SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
ESTRUCTURAS ESPECIALES
SISTEMAS UNIDIRECCIONALES
Y BIDIRECCIONALES
PROFESOR:
EDUARDO CEDEÑO
I SEMESTRE 2016
SISTEMAS UNIDIRECCIONALES
• VIGAS
• CERCHAS
• ARCOS
• ESTRUCTURAS TENSADAS
• ESTRUCTURAS LAMINARES
• ESTRUCTURAS DE MEMBRANA
SISTEMAS BIDIRECCIONALES
• ESTRUCTURAS LAMINARES
• ESTRUCTURAS DE MEMBRANA
SISTEMAS UNIDIRECCIONALES
VIGAS DE MADERA LAMINADA
- Pueden salvar luces hasta de 24 m
- Se pueden fabricar con perfiles curvos y
de grandes secciones transversales
- Tienen mayor resistencia y estabilidad
que la tradicional
- Aplicaciones
VIGAS DE ACERO
SISTEMAS UNIDIRECCIONALES
- Trabajan a flexión
- Luces hasta de 22m con cantos hasta de 1,1m
- No son eficientes para salvar grandes luces por
la cantidad de material que se requiere.
SISTEMAS UNIDIRECCIONALES
VIGAS DE HORMIGON
- Pueden salvar luces
- Son muy grandes y pesadas
- Pueden pretensarse en fabrica: son mas ligeras y
secciones pequeñas y necesita transporte
- Postensarse en obra no requiere transporte
- Secciones comunes T, 30m y doble T, 22m.
SISTEMAS UNIDIRECCIONALES
VIGAS COMPUESTAS
- Es una viga continua, rigidizada por una combinación de
montantes a compresión y cables o barras de tracción.
- Aumentan la capacidad portante y luces de vigas de acero o
madera.
- Elementos curvos o con pendiente
- Forman arcos triangulados.
SISTEMAS UNIDIRECCIONALES
CERCHAS
Son elementos formados por barras simples, unidas entre si por articulaciones que forman una malla triangulada.
Cada barra trabaja a compresión o tracción.
- Son livianos -Pueden permitir forjados suspendidos y cubrir espacios no rectilíneos, circulares.
- Capacidad para soportar cargas - Pueden trabajar como cerchas de apeo
- Usos: puentes, iglesias, almacenes, bodegas, etc.
- Las grandes aberturas dentro del alma de la cercha sirve para alojar ductos
SISTEMAS UNIDIRECCIONALES
CERCHAS
- Celosía o de canto: tienen cordones paralelos rectos, planos
o espaciales, 37m canto constante
- En tijeras: tienen barras a tracción que unen el inicio de cada
cordón superior con un punto intermedio del otro cordón,
46m. triangulares
- Lúnula o de arco: tienen ambos cordones curvos
- Long: poseen diagonales dobles
- Howe: diagonales a compresión y verticales a tracción
- Pratt: sentido contrario a las Howe.
- Warren: diagonales a compresión y tracción
- Viga Vierendel: no puede considerarse estrictamente como
una cercha debido a la ausencia de diagonales. canto
equivalente a la altura de una planta.
- Armaduras Fink: cercha belga que cuenta con subdiagonales
para reducir la longitud de las barras comprimidas en la
parte central de la luz.
SISTEMAS UNIDIRECCIONALES
CERCHAS DE ACERO
- Se fabrican atornillando perfiles de acero, ángulos y perfiles
en T.
- Las conexiones necesitan placas de refuerzo por su esbeltez
SISTEMAS UNIDIRECCIONALES
CERCHAS DE MADERA
SISTEMAS UNIDIRECCIONALES
CERCHAS ESPACIALES
- Puede visualizarse como dos cerchas planas que se unen en el cordó inferior y los dos cordones superiores
están unidos entre si mediante un tercer entramado.
- Es una cercha tridimensional
- Resiste cargas verticales, horizontales y de torsión.
- Salvan grandes luces con diferentes formas de cubiertas
SISTEMAS UNIDIRECCIONALES
ARCOS EMPOTRADOS
Un arco empotrado esta diseñado como un elemento continuo y
conectado rígidamente a sus dos soportes.
Un arco funicular es aquel cuya forma se adapta
al recorrido de las cargas, de manera que solo
soporta esfuerzos de compresión.
ARCOS FUNICULARES
El empuje se refiere a
cualquiera de las fuerzas
que tienden a desplazar
los apoyos de un arco
hacia afuera.
La forma del arco empotrado mostrará una mayor sección en
los soportes, con progresivo adelgazamiento hacia la clave.
Arco Gateway, en
Saint Louis.
SISTEMAS UNIDIRECCIONALES
ARCOS RIGIDOS
Son estructuras curvas rígidas de madera, acero u hormigón
armado, capaces de soportar ciertos esfuerzos de flexión. El arco es rígido solo en su propio plano, y se
requiere un entramado diagonal para resistir
las cargas laterales perpendiculares al arco.
ARCOS BIARTICULADOS
Para resistir el empuje horizontal en los apoyos, son
necesarios contrafuertes o tirantes.
Los arcos biarticulados, son diseñados como
estructuras continuas, con 2 articulaciones en
sus apoyos.
SISTEMAS UNIDIRECCIONALES
ARCOS TRIARTICULADOS
Los arcos triarticulados son estructuras compuestas por la unión de
2 secciones rígidas, conectadas entre sí en la clave del arco y
articuladas en su base.
Una serie paralela de arcos triarticulados es
capaz de resistir cargas laterales en su mismo
plano, pero requiere de un sistema de
arriostramiento en la dirección perpendicular.
Las correas proporcionan soporte para los
paneles estructurales y salvan la separación
entre los arcos.
Los arcos de madera pueden salvar luces de entre 30 y 75 m. Los
arcos de acero, pueden salvar luces mayores de 150 m. Y los de
hormigón pueden salvar hasta 90 m.
SISTEMAS UNIDIRECCIONALES
ARCOS
El uso de elementos triangulados para conformar arcos o
pórticos, es una alternativa más económica que el uso de
elementos macizos.
SISTEMAS UNIDIRECCIONALES
ESTRUCTURAS TENSADAS
Los cables tensores, absorben el componente
horizontal del empuje de la estructura, y
transfieren la carga a la cimentación.
Las estructuras tensadas utilizan cables como medios principales de
soporte; los cuales solo tienen una alta resistencia a tracción.
Una forma funicular es aquella que adopta un
cable libremente deformable como respuesta
directa de las cargas externas de determinadas
magnitudes y puntos de aplicación.
Las estructuras de doble cable tienen 2 series
de cables, superiores e inferiores, que están
pretensados a anclajes o mástiles para rigidizar
el sistema y hacerlo resistente a sacudidas.
SISTEMAS UNIDIRECCIONALES
ESTRUCTURAS TENSADAS
CON CURVATURA SIMPLE
Las estructuras de curvatura doble, consisten
en un campo de cables cruzados. Unos cables
contrarrestan el efecto del viento y otra serie de
cables soporta las cargas gravitatorias.
Las estructuras de curvatura simple, utilizan series paralelas de
cables para soportar las vigas o paneles que conforman la cubierta.
ESTRUCTURAS TENSADAS
CON CURVATURA DOBLE
SISTEMAS UNIDIRECCIONALES
ESTRUCTURAS TENSADAS
COLGANTES
En los sistemas radiales, todos los cables
parten de un mismo punto en la parte superior
del mástil.
Consisten en torres o mástiles de los cuales parten cables que
sostienen elementos portantes horizontales.
Radial
Paralelo
FORMAS DE LA DISPOCISIÓN DE TIRANTES
En los sistemas paralelos, la conexión de los
cables se realiza a diferentes alturas
ESTRUCTURAS DE GRANDES LUCES
ESTRUCTURAS LAMINARES
-RIGIDAS
-PLANAS
-MONOLITICAS
Una lamina o placa puede
concebirse como una serie de
franjas adyacentes que actúan
como vigas interconectadas de
forma continua a lo largo de
toda su longitud.
Una lamina debe ser cuadrada
para asegurar que se
comporte como una
estructura bidireccional
• Laminas Plegadas
• Mallas Espaciales
Están compuestas de elementos delgados y
anchos unidos a lo largo de sus bordes
formando ángulos marcados para
arriostrarse mutuamente frente al pandeo
lateral.
Son retículas estructurales tridimensionales
basadas en la rigidez de la triangulación de
elementos lineales que están sometidos a
esfuerzos axiales de tracción o compresión.
Suelen construirse de hormigón armado y
Laminas rigidizadas de tablero contrachapado.
ESTRUCTURAS DE GRANDES LUCES
ESTRUCTURAS LAMINARES
ESTRUCTURAS DE GRANDES LUCES
ESTRUCTURAS LAMINARES
TIPOS DE MENBRANA
Bóvedas
Las Bóvedas de cañón son estructuras cilíndricas de
membrana.
El Toro
Es una superficie similar a una rosquilla
generada por revolución de un circulo
alrededor de una línea exterior situada en
su mismo plano.
ESTRUCTURAS LAMINARES
MALLAS ESPACIALES
Pueden construirse de :
tubos o perfiles de
acero en U, T, H
Se conectan mediante: uniones
soldadas, atornillada, roscadas.
Una malla espacial es un sistema estructural compuesto por elementos lineales
unidos de tal modo que las fuerzas son transferidas de forma tridimensional
SISTEMAS BIDIRECCIONALES
ESTRUCTURAS LAMINARES
MALLAS ESPACIALES
Mallas abovedadas: se
obtienen curvando la malla
en una dirección.
Se clasifican en
Mallas planas. Mallas esféricas(cupulas):
consiste en una malla curvada en
todas las direcciones.
ESTRUCTURAS LAMINARES
LOSAS RETICULARES
Es un elemento compuesto por vías
longitudinales y transversales a modos
de nervios.
Se construyen a base de vigas T
colocadas en dos direcciones
casetones
son bloques de polietileno expandido
de dimensiones variables.
El casetón es utilizado
principalmente como elementos
alegrantes
SISTEMAS BIDIRECCIONALES
Estructura o elemento estructural
que por sus peculiaridades puede
actuar en dos o más direcciones.
Forjados bidireccionales Por otra parte, los
sistemas bidireccionales transmiten las
cargas aplicadas en dos direcciones y
requieren dos series de planos o pilares de
soporte, más o menos perpendiculares
entre sí y respecto de la dirección en la
cual se transmiten las cargas.
ESTRUCTURA DE MEMBRANA
SISTEMAS BIDIRECCIONALES
Las membranas son estructuras de láminas
delgadas y curvas que se realizan
habitualmente en hormigón armado para
formar las cubiertas de edificios. Su forma
permite transmitir las cargas aplicadas en
forma de tensiones de membrana.
Estructuras de membrana:
• Acero cúpulas nervadas
• Hormigón cúpulas
ESTRUCTURA DE MEMBRANA
SISTEMAS BIDIRECCIONALES
 Las bóvedas de cañón son estructuras cilíndricas de membrana. Si la
longitud de estas bóvedas es al menos tres veces superior a la luz
transversal, se comporta como una viga de canto con sección curva en la
dirección longitudinal.
BOVEDAS DE CAÑON
ESTRUCTURA DE MEMBRANA
SISTEMAS BIDIRECCIONALES
PARABOLOIDE HIPERBÓLICO
 Un paraboloide hiperbólico, o silla de
montar, es una superficie generada a
partir del deslizamiento de una parábola
con curvatura descendente sobre una
parábola de curvatura opuesta, o del
deslizamiento de un segmento recto con
sus extremos en dos líneas que se cruzan.
Puede considerarse tanto una superficie
rotacional como reglada.
ESTRUCTURA DE MEMBRANA
SISTEMAS BIDIRECCIONALES
CÚPULAS
 Una cúpula es una estructura de superficie esférica, que tiene planta circular
y está construida de un material rígido continuo como el hormigón armado,
o de un conjunto de elementos lineales cortos, como en el caso de las
cúpulas geodésicas. Una cúpula es similar a un arco girado excepto en que se
desarrollan fuerzas circulares que son de compresión cerca de la clave y de
tracción en la parte inferior.
ESTRUCTURA DE MEMBRANA
SISTEMAS BIDIRECCIONALES
CÚPULAS
 Las cargas anulares restringen el
movimiento hacia fuera del plano
de las franjas meridianas de la
cúpula, siendo de compresión en la
zona superior y de tracción en la
inferior.
 La transición entre cargas anulares
de compresión a cargas anulares de
tracción se produce en un ángulo de
45-60º respecto del eje vertical.
La base de una cúpula está
circunscrita por un anillo a tracción
que contiene todas las
componentes centrífugas de las
cargas meridianas.
ESTRUCTURA DE MEMBRANA
SISTEMAS BIDIRECCIONALES
CÚPULAS
• Las cúpulas geodésicas son
estructuras de acero con elementos
que siguen las tres direcciones
principales de grandes círculos y que
se intersectan formando ángulos de
60°, subdividiendo la superficie de la
cúpula en una serie de triángulos
equiláteros esféricos.
• A diferencia de las cúpulas
reticuladas y las cúpulas Schwedler, las
cúpulas geodésicas presentan un
perímetro irregular en la base que
puede suponer dificultades en las
condiciones de soporte.
ESTRUCTURA DE MEMBRANA
SISTEMAS BIDIRECCIONALES
CÚPULAS
Capilla villaviciosa mezquita cordoba:
Es una cúpula nervada, los nervios se cruzan
de punta a punta dejando un octágono y en
el centro una venera, para hacer el paso del
espacio cuadrado al poligonal se utilizan
arcos polilobulados en las esquinas como
especie y estructurándose sobre columnas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03. estacionamiento ergonometria
03. estacionamiento ergonometria03. estacionamiento ergonometria
03. estacionamiento ergonometria
Iomar Al
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
tefebueno
 
Losas
LosasLosas
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
IUP Santiago Marino
 
Seccion Activa
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
Carlos Martz
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
Jhoan Sebastian Osorno Ramirez
 
premisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitecturapremisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitectura
LauraMendoza178
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
Gabriel Buda
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
Carlos Roberto Reyes Rojas
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSRita Gregório
 
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cableMarie Wood Sauveur
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
Fernando Espinoza Muñoz
 
Cables y tensoestructuras 2014
Cables y tensoestructuras  2014Cables y tensoestructuras  2014
Cables y tensoestructuras 2014
Daniel Torres Tipián
 
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdfBanos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
MARTEMUCCI
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
Francisco Vazallo
 
Sistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activaSistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activa
jrvh
 

La actualidad más candente (20)

Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
03. estacionamiento ergonometria
03. estacionamiento ergonometria03. estacionamiento ergonometria
03. estacionamiento ergonometria
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
 
Seccion Activa
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
 
premisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitecturapremisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitectura
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
 
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
 
Cables y tensoestructuras 2014
Cables y tensoestructuras  2014Cables y tensoestructuras  2014
Cables y tensoestructuras 2014
 
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdfBanos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
 
Sistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activaSistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activa
 

Similar a Estructura de grandes luces

4._sistemas_estructurales_activos.pdf
4._sistemas_estructurales_activos.pdf4._sistemas_estructurales_activos.pdf
4._sistemas_estructurales_activos.pdf
ACADEMIAPITGORASJESU
 
4. sistemas estructurales_activos
4. sistemas estructurales_activos4. sistemas estructurales_activos
4. sistemas estructurales_activos
HilbertTreblih
 
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitecturaDiapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
astharjavieresca
 
Presentación ibsen rodriguez
Presentación ibsen rodriguezPresentación ibsen rodriguez
Presentación ibsen rodriguez
Ibsen Rodriguez
 
Presentación ibsen rodriguez
Presentación ibsen rodriguezPresentación ibsen rodriguez
Presentación ibsen rodriguez
Ibsen Rodriguez
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales carlamescobars
 
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptxESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
RexarRex
 
Sistemas Atirantados
Sistemas AtirantadosSistemas Atirantados
Sistemas Atirantados
Janeth Tristan
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesYanniré Larez
 
Sistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicosSistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicos
Yanniré Larez
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
Johannycb
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
mariana valera
 
Sistemas Estructurales / Cesar Medina
Sistemas Estructurales / Cesar MedinaSistemas Estructurales / Cesar Medina
Sistemas Estructurales / Cesar MedinaCesar Medina
 
Rojas.eliezer.estructura i
Rojas.eliezer.estructura iRojas.eliezer.estructura i
Rojas.eliezer.estructura i
Eliezer Rojas
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
n_vegas
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
BereniceMelendez
 
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarrilesGeneralidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
AnaVBastidas
 

Similar a Estructura de grandes luces (20)

4._sistemas_estructurales_activos.pdf
4._sistemas_estructurales_activos.pdf4._sistemas_estructurales_activos.pdf
4._sistemas_estructurales_activos.pdf
 
4. sistemas estructurales_activos
4. sistemas estructurales_activos4. sistemas estructurales_activos
4. sistemas estructurales_activos
 
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitecturaDiapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
 
Presentación ibsen rodriguez
Presentación ibsen rodriguezPresentación ibsen rodriguez
Presentación ibsen rodriguez
 
Presentación ibsen rodriguez
Presentación ibsen rodriguezPresentación ibsen rodriguez
Presentación ibsen rodriguez
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptxESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
 
Sistemas Atirantados
Sistemas AtirantadosSistemas Atirantados
Sistemas Atirantados
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicosSistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicos
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Partes de un Puente
Partes de un Puente Partes de un Puente
Partes de un Puente
 
Sistemas Estructurales / Cesar Medina
Sistemas Estructurales / Cesar MedinaSistemas Estructurales / Cesar Medina
Sistemas Estructurales / Cesar Medina
 
Rojas.eliezer.estructura i
Rojas.eliezer.estructura iRojas.eliezer.estructura i
Rojas.eliezer.estructura i
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarrilesGeneralidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Estructura de grandes luces

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESTRUCTURAS ESPECIALES SISTEMAS UNIDIRECCIONALES Y BIDIRECCIONALES PROFESOR: EDUARDO CEDEÑO I SEMESTRE 2016
  • 2. SISTEMAS UNIDIRECCIONALES • VIGAS • CERCHAS • ARCOS • ESTRUCTURAS TENSADAS • ESTRUCTURAS LAMINARES • ESTRUCTURAS DE MEMBRANA SISTEMAS BIDIRECCIONALES • ESTRUCTURAS LAMINARES • ESTRUCTURAS DE MEMBRANA
  • 3. SISTEMAS UNIDIRECCIONALES VIGAS DE MADERA LAMINADA - Pueden salvar luces hasta de 24 m - Se pueden fabricar con perfiles curvos y de grandes secciones transversales - Tienen mayor resistencia y estabilidad que la tradicional - Aplicaciones
  • 4. VIGAS DE ACERO SISTEMAS UNIDIRECCIONALES - Trabajan a flexión - Luces hasta de 22m con cantos hasta de 1,1m - No son eficientes para salvar grandes luces por la cantidad de material que se requiere.
  • 5. SISTEMAS UNIDIRECCIONALES VIGAS DE HORMIGON - Pueden salvar luces - Son muy grandes y pesadas - Pueden pretensarse en fabrica: son mas ligeras y secciones pequeñas y necesita transporte - Postensarse en obra no requiere transporte - Secciones comunes T, 30m y doble T, 22m.
  • 6. SISTEMAS UNIDIRECCIONALES VIGAS COMPUESTAS - Es una viga continua, rigidizada por una combinación de montantes a compresión y cables o barras de tracción. - Aumentan la capacidad portante y luces de vigas de acero o madera. - Elementos curvos o con pendiente - Forman arcos triangulados.
  • 7. SISTEMAS UNIDIRECCIONALES CERCHAS Son elementos formados por barras simples, unidas entre si por articulaciones que forman una malla triangulada. Cada barra trabaja a compresión o tracción. - Son livianos -Pueden permitir forjados suspendidos y cubrir espacios no rectilíneos, circulares. - Capacidad para soportar cargas - Pueden trabajar como cerchas de apeo - Usos: puentes, iglesias, almacenes, bodegas, etc. - Las grandes aberturas dentro del alma de la cercha sirve para alojar ductos
  • 8. SISTEMAS UNIDIRECCIONALES CERCHAS - Celosía o de canto: tienen cordones paralelos rectos, planos o espaciales, 37m canto constante - En tijeras: tienen barras a tracción que unen el inicio de cada cordón superior con un punto intermedio del otro cordón, 46m. triangulares - Lúnula o de arco: tienen ambos cordones curvos - Long: poseen diagonales dobles - Howe: diagonales a compresión y verticales a tracción - Pratt: sentido contrario a las Howe. - Warren: diagonales a compresión y tracción - Viga Vierendel: no puede considerarse estrictamente como una cercha debido a la ausencia de diagonales. canto equivalente a la altura de una planta. - Armaduras Fink: cercha belga que cuenta con subdiagonales para reducir la longitud de las barras comprimidas en la parte central de la luz.
  • 9. SISTEMAS UNIDIRECCIONALES CERCHAS DE ACERO - Se fabrican atornillando perfiles de acero, ángulos y perfiles en T. - Las conexiones necesitan placas de refuerzo por su esbeltez
  • 11. SISTEMAS UNIDIRECCIONALES CERCHAS ESPACIALES - Puede visualizarse como dos cerchas planas que se unen en el cordó inferior y los dos cordones superiores están unidos entre si mediante un tercer entramado. - Es una cercha tridimensional - Resiste cargas verticales, horizontales y de torsión. - Salvan grandes luces con diferentes formas de cubiertas
  • 12. SISTEMAS UNIDIRECCIONALES ARCOS EMPOTRADOS Un arco empotrado esta diseñado como un elemento continuo y conectado rígidamente a sus dos soportes. Un arco funicular es aquel cuya forma se adapta al recorrido de las cargas, de manera que solo soporta esfuerzos de compresión. ARCOS FUNICULARES El empuje se refiere a cualquiera de las fuerzas que tienden a desplazar los apoyos de un arco hacia afuera. La forma del arco empotrado mostrará una mayor sección en los soportes, con progresivo adelgazamiento hacia la clave. Arco Gateway, en Saint Louis.
  • 13. SISTEMAS UNIDIRECCIONALES ARCOS RIGIDOS Son estructuras curvas rígidas de madera, acero u hormigón armado, capaces de soportar ciertos esfuerzos de flexión. El arco es rígido solo en su propio plano, y se requiere un entramado diagonal para resistir las cargas laterales perpendiculares al arco. ARCOS BIARTICULADOS Para resistir el empuje horizontal en los apoyos, son necesarios contrafuertes o tirantes. Los arcos biarticulados, son diseñados como estructuras continuas, con 2 articulaciones en sus apoyos.
  • 14. SISTEMAS UNIDIRECCIONALES ARCOS TRIARTICULADOS Los arcos triarticulados son estructuras compuestas por la unión de 2 secciones rígidas, conectadas entre sí en la clave del arco y articuladas en su base. Una serie paralela de arcos triarticulados es capaz de resistir cargas laterales en su mismo plano, pero requiere de un sistema de arriostramiento en la dirección perpendicular. Las correas proporcionan soporte para los paneles estructurales y salvan la separación entre los arcos. Los arcos de madera pueden salvar luces de entre 30 y 75 m. Los arcos de acero, pueden salvar luces mayores de 150 m. Y los de hormigón pueden salvar hasta 90 m.
  • 15. SISTEMAS UNIDIRECCIONALES ARCOS El uso de elementos triangulados para conformar arcos o pórticos, es una alternativa más económica que el uso de elementos macizos.
  • 16. SISTEMAS UNIDIRECCIONALES ESTRUCTURAS TENSADAS Los cables tensores, absorben el componente horizontal del empuje de la estructura, y transfieren la carga a la cimentación. Las estructuras tensadas utilizan cables como medios principales de soporte; los cuales solo tienen una alta resistencia a tracción. Una forma funicular es aquella que adopta un cable libremente deformable como respuesta directa de las cargas externas de determinadas magnitudes y puntos de aplicación. Las estructuras de doble cable tienen 2 series de cables, superiores e inferiores, que están pretensados a anclajes o mástiles para rigidizar el sistema y hacerlo resistente a sacudidas.
  • 17. SISTEMAS UNIDIRECCIONALES ESTRUCTURAS TENSADAS CON CURVATURA SIMPLE Las estructuras de curvatura doble, consisten en un campo de cables cruzados. Unos cables contrarrestan el efecto del viento y otra serie de cables soporta las cargas gravitatorias. Las estructuras de curvatura simple, utilizan series paralelas de cables para soportar las vigas o paneles que conforman la cubierta. ESTRUCTURAS TENSADAS CON CURVATURA DOBLE
  • 18. SISTEMAS UNIDIRECCIONALES ESTRUCTURAS TENSADAS COLGANTES En los sistemas radiales, todos los cables parten de un mismo punto en la parte superior del mástil. Consisten en torres o mástiles de los cuales parten cables que sostienen elementos portantes horizontales. Radial Paralelo FORMAS DE LA DISPOCISIÓN DE TIRANTES En los sistemas paralelos, la conexión de los cables se realiza a diferentes alturas
  • 19. ESTRUCTURAS DE GRANDES LUCES ESTRUCTURAS LAMINARES -RIGIDAS -PLANAS -MONOLITICAS Una lamina o placa puede concebirse como una serie de franjas adyacentes que actúan como vigas interconectadas de forma continua a lo largo de toda su longitud. Una lamina debe ser cuadrada para asegurar que se comporte como una estructura bidireccional
  • 20. • Laminas Plegadas • Mallas Espaciales Están compuestas de elementos delgados y anchos unidos a lo largo de sus bordes formando ángulos marcados para arriostrarse mutuamente frente al pandeo lateral. Son retículas estructurales tridimensionales basadas en la rigidez de la triangulación de elementos lineales que están sometidos a esfuerzos axiales de tracción o compresión. Suelen construirse de hormigón armado y Laminas rigidizadas de tablero contrachapado. ESTRUCTURAS DE GRANDES LUCES ESTRUCTURAS LAMINARES
  • 21. ESTRUCTURAS DE GRANDES LUCES ESTRUCTURAS LAMINARES TIPOS DE MENBRANA Bóvedas Las Bóvedas de cañón son estructuras cilíndricas de membrana. El Toro Es una superficie similar a una rosquilla generada por revolución de un circulo alrededor de una línea exterior situada en su mismo plano.
  • 22. ESTRUCTURAS LAMINARES MALLAS ESPACIALES Pueden construirse de : tubos o perfiles de acero en U, T, H Se conectan mediante: uniones soldadas, atornillada, roscadas. Una malla espacial es un sistema estructural compuesto por elementos lineales unidos de tal modo que las fuerzas son transferidas de forma tridimensional SISTEMAS BIDIRECCIONALES
  • 23. ESTRUCTURAS LAMINARES MALLAS ESPACIALES Mallas abovedadas: se obtienen curvando la malla en una dirección. Se clasifican en Mallas planas. Mallas esféricas(cupulas): consiste en una malla curvada en todas las direcciones.
  • 24. ESTRUCTURAS LAMINARES LOSAS RETICULARES Es un elemento compuesto por vías longitudinales y transversales a modos de nervios. Se construyen a base de vigas T colocadas en dos direcciones casetones son bloques de polietileno expandido de dimensiones variables. El casetón es utilizado principalmente como elementos alegrantes
  • 25. SISTEMAS BIDIRECCIONALES Estructura o elemento estructural que por sus peculiaridades puede actuar en dos o más direcciones. Forjados bidireccionales Por otra parte, los sistemas bidireccionales transmiten las cargas aplicadas en dos direcciones y requieren dos series de planos o pilares de soporte, más o menos perpendiculares entre sí y respecto de la dirección en la cual se transmiten las cargas.
  • 26. ESTRUCTURA DE MEMBRANA SISTEMAS BIDIRECCIONALES Las membranas son estructuras de láminas delgadas y curvas que se realizan habitualmente en hormigón armado para formar las cubiertas de edificios. Su forma permite transmitir las cargas aplicadas en forma de tensiones de membrana. Estructuras de membrana: • Acero cúpulas nervadas • Hormigón cúpulas
  • 27. ESTRUCTURA DE MEMBRANA SISTEMAS BIDIRECCIONALES  Las bóvedas de cañón son estructuras cilíndricas de membrana. Si la longitud de estas bóvedas es al menos tres veces superior a la luz transversal, se comporta como una viga de canto con sección curva en la dirección longitudinal. BOVEDAS DE CAÑON
  • 28. ESTRUCTURA DE MEMBRANA SISTEMAS BIDIRECCIONALES PARABOLOIDE HIPERBÓLICO  Un paraboloide hiperbólico, o silla de montar, es una superficie generada a partir del deslizamiento de una parábola con curvatura descendente sobre una parábola de curvatura opuesta, o del deslizamiento de un segmento recto con sus extremos en dos líneas que se cruzan. Puede considerarse tanto una superficie rotacional como reglada.
  • 29. ESTRUCTURA DE MEMBRANA SISTEMAS BIDIRECCIONALES CÚPULAS  Una cúpula es una estructura de superficie esférica, que tiene planta circular y está construida de un material rígido continuo como el hormigón armado, o de un conjunto de elementos lineales cortos, como en el caso de las cúpulas geodésicas. Una cúpula es similar a un arco girado excepto en que se desarrollan fuerzas circulares que son de compresión cerca de la clave y de tracción en la parte inferior.
  • 30. ESTRUCTURA DE MEMBRANA SISTEMAS BIDIRECCIONALES CÚPULAS  Las cargas anulares restringen el movimiento hacia fuera del plano de las franjas meridianas de la cúpula, siendo de compresión en la zona superior y de tracción en la inferior.  La transición entre cargas anulares de compresión a cargas anulares de tracción se produce en un ángulo de 45-60º respecto del eje vertical. La base de una cúpula está circunscrita por un anillo a tracción que contiene todas las componentes centrífugas de las cargas meridianas.
  • 31. ESTRUCTURA DE MEMBRANA SISTEMAS BIDIRECCIONALES CÚPULAS • Las cúpulas geodésicas son estructuras de acero con elementos que siguen las tres direcciones principales de grandes círculos y que se intersectan formando ángulos de 60°, subdividiendo la superficie de la cúpula en una serie de triángulos equiláteros esféricos. • A diferencia de las cúpulas reticuladas y las cúpulas Schwedler, las cúpulas geodésicas presentan un perímetro irregular en la base que puede suponer dificultades en las condiciones de soporte.
  • 32. ESTRUCTURA DE MEMBRANA SISTEMAS BIDIRECCIONALES CÚPULAS Capilla villaviciosa mezquita cordoba: Es una cúpula nervada, los nervios se cruzan de punta a punta dejando un octágono y en el centro una venera, para hacer el paso del espacio cuadrado al poligonal se utilizan arcos polilobulados en las esquinas como especie y estructurándose sobre columnas.