SlideShare una empresa de Scribd logo
Trasfondo
• Las grúas están implicadas en 25 a 33% de las
lesiones fatales en la construcción y
mantenimiento.
• Durante los 11 años de 1984-94, ocurrieron 502
muertes en 479 incidentes relacionados con grúas
en la industria de la construcción.
• La electrocución debido al contacto con líneas
eléctricas fue el tipo de incidente más común, con
198 muertes (39%) reportadas.
Subpart N - Cranes, Derricks, Hoists,
Elevators & Conveyors
(1926.550 - 556)
49
30
27
23
20
550(a)(9)
550(a)(1)
550(b)(2)
550(a)(5)
550(a)(6)
Grúas de Cadena, Locomotoras y Camiones Grúa
ANSI B30.5-1968
Barricada en radio de oscilación de la parte
posterior de la grúa
Inspección Diaria – Persona Competente
Grúas y Torres – Especificaciones del
Manufacturero
Inspección Anual – Persona Competente
Sub-parte N - Grúas, Torres, Enganches,
Elevadores y Transportadores
(1926.550 - 556)
código
de
regulaciones
federales
Labor
29
Parte 1926
Revisada 1 de julio de 1997
1926.550 – Grúas y Torres.
• Se debe cumplir con las especificaciones del
manufacturero
Cotejos Funcionales de Rutina
• Al comienzo de cada turno, el operador es
responsable por:
– Operar el mecanismo de levantamiento hacia arriba y hacia
abajo para confirmar las velocidades normales de operación
– Levantar el gancho lentamente hacia el extremo superior del
recorrido para probar el interruptor de seguridad
– En caso de que sea una grúa elevada, operar el sistema de
recorrido del tranvía y del puente
– Observar el movimiento después de energizar, para
determinar el ajuste
del freno
1926.550 – Grúas y Torres.
• (a)(2) Especificaciones
de capacidad de carga
colocadas en forma
visible
• Advertencias visibles al
operador mientras éste
está en su estación de
control
1926.550 – Grúas y Torres.
• (a)(4) Utilice las
señales de mano
especificadas por la
norma de ANSI para
el tipo de grúa en
uso
• Se deberá exhibir
una ilustración de
estas señales en el
lugar de trabajo
LEVANTAR. Con el antebrazo en
forma vertical, dedo índice señalando
hacia arriba, mover la mano en un
pequeño círculo horizontal.
BAJAR. Con la mano extendida hacia
abajo y el dedo índice señalando hacia
abajo, mover la mano en un pequeño
círculo horizontal.
MOVIMIENTO DEL PUENTE. El brazo
extendido hacia el frente, la mano
abierta y levemente levantada, hacer
ademán como empujando en la
dirección del movimiento.
MOVIMIENTO DEL TRANVIA. La palma
de la mano hacia arriba, los dedos
cerrados, el pulgar apuntando en la
dirección del movimiento, sacuda la
mano en forma horizontal.
PARE. El brazo extendido, la palma
hacia abajo, mueva el brazo hacia
arriba y hacia abajo.
PARADA DE EMERGENCIA.
Ambos brazos extendidos, las
palmas hacia abajo, mueva los
brazos hacia arriba y hacia abajo.
MULTIPLES TRANVIAS. Mantenga
levantado un dedo para el bloque
identificado como “1” y dos dedos para el
bloque identificado como “2”. Continue
con las señales regulares.
MOVIMIENTO LENTO. Utilice una mano
para dar cualquier señal de movimiento y
mantenga la otra mano sin movimiento al frente
de la mano que señala el movimiento. (En el
ejemplo se muestra una señal de movimiento
lento para la unidad de levantamiento de carga).
MAGNETO DESCONECTADO. El
operador de la grúa extiende
ambas manos hacia afuera con las
manos hacia arriba.
1926.550 – Grúas y Torres.
• Una Persona Competente deberá
inspeccionar toda la maquinaria
y el equipo:
– antes de cada uso y
– durante el uso
• Cualquier deficiencia deberá ser
reparada o las piezas defectuosas
reemplazadas, antes de usar el
equipo en forma continua.
• La inspección anual de la maquinaria de
levantamiento deberá ser llevada a cabo por una
persona competente.
• El patrono deberá mantener un registro
que indique las fechas y resultados de
inspecciones para cada máquina de
levantamiento y pieza de
equipo.
1926.550 – Grúas y Torres.
• Inspecciones Diarias :
– Operación de la grúa,
controles, movimiento
– Inspección visual de todas
las líneas para cotejar
escapes
– Cotejo de interruptores de
seguridad
– Cotejo de frenos para
verificar el frenado
paulatino
– Cables de alambre
torcidos, rotos, enroscados
– Ganchos deformados,
estirados o agrietados
– Enrollado correcto del
cable
– Cotejo de estabilizadores
A Servicio poco frecuente o en espera Anual
B Servicio liviano - 2-5 levantamientos/hora Anual
C Servicio moderado - 50% capacidad, 5-10 Anual
levantamientos/hora
D Servicio intenso - 50% capacidad, 10-20 Semi-anual
levantamientos/hora
E Servicio severo – Cerca de capacidad, Trimestral
20+ levantamientos/hora
F Servicio severo continuo – Cerca de Bimensual
capacidad y servicio continuo durante el día
Clase Descripción Frecuencia Típica
Frecuencia de Inspección
Recomendada por CMAA
SIEMPRE COTEJE LA ESPECIFICACION
DE CARGA
CONCEPTOS BASICOS DE
SEGURIDAD EN GRUAS
1926.550 – Grúas y Torres.
• (a)(7) Los cables de alambre deberán ser sacados de servicio
cuando exista alguna de las siguientes condiciones:
– En cables que corren, seis alambres rotos distribuidos al
azar en una trenza, o tres alambres rotos en un filamento
de una trenza;
1926.550 – Grúas y Torres.
• (a)(7) Los cables de alambre deberán ser sacados de servicio
cuando exista alguna de las siguientes condiciones:
– Desgaste de una tercera parte del diámetro original en el
exterior de alambres individuales. Alambres enroscados,
machacados, deshilados o con cualquier otro daño que
resulte en la distorsión de la estructura del cable.
1926.550 – Grúas y Torres.
–Remueva el cable de alambres de
servicio, cuando haya evidencia de algún
daño causado por el calor, debido a
cualquier causa,
1926.550 – Grúas y Torres.
– En cables fijos, más de dos alambres rotos en una
trenza en secciones fuera de las conexiones del
extremo, o más de un cable roto en una conexión
del extremo.
– Utilice los factores de seguridad para cables de
alambre, de acuerdo con el Instituto Nacional
Americano de Estandards (ANSI), sección B 30.5-
1968 ó SAE J959-1966.
Rótulos de Advertencia en Grúas
• Este equipo sólo debe ser operado por personal debidamente
entrenado.
• No levante cargas por encima de la gente, advierta al
personal cuando se aproxima una carga.
• No levante la carga en forma lateral, levante todas las cargas
en forma vertical.
• No utilice los interruptores de seguridad como mecanismos
para detener normalmente el equipo.
Rótulos de Advertencia en Grúas
• No opere el equipo con cables dañados, enroscados o
torcidos.
• Al abandonar la grúa, coloque los controles en posición
apagada y abra el interruptor de la línea principal.
• No remueva, oscurezca o altere este rótulo.
1926.550 – Grúas y Torres.
• El equipo o las piezas móviles deberán ser cubiertas
con un resguardo si los empleados estuvieran
expuestos al contacto con éstas, o si representaran
un riesgo.
• (a)(9) A las áreas accesibles dentro del radio de oscilación de
la parte posterior de la super estructura rotativa de la grúa,
montada ya sea en forma permanente o temporera, se les
deberá colocar barricadas de tal manera que eviten que un
empleado sea golpeado o aplastado por la grúa.
1926.550 – Grúas y Torres.
1926.550 – Grúas y Torres.
• (a)(10) Todas las tuberías de escape deberán ser protegidas o
aisladas, en aquella áreas en donde sea posible el contacto de
los empleados con éstas durante el desempeño de sus labores
rutinarias.
1926.550 – Grúas y Torres.
• (a)(11) Cuando haya equipos impulsados con
motores de combustión interna que descargan gases
en espacios cerrados, se deberán realizar y
registrar pruebas para verificar que los empleados
no estén expuestos a concentraciones inseguras de
gases tóxicos o a atmósferas deficientes de oxígeno.
1926.550 – Grúas y Torres.
• (a)(12) Todas las ventanas
de las cabinas deberán tener
cristales de seguridad, o
equivalentes, que no
introduzcan una distorsión
visible que pueda interferir
con la operación segura de
la máquina.
1926.550 – Grúas y Torres.
• Para la instalación del equipo de levantamiento de carga o para el servicio,
se deberá proveer una escalera, o escalones que den acceso al techo de la
cabina.
• Se deberán proveer barandas, pasamanos y escalones para el fácil acceso
a la cabina y al tranvía.
• Las superficies de plataformas y pasillos deberán ser antideslizantes.
1926.550 – Grúas y Torres.
• (a)(14)(i) En todas las
estaciones de operadores o
cabinas de equipo, deberá
haber disponible y accesible
un extintor de incendios
categoría 5BC o mayor.
5BC
1926.550 – Grúas y Torres.
• (a)(15) Excepto cuando las líneas de distribución y transmisión
eléctrica hayan sido desenergizadas y visiblemente conectadas
a tierra en el área de trabajo, o donde se hayan levantado
barreras para aislar que no son parte del equipo o de la
maquinaria o de accesorios de éstas, para prevenir el contacto
físico con las líneas, el equipo o la maquinaria deberá ser
operado en la cercanía de líneas de energía sólo de acuerdo a
lo siguiente:
– Para líneas con una
especificación de 50 kV.,
10 pies;
– Para líneas con una
especificación mayor de
50 kV., 10 pies más 0.4
pulgadas por cada 1 kV.
sobre 50 kV., o dos
veces la longitud del
aislador de línea, pero
nunca menos de 10 pies;
– Se deberá designar una
persona para observar el
espacio abierto.
• En donde resulte difícil para el operador de una grúa
observar y mantener el espacio abierto por medios
visuales, se deberá designar una persona para
observar el espacio entre las líneas energizadas y la
grúa y su carga.
Procedimientos de Seguridad paran Grúas que
Operan Cerca de Líneas de Energía Aéreas
– Cuando se transita sin carga y con el mástil abajo, el
espacio libre del equipo deberá ser no menor de 4 pies.
– Se deberá designar una persona para observar el espacio
libre.
Líneas Eléctricas Energizadas
• Cualquier línea eléctrica aérea deberá ser
considerada energizada, a menos que el dueño de la
línea o la compañía de utilidad eléctrica indique que la
misma ha sido desenergizada y conectada a tierra en
forma visible.
Guías de ANSI
• Desenergizar líneas de energía antes de comenzar el trabajo
• Levantar barreras aislantes para evitar el contacto con las
líneas eléctricas
• Mantener un espacio libre seguro entre la línea energizada y la
grúa
1926.550 – Grúas y Torres.
• (a)(19) Todos los empleados deberán
ser mantenidos lejos de las cargas que
se van a levantar y de las
cargas suspendidas.
Eslingas
Convexas
1926.550(b)(1) Todos los brazos giratorios deberán tener
mecanismos positivos para detenerse y así evitar su
movimiento de más de 5 grados por encima de la línea
recta entre el brazo giratorio y el mástil, ésto en grúas de
mástil de tipo convencional. El uso de eslingas convexas
de cable no constituye cumplimiento con esta regla.
• Inspecciones Certificadas
• El patrono deberá preparar un registro de certificación que
incluya:
– La fecha en la cual los accesorios de la grúa fueron
inspeccionados;
– La firma de la persona que los inspeccionó; y
– Un número de serie, u otra identificación, para la grúa
inspeccionada.
– El registro de certificación más reciente
deberá ser mantenido en archivo hasta que
se prepare uno nuevo.
Grúas de Cadena, Locomotoras
y Camiones Grúa
Grúa de Cadena
1926.550 – Grúas y Torres.
• (c) Grúas de Martillo.
– Se deberá mantener un espacio abierto adecuado
entre las estructuras móviles y rotatorias de la grúa
y los objetos fijos para permitir el paso de los
empleados sin que sufran algún daño.
1926.550 – Grúas y Torres.
• (c) Grúas de Martillo.
– Se deberán proveer amortiguadores de choque en
ambos extremos del recorrido del tranvía.
– Las grúas sobre vías de ferrocarril
requieren amortiguadores
de choque en los
extremos de la vía.
1926.550 – Grúas y Torres.
• (d) Grúas Elevadas y de
Caballete
• La especificación de carga de la grúa
deberá ser claramente indicada en cada
lado de ésta y si la grúa tiene más de
una unidad de levantamiento de carga,
cada unidad deberá indicar su
especificación de carga, en ella o en el
bloque de carga y este rótulo deberá ser
legible en forma clara desde la tierra o
desde el piso.
1926.550 – Grúas y Torres.
• (d) Grúas Elevadas y de Caballete.
• Los camiones puente deberán estar equipados con
mecanismos de arrastre, los cuales se extienden por
debajo del tope del riel
y se proyectan al frente
de las ruedas del
camión.
1926.550 – Grúas y Torres.
• (d) Grúas Elevadas y de Caballete.
• Cada grúa equipada con un mecanismo de recorrido impulsado con
energía eléctrica, deberá tener una campana o cualquier otro sistema
de advertencia audible y efectivo, excepto las grúas operadas desde el
piso.
1926.550 – Grúas y Torres.
• (f) Grúas y Torres Flotantes -
• Cuando una grúa móvil es montada en una barcaza,
la especificación de carga de la grúa no deberá
exceder la capacidad original especificada por el
manufacturero.
1926.550 (g) – Grúas y Torres
• El uso de una grúa o torre para transportar empleados en una plataforma
de personal está prohibido, excepto cuando la construcción, uso y
desmantelamiento de medios convencionales para llegar al lugar de
trabajo, tales como:
– elevadores para el personal,
– escaleras portátiles,
– escaleras fijas,
– canasta aérea, y
– plataformas de trabajo o andamios que se elevan:
sería más peligroso, o no es posible debido al diseño estructural o a las
condiciones del lugar de trabajo.
• El levantamiento de la plataforma de personal deberá ser llevado a cabo
de una forma lenta, controlada, con precaución y sin movimientos
repentinos de la grúa, de la torre o de la plataforma.
1926.550 (g) – Grúas y Torres.
• La grúa deberá estar nivelada uniformemente dentro
del uno porciento del grado de nivel y localizada sobre
una base firme.
• En aquellas grúas equipadas con estabilizadores,
éstos deberán estar desplegados totalmente y
siguiendo las especificaciones del manufacturero, en
la medida en que sea aplicable, cuando se utilizan
para levantar empleados.
B30.5 - 5-1.2
La grúa deberá estar fijada sobre una superficie de apoyo
firme con un grado de nivel dentro del 1%
Grado de Nivel
dentro del 1%
B30.5 – Mecanismos de Levantamiento para el Mástil
y la Carga
El tambor de la unidad de levantamiento del mástil deberá tener
suficiente capacidad de cable para operar el mástil en todas las
posiciones, desde horizontal hasta el ángulo más alto recomendado
(espec. del manufacturero)
No menos de dos vueltas
completas permanecen en el
tambor cuando el mástil está a
nivel de tierra
1926.550 – Grúas y Torres.
• Instrumentos y componentes.
• Las grúas y torres con mástiles de ángulo variable
deberán estar equipadas con un indicador del ángulo,
fácilmente visible para
el operador.
Indicador del Angulo del Mástil
1926.550 – Grúas y Torres.
• (g)(4)(iv) Equipo de Levantamiento de Carga.
– Los ganchos en los ensamblajes de bola, los bloques de carga
bajos u otros accesorios de ensamblaje deberán ser de un tipo que
se pueda cerrar y asegurar, eliminando la garganta de abertura del
gancho.
– De forma alterna, se podría utilizar un tipo de grillete fijador, de
aleación, con un tornillo, tuerca y pasador de retención.
– Todos los accesorios metálicos deben tener una capacidad de 5
veces la carga máxima que se
espera levantar.
1926.550 – Grúas y Torres.
• (g)(4)(iv) Equipo de Levantamiento de Carga.
- Todas las argollas en eslingas de cables de alambre deberán ser
fabricadas con
abrazaderas.
– Las bridas y el equipo de levantamiento de carga asociado para
conectar la plataforma de personal a la línea de la unidad de
levantamiento, deberán ser usadas sólo para la plataforma y los
empleados necesarios, sus herramientas y los materiales que
necesitan para el trabajo y no deberán ser utilizadas para algún
otro propósito cuando no están moviendo personal.
1926.550 – Grúas y Torres.
• Se deberán utilizar cables de maniobra, a menos que su uso pueda crear
una condición insegura.
• El operador de la grúa o torre deberá mantenerse en los controles todo el
tiempo cuando el motor de la grúa está encendido y la plataforma está
ocupada.
• El levantamiento de empleados deberá ser descontinuado
de inmediato, tan pronto haya una indicación de
alguna condición atmosférica peligrosa o algún
otro peligro inminente.
1926.550 – Grúas y Torres.
• Los empleados que son transportados deberán permanecer siempre a la
vista y en comunicación directa con el operador o la persona que
transmite las señales.
• En aquellas situaciones en donde no es posible el contacto visual directo
con el operador y el uso de una persona para
transmitir las señales crearía un riesgo mayor
para la persona, se podría entonces utilizar
algún tipo de comunicación directa como un radio.
1926.550 – Grúas y Torres.
• (6)(vii) Excepto cuando se trabaja sobre el agua, los
empleados que ocupan la plataforma de personal deberán
utilizar un sistema de correa/arnés para el cuerpo, con una
cuerda de seguridad atada en forma apropiada al bloque de
carga bajo o al ensamblaje
de bola, o a un miembro
estructural en la plataforma
de personal, capaz de
sostener el impacto de una
caída de los empleados
que utilizan el anclaje.
1926.550 – Grúas y Torres.
• Se deberá llevar a cabo una corrida de prueba
completa para probar la ruta de recorrido, antes de
que a los empleados se les permita ocupar la
plataforma.
• Si el recorrido se hace con un transporte con ruedas
de goma, se deberá cotejar la condición y la presión
de aire de las ruedas.
• Se deberá utilizar la tabla de capacidad para
ascensos utilizando transportes con ruedas de
gomas, para la aplicación de la reducción del 50
porciento en la especificación de capacidad.
1926.550 – Grúas y Torres.
• Reunión antes del ascenso con el operador,
supervisor, el encargado de las señales (si se utiliza)
y con los empleados que habrán de ser
transportados, para repasar procedimientos y
requerimientos.
• Esta reunión deberá llevarse a cabo antes de la
corrida de prueba en cada nueva localización de
trabajo y
• Ser repetida para todo
empleado recién asignado a
la operación.
fy07_sh-16589-07_gruas_subparte_n.ppt

Más contenido relacionado

Similar a fy07_sh-16589-07_gruas_subparte_n.ppt

Vigías y cuadradores CREC10.pptx
Vigías y cuadradores CREC10.pptxVigías y cuadradores CREC10.pptx
Vigías y cuadradores CREC10.pptx
joseantonio89139
 
vigasycuadradorescrec10-230719195323-890
vigasycuadradorescrec10-230719195323-890vigasycuadradorescrec10-230719195323-890
vigasycuadradorescrec10-230719195323-890
JoseJuniorGonzalesCo
 
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidastrabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
NELSON QUINTANA
 
Izaje basico
Izaje basicoIzaje basico
Izaje basico
Bertha Vasquez
 
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
johnrapucisternas
 
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
MatiasMaulen1
 
Ntp 1077 gruas moviles autopropulsadas
Ntp 1077 gruas moviles autopropulsadasNtp 1077 gruas moviles autopropulsadas
Ntp 1077 gruas moviles autopropulsadas
oficinatecnica00
 
7. procedimientos tecnicos gruas
7. procedimientos tecnicos gruas7. procedimientos tecnicos gruas
7. procedimientos tecnicos gruas
lamogu
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricosjosesola92
 
momtacargas
momtacargasmomtacargas
Nch 2437-of1999
Nch 2437-of1999Nch 2437-of1999
Nch 2437-of1999
Ingrid Gonzalez
 
WINCHA DE IZAJE.pptx
WINCHA DE IZAJE.pptxWINCHA DE IZAJE.pptx
WINCHA DE IZAJE.pptx
Edson Edson
 
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS - v2.pptx
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS - v2.pptxRIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS - v2.pptx
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS - v2.pptx
Jose Miguel Ramirez Yañez
 
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdfCURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
Nelson Ronald Paico Misahuaman
 
Seguridad en izaje de cargas curso Pegasus
Seguridad en izaje de cargas curso PegasusSeguridad en izaje de cargas curso Pegasus
Seguridad en izaje de cargas curso Pegasus
Home
 
Izaje seguro
Izaje seguroIzaje seguro
Izaje seguro
Yanet Caldas
 
Manual para Carné Operador Grúa Móvil Autopropulsada.
Manual para Carné Operador Grúa Móvil Autopropulsada.Manual para Carné Operador Grúa Móvil Autopropulsada.
Manual para Carné Operador Grúa Móvil Autopropulsada.CENPROEX
 
TENDIDO DE CABLE VERTICAL r4(3).pptx
TENDIDO DE CABLE VERTICAL r4(3).pptxTENDIDO DE CABLE VERTICAL r4(3).pptx
TENDIDO DE CABLE VERTICAL r4(3).pptx
Jerson74
 

Similar a fy07_sh-16589-07_gruas_subparte_n.ppt (20)

Vigías y cuadradores CREC10.pptx
Vigías y cuadradores CREC10.pptxVigías y cuadradores CREC10.pptx
Vigías y cuadradores CREC10.pptx
 
vigasycuadradorescrec10-230719195323-890
vigasycuadradorescrec10-230719195323-890vigasycuadradorescrec10-230719195323-890
vigasycuadradorescrec10-230719195323-890
 
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidastrabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
 
Izaje basico
Izaje basicoIzaje basico
Izaje basico
 
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
 
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
 
Ntp 1077 gruas moviles autopropulsadas
Ntp 1077 gruas moviles autopropulsadasNtp 1077 gruas moviles autopropulsadas
Ntp 1077 gruas moviles autopropulsadas
 
7. procedimientos tecnicos gruas
7. procedimientos tecnicos gruas7. procedimientos tecnicos gruas
7. procedimientos tecnicos gruas
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
momtacargas
momtacargasmomtacargas
momtacargas
 
Nch 2437-of1999
Nch 2437-of1999Nch 2437-of1999
Nch 2437-of1999
 
WINCHA DE IZAJE.pptx
WINCHA DE IZAJE.pptxWINCHA DE IZAJE.pptx
WINCHA DE IZAJE.pptx
 
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS - v2.pptx
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS - v2.pptxRIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS - v2.pptx
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS - v2.pptx
 
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdfCURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
 
Seguridad en izaje de cargas curso Pegasus
Seguridad en izaje de cargas curso PegasusSeguridad en izaje de cargas curso Pegasus
Seguridad en izaje de cargas curso Pegasus
 
IZAJE DE CARGA.ppt
IZAJE DE CARGA.pptIZAJE DE CARGA.ppt
IZAJE DE CARGA.ppt
 
Izaje seguro
Izaje seguroIzaje seguro
Izaje seguro
 
Manual para Carné Operador Grúa Móvil Autopropulsada.
Manual para Carné Operador Grúa Móvil Autopropulsada.Manual para Carné Operador Grúa Móvil Autopropulsada.
Manual para Carné Operador Grúa Móvil Autopropulsada.
 
Curso operacion-gruas-telescopicas
Curso operacion-gruas-telescopicasCurso operacion-gruas-telescopicas
Curso operacion-gruas-telescopicas
 
TENDIDO DE CABLE VERTICAL r4(3).pptx
TENDIDO DE CABLE VERTICAL r4(3).pptxTENDIDO DE CABLE VERTICAL r4(3).pptx
TENDIDO DE CABLE VERTICAL r4(3).pptx
 

Más de AndrickVilla

311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt
311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt
311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt
AndrickVilla
 
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptxMANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
AndrickVilla
 
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
AndrickVilla
 
Sensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv er
Sensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv erSensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv er
Sensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv er
AndrickVilla
 
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptxSEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
AndrickVilla
 
PAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdf
PAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdfPAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdf
PAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdf
AndrickVilla
 
907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG
907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG
907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG
AndrickVilla
 
PTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptx
PTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptxPTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptx
PTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptx
AndrickVilla
 
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
AndrickVilla
 
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptxsensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
AndrickVilla
 
pdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.ppt
pdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.pptpdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.ppt
pdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.ppt
AndrickVilla
 
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdfsensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
AndrickVilla
 
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjnUNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
AndrickVilla
 
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
AndrickVilla
 
Presentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptx
Presentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptxPresentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptx
Presentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptx
AndrickVilla
 
447166740-ATS-ppt.ppt
447166740-ATS-ppt.ppt447166740-ATS-ppt.ppt
447166740-ATS-ppt.ppt
AndrickVilla
 
teoriadelfuego-160105162934.pptx
teoriadelfuego-160105162934.pptxteoriadelfuego-160105162934.pptx
teoriadelfuego-160105162934.pptx
AndrickVilla
 
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
AndrickVilla
 
BRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptx
BRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptxBRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptx
BRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptx
AndrickVilla
 
376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx
376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx
376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx
AndrickVilla
 

Más de AndrickVilla (20)

311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt
311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt
311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt
 
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptxMANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
 
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
 
Sensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv er
Sensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv erSensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv er
Sensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv er
 
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptxSEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
 
PAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdf
PAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdfPAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdf
PAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdf
 
907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG
907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG
907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG
 
PTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptx
PTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptxPTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptx
PTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptx
 
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
 
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptxsensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
 
pdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.ppt
pdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.pptpdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.ppt
pdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.ppt
 
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdfsensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
 
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjnUNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
 
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
 
Presentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptx
Presentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptxPresentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptx
Presentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptx
 
447166740-ATS-ppt.ppt
447166740-ATS-ppt.ppt447166740-ATS-ppt.ppt
447166740-ATS-ppt.ppt
 
teoriadelfuego-160105162934.pptx
teoriadelfuego-160105162934.pptxteoriadelfuego-160105162934.pptx
teoriadelfuego-160105162934.pptx
 
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
 
BRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptx
BRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptxBRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptx
BRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptx
 
376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx
376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx
376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 

fy07_sh-16589-07_gruas_subparte_n.ppt

  • 1.
  • 2. Trasfondo • Las grúas están implicadas en 25 a 33% de las lesiones fatales en la construcción y mantenimiento. • Durante los 11 años de 1984-94, ocurrieron 502 muertes en 479 incidentes relacionados con grúas en la industria de la construcción. • La electrocución debido al contacto con líneas eléctricas fue el tipo de incidente más común, con 198 muertes (39%) reportadas.
  • 3. Subpart N - Cranes, Derricks, Hoists, Elevators & Conveyors (1926.550 - 556) 49 30 27 23 20 550(a)(9) 550(a)(1) 550(b)(2) 550(a)(5) 550(a)(6) Grúas de Cadena, Locomotoras y Camiones Grúa ANSI B30.5-1968 Barricada en radio de oscilación de la parte posterior de la grúa Inspección Diaria – Persona Competente Grúas y Torres – Especificaciones del Manufacturero Inspección Anual – Persona Competente Sub-parte N - Grúas, Torres, Enganches, Elevadores y Transportadores (1926.550 - 556)
  • 5. 1926.550 – Grúas y Torres. • Se debe cumplir con las especificaciones del manufacturero
  • 6. Cotejos Funcionales de Rutina • Al comienzo de cada turno, el operador es responsable por: – Operar el mecanismo de levantamiento hacia arriba y hacia abajo para confirmar las velocidades normales de operación – Levantar el gancho lentamente hacia el extremo superior del recorrido para probar el interruptor de seguridad – En caso de que sea una grúa elevada, operar el sistema de recorrido del tranvía y del puente – Observar el movimiento después de energizar, para determinar el ajuste del freno
  • 7. 1926.550 – Grúas y Torres. • (a)(2) Especificaciones de capacidad de carga colocadas en forma visible • Advertencias visibles al operador mientras éste está en su estación de control
  • 8. 1926.550 – Grúas y Torres. • (a)(4) Utilice las señales de mano especificadas por la norma de ANSI para el tipo de grúa en uso • Se deberá exhibir una ilustración de estas señales en el lugar de trabajo LEVANTAR. Con el antebrazo en forma vertical, dedo índice señalando hacia arriba, mover la mano en un pequeño círculo horizontal. BAJAR. Con la mano extendida hacia abajo y el dedo índice señalando hacia abajo, mover la mano en un pequeño círculo horizontal. MOVIMIENTO DEL PUENTE. El brazo extendido hacia el frente, la mano abierta y levemente levantada, hacer ademán como empujando en la dirección del movimiento. MOVIMIENTO DEL TRANVIA. La palma de la mano hacia arriba, los dedos cerrados, el pulgar apuntando en la dirección del movimiento, sacuda la mano en forma horizontal. PARE. El brazo extendido, la palma hacia abajo, mueva el brazo hacia arriba y hacia abajo. PARADA DE EMERGENCIA. Ambos brazos extendidos, las palmas hacia abajo, mueva los brazos hacia arriba y hacia abajo. MULTIPLES TRANVIAS. Mantenga levantado un dedo para el bloque identificado como “1” y dos dedos para el bloque identificado como “2”. Continue con las señales regulares. MOVIMIENTO LENTO. Utilice una mano para dar cualquier señal de movimiento y mantenga la otra mano sin movimiento al frente de la mano que señala el movimiento. (En el ejemplo se muestra una señal de movimiento lento para la unidad de levantamiento de carga). MAGNETO DESCONECTADO. El operador de la grúa extiende ambas manos hacia afuera con las manos hacia arriba.
  • 9. 1926.550 – Grúas y Torres. • Una Persona Competente deberá inspeccionar toda la maquinaria y el equipo: – antes de cada uso y – durante el uso • Cualquier deficiencia deberá ser reparada o las piezas defectuosas reemplazadas, antes de usar el equipo en forma continua.
  • 10. • La inspección anual de la maquinaria de levantamiento deberá ser llevada a cabo por una persona competente. • El patrono deberá mantener un registro que indique las fechas y resultados de inspecciones para cada máquina de levantamiento y pieza de equipo. 1926.550 – Grúas y Torres.
  • 11. • Inspecciones Diarias : – Operación de la grúa, controles, movimiento – Inspección visual de todas las líneas para cotejar escapes – Cotejo de interruptores de seguridad – Cotejo de frenos para verificar el frenado paulatino – Cables de alambre torcidos, rotos, enroscados – Ganchos deformados, estirados o agrietados – Enrollado correcto del cable – Cotejo de estabilizadores
  • 12. A Servicio poco frecuente o en espera Anual B Servicio liviano - 2-5 levantamientos/hora Anual C Servicio moderado - 50% capacidad, 5-10 Anual levantamientos/hora D Servicio intenso - 50% capacidad, 10-20 Semi-anual levantamientos/hora E Servicio severo – Cerca de capacidad, Trimestral 20+ levantamientos/hora F Servicio severo continuo – Cerca de Bimensual capacidad y servicio continuo durante el día Clase Descripción Frecuencia Típica Frecuencia de Inspección Recomendada por CMAA
  • 13. SIEMPRE COTEJE LA ESPECIFICACION DE CARGA CONCEPTOS BASICOS DE SEGURIDAD EN GRUAS
  • 14. 1926.550 – Grúas y Torres. • (a)(7) Los cables de alambre deberán ser sacados de servicio cuando exista alguna de las siguientes condiciones: – En cables que corren, seis alambres rotos distribuidos al azar en una trenza, o tres alambres rotos en un filamento de una trenza;
  • 15. 1926.550 – Grúas y Torres. • (a)(7) Los cables de alambre deberán ser sacados de servicio cuando exista alguna de las siguientes condiciones: – Desgaste de una tercera parte del diámetro original en el exterior de alambres individuales. Alambres enroscados, machacados, deshilados o con cualquier otro daño que resulte en la distorsión de la estructura del cable.
  • 16. 1926.550 – Grúas y Torres. –Remueva el cable de alambres de servicio, cuando haya evidencia de algún daño causado por el calor, debido a cualquier causa,
  • 17. 1926.550 – Grúas y Torres. – En cables fijos, más de dos alambres rotos en una trenza en secciones fuera de las conexiones del extremo, o más de un cable roto en una conexión del extremo. – Utilice los factores de seguridad para cables de alambre, de acuerdo con el Instituto Nacional Americano de Estandards (ANSI), sección B 30.5- 1968 ó SAE J959-1966.
  • 18. Rótulos de Advertencia en Grúas • Este equipo sólo debe ser operado por personal debidamente entrenado. • No levante cargas por encima de la gente, advierta al personal cuando se aproxima una carga. • No levante la carga en forma lateral, levante todas las cargas en forma vertical. • No utilice los interruptores de seguridad como mecanismos para detener normalmente el equipo.
  • 19. Rótulos de Advertencia en Grúas • No opere el equipo con cables dañados, enroscados o torcidos. • Al abandonar la grúa, coloque los controles en posición apagada y abra el interruptor de la línea principal. • No remueva, oscurezca o altere este rótulo.
  • 20. 1926.550 – Grúas y Torres. • El equipo o las piezas móviles deberán ser cubiertas con un resguardo si los empleados estuvieran expuestos al contacto con éstas, o si representaran un riesgo.
  • 21. • (a)(9) A las áreas accesibles dentro del radio de oscilación de la parte posterior de la super estructura rotativa de la grúa, montada ya sea en forma permanente o temporera, se les deberá colocar barricadas de tal manera que eviten que un empleado sea golpeado o aplastado por la grúa. 1926.550 – Grúas y Torres.
  • 22. 1926.550 – Grúas y Torres. • (a)(10) Todas las tuberías de escape deberán ser protegidas o aisladas, en aquella áreas en donde sea posible el contacto de los empleados con éstas durante el desempeño de sus labores rutinarias.
  • 23. 1926.550 – Grúas y Torres. • (a)(11) Cuando haya equipos impulsados con motores de combustión interna que descargan gases en espacios cerrados, se deberán realizar y registrar pruebas para verificar que los empleados no estén expuestos a concentraciones inseguras de gases tóxicos o a atmósferas deficientes de oxígeno.
  • 24. 1926.550 – Grúas y Torres. • (a)(12) Todas las ventanas de las cabinas deberán tener cristales de seguridad, o equivalentes, que no introduzcan una distorsión visible que pueda interferir con la operación segura de la máquina.
  • 25. 1926.550 – Grúas y Torres. • Para la instalación del equipo de levantamiento de carga o para el servicio, se deberá proveer una escalera, o escalones que den acceso al techo de la cabina. • Se deberán proveer barandas, pasamanos y escalones para el fácil acceso a la cabina y al tranvía. • Las superficies de plataformas y pasillos deberán ser antideslizantes.
  • 26.
  • 27. 1926.550 – Grúas y Torres. • (a)(14)(i) En todas las estaciones de operadores o cabinas de equipo, deberá haber disponible y accesible un extintor de incendios categoría 5BC o mayor. 5BC
  • 28.
  • 29. 1926.550 – Grúas y Torres. • (a)(15) Excepto cuando las líneas de distribución y transmisión eléctrica hayan sido desenergizadas y visiblemente conectadas a tierra en el área de trabajo, o donde se hayan levantado barreras para aislar que no son parte del equipo o de la maquinaria o de accesorios de éstas, para prevenir el contacto físico con las líneas, el equipo o la maquinaria deberá ser operado en la cercanía de líneas de energía sólo de acuerdo a lo siguiente:
  • 30. – Para líneas con una especificación de 50 kV., 10 pies; – Para líneas con una especificación mayor de 50 kV., 10 pies más 0.4 pulgadas por cada 1 kV. sobre 50 kV., o dos veces la longitud del aislador de línea, pero nunca menos de 10 pies; – Se deberá designar una persona para observar el espacio abierto.
  • 31. • En donde resulte difícil para el operador de una grúa observar y mantener el espacio abierto por medios visuales, se deberá designar una persona para observar el espacio entre las líneas energizadas y la grúa y su carga. Procedimientos de Seguridad paran Grúas que Operan Cerca de Líneas de Energía Aéreas
  • 32. – Cuando se transita sin carga y con el mástil abajo, el espacio libre del equipo deberá ser no menor de 4 pies. – Se deberá designar una persona para observar el espacio libre.
  • 33. Líneas Eléctricas Energizadas • Cualquier línea eléctrica aérea deberá ser considerada energizada, a menos que el dueño de la línea o la compañía de utilidad eléctrica indique que la misma ha sido desenergizada y conectada a tierra en forma visible.
  • 34. Guías de ANSI • Desenergizar líneas de energía antes de comenzar el trabajo • Levantar barreras aislantes para evitar el contacto con las líneas eléctricas • Mantener un espacio libre seguro entre la línea energizada y la grúa
  • 35. 1926.550 – Grúas y Torres. • (a)(19) Todos los empleados deberán ser mantenidos lejos de las cargas que se van a levantar y de las cargas suspendidas.
  • 36.
  • 37. Eslingas Convexas 1926.550(b)(1) Todos los brazos giratorios deberán tener mecanismos positivos para detenerse y así evitar su movimiento de más de 5 grados por encima de la línea recta entre el brazo giratorio y el mástil, ésto en grúas de mástil de tipo convencional. El uso de eslingas convexas de cable no constituye cumplimiento con esta regla.
  • 38. • Inspecciones Certificadas • El patrono deberá preparar un registro de certificación que incluya: – La fecha en la cual los accesorios de la grúa fueron inspeccionados; – La firma de la persona que los inspeccionó; y – Un número de serie, u otra identificación, para la grúa inspeccionada. – El registro de certificación más reciente deberá ser mantenido en archivo hasta que se prepare uno nuevo. Grúas de Cadena, Locomotoras y Camiones Grúa
  • 40. 1926.550 – Grúas y Torres. • (c) Grúas de Martillo. – Se deberá mantener un espacio abierto adecuado entre las estructuras móviles y rotatorias de la grúa y los objetos fijos para permitir el paso de los empleados sin que sufran algún daño.
  • 41. 1926.550 – Grúas y Torres. • (c) Grúas de Martillo. – Se deberán proveer amortiguadores de choque en ambos extremos del recorrido del tranvía. – Las grúas sobre vías de ferrocarril requieren amortiguadores de choque en los extremos de la vía.
  • 42. 1926.550 – Grúas y Torres. • (d) Grúas Elevadas y de Caballete • La especificación de carga de la grúa deberá ser claramente indicada en cada lado de ésta y si la grúa tiene más de una unidad de levantamiento de carga, cada unidad deberá indicar su especificación de carga, en ella o en el bloque de carga y este rótulo deberá ser legible en forma clara desde la tierra o desde el piso.
  • 43. 1926.550 – Grúas y Torres. • (d) Grúas Elevadas y de Caballete. • Los camiones puente deberán estar equipados con mecanismos de arrastre, los cuales se extienden por debajo del tope del riel y se proyectan al frente de las ruedas del camión.
  • 44. 1926.550 – Grúas y Torres. • (d) Grúas Elevadas y de Caballete. • Cada grúa equipada con un mecanismo de recorrido impulsado con energía eléctrica, deberá tener una campana o cualquier otro sistema de advertencia audible y efectivo, excepto las grúas operadas desde el piso.
  • 45. 1926.550 – Grúas y Torres. • (f) Grúas y Torres Flotantes - • Cuando una grúa móvil es montada en una barcaza, la especificación de carga de la grúa no deberá exceder la capacidad original especificada por el manufacturero.
  • 46. 1926.550 (g) – Grúas y Torres • El uso de una grúa o torre para transportar empleados en una plataforma de personal está prohibido, excepto cuando la construcción, uso y desmantelamiento de medios convencionales para llegar al lugar de trabajo, tales como: – elevadores para el personal, – escaleras portátiles, – escaleras fijas, – canasta aérea, y – plataformas de trabajo o andamios que se elevan: sería más peligroso, o no es posible debido al diseño estructural o a las condiciones del lugar de trabajo. • El levantamiento de la plataforma de personal deberá ser llevado a cabo de una forma lenta, controlada, con precaución y sin movimientos repentinos de la grúa, de la torre o de la plataforma.
  • 47. 1926.550 (g) – Grúas y Torres. • La grúa deberá estar nivelada uniformemente dentro del uno porciento del grado de nivel y localizada sobre una base firme. • En aquellas grúas equipadas con estabilizadores, éstos deberán estar desplegados totalmente y siguiendo las especificaciones del manufacturero, en la medida en que sea aplicable, cuando se utilizan para levantar empleados.
  • 48. B30.5 - 5-1.2 La grúa deberá estar fijada sobre una superficie de apoyo firme con un grado de nivel dentro del 1% Grado de Nivel dentro del 1%
  • 49.
  • 50. B30.5 – Mecanismos de Levantamiento para el Mástil y la Carga El tambor de la unidad de levantamiento del mástil deberá tener suficiente capacidad de cable para operar el mástil en todas las posiciones, desde horizontal hasta el ángulo más alto recomendado (espec. del manufacturero) No menos de dos vueltas completas permanecen en el tambor cuando el mástil está a nivel de tierra
  • 51. 1926.550 – Grúas y Torres. • Instrumentos y componentes. • Las grúas y torres con mástiles de ángulo variable deberán estar equipadas con un indicador del ángulo, fácilmente visible para el operador.
  • 52. Indicador del Angulo del Mástil
  • 53. 1926.550 – Grúas y Torres. • (g)(4)(iv) Equipo de Levantamiento de Carga. – Los ganchos en los ensamblajes de bola, los bloques de carga bajos u otros accesorios de ensamblaje deberán ser de un tipo que se pueda cerrar y asegurar, eliminando la garganta de abertura del gancho. – De forma alterna, se podría utilizar un tipo de grillete fijador, de aleación, con un tornillo, tuerca y pasador de retención. – Todos los accesorios metálicos deben tener una capacidad de 5 veces la carga máxima que se espera levantar.
  • 54. 1926.550 – Grúas y Torres. • (g)(4)(iv) Equipo de Levantamiento de Carga. - Todas las argollas en eslingas de cables de alambre deberán ser fabricadas con abrazaderas. – Las bridas y el equipo de levantamiento de carga asociado para conectar la plataforma de personal a la línea de la unidad de levantamiento, deberán ser usadas sólo para la plataforma y los empleados necesarios, sus herramientas y los materiales que necesitan para el trabajo y no deberán ser utilizadas para algún otro propósito cuando no están moviendo personal.
  • 55. 1926.550 – Grúas y Torres. • Se deberán utilizar cables de maniobra, a menos que su uso pueda crear una condición insegura. • El operador de la grúa o torre deberá mantenerse en los controles todo el tiempo cuando el motor de la grúa está encendido y la plataforma está ocupada. • El levantamiento de empleados deberá ser descontinuado de inmediato, tan pronto haya una indicación de alguna condición atmosférica peligrosa o algún otro peligro inminente.
  • 56. 1926.550 – Grúas y Torres. • Los empleados que son transportados deberán permanecer siempre a la vista y en comunicación directa con el operador o la persona que transmite las señales. • En aquellas situaciones en donde no es posible el contacto visual directo con el operador y el uso de una persona para transmitir las señales crearía un riesgo mayor para la persona, se podría entonces utilizar algún tipo de comunicación directa como un radio.
  • 57. 1926.550 – Grúas y Torres. • (6)(vii) Excepto cuando se trabaja sobre el agua, los empleados que ocupan la plataforma de personal deberán utilizar un sistema de correa/arnés para el cuerpo, con una cuerda de seguridad atada en forma apropiada al bloque de carga bajo o al ensamblaje de bola, o a un miembro estructural en la plataforma de personal, capaz de sostener el impacto de una caída de los empleados que utilizan el anclaje.
  • 58. 1926.550 – Grúas y Torres. • Se deberá llevar a cabo una corrida de prueba completa para probar la ruta de recorrido, antes de que a los empleados se les permita ocupar la plataforma. • Si el recorrido se hace con un transporte con ruedas de goma, se deberá cotejar la condición y la presión de aire de las ruedas. • Se deberá utilizar la tabla de capacidad para ascensos utilizando transportes con ruedas de gomas, para la aplicación de la reducción del 50 porciento en la especificación de capacidad.
  • 59. 1926.550 – Grúas y Torres. • Reunión antes del ascenso con el operador, supervisor, el encargado de las señales (si se utiliza) y con los empleados que habrán de ser transportados, para repasar procedimientos y requerimientos. • Esta reunión deberá llevarse a cabo antes de la corrida de prueba en cada nueva localización de trabajo y • Ser repetida para todo empleado recién asignado a la operación.