelados y las deflexiones. Por ello se deberá distribuir al Personal en puntos intermedios, donde sea necesario, los cuales deberán estar equipados con radios de comunicación portátil para monitorear y reportar el tendido. - El tendido del cable guarda debe hacerse antes del tendido de los cables conductores. - Durante el tendido del cable un operario estará al frente de cada bobina con el fin de detectar cualquier daño o defecto que presente el cable, así como avisar al operador del freno cualquier problema que pueda ocurrir al desenrollar la bobina. - En las operaciones de maniobras y empalmes de los cables en que estos tengan que bajar al suelo, en reposo, deberán apoyarse sobre protecciones de madera adecuadas eficientes en cantidad necesaria para evitar el contacto directo del cable con el suelo y/o terreno rocoso. - En las plazas del freno y del winche, los tramos de cable que están sin tensión deberán reposar sobre el suelo también sobre protecciones de madera hasta su empalme definitivo con el tramo siguiente a ser jalado. - En caso de que el cable toque el suelo durante el tendido, se inspeccionar la parte dañada, aplicando la reparación apropiada. Toda sustitución se podrá hacer al final del tendido de esta sección. - La tensión máxima del tendido de los cables nunca debe exceder las tracciones indicadas en las respectivas tablas de flechado, debiendo mantenerse siempre que sea posible entre 40 a 50% de estas. - Siempre que sea posible, se realizará el uso de una bobina en forma completa, y siempre se verificará el buen estado del cable a la salida de la bobina y a su paso por el freno. Los tramos aplastados o aflojados, con hilos rotos u otros defectos, deben ser señalados para su posterior reparación o sustitución. - Las operaciones de tendido deben hacerse con todo cuidado dentro de un ritmo regular para evitar sobrecargas que puedan generar deformaciones y pre-tensión en los cables, causando estiramiento prematuro. - Durante el tendido, las poleas de una estructura pueden estar sometidas a contra tiro (up-lift). En estos casos se debe prever la instalación de poleas auxiliares de contra tiro. Este punto deberá ser verificado por el responsable de la actividad antes del inicio del jalado del conductor, revisando el cálculo de tensiones de tendido.
  • 3. PROCEDIMIENTO OPERACIONAL PDI-DPRO-GA-D013 GUIA HSE PARA TENDIDO DE CONDUCTORES Revisión: 00 Fecha de aprobación: 15/01|/13 Elaboración: Revisión Revisión: Revisión: Aprobación: Maria Núñez Edison Villalobos Paul Ramos Jorge Castillo Dayron Urrego - Evitar el pase de uniones definitivas (empalmes) o de reparaciones por las poleas junto al cable en tensión. En caso sea necesario, adoptar medidas de protección adecuadas para permitir el paso sin doblar el empalme. - Las tablas de protección de las bobinas de cables conductores y del cable guardia solamente podrán ser retiradas cuando las mismas estén en posición, es decir, sobre el caballete y listas para el desenrollado. e) Equipos de comunicación. - Es indispensable tener un buen sistema de comunicación entre el winche y el freno, y entre los operarios destacados al control en las torres y los puntos críticos (intermedios). Para ello, se dotara de radios en la zona del winche y de otra al freno para una comunicación clara y permanente. Todos aquellos que se encuentren en las torres y que las controlen contarán con una radio portátil, las cuales de preferencia no deberán operar en las frecuencias de las radios base del winche y del freno para no romper la comunicación estable entre winche y freno. - Se deberá contar con camionetas destacadas de forma exclusiva, durante los trabajos de tendido, para tener un medio de transporte rápido frente a cualquier necesidad y/o eventualidad. En este vehículo se deberá contar con todo el equipamiento de primeros auxilios para atender cualquier eventual y deberá tener medios de comunicación adecuados. - A cada “intermedio” se le asignará no más de dos torres para el control del tendido del conductor, y estará dotado con todo el equipo necesario para realizar las maniobras en caso de ocurrencias no deseadas. - En caso de emergencias, el Contratista activará su Plan de Contingencias, el mismo que debió ser entregado al Área HSQE de PDI durante la planificación del Proyecto. 4.3 FINALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD: El contratista deberá dejar el lugar de trabajo en orden y limpio, además de cerrar el permiso de trabajo. 5. RESPONSABILIDADES Supervisor responsable de la actividad Vigilar el cumplimiento de los estándares técnicos para el tendido. Realizar todas las reuniones necesarias para planificar la prevención de riesgos, antes de iniciar las actividades. Responsable HSE Garantizar el cumplimiento de los procedimientos y estándares de seguridad del proyecto. Asegurar el cumplimiento del plan de contingencias en caso de emergencias. Trabajadores Cumplir en todo momento con los procedimientos y estándares establecidos. Promover el la cultura del autocuidado. 6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA · Plan de contingencia elaborado por el contratista. · Procedimiento seguro de la actividad elaborado por el Contratista. · CNE - Código Nacional de Electricidad. · Check list de Inspección de los Equipos críticos elaborado por el Contratista. · Norma Técnica de Edificación G.050 Seguridad durante la Construcción. · Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas, aprobado por R.M. N° 161 – 2007 – MEM/DM. 7. Formatos N/A 8. ANEXOS N/A