SlideShare una empresa de Scribd logo
Punto de vista geográfico:
*Es el área geográfica en la cual concurren
compradores y vendedores de una mercancía
para realizar transacciones comerciales.
Punto de vista económico:
*Es la superficie ideal donde convergen las
corrientes de la oferta y la demanda,
determinando la fijación de los precios.
-Bienes y servicios
-Oferta de bienes y servicios
-Demanda de bienes y servicios
-Precio de bienes y servicios
-Del área geográfica:
Locales, regionales, nacionales y mundial.
-De acuerdo con lo que se ofrece:
Mercancías o servicios.
-De acuerdo con el tiempo de formación del precio:
Instantánea, corto plazo y largo plazo.
-De acuerdo con la competencia:
Competencia perfecta e imperfecta.
-Otros tipos:
Mercado negro.
+QO –P +QD
Mayor cantidad de oferta, menor precio y mayor demanda.
-QO +P –QD
Menor oferta, mayor precio provoca menor demanda.
+QD +P +QO
Mayor cantidad de demanda, provoca mayor precio y
mayor oferta.
-QD –P –QO
Menor cantidad de demanda es un menor precio y menor
oferta.
De un bien no solo depende del
precio de los mismos, existen
muchos otros factores que
influyen en la mayor o menor
demanda de bienes.
Para facilitar el estudio:
Lo que hemos de considerar es
que el resto de los factores no se
alteran es decir permanecen
constantes.
La ley de la demanda nos indica
que cuando se da una baja en el
precio la cantidad demanda
aumenta y viceversa.
Precio: Es la expresión monetaria del valor, cantidad de dinero
que tenemos que dar a cambio de bienes o servicios.
Los precios dependen del funcionamiento del sistema
económico en su conjunto.
Precio de equilibrio: Se fijara en
el momento en que la cantidad
de demanda es igual a la
cantidad de oferta.
-Todo lo que se produce se
vende.
-Todo lo que se demanda se
puede adquirir.
Demanda
Es elástica cuando las
variaciones en los precios
causan sensibles alteraciones
en la misma.
Es inelástica cuando no sufre
alteraciones notables e los
precios.
Si el resultado es mayor a 1 es
elástica, menor a 1 inelástica.
Oferta
Es elástica cuando las
variaciones en los precios
causan sensibles alteraciones
en la misma.
Es inelástica cuando suban o
bajen los precios el volumen de
la oferta no es posible que se
modifique.
La demanda:
-Por la cantidad de dinero.
-Por la renta e ingresos.
-Por la población.
-Por los precios.
-Por la situación económica
-Cambio de gustos o preferencias.
-Por la aparición de sustitos.
La oferta:
-Por la cantidad de dinero.
-La población.
-Los precios.
-Escala de preferencias
-La existencia de sustitutos.
Competencia perfecta:
Existe un gran numero de compradores y
vendedores de una mercancía, se ofrecen
productos similares, existe libertad absoluta,
sin reglamentos
Competencia imperfecta:
Productos diferentes, no hay libertad para
que los oferentes entren al mercado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
astrid_rosalA
 
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
briyit campos
 
Funcionamiento del sistema del mercado (1)
Funcionamiento del sistema del mercado (1)Funcionamiento del sistema del mercado (1)
Funcionamiento del sistema del mercado (1)
Claudia Alonso
 
Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1
Brigith Diaz
 
nosiones de mercado
nosiones de mercadonosiones de mercado
nosiones de mercadoerika ortega
 
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTAEL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTATonymendoza72
 
El funcionamiento de sistema de mercado
El funcionamiento de sistema de mercadoEl funcionamiento de sistema de mercado
El funcionamiento de sistema de mercado
JulietaReal15
 
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregadaDiferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Alondra Villafaña
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economiaMizraym Gamez
 
El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...
El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...
El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...
karen vargas
 
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregadaDiferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Ana González
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
luisaHincapie123
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demandaLUISA147
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaMario Cruz
 
La demanda y la oferta
La demanda y la ofertaLa demanda y la oferta
La demanda y la ofertaAndrea Paola
 
Clase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercadoClase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercado
Guillermo Astudillo
 
¿Cómo funciona el mercado?
¿Cómo funciona el mercado?¿Cómo funciona el mercado?
¿Cómo funciona el mercado?
Ruth González
 
Microeconomia parte i
Microeconomia parte iMicroeconomia parte i
Microeconomia parte i
David Enrique Garcia Guevara
 

La actualidad más candente (20)

2.4
2.42.4
2.4
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
 
Funcionamiento del sistema del mercado (1)
Funcionamiento del sistema del mercado (1)Funcionamiento del sistema del mercado (1)
Funcionamiento del sistema del mercado (1)
 
Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1
 
nosiones de mercado
nosiones de mercadonosiones de mercado
nosiones de mercado
 
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTAEL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
 
El funcionamiento de sistema de mercado
El funcionamiento de sistema de mercadoEl funcionamiento de sistema de mercado
El funcionamiento de sistema de mercado
 
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregadaDiferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economia
 
El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...
El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...
El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...
 
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregadaDiferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Demanda Oferta Y Equilibrio
Demanda Oferta Y EquilibrioDemanda Oferta Y Equilibrio
Demanda Oferta Y Equilibrio
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
 
La demanda y la oferta
La demanda y la ofertaLa demanda y la oferta
La demanda y la oferta
 
Clase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercadoClase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercado
 
¿Cómo funciona el mercado?
¿Cómo funciona el mercado?¿Cómo funciona el mercado?
¿Cómo funciona el mercado?
 
Microeconomia parte i
Microeconomia parte iMicroeconomia parte i
Microeconomia parte i
 

Similar a Sistema de mercado.

PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3guest48714d4
 
Mercado
MercadoMercado
Escrito economia final
Escrito economia finalEscrito economia final
Escrito economia finallcamuzquiz
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delguestef9febb
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
esmeralda
 
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precioAnalisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
esmeralda
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoguest437a2642
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
guestef9febb
 
Exposición No 2
Exposición No 2Exposición No 2
Exposición No 2
DIANA RIOS
 
EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2
DIANA RIOS
 
Pizarra 1eco Tema4
Pizarra 1eco Tema4Pizarra 1eco Tema4
Pizarra 1eco Tema4
Angeles
 
Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
Diego Bolaños Guerrero
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
KatherineVanessaFlor
 
TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptxTEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
LuisAntonioDiazRomer
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
Mariana Esquivel
 
Análisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta delAnálisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta delchefdahli
 
CAPITULO IV.pptx
CAPITULO IV.pptxCAPITULO IV.pptx
CAPITULO IV.pptx
JulianaPearanda8
 
economia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptxeconomia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptx
Claribel14
 

Similar a Sistema de mercado. (20)

PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Escrito economia final
Escrito economia finalEscrito economia final
Escrito economia final
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precioAnalisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del producto
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
Exposición No 2
Exposición No 2Exposición No 2
Exposición No 2
 
EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2
 
Pizarra 1eco Tema4
Pizarra 1eco Tema4Pizarra 1eco Tema4
Pizarra 1eco Tema4
 
Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptxTEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
 
Análisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta delAnálisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta del
 
CAPITULO IV.pptx
CAPITULO IV.pptxCAPITULO IV.pptx
CAPITULO IV.pptx
 
economia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptxeconomia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptx
 

Último

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (19)

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Sistema de mercado.

  • 1.
  • 2. Punto de vista geográfico: *Es el área geográfica en la cual concurren compradores y vendedores de una mercancía para realizar transacciones comerciales. Punto de vista económico: *Es la superficie ideal donde convergen las corrientes de la oferta y la demanda, determinando la fijación de los precios.
  • 3. -Bienes y servicios -Oferta de bienes y servicios -Demanda de bienes y servicios -Precio de bienes y servicios
  • 4. -Del área geográfica: Locales, regionales, nacionales y mundial. -De acuerdo con lo que se ofrece: Mercancías o servicios. -De acuerdo con el tiempo de formación del precio: Instantánea, corto plazo y largo plazo. -De acuerdo con la competencia: Competencia perfecta e imperfecta. -Otros tipos: Mercado negro.
  • 5. +QO –P +QD Mayor cantidad de oferta, menor precio y mayor demanda. -QO +P –QD Menor oferta, mayor precio provoca menor demanda. +QD +P +QO Mayor cantidad de demanda, provoca mayor precio y mayor oferta. -QD –P –QO Menor cantidad de demanda es un menor precio y menor oferta.
  • 6. De un bien no solo depende del precio de los mismos, existen muchos otros factores que influyen en la mayor o menor demanda de bienes. Para facilitar el estudio: Lo que hemos de considerar es que el resto de los factores no se alteran es decir permanecen constantes. La ley de la demanda nos indica que cuando se da una baja en el precio la cantidad demanda aumenta y viceversa.
  • 7. Precio: Es la expresión monetaria del valor, cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio de bienes o servicios. Los precios dependen del funcionamiento del sistema económico en su conjunto. Precio de equilibrio: Se fijara en el momento en que la cantidad de demanda es igual a la cantidad de oferta. -Todo lo que se produce se vende. -Todo lo que se demanda se puede adquirir.
  • 8. Demanda Es elástica cuando las variaciones en los precios causan sensibles alteraciones en la misma. Es inelástica cuando no sufre alteraciones notables e los precios. Si el resultado es mayor a 1 es elástica, menor a 1 inelástica. Oferta Es elástica cuando las variaciones en los precios causan sensibles alteraciones en la misma. Es inelástica cuando suban o bajen los precios el volumen de la oferta no es posible que se modifique.
  • 9. La demanda: -Por la cantidad de dinero. -Por la renta e ingresos. -Por la población. -Por los precios. -Por la situación económica -Cambio de gustos o preferencias. -Por la aparición de sustitos. La oferta: -Por la cantidad de dinero. -La población. -Los precios. -Escala de preferencias -La existencia de sustitutos.
  • 10. Competencia perfecta: Existe un gran numero de compradores y vendedores de una mercancía, se ofrecen productos similares, existe libertad absoluta, sin reglamentos Competencia imperfecta: Productos diferentes, no hay libertad para que los oferentes entren al mercado.