SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
En Colombia, el Sistema General de Seguridad Social en
Salud está integrado por tres actores esenciales.1
• El estado, que a través del Ministerio de Salud y
Protección Social actúa como organismo de
coordinación, dirección y control.1
• Los aseguradores, también llamados Entidades
Promotoras de Salud (EPS), que son responsables de la
afiliación y el recaudo de las cotizaciones y de garantizar
la prestación del Plan de Beneficios en Salud (PBS) a los
usuarios.1
• Los prestadores, también llamados Instituciones
Prestadoras de Salud (IPS), que son las clínicas, los
hospitales, los consultorios y los laboratorios que se
encargan de brindar la atención a los usuarios.1
También hacen parte del Sistema General de Seguridad
Social en Salud las entidades territoriales y la
Superintendencia Nacional de Salud.
¿Cuáles son los regímenes de afiliación del
Sistema de Salud en Colombia?
El Sistema General de Seguridad Social en Salud tiene dos
regímenes, a los cuales pueden acceder los colombianos,
dependiendo de su capacidad económica:2
• El régimen contributivo agrupa a las personas que tienen
capacidad de pago, es decir aquellas vinculadas a través
de un contrato de trabajo, los servidores públicos, los
pensionados, los jubilados y los trabajadores
independientes.2
• El régimen subsidiado agrupa a las personas en condición
de pobreza o vulnerabilidad, es decir aquellas clasificadas
en los niveles I y II del SISBEN y poblaciones especiales
prioritarias, como las personas en condición de
desplazamiento, la población infantil abandonada que está
a cargo del ICBF, los menores desvinculados del conflicto
armado, las comunidades indígenas, las personas mayores
en centros de protección, la población rural migratoria, las
personas del programa de protección a testigos, los
indigentes y la población gitana, entre otros.
¿Cuáles son los beneficios del régimen
contributivo?
• Los afiliados cotizantes y su familia tienen derecho a
recibir todos los servicios del Plan de Beneficios en
Salud, que incluye promoción de la salud, prevención
de la enfermedad y recuperación de la salud, desde la
medicina preventiva básica hasta tratamientos de alta
complejidad.2
• Los afiliados cotizantes tienen derecho a recibir un
subsidio en dinero en caso de incapacidad por
enfermedad o accidente no relacionado con su
trabajo.2
• Las afiliadas cotizantes tienen derecho a recibir una
licencia de maternidad y un subsidio en dinero.2
• Los afiliados cotizantes tienen derecho a afiliar a su
familia sin costo adicional, siempre y cuando cumplan
los requisitos para ser beneficiarios.
¿Cuáles son los beneficios del régimen
subsidiado?
Los afiliados al régimen
subsidiado tienen derecho a
recibir los mismos servicios
de salud que los afiliados al
régimen contributivo, como la
atención de urgencias, la
consulta médica general y
especializada, la consulta
odontológica, el suministro de
medicamentos y la
hospitalización, entre otros
¿Cuáles son los deberes del cotizante?
• Afiliación: para utilizar los servicios
de la EPS es necesaria la afiliación
personal y del grupo familiar.
• Información: presentar los
documentos necesarios e informar
las novedades.
• Económicos: hacer los pagos
correspondientes y en forma
oportuna.
• Respeto y cuidado: hacia el personal
encargado de la atención y a los
recursos físicos que se utilizan.
BIBLIOGRAFIA
https://www.misaludmemueve.com/el-sistema-de-salud-en-colombia

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA.pptx

Presenrtacion ley 100 del 93 2
Presenrtacion ley 100 del 93 2Presenrtacion ley 100 del 93 2
Presenrtacion ley 100 del 93 2estebinmusic
 
Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud esneiderlove
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Uniagraria la U verde de Colombia
 
Sistema general de salud social en salud
Sistema general de salud social en saludSistema general de salud social en salud
Sistema general de salud social en salud
Juan Paulo Villamizar Villamizar
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
adrianavillero
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
adrianavillero
 
Sistemas de salud como determinantes de la salud
Sistemas de salud como determinantes de la saludSistemas de salud como determinantes de la salud
Sistemas de salud como determinantes de la saludedomarino
 
DIAGRAMA_LEY_100_1993...xlsx.pdf
DIAGRAMA_LEY_100_1993...xlsx.pdfDIAGRAMA_LEY_100_1993...xlsx.pdf
DIAGRAMA_LEY_100_1993...xlsx.pdf
GeraldineCortes10
 
Trabajo de primeros auxilios 1 cristian
Trabajo de primeros auxilios 1 cristianTrabajo de primeros auxilios 1 cristian
Trabajo de primeros auxilios 1 cristian
critval
 
Diapositiva de sgsss 2015
Diapositiva de sgsss 2015Diapositiva de sgsss 2015
Diapositiva de sgsss 2015
jufejaca
 
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.pptDIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
JavierStevenCardenas2
 
Aseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdfAseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdf
GABRIELAALEXANDRAQUI1
 
Sistemas de salud en méxico
Sistemas de salud en méxicoSistemas de salud en méxico
Sistemas de salud en méxico
ShandelGarcia
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
edomarino
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
edomarino
 
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas TrabajandoSistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas TrabajandoFailine Medina
 
Modelos de salud odontológica
Modelos de salud odontológicaModelos de salud odontológica
Modelos de salud odontológicaedomarino
 
Seguridad Social Dominicana
Seguridad Social DominicanaSeguridad Social Dominicana
Seguridad Social DominicanaYhunary Solano
 

Similar a SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA.pptx (20)

Prestadores En Salud
Prestadores En SaludPrestadores En Salud
Prestadores En Salud
 
Presenrtacion ley 100 del 93 2
Presenrtacion ley 100 del 93 2Presenrtacion ley 100 del 93 2
Presenrtacion ley 100 del 93 2
 
Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
Sistema general de salud social en salud
Sistema general de salud social en saludSistema general de salud social en salud
Sistema general de salud social en salud
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
 
Sistemas de salud como determinantes de la salud
Sistemas de salud como determinantes de la saludSistemas de salud como determinantes de la salud
Sistemas de salud como determinantes de la salud
 
DIAGRAMA_LEY_100_1993...xlsx.pdf
DIAGRAMA_LEY_100_1993...xlsx.pdfDIAGRAMA_LEY_100_1993...xlsx.pdf
DIAGRAMA_LEY_100_1993...xlsx.pdf
 
Trabajo de primeros auxilios 1 cristian
Trabajo de primeros auxilios 1 cristianTrabajo de primeros auxilios 1 cristian
Trabajo de primeros auxilios 1 cristian
 
Diapositiva de sgsss 2015
Diapositiva de sgsss 2015Diapositiva de sgsss 2015
Diapositiva de sgsss 2015
 
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.pptDIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
DIAPOSITIVAS S.G.S.S.S.. FINAL.ppt
 
Aseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdfAseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdf
 
Sistemas de salud en méxico
Sistemas de salud en méxicoSistemas de salud en méxico
Sistemas de salud en méxico
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
 
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas TrabajandoSistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
 
Modelos de salud odontológica
Modelos de salud odontológicaModelos de salud odontológica
Modelos de salud odontológica
 
Seguridad Social Dominicana
Seguridad Social DominicanaSeguridad Social Dominicana
Seguridad Social Dominicana
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA.pptx

  • 1. SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA En Colombia, el Sistema General de Seguridad Social en Salud está integrado por tres actores esenciales.1 • El estado, que a través del Ministerio de Salud y Protección Social actúa como organismo de coordinación, dirección y control.1 • Los aseguradores, también llamados Entidades Promotoras de Salud (EPS), que son responsables de la afiliación y el recaudo de las cotizaciones y de garantizar la prestación del Plan de Beneficios en Salud (PBS) a los usuarios.1 • Los prestadores, también llamados Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), que son las clínicas, los hospitales, los consultorios y los laboratorios que se encargan de brindar la atención a los usuarios.1 También hacen parte del Sistema General de Seguridad Social en Salud las entidades territoriales y la Superintendencia Nacional de Salud.
  • 2. ¿Cuáles son los regímenes de afiliación del Sistema de Salud en Colombia? El Sistema General de Seguridad Social en Salud tiene dos regímenes, a los cuales pueden acceder los colombianos, dependiendo de su capacidad económica:2 • El régimen contributivo agrupa a las personas que tienen capacidad de pago, es decir aquellas vinculadas a través de un contrato de trabajo, los servidores públicos, los pensionados, los jubilados y los trabajadores independientes.2 • El régimen subsidiado agrupa a las personas en condición de pobreza o vulnerabilidad, es decir aquellas clasificadas en los niveles I y II del SISBEN y poblaciones especiales prioritarias, como las personas en condición de desplazamiento, la población infantil abandonada que está a cargo del ICBF, los menores desvinculados del conflicto armado, las comunidades indígenas, las personas mayores en centros de protección, la población rural migratoria, las personas del programa de protección a testigos, los indigentes y la población gitana, entre otros.
  • 3. ¿Cuáles son los beneficios del régimen contributivo? • Los afiliados cotizantes y su familia tienen derecho a recibir todos los servicios del Plan de Beneficios en Salud, que incluye promoción de la salud, prevención de la enfermedad y recuperación de la salud, desde la medicina preventiva básica hasta tratamientos de alta complejidad.2 • Los afiliados cotizantes tienen derecho a recibir un subsidio en dinero en caso de incapacidad por enfermedad o accidente no relacionado con su trabajo.2 • Las afiliadas cotizantes tienen derecho a recibir una licencia de maternidad y un subsidio en dinero.2 • Los afiliados cotizantes tienen derecho a afiliar a su familia sin costo adicional, siempre y cuando cumplan los requisitos para ser beneficiarios.
  • 4. ¿Cuáles son los beneficios del régimen subsidiado? Los afiliados al régimen subsidiado tienen derecho a recibir los mismos servicios de salud que los afiliados al régimen contributivo, como la atención de urgencias, la consulta médica general y especializada, la consulta odontológica, el suministro de medicamentos y la hospitalización, entre otros
  • 5. ¿Cuáles son los deberes del cotizante? • Afiliación: para utilizar los servicios de la EPS es necesaria la afiliación personal y del grupo familiar. • Información: presentar los documentos necesarios e informar las novedades. • Económicos: hacer los pagos correspondientes y en forma oportuna. • Respeto y cuidado: hacia el personal encargado de la atención y a los recursos físicos que se utilizan.