SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema endocrino I
Profesora: Julia Herrera
julia.herrera@ucalpviartual.edu.ar
Introducción al sistema endócrino
● Las actividades de las distintas partes del cuerpo están integradas
por el sistema nervioso y las hormonas del sistema endócrino.
● Las glándulas del sistema endocrino secretan hormonas que difunden o
son transportadas por el torrente circulatorio a otras células del
organismo regulando sus actividades.
● Las glándulas de secreción interna desempeñan un papel primordial en
el mantenimiento de las constancia de la concentración de glucosa,
sodio, potasio, calcio, fosfato y agua en la sangre y líquidos
extracelulares.
● El sistema endocrino desempeña estas tareas por medio de una red de
glándulas y órganos que producen, almacenan o secretan ciertas
hormonas.
Funciones del sistema endócrino
● Es uno de los sistemas principales que tiene el cuerpo para comunicar,
controlar y coordinar el funcionamiento del organismo.
● El sistema endocrino trabaja con el sistema nervioso y el
reproductivo, y con los riñones, intestinos, hígado y con la grasa
para ayudar a mantener y controlar:
● Las actividades de órganos completos.
● Los niveles de energía del cuerpo
● La reproducción
● Las características sexuales.
● El crecimiento y desarrollo
● Los niveles en la sangre de líquidos, sal y azúcar.
● El equilibrio interno de los sistemas del cuerpo (llamado homeostasis)
● Las reacciones a las condiciones al ambiente (por ejemplo, la
temperatura), al estrés y a las lesiones
Definición de glándula endocrina
● Es un órgano, cuya función es sintetizar sustancias, como las
hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea(glándula
endocrina) y en el interior de una cavidad corporal o su superficie
exterior (glándula exocrina). Las principales glándulas que componen
el sistema endocrino humano incluyen:
● El hipotálamo
● La hipófisis
● La glándula tiroidea
● Las glándulas paratiroides
● Las glándulas suprarrenales
● La glándula pineal
● Las glándulas reproductoras
(que incluyen los ovarios y los testículos).
Hormonas
● Una Hormona es una sustancia química específica producida por un órgano
o determinadas células del mismo y que transportada por la circulación
u otros líquidos, produce efectos sobre funciones de células y sistemas
sin aportar caudales importantes de materia o energía.
● Características Generales de las Hormonas:
● Se producen en pequeñas cantidades
● Se liberan al espacio intercelular
● Viajan por la sangre
● Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la
hormona
● Su efecto es directamente proporcional a su concentración
Acción de las Hormonas en el Organismo
● Las hormonas son activas en concentraciones muy pequeñas.
● Existen dos formas de acción en el organismo por parte de
ellas, una acción generalizada y una acción localizada.
● Acción generalizada: En este caso actúa sobre todos los
órganos y tejidos de modo distinto, dependiendo de la
naturaleza del receptor hormonal. Es el caso de las
hormonas Insulina y Glucagón.
● Acción localizada: En este caso, aunque la hormona se
libera en todo el torrente sanguíneo, sólo tiene efectos
sobre determinados tejidos u órganos, por ejemplo la
Colecistoquinina( hormona intestinal).
Efectos de las hormonas
● Estimulante: Promueve actividad en un tejido. Ejemplo la
prolactina.
● Inhibitorio: Disminuye actividad en un tejido. Ejemplo la
somatostatina.
● Antagonista: Cuando un par de hormonas tiene efectos
opuestos entre sí. Ejemplo la insulina y glucagón.
● Sinergista: Cuando dos hormonas en conjunto tienen un
efectomás potente que cuando se encuentran separadas.
Ejemplo: GH yT3/T4.
● Trópica: Esta es una hormona que altera el metabolismo de
otro tejido endocrino. Ejemplo la gonadotropina.
Tipos de Hormonas: Esteroideas
● Derivan del colesterol
● Se sintetizan en el Retículo Endoplasmático Liso.
● Solubles en lípidos, se difunden fácilmente hacia
dentro de la célula diana.
● Se une a un receptor dentro de la célula y viaja hacia
algún gen en el núcleo, el que estimula su
trascripción.
Tipos de hormonas: no esteroideas
● Derivadas de aminoácidos (proteínas).
● Se adhieren a un receptor en la membrana, en la parte externa de la
célula.
● El receptor tiene en su parte interna de la célula un sitio activo que
inicia una cascada de reacciones que inducen cambios en la célula.
● La hormona actúa como un primer mensajero y las sustancias químicas
producidos, que inducen los cambios en la célula, son los segundos
mensajeros. Ejemplos: Proteínas: formadas por cadenas cortas de
aminoácidos.
● Son sintetizadas por el Retículo Endoplasmático Rugoso. Derivados de
aminoácidos: modificaciones de aminoácidos. Ejemplo la adrenalina.
Mecanismo de Acción Hormonal
● El sistema endocrino está formado por glándulas que producen
hormonas y las vierten a la sangre; por esta razón se conocen
como Glándulas Endocrinas.
● Todas las glándulas se encuentran relacionadas entre sí: hay
glándulas endocrinas que producen hormonas que actúan sobre
otras glándulas endocrinas las cuales, a su vez, producen
hormonas que actúan sobre los denominados órganos diana.
● Las hormonas, de acuerdo con su estructura,presentan distintos
mecanismos de acción: mecanismo de acción de hormonas
esteroidales y mecanismo de acción de hormonas proteicas.
Propiedades Generales de la Acción Hormonal
● Las hormonas actúan excitando o inhibiendo las funciones
celulares, pero nunca inician las reacciones, sino que
alteran las velocidad de las ya existentes.
● La sensibilidad de las células a una determinada hormona
está dada por la presencia de receptores específicos.
● Las células que responden al mensaje hormonal son las
células blanco o células diana.
● El efecto de una hormona será tanto más generalizado
cuanto mayor sea el número de células blanco o diana que
poseen estos receptores.
Control hormonal: feedback negativo
● La secreción hormonal por parte de las diferentes
glándulas del sistema endocrino, está sujeta a un
estricto controla través de mecanismos denominados de
“Retroalimentación o Feedback”.
● La hipófisis, además de secretar algunas hormonas
específicas, secreta las llamadas hormonas tróficas, que
son hormonas que actúan sobre otras glándulas del
sistema,estimulando en ellas la producción hormonal.
Control hormonal: feedback negativo
● La hipófisis es sensible a las fluctuaciones de
concentración de algunas de las principales hormonas que
circulan en la sangre.
● Si la concentración de alguna de esas hormonas disminuye,
la hipófisis aumentará la secreción de hormonas
estimuladoras o tróficas que actuarán sobre la glándula
correspondiente para nivelar el descenso.
● Lo contrario ocurrirá si la concentración hormonal en la
sangre es superior a lo normal. A esto se le denomina
Feedback negativo.
Sistema Endódrino I (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a Sistema Endódrino I (1).pptx

sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
Nolaa's School
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Alejandro Vasquez
 
Sistema endocrino 2º año[1]
Sistema endocrino 2º año[1]Sistema endocrino 2º año[1]
Sistema endocrino 2º año[1]
departamentociencias
 
sistemaendcrino.pptx
sistemaendcrino.pptxsistemaendcrino.pptx
sistemaendcrino.pptx
AngelHernandez6513
 
sistema endocrino
sistema endocrino sistema endocrino
sistema endocrino
Noelia Valdivia Contreras
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Ancora Estraño
 
Sistema endcrino
Sistema endcrinoSistema endcrino
Sistema endcrino
Ancora Estraño
 
12 sistema endócrino power point color
12 sistema endócrino power point color12 sistema endócrino power point color
12 sistema endócrino power point color
Normal Superior del Estado de México
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jhon G Velandia
 
Fisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema EndocrinoFisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema Endocrino
Rcarl04
 
Fisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema EndocrinoFisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema Endocrino
kikerm12
 
Sistemaendocrinoppt
SistemaendocrinopptSistemaendocrinoppt
Sistemaendocrinoppt
alexa2300
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Nicolás Abumohor
 
Equipo 2 biologia
Equipo 2 biologiaEquipo 2 biologia
Equipo 2 biologia
TheBest23
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
blue_2838
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
jugafoce
 
Sistema Endocrino Cuerpo Humano JOHAN GARCIA
Sistema Endocrino Cuerpo Humano JOHAN GARCIASistema Endocrino Cuerpo Humano JOHAN GARCIA
Sistema Endocrino Cuerpo Humano JOHAN GARCIA
ministerio educacion
 
el sistema endocrino
el sistema endocrinoel sistema endocrino
el sistema endocrino
milyarcaya
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
daihernan
 
Sistema endocrino 01
Sistema endocrino 01Sistema endocrino 01
Sistema endocrino 01
alumnosp
 

Similar a Sistema Endódrino I (1).pptx (20)

sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino 2º año[1]
Sistema endocrino 2º año[1]Sistema endocrino 2º año[1]
Sistema endocrino 2º año[1]
 
sistemaendcrino.pptx
sistemaendcrino.pptxsistemaendcrino.pptx
sistemaendcrino.pptx
 
sistema endocrino
sistema endocrino sistema endocrino
sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endcrino
Sistema endcrinoSistema endcrino
Sistema endcrino
 
12 sistema endócrino power point color
12 sistema endócrino power point color12 sistema endócrino power point color
12 sistema endócrino power point color
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Fisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema EndocrinoFisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema Endocrino
 
Fisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema EndocrinoFisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema Endocrino
 
Sistemaendocrinoppt
SistemaendocrinopptSistemaendocrinoppt
Sistemaendocrinoppt
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Equipo 2 biologia
Equipo 2 biologiaEquipo 2 biologia
Equipo 2 biologia
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema Endocrino Cuerpo Humano JOHAN GARCIA
Sistema Endocrino Cuerpo Humano JOHAN GARCIASistema Endocrino Cuerpo Humano JOHAN GARCIA
Sistema Endocrino Cuerpo Humano JOHAN GARCIA
 
el sistema endocrino
el sistema endocrinoel sistema endocrino
el sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino 01
Sistema endocrino 01Sistema endocrino 01
Sistema endocrino 01
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Sistema Endódrino I (1).pptx

  • 1. Sistema endocrino I Profesora: Julia Herrera julia.herrera@ucalpviartual.edu.ar
  • 2. Introducción al sistema endócrino ● Las actividades de las distintas partes del cuerpo están integradas por el sistema nervioso y las hormonas del sistema endócrino. ● Las glándulas del sistema endocrino secretan hormonas que difunden o son transportadas por el torrente circulatorio a otras células del organismo regulando sus actividades. ● Las glándulas de secreción interna desempeñan un papel primordial en el mantenimiento de las constancia de la concentración de glucosa, sodio, potasio, calcio, fosfato y agua en la sangre y líquidos extracelulares. ● El sistema endocrino desempeña estas tareas por medio de una red de glándulas y órganos que producen, almacenan o secretan ciertas hormonas.
  • 3. Funciones del sistema endócrino ● Es uno de los sistemas principales que tiene el cuerpo para comunicar, controlar y coordinar el funcionamiento del organismo. ● El sistema endocrino trabaja con el sistema nervioso y el reproductivo, y con los riñones, intestinos, hígado y con la grasa para ayudar a mantener y controlar: ● Las actividades de órganos completos. ● Los niveles de energía del cuerpo ● La reproducción ● Las características sexuales. ● El crecimiento y desarrollo ● Los niveles en la sangre de líquidos, sal y azúcar. ● El equilibrio interno de los sistemas del cuerpo (llamado homeostasis) ● Las reacciones a las condiciones al ambiente (por ejemplo, la temperatura), al estrés y a las lesiones
  • 4. Definición de glándula endocrina ● Es un órgano, cuya función es sintetizar sustancias, como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea(glándula endocrina) y en el interior de una cavidad corporal o su superficie exterior (glándula exocrina). Las principales glándulas que componen el sistema endocrino humano incluyen: ● El hipotálamo ● La hipófisis ● La glándula tiroidea ● Las glándulas paratiroides ● Las glándulas suprarrenales ● La glándula pineal ● Las glándulas reproductoras (que incluyen los ovarios y los testículos).
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Hormonas ● Una Hormona es una sustancia química específica producida por un órgano o determinadas células del mismo y que transportada por la circulación u otros líquidos, produce efectos sobre funciones de células y sistemas sin aportar caudales importantes de materia o energía. ● Características Generales de las Hormonas: ● Se producen en pequeñas cantidades ● Se liberan al espacio intercelular ● Viajan por la sangre ● Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la hormona ● Su efecto es directamente proporcional a su concentración
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Acción de las Hormonas en el Organismo ● Las hormonas son activas en concentraciones muy pequeñas. ● Existen dos formas de acción en el organismo por parte de ellas, una acción generalizada y una acción localizada. ● Acción generalizada: En este caso actúa sobre todos los órganos y tejidos de modo distinto, dependiendo de la naturaleza del receptor hormonal. Es el caso de las hormonas Insulina y Glucagón. ● Acción localizada: En este caso, aunque la hormona se libera en todo el torrente sanguíneo, sólo tiene efectos sobre determinados tejidos u órganos, por ejemplo la Colecistoquinina( hormona intestinal).
  • 15.
  • 16. Efectos de las hormonas ● Estimulante: Promueve actividad en un tejido. Ejemplo la prolactina. ● Inhibitorio: Disminuye actividad en un tejido. Ejemplo la somatostatina. ● Antagonista: Cuando un par de hormonas tiene efectos opuestos entre sí. Ejemplo la insulina y glucagón. ● Sinergista: Cuando dos hormonas en conjunto tienen un efectomás potente que cuando se encuentran separadas. Ejemplo: GH yT3/T4. ● Trópica: Esta es una hormona que altera el metabolismo de otro tejido endocrino. Ejemplo la gonadotropina.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Tipos de Hormonas: Esteroideas ● Derivan del colesterol ● Se sintetizan en el Retículo Endoplasmático Liso. ● Solubles en lípidos, se difunden fácilmente hacia dentro de la célula diana. ● Se une a un receptor dentro de la célula y viaja hacia algún gen en el núcleo, el que estimula su trascripción.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Tipos de hormonas: no esteroideas ● Derivadas de aminoácidos (proteínas). ● Se adhieren a un receptor en la membrana, en la parte externa de la célula. ● El receptor tiene en su parte interna de la célula un sitio activo que inicia una cascada de reacciones que inducen cambios en la célula. ● La hormona actúa como un primer mensajero y las sustancias químicas producidos, que inducen los cambios en la célula, son los segundos mensajeros. Ejemplos: Proteínas: formadas por cadenas cortas de aminoácidos. ● Son sintetizadas por el Retículo Endoplasmático Rugoso. Derivados de aminoácidos: modificaciones de aminoácidos. Ejemplo la adrenalina.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Mecanismo de Acción Hormonal ● El sistema endocrino está formado por glándulas que producen hormonas y las vierten a la sangre; por esta razón se conocen como Glándulas Endocrinas. ● Todas las glándulas se encuentran relacionadas entre sí: hay glándulas endocrinas que producen hormonas que actúan sobre otras glándulas endocrinas las cuales, a su vez, producen hormonas que actúan sobre los denominados órganos diana. ● Las hormonas, de acuerdo con su estructura,presentan distintos mecanismos de acción: mecanismo de acción de hormonas esteroidales y mecanismo de acción de hormonas proteicas.
  • 29. Propiedades Generales de la Acción Hormonal ● Las hormonas actúan excitando o inhibiendo las funciones celulares, pero nunca inician las reacciones, sino que alteran las velocidad de las ya existentes. ● La sensibilidad de las células a una determinada hormona está dada por la presencia de receptores específicos. ● Las células que responden al mensaje hormonal son las células blanco o células diana. ● El efecto de una hormona será tanto más generalizado cuanto mayor sea el número de células blanco o diana que poseen estos receptores.
  • 30. Control hormonal: feedback negativo ● La secreción hormonal por parte de las diferentes glándulas del sistema endocrino, está sujeta a un estricto controla través de mecanismos denominados de “Retroalimentación o Feedback”. ● La hipófisis, además de secretar algunas hormonas específicas, secreta las llamadas hormonas tróficas, que son hormonas que actúan sobre otras glándulas del sistema,estimulando en ellas la producción hormonal.
  • 31. Control hormonal: feedback negativo ● La hipófisis es sensible a las fluctuaciones de concentración de algunas de las principales hormonas que circulan en la sangre. ● Si la concentración de alguna de esas hormonas disminuye, la hipófisis aumentará la secreción de hormonas estimuladoras o tróficas que actuarán sobre la glándula correspondiente para nivelar el descenso. ● Lo contrario ocurrirá si la concentración hormonal en la sangre es superior a lo normal. A esto se le denomina Feedback negativo.