SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO SECTORIAL Y BANCARIO
EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS
Nelson Pérez Alonso
CONSTANTE = INCERTIDUMBRE
POTENCIADA POR PANDEMIA MAS
INFOXICACIONwww.claves.com.ar
La trampa de los promediosPROMEDIOS VS CASOS INDIVIDUALES
4
Habitantes 7,625
millones
Más de 2,56 millones
de casos
Más de 176.000
muertos
6,8% mortalidad.
CORONAVIRUS
Las ventas online son las únicas que han crecido en el 2019.
Nota: las variables en pesos fueron deflactadas por el IPC San Luis.
Var. % i.a. REAL Periodo de referencia Unidad
Consumo Privado -6,4% 2019 Millones de pesos del 2004
Consumo Público -1,5% 2019 Millones de pesos del 2004
Consumo Total -5,6% 2019 Millones de pesos del 2004
Ventas online 11,0% 2019 Millones de pesos deflactados
IVA -16,4% Febrero Millones de pesos deflactados
Ventas Autoservicios 6,6% Enero Millones de pesos deflactados
Ventas Shoppings -4,2% Enero Millones de pesos deflactados
Ventas Supermercados -1,6% Enero Millones de pesos deflactados
Ventas minoristas -48,7% Marzo En cantidades
Patentamientos Autos -35,6% Marzo Unidades
COMO VENIAMOS – Indicadores de Consumo
-20%
0%
20%
40%
60%
-20%
0%
20%
40%
60%
INDICADOR ADELANTADO DE CONSUMO
(recaudación IVA impositivo ajustada por inflación)
Recaudación: IVA (variación % en AR$ corrientes)
IPC San Luis: Nivel General (var. interanual %)
Recaudación IVA Ajustada por Inflación (variación internual %)
Elección
legislativa 2017Elección
2015
La
recaudació
n de IVA
disminuyo
un 16% en
febrero
2020 a
valores
reales.
INDICADORES DE CONSUMO
Si las ventas online
en el 2019, año
recesivo, se
incrementaron un
11% a valores
reales…
En el 2020, con
limitación de
circulación de
personas, pero con
los servicios
logísticos
funcionando…
¿A cuanto
aumentará?
17%
21%
17%
13%
16%
29%
15%
22%
-2%
11%
-10%
0%
10%
20%
30%
40%
0
100.000
200.000
300.000
400.000
500.000
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Ventas online
En millones de pesos y variación i.a. a valores constantes
Millones de pesos corrientes Var % real
INDICADORES DE CONSUMO
-80,0%
-60,0%
-40,0%
-20,0%
0,0%
20,0%
40,0%
60,0%
80,0%
0
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
140.000
PATENTAMIENTO AUTOMOTORES
unidades
Cambio de
Gobierno
Dos años consecutivos en caídas de patentamientos.
Caída de
la venta
de autos En marzo se
patentaron
17 mil autos,
un 35%
menos que
en marzo
2019.
INDICADORES DE CONSUMO
-14,7%
0
200.000
400.000
600.000
800.000
1.000.000
1.200.000
1.400.000
ene.-15
may.-15
sep.-15
ene.-16
may.-16
sep.-16
ene.-17
may.-17
sep.-17
ene.-18
may.-18
sep.-18
ene.-19
may.-19
sep.-19
ene.-20
-40%
-30%
-20%
-10%
0%
10%
20%
30%
CONSUMO INTERNO DE CEMENTO PORTLAND
en toneladas y var % interanual
Variación interanual (%) Consumo Interno Cemento (tn)
Cambio de
Gobierno
El año 2020
inicia con
un 14,7%
de caída de
consumo
de
cemento.
INDICADORES DE INVERSIÓN
En enero la actividad cayó un 2%.
El año 2020
comenzó
comuna caída
del 2% de la
actividad
económica.
1%1%0%
-3%-3%
-5%-6%
-2%
-3%
-4%
-1%
0%
2%
-1%
2%
1%
4%
5%6%
4%4%
6%5%
2%3%
5%
2%
0%
-6%
-8%
-4%
-2%
-6%
-4%
-7%-7%
-6%
-5%
-7%
-2%
2%
0%
0%
-4%
-2%
-1%
-2%
0%
-2%
135
140
145
150
155
-10%
-8%
-6%
-4%
-2%
0%
2%
4%
6%
8%
ene.-16
abr.-16
jul.-16
oct.-16
ene.-17
abr.-17
jul.-17
oct.-17
ene.-18
abr.-18
jul.-18
oct.-18
ene.-19
abr.-19
jul.-19
oct.-19
ene.-20
Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE)
ínidce base 2004=100 y variación % i.a.
Var % i.a. Indice serie desestacionalizada
DRIVERS DE CRECIMIENTO
Comercio Exterior
En febrero se
obtuvo un
superávit de
1.129 millones
de dólares, con
una caída del
20% de las
importaciones y
del 2,8% de las
exportaciones.
-2000
-1000
0
1000
2000
3000
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
ene-17
mar-17
may-17
jul-17
sep-17
nov-17
ene-18
mar-18
may-18
jul-18
sep-18
nov-18
ene-19
mar-19
may-19
jul-19
sep-19
nov-19
ene-20
SALDO COMERCIAL: SUPERAVIT
En millones de dólares
Expo Totales Impo Totales Saldo Comercial
DRIVERS DE CRECIMIENTO
-48,7%
-60%
-50%
-40%
-30%
-20%
-10%
0%
10%
mar.-15
jun.-15
sep.-15
dic.-15
mar.-16
jun.-16
sep.-16
dic.-16
mar.-17
jun.-17
sep.-17
dic.-17
mar.-18
jun.-18
sep.-18
dic.-18
mar.-19
jun.-19
sep.-19
dic.-19
mar.-20
VENTAS MINORISTAS (físico + online)
Variaciones % interanuales en cantidades
Efecto cuarentena en las ventas minoristas
De la felicidad de “solo caer n 1%” al desplome de caídas de las ventas del 48%, por la inactividad en el sector producto de la
cuarentena
Elección
legislativa 2017
Elección
presidencial 2015
Elección
presidencial 2019
INDICADORES DE CONSUMO
VENTAS MINORISTAS PYMES POR RUBRO
Variaciones % interanuales de cantidades
Luego de un febrero optimista, llega marzo cargado de números rojos.
RUBRO  MES mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20
Alimentos y bebidas -5,4% -8,6% -7,8% -8,1% -6,7% -15,1% -12,8% -7,0% -3,0% -0,2% -2,5% 0,8% -18,1%
Bazar y Regalos -16,5% -16,9% -15,0% -16,0% -6,9% -21,1% -20,4% -15,6% -9,3% -1,2% -4,7% -1,6% -67,2%
Calzados
Marroquinería
Ropa y art Deportivos -13,6% -13,7% -13,3% -9,3% -5,0% -16,5% -16,9% -12,1% -10,4% -4,8% -5,8% -1,8% -62,3%
Electrodoméstios y computación -14,4% -15,6% -15,7% -15,3% -3,4% -21,3% -18,4% -15,8% -10,2% -2,3% -2,6% -3,4% -51,5%
Farmacia, perfumeria y cosmética -9,9% -11,9% -12,0% -9,4% -11,9% -21,4% -13,7% -8,3% -7,9% -5,7% -3,9% -3,8% -33,1%
Materiales eléctricos y ferreterias -5,5%
Materiales de construcción -17,0%
Joyería y Relojería -16,8%
Bijouterie -16,9%
Jugueterías y librerías -11,8% -14,6% -12,9% -15,1% -12,2% -17,6% -16,1% -12,7% -7,8% -7,8% -3,2% 2,5% -61,0%
Muebles y decoración -13,8% -13,5% -15,5% -15,4% -8,8% -19,3% -14,0% -11,7% -6,0% -9,4% -0,4% -4,6% -65,0%
Neumáticos y repuestos -13,1% -13,3% -13,1% -16,9% -5,9% -19,3% -12,8% -16,4% -13,8% -6,0% -3,7% -0,7% -64,4%
Textil (blanco) -14,8%
Textil (indumentaria) -10,7%
NIVEL GENERAL -11,3% -13,4% -14,1% -12,2% -7,5% -18,6% -14,5% -11,6% -7,1% -3,8% -3,5% -1,1% -48,7%
-63,8%
-50,7%
-64,7%
-65,1%
-17,3%
-13,7% -14,1%
-16,7%
-14,6% -11,9%
-16,7% -16,8%
-9,5%-6,1%
-17,9% -15,9%
-17,7%
-18,5%
-10,0%
-14,1%
-11,7% -22,2% -16,8% -8,6%-22,3%-10,9% -3,6%
-13,9%
-13,9%
-10,3%
-20,3%
-21,9%
-17,6%
-11,1%
-9,4%
0,7%
-5,5%
-6,5%
1,8%
-9,0%
-5,1%
-10,1%
-4,5%
-8,4%
-9,5%
-2,7%
-9,9%
-7,2%
-1,8%
INDICADORES DE CONSUMO
Viendo que el 62% de las Pymes cubrió menos del 50% de sus cheques o ninguno, se les consulto por las medidas
de pago de salarios.
Si, pero me
la negaron
4%
Si, pero
mi banco
no la tenia
disponible
8%
Si, pero no la
otorgaron
aún
15%
Si, lo obtuve
sin
inconvenient
e
3%
No
70%
¿SOLICITÓ LA LINEA AL 24%
QUE SE ANUNCIARON
EN ALGUNOS BANCOS?
Si
45%
No
55%
¿SOLICITARÁ ALGUNA DE LAS
AYUDAS ANUNCIADAS PARA PAGAR
SALARIOS?
El 45% de la Pymes solicitará alguna ayuda, pero solo el 3% obtuvo sin problemas la línea del 24% de los bancos.
INDICADORES DE CONSUMO
Var. % i.a. REAL Mes de referencia Unidad
Empleos formales -0,7% Enero Trabajadores
Salarios Registrados -4,3% Febrero Pesos deflactados
Desempleo 8,9% IV 2019 % PEA
EMPLEO Y SALARIOS
-0,7%
-10%
0%
10%
EMPLEO REGISTRADO: TOTAL, PRIVADO Y PÚBLICO
miles de trabajadores registrados
Asalariados Registrados (var. interanual %)
Asalariados Públicos (var. interanual %)
Cambio de
Gobierno
Crecimiento de inscriptos
monotributista:
precariedad
Reducción de
asalariados
registrados
Enero 2020 vs
Enero 2019:
+ 28 mil
monotributistas
+ 13 mil
monotributustas
sociales
+30 mil
asalariados
públicos
-153 mil
asalariados
privados.
EMPLEO Y SALARIOS
PUESTOS DE TRABAJO REGISTRADOS – POR SECTORES
miles de trabajadores registrados, variaciones % interanuales, %
El empleo del
sector privado
sigue siendo
el mas
afectado por
despidos.
Los rubros
mas afectados
fueron:
Manufacturas,
construcción y
comercio.
SECTOR ECONÓMICO
EMPLEO Ene 2019
(miles)
EMPLEO Ene 2020
(miles)
Peso sobre el empleo
total
CREACIÓN EMPLEO
DESDE Ene 2019 (miles de
puestos)
CREACIÓN EMPLEO DESDE
ene 2019 (var %)
Asalariados Registrados: Totales 12.165,5 12.076,9 100% -88,7 -0,7%
Asalariados Públicos 3.155,8 3.186,3 26% 30,5 1,0%
Asalariados Privados 6.179,2 6.026,0 50% -153,2 -2,5%
Otros Empleos registrados (monotributo, casas, etc.) 2.830,5 2.864,5 24% 34,1 1,2%
Privados: Agro 328,3 323,6 5% -4,7 -1,4%
Privados: Pesca 13,8 13,5 0% -0,3 -2,0%
Privados: Minería e Hidrocarburos 84,0 85,0 1% 1,0 1,2%
Privados: Industria Manufacturera 1.130,7 1.086,5 18% -44,2 -3,9%
Privados: Electricidad, Gas y Agua 74,2 74,1 1% -0,1 -0,1%
Privados: Construcción 453,7 393,6 7% -60,1 -13,2%
Privados: Comercio 1.139,9 1.115,2 19% -24,7 -2,2%
Privados: Hotelería y Gastronomía 268,0 263,1 4% -4,9 -1,8%
Privados: Logística y Telecomunicaciones 545,7 535,5 9% -10,2 -1,9%
Privados: Servicios Financieros 161,9 159,2 3% -2,7 -1,7%
Privados: Servicios Profesionales 829,2 829,2 14% 0,0 0,0%
Privados: Educación 414,5 415,8 7% 1,3 0,3%
Privados: Salud 325,3 325,7 5% 0,4 0,1%
Privados: Servicios sociales 383,8 380,5 6% -3,3 -0,9%
Privados: Sin especificar 0,8 1,0 0% 0,2 22,1%
EMPLEO Y SALARIOS
107,42
66,51
86,46
0
20
40
60
80
100
120
1/10/2018
1/11/2018
1/12/2018
1/1/2019
1/2/2019
1/3/2019
1/4/2019
1/5/2019
1/6/2019
1/7/2019
1/8/2019
1/9/2019
1/10/2019
1/11/2019
1/12/2019
1/1/2020
1/2/2020
1/3/2020
1/4/2020
Dólar contado con Liqui vs oficial
Dólar contado con liqui Tipo de Cambio Minorista Oficial + 30%
Cambio de
gobierno
23
El dólar
contado con
liqui supera
los $100,
aumentando
la brecha
con el dólar
oficial.
Abril 2020
3,0%2,7%
0,0%
2,0%
4,0%
6,0%
8,0%
10,0%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
INFLACION ANUAL - IPC (%)
variación % interanual
Cambio de
Gobierno
En febrero
2020
comienza
con una
inflación
del 2,7%
mensual
según el
IPC
Los precios se incrementan un 3% en Enero
Pico de inflación
post devaluaciónPico de inflación
post devaluación Pico de inflación
post devaluación
Pico de inflación
post devaluación
INFLACIÓN
Los Bancos y Recomendaciones
Financieras para PYMES
• Estructura del Sistema Bancario
 Cuantos bancos hay
 Cantidad de empleados
 Operaciones, tarjetas y créditos
 Evolución depósitos en pesos
 Evolución depósitos en dólares
 Proporción de Cartera de créditos
personales
• ¿Por que los bancos no terminan
de entregar los créditos?
Estructura de los bancos
Bancos públicos de
la Nación ; 2
Bancos públicos de provincia ; 9
Bancos públicos
municipales ; 2
Bancos privados de
capital nacional ; 32
Bancos locales de
capital extranjero ;
9
Sucursales de
entidades
financieras
extranjeras ; 7
Compañías
financieras ; 15
Fuente: CLAVES información Competitiva a partir de datos del ministerio de hacienda
Composición del sistema financiero. Año 2019.
Total 76
Estructura de Ingresos y Costos
29
Prestamos Comerciales 54%
Prestamos Consumo 46%
Prestamos sobre PBI 11%
Rendimiento anual/Patrimonio Neto 49%
Ingresos Financieros 100%
Intereses 71%
Egresos Financieros 50%
Incobrabilidad 8%
Margen Financiero Bruto 13%
Otros Ingresos 29%
Gastos de Adminstracion 28%
Gastos en Personal/Gastos de Administ 58%
Apalancamiento 6,5 veces
INFORMACION ADICIONAL Dic-2017 Dic-2018 Dic-2019 Var 2019 vs 2018
Cantidad de cuentas corrientes 6.166.659 6.185.224 6.318.207 2,2%
Cantidad de cuentas de ahorro 51.051.730 55.620.191 57.973.358 4,2%
Cantidad de cajas de ahorro de ayuda social 7.165.319 6.739.864 7.280.321 8,0%
Cantidad de cuentas previsionales 11.934.706 13.408.282 13.251.030 -1,2%
Cantidad de operaciones a plazo fijo Individuos 2.884.992 3.939.756 4.121.952 4,6%
Cantidad de operaciones a plazo fijo Empresas 105.971 129.309 151.171 16,9%
Cantidad de operaciones por préstamos hipotecarios 244.601 275.286 254.915 -7,4%
Cantidad de operaciones por préstamos prendarios 578.576 541.143 438.447 -19,0%
Cantidad de operaciones por otros préstamos 30.734.003 31.789.711 30.679.970 -3,5%
Dotación de personal 109.517 107.971 106.043 -1,8%
Cantidad de titulares por tarjetas de crédito 25.390.638 26.128.021 24.812.958 -5,0%
Cantidad de tarjetas de crédito (plásticos) 40.152.031 41.913.849 41.452.664 -1,1%
Cantidad de tarjetas de débito 45.213.411 47.512.181 49.269.625 3,7%
Fuente: CLAVES información Competitiva a partir de datos del BCRA
Empleo intermediación financiera
50.000
60.000
70.000
80.000
90.000
100.000
2013 2014 2015 2016 2017 2018 II trim
2019Servicios financieros excepto los de la banca central y las entidades financieras
Servicios de las entidades financieras no bancarias
Servicios de las entidades financieras bancarias
Fuente: CLAVES información Competitiva a partir de datos del ministerio de trabajo
Fuente: CLAVES información Competitiva a partir de datos del ministerio de hacienda
43,1%
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
70,0%
ene.-14
may.-14
sep.-14
ene.-15
may.-15
sep.-15
ene.-16
may.-16
sep.-16
ene.-17
may.-17
sep.-17
ene.-18
may.-18
sep.-18
ene.-19
may.-19
sep.-19
ene.-20
Evolución de los depositos en pesos respecto al mismo mes
del año anterior
en millones de pesos
Depósitos en pesos
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
40.000
ene.-14
may.-14
sep.-14
ene.-15
may.-15
sep.-15
ene.-16
may.-16
sep.-16
ene.-17
may.-17
sep.-17
ene.-18
may.-18
sep.-18
ene.-19
may.-19
sep.-19
ene.-20
Evolución de los depositos en dólares
en millones de dolares
Depósitos en dólares
Fuente: CLAVES información Competitiva a partir de datos del ministerio de hacienda
Banco Activos** Préstamos
personales**
Préstamos
personales/Activo
Tarjetas de crédito
(mill)
Banco Nación 1.280 29,8 2,3% 2,6
Banco Galicia 569 26,7 4,7% 8,0
Banco Santander Rio 573 23,2 4,1% 6,9
Banco Provincia
Buenos Aires
530 59,0 11,1% 3,1
Banco Macro 388 55,9 14,4% 2,4
BBVA Banco Francés 399 20,3 5,1% 4,2
Banco Ciudad 237 15,0 6,4% 1,0
Tarjeta Naranja 65 49 75,8% 8,6
Fuente: CLAVES Información Competitiva, a partir de datos de BCRA
** miles de millones de pesos
Datos y ratios de entidades financieras y no financieras. 2019
¿Por que los bancos no otorgan todos los créditos?
Cada banco tiene un cupo máximo que es del 10% de su tenencia de Leliq
La garantía que otorga el Estado, es una garantía digital, y no tiene validez legal para
ejecutarla
Para muchos bancos la garantía de un Estado quebrado no es garantía
Los bancos privados están otorgando los créditos en función al cupo disponible de las líneas
aprobadas para cada empresa
Los bancos están priorizando aquellos clientes para los cuales son banco pagador de sueldos
Hay industrias como la textil a las cuales no quieren prestar porque no les ven un horizonte
claro de recuperación
Opciones de Financiamiento en Coronavirus
Programa de asistencia al
trabajo y a la producción
Financiamiento mediante
prestamos a tasa del 24%
Tasa subsidiada
Poder pagar los sueldos
3 meses de gracia
Ser MiPyMe
Incrementar el endeudamiento
sin ingresos genuinos
No tener claro cuando reiniciara
actividades y cual será el
comportamiento de la demanda
Obtener del Estado el salario
complementario y así reducir las
necesidades financieras
Postergación o reducción de las
cargas patronales
Bancos vs Fintech
• Los bancos pidieron al BCRA que se los equiparara a las FINTECH
en restricciones esto es lograron
– No se pueden depositar cuentas sueldos en las FINTECH
– Las personas pueden depositar voluntariamente fondos en las FINTECH y los saldos
deben ser depositados en BANCOS
– En el caso de MERCADO LIBRE/PAGO tiene 1,000,000 de cuentas comitente en
fondos comunes de inversión
– En los prestamos personales que se debitan de una caja de ahorro el titular puede
cancelar dichos débitos
BANCOS Y CORONAVIRUS
El OBSERVATORIO FINTECH CLAVES:
 Inicialmente Bancos y Sindicatos presionaron para proteger a empleados y
clientes.
 Definieron estrategias y acciones para mantener la continuidad operativa.
 Equiparon con urgencia a su personal con laptops preparadas para el
teletrabajo.
 Descentralizaron los call center propios y mandaron a sus casas a los
telemarketers.
 Reforzaron los sistemas de VPN para el control remoto de empleados.
 Entre el 50% y 70% de los Directivos y Empleados trabajan desde sus casas.
 El ciber fraude en el sistema de bancos y financieras aumento un 15%.
CAIDA DE PARADIGMAS
 CEOS de bancos que no confiaban en el teletrabajo en el corto plazo, afirman ahora que
el teletrabajo con objetivos precisos para cada empleado, está logrando mayor
eficiencia, más horas de trabajo efectivo según los reportes y estadísticas de los
sistemas de VPN instalados para controlar el teletrabajo, mejor planificación de
reuniones y menores costos operativos de oficinas. Los nuevos sistemas permiten
descentralizar mesas de dinero y grabar negociaciones de los traders.
 Nueva cultura digital en gestación: Los clientes que exigían el face to face para la
atención al principio se resistían a las operaciones totalmente on line, sin embargo en
cuatro semanas se aceleraron las transacciones y atención on-line de clientes que
crecieron un 60%
 Frente a estos cambios en solo 4 semanas los bancos tradicionales están viendo la
conveniencia de acelerar todos sus proyectos futuros de transformación digital, reforzar
sus equipos de data science y analitics, firma digital y biometría a distancia de voz y
otras
BANCOS Y CORONAVIRUS
NUEVOS LINEAMIENTOS Y TENDENCIAS
 La primera prioridad comercial será mantener los clientes actuales y compensar los caídos.
 La segunda prioridad será avanzar a fondo con la transformación digital para bajar costos
operativos y conseguir nuevos segmentos de clientes jóvenes nativo digitales y nuevos clientes pre
o no bancarizados utilizando herramientas digitales para bajar los costos de su adquisición.
 Los bancos adoptaran prácticas de las start ups fintech digitales para competir con ellas y tomarán
modelos de administración hi-tech estudiando y replicando modelos de gestión de empresas y
capital humano como SAP, MICROSOFT, GOOGLE, FACEBOOK, ALIBABA CLOUDE, TATA e INFOSIS.
 Formalizarán alianzas con empresas de retail, market places y delivery como RAPPI y MERCADO
LIBRE.
 El teletrabajo llegó para quedarse y se reducirá la presencia física de empleados
para la atención face to face. Los sistemas VPN, de ciber patrullaje y seguridad mejoraran.
 Los equipos de innovación serán fundamentales para sorprender a los clientes con nuevos
desarrollos de producto y comunicación. La voz del cliente será escuchada como nunca antes.
Analizar la Social Media y sus Analitics será crucial.
BANCOS Y CORONAVIRUS
Amenazas y Oportunidades
• Amenazas
– Baja de la rentabilidad por baja de las tasas de interés
– Aumento de la incobrabilidad
– Aumento de mora
– Perdida del valor del peso y su consecuente baja del ahorro
– Sistema financiero muy pequeño en comparación a otros países
• Oportunidad
– La transformación digital potenciara el cambio
– La automatización de los procesos junto a la reducción de personal
– Presión hacia la bancarización.
– Mejorar su imagen brindando servicios digitales útiles y agiles
Y CON ESTO
TENEMOS QUE TRIUNFAR
Muchas gracias !
Nelson Perez Alonso
nelson@claves.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves indicadores de consumo e inversion - abril 2017
Claves   indicadores de consumo e inversion - abril 2017Claves   indicadores de consumo e inversion - abril 2017
Claves indicadores de consumo e inversion - abril 2017
Nelson Perez Alonso
 
Cuánto crecera el gasto de los hogares en 2017 forecastraddar2017
Cuánto crecera el gasto de los hogares en 2017   forecastraddar2017Cuánto crecera el gasto de los hogares en 2017   forecastraddar2017
Cuánto crecera el gasto de los hogares en 2017 forecastraddar2017
RADDAR CONSUMER KNOWLEDGE GROUP
 
201805 indicadores de_consumo_e_inversion
201805 indicadores de_consumo_e_inversion201805 indicadores de_consumo_e_inversion
201805 indicadores de_consumo_e_inversion
Nelson Perez Alonso
 
Evolución y variación del pib de república dominicana por año base según año
Evolución y variación del pib de república dominicana por año base según añoEvolución y variación del pib de república dominicana por año base según año
Evolución y variación del pib de república dominicana por año base según año
Lic Joel Patiño
 
Micro economic outlook febrero 2017
Micro economic outlook febrero 2017Micro economic outlook febrero 2017
Micro economic outlook febrero 2017
RADDAR CONSUMER KNOWLEDGE GROUP
 
IPC de febrero
IPC de febreroIPC de febrero
IPC de febrero
La Nacion Chile
 
Informe de Actividad Regional al Primer Trimestre de 2015
Informe de Actividad Regional al Primer Trimestre de 2015Informe de Actividad Regional al Primer Trimestre de 2015
Informe de Actividad Regional al Primer Trimestre de 2015
Eduardo Nelson German
 
Microeconomic outlook abril de 2015 - nuevo metodo de raddar y presentacion...
Microeconomic outlook   abril de 2015 - nuevo metodo de raddar y presentacion...Microeconomic outlook   abril de 2015 - nuevo metodo de raddar y presentacion...
Microeconomic outlook abril de 2015 - nuevo metodo de raddar y presentacion...
Camilo Herrera
 
Claves presentacion IAE 16-3-2017 Mirando Lejos en el Nuevo Año Electoral
Claves presentacion IAE 16-3-2017 Mirando Lejos en el Nuevo Año ElectoralClaves presentacion IAE 16-3-2017 Mirando Lejos en el Nuevo Año Electoral
Claves presentacion IAE 16-3-2017 Mirando Lejos en el Nuevo Año Electoral
Nelson Perez Alonso
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
FUSADES
 
IPC Agosto
IPC AgostoIPC Agosto
Claves indicadores de_consumo_e_inversion _201801
Claves indicadores de_consumo_e_inversion _201801Claves indicadores de_consumo_e_inversion _201801
Claves indicadores de_consumo_e_inversion _201801
Nelson Perez Alonso
 
Icer antioquia 2015
Icer antioquia 2015Icer antioquia 2015
Icer antioquia 2015
Luis C Mendoza
 
Venta del Comercio Agosto
Venta del Comercio AgostoVenta del Comercio Agosto
Venta del Comercio Agosto
Macarena Delpino Ruete
 
Síntesis ejecutiva de los indicadores económicos y sociales feb2017
Síntesis ejecutiva de los indicadores económicos y sociales feb2017Síntesis ejecutiva de los indicadores económicos y sociales feb2017
Síntesis ejecutiva de los indicadores económicos y sociales feb2017
Instituto Peruano de Economia - IPE
 
Producción Nacional Agosto 2016
Producción Nacional Agosto 2016Producción Nacional Agosto 2016
Producción Nacional Agosto 2016
Instituto Peruano de Economia - IPE
 
Informe de Actividad Regional al Primer Trimestre de 2016
Informe de Actividad Regional al Primer Trimestre de 2016Informe de Actividad Regional al Primer Trimestre de 2016
Informe de Actividad Regional al Primer Trimestre de 2016
Eduardo Nelson German
 
Ipc sept
Ipc septIpc sept
Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...
Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...
Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...
Eduardo Nelson German
 
numero indice
numero indicenumero indice
numero indice
Mercy Mercy
 

La actualidad más candente (20)

Claves indicadores de consumo e inversion - abril 2017
Claves   indicadores de consumo e inversion - abril 2017Claves   indicadores de consumo e inversion - abril 2017
Claves indicadores de consumo e inversion - abril 2017
 
Cuánto crecera el gasto de los hogares en 2017 forecastraddar2017
Cuánto crecera el gasto de los hogares en 2017   forecastraddar2017Cuánto crecera el gasto de los hogares en 2017   forecastraddar2017
Cuánto crecera el gasto de los hogares en 2017 forecastraddar2017
 
201805 indicadores de_consumo_e_inversion
201805 indicadores de_consumo_e_inversion201805 indicadores de_consumo_e_inversion
201805 indicadores de_consumo_e_inversion
 
Evolución y variación del pib de república dominicana por año base según año
Evolución y variación del pib de república dominicana por año base según añoEvolución y variación del pib de república dominicana por año base según año
Evolución y variación del pib de república dominicana por año base según año
 
Micro economic outlook febrero 2017
Micro economic outlook febrero 2017Micro economic outlook febrero 2017
Micro economic outlook febrero 2017
 
IPC de febrero
IPC de febreroIPC de febrero
IPC de febrero
 
Informe de Actividad Regional al Primer Trimestre de 2015
Informe de Actividad Regional al Primer Trimestre de 2015Informe de Actividad Regional al Primer Trimestre de 2015
Informe de Actividad Regional al Primer Trimestre de 2015
 
Microeconomic outlook abril de 2015 - nuevo metodo de raddar y presentacion...
Microeconomic outlook   abril de 2015 - nuevo metodo de raddar y presentacion...Microeconomic outlook   abril de 2015 - nuevo metodo de raddar y presentacion...
Microeconomic outlook abril de 2015 - nuevo metodo de raddar y presentacion...
 
Claves presentacion IAE 16-3-2017 Mirando Lejos en el Nuevo Año Electoral
Claves presentacion IAE 16-3-2017 Mirando Lejos en el Nuevo Año ElectoralClaves presentacion IAE 16-3-2017 Mirando Lejos en el Nuevo Año Electoral
Claves presentacion IAE 16-3-2017 Mirando Lejos en el Nuevo Año Electoral
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
 
IPC Agosto
IPC AgostoIPC Agosto
IPC Agosto
 
Claves indicadores de_consumo_e_inversion _201801
Claves indicadores de_consumo_e_inversion _201801Claves indicadores de_consumo_e_inversion _201801
Claves indicadores de_consumo_e_inversion _201801
 
Icer antioquia 2015
Icer antioquia 2015Icer antioquia 2015
Icer antioquia 2015
 
Venta del Comercio Agosto
Venta del Comercio AgostoVenta del Comercio Agosto
Venta del Comercio Agosto
 
Síntesis ejecutiva de los indicadores económicos y sociales feb2017
Síntesis ejecutiva de los indicadores económicos y sociales feb2017Síntesis ejecutiva de los indicadores económicos y sociales feb2017
Síntesis ejecutiva de los indicadores económicos y sociales feb2017
 
Producción Nacional Agosto 2016
Producción Nacional Agosto 2016Producción Nacional Agosto 2016
Producción Nacional Agosto 2016
 
Informe de Actividad Regional al Primer Trimestre de 2016
Informe de Actividad Regional al Primer Trimestre de 2016Informe de Actividad Regional al Primer Trimestre de 2016
Informe de Actividad Regional al Primer Trimestre de 2016
 
Ipc sept
Ipc septIpc sept
Ipc sept
 
Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...
Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...
Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...
 
numero indice
numero indicenumero indice
numero indice
 

Similar a Sistema FINANCIERO y FINTECH CLAVESpptx

202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
Nelson Perez Alonso
 
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro colombiatex - enero de ...
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro   colombiatex - enero de ...El futuro del consumidor y el consumidor del futuro   colombiatex - enero de ...
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro colombiatex - enero de ...
Camilo Herrera
 
Como vamos 2016 fenavi - mayo de 2016
Como vamos 2016   fenavi - mayo de 2016Como vamos 2016   fenavi - mayo de 2016
Como vamos 2016 fenavi - mayo de 2016
Camilo Herrera
 
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor conferencia en ciclo de ...
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor   conferencia en ciclo de ...Ante los cambios de entorno que hara el consumidor   conferencia en ciclo de ...
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor conferencia en ciclo de ...
Camilo Herrera
 
Economías regionales
Economías regionalesEconomías regionales
Economías regionales
Mariela Messi
 
Perspectivas Económicas 2015
Perspectivas Económicas 2015Perspectivas Económicas 2015
Perspectivas Económicas 2015
azofras
 
CCL - Boletín Importaciones 05.14
CCL - Boletín Importaciones 05.14CCL - Boletín Importaciones 05.14
CCL - Boletín Importaciones 05.14
Hernani Larrea
 
Así está... la Economía mayo 20020
Así está... la Economía mayo 20020Así está... la Economía mayo 20020
Así está... la Economía mayo 20020
Círculo de Empresarios
 
MINCETUR - Comercio bilateral Francia 2013
MINCETUR - Comercio bilateral Francia 2013MINCETUR - Comercio bilateral Francia 2013
MINCETUR - Comercio bilateral Francia 2013
Hernani Larrea
 
CCL - Boletín Importaciones 01.14
CCL - Boletín Importaciones 01.14CCL - Boletín Importaciones 01.14
CCL - Boletín Importaciones 01.14Hernani Larrea
 
Índice Sintético de Producción de Mendoza - Fundacion ideal
Índice Sintético de Producción de Mendoza - Fundacion idealÍndice Sintético de Producción de Mendoza - Fundacion ideal
Índice Sintético de Producción de Mendoza - Fundacion ideal
Mario Guillermo Simonovich
 
ARGENTINA: INDICADORES Y DRIVERS DE CONSUMO (ENERO 2017)
ARGENTINA: INDICADORES Y DRIVERS DE CONSUMO (ENERO 2017)ARGENTINA: INDICADORES Y DRIVERS DE CONSUMO (ENERO 2017)
ARGENTINA: INDICADORES Y DRIVERS DE CONSUMO (ENERO 2017)
Agustín Eduardo Almada
 
Informe de deuda morosa en empresas en Chile marzo 2018
Informe de deuda morosa en empresas  en Chile marzo 2018Informe de deuda morosa en empresas  en Chile marzo 2018
Informe de deuda morosa en empresas en Chile marzo 2018
Emisor Digital
 
Consumo y drivers Enero 2017
Consumo y drivers Enero 2017Consumo y drivers Enero 2017
Consumo y drivers Enero 2017
Nelson Perez Alonso
 
Economías regionales
Economías regionalesEconomías regionales
Economías regionales
evaca1961
 
Economias Regionales
Economias RegionalesEconomias Regionales
Economias Regionales
Daniela Carolina
 
Desayuno análisis Robinson&asoc_5-09-14
Desayuno análisis Robinson&asoc_5-09-14Desayuno análisis Robinson&asoc_5-09-14
Desayuno análisis Robinson&asoc_5-09-14
Pablo Agustín Pero
 
Análisis económico Robinson&asoc Argentina
Análisis económico Robinson&asoc ArgentinaAnálisis económico Robinson&asoc Argentina
Análisis económico Robinson&asoc Argentina
Pablo Agustín Pero
 
Boletin Sectorial No 37 Químicos
Boletin Sectorial No 37 QuímicosBoletin Sectorial No 37 Químicos
Boletin Sectorial No 37 Químicos
Fenalco Antioquia
 
Conecta tu marca con el consumidor cara 2017 - arequipa
Conecta tu marca con el consumidor   cara 2017 - arequipaConecta tu marca con el consumidor   cara 2017 - arequipa
Conecta tu marca con el consumidor cara 2017 - arequipa
Camilo Herrera
 

Similar a Sistema FINANCIERO y FINTECH CLAVESpptx (20)

202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
 
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro colombiatex - enero de ...
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro   colombiatex - enero de ...El futuro del consumidor y el consumidor del futuro   colombiatex - enero de ...
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro colombiatex - enero de ...
 
Como vamos 2016 fenavi - mayo de 2016
Como vamos 2016   fenavi - mayo de 2016Como vamos 2016   fenavi - mayo de 2016
Como vamos 2016 fenavi - mayo de 2016
 
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor conferencia en ciclo de ...
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor   conferencia en ciclo de ...Ante los cambios de entorno que hara el consumidor   conferencia en ciclo de ...
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor conferencia en ciclo de ...
 
Economías regionales
Economías regionalesEconomías regionales
Economías regionales
 
Perspectivas Económicas 2015
Perspectivas Económicas 2015Perspectivas Económicas 2015
Perspectivas Económicas 2015
 
CCL - Boletín Importaciones 05.14
CCL - Boletín Importaciones 05.14CCL - Boletín Importaciones 05.14
CCL - Boletín Importaciones 05.14
 
Así está... la Economía mayo 20020
Así está... la Economía mayo 20020Así está... la Economía mayo 20020
Así está... la Economía mayo 20020
 
MINCETUR - Comercio bilateral Francia 2013
MINCETUR - Comercio bilateral Francia 2013MINCETUR - Comercio bilateral Francia 2013
MINCETUR - Comercio bilateral Francia 2013
 
CCL - Boletín Importaciones 01.14
CCL - Boletín Importaciones 01.14CCL - Boletín Importaciones 01.14
CCL - Boletín Importaciones 01.14
 
Índice Sintético de Producción de Mendoza - Fundacion ideal
Índice Sintético de Producción de Mendoza - Fundacion idealÍndice Sintético de Producción de Mendoza - Fundacion ideal
Índice Sintético de Producción de Mendoza - Fundacion ideal
 
ARGENTINA: INDICADORES Y DRIVERS DE CONSUMO (ENERO 2017)
ARGENTINA: INDICADORES Y DRIVERS DE CONSUMO (ENERO 2017)ARGENTINA: INDICADORES Y DRIVERS DE CONSUMO (ENERO 2017)
ARGENTINA: INDICADORES Y DRIVERS DE CONSUMO (ENERO 2017)
 
Informe de deuda morosa en empresas en Chile marzo 2018
Informe de deuda morosa en empresas  en Chile marzo 2018Informe de deuda morosa en empresas  en Chile marzo 2018
Informe de deuda morosa en empresas en Chile marzo 2018
 
Consumo y drivers Enero 2017
Consumo y drivers Enero 2017Consumo y drivers Enero 2017
Consumo y drivers Enero 2017
 
Economías regionales
Economías regionalesEconomías regionales
Economías regionales
 
Economias Regionales
Economias RegionalesEconomias Regionales
Economias Regionales
 
Desayuno análisis Robinson&asoc_5-09-14
Desayuno análisis Robinson&asoc_5-09-14Desayuno análisis Robinson&asoc_5-09-14
Desayuno análisis Robinson&asoc_5-09-14
 
Análisis económico Robinson&asoc Argentina
Análisis económico Robinson&asoc ArgentinaAnálisis económico Robinson&asoc Argentina
Análisis económico Robinson&asoc Argentina
 
Boletin Sectorial No 37 Químicos
Boletin Sectorial No 37 QuímicosBoletin Sectorial No 37 Químicos
Boletin Sectorial No 37 Químicos
 
Conecta tu marca con el consumidor cara 2017 - arequipa
Conecta tu marca con el consumidor   cara 2017 - arequipaConecta tu marca con el consumidor   cara 2017 - arequipa
Conecta tu marca con el consumidor cara 2017 - arequipa
 

Más de Nelson Perez Alonso

para que sirve la informacion CLAVES.pdf
para que sirve la informacion CLAVES.pdfpara que sirve la informacion CLAVES.pdf
para que sirve la informacion CLAVES.pdf
Nelson Perez Alonso
 
Claves estudios data driven - marzo 2022 sp
Claves  estudios data driven - marzo 2022 spClaves  estudios data driven - marzo 2022 sp
Claves estudios data driven - marzo 2022 sp
Nelson Perez Alonso
 
Claves analisis de exportaciones argentina al mundo 2021
Claves   analisis de exportaciones argentina al mundo 2021Claves   analisis de exportaciones argentina al mundo 2021
Claves analisis de exportaciones argentina al mundo 2021
Nelson Perez Alonso
 
Monitor de licitaciones claves
Monitor de licitaciones   clavesMonitor de licitaciones   claves
Monitor de licitaciones claves
Nelson Perez Alonso
 
Wilpad sistema de gestion de comunicacion de una red
Wilpad   sistema de gestion de comunicacion de una redWilpad   sistema de gestion de comunicacion de una red
Wilpad sistema de gestion de comunicacion de una red
Nelson Perez Alonso
 
Alternativas de qr interactivo
Alternativas de qr interactivoAlternativas de qr interactivo
Alternativas de qr interactivo
Nelson Perez Alonso
 
Qr dinamico automatizacion de la comunicacion directa con los clientes
Qr dinamico   automatizacion de la comunicacion directa con los clientesQr dinamico   automatizacion de la comunicacion directa con los clientes
Qr dinamico automatizacion de la comunicacion directa con los clientes
Nelson Perez Alonso
 
Tendencias del mercado corporativo en argentina claves
Tendencias del mercado corporativo en argentina clavesTendencias del mercado corporativo en argentina claves
Tendencias del mercado corporativo en argentina claves
Nelson Perez Alonso
 
SALES DE MESA Y GOURMET estudio de mercado claves
SALES DE MESA Y GOURMET estudio de mercado clavesSALES DE MESA Y GOURMET estudio de mercado claves
SALES DE MESA Y GOURMET estudio de mercado claves
Nelson Perez Alonso
 
Qr para wilpad
Qr para wilpadQr para wilpad
Qr para wilpad
Nelson Perez Alonso
 
Proyecto de maestro dinamico de medicos de argentina v2 (1)
Proyecto de maestro dinamico de medicos de argentina  v2 (1)Proyecto de maestro dinamico de medicos de argentina  v2 (1)
Proyecto de maestro dinamico de medicos de argentina v2 (1)
Nelson Perez Alonso
 
Proyecto para implementar código qr para aprobar prestaciones para una prepaga
Proyecto para implementar código qr para aprobar prestaciones para una prepagaProyecto para implementar código qr para aprobar prestaciones para una prepaga
Proyecto para implementar código qr para aprobar prestaciones para una prepaga
Nelson Perez Alonso
 
Evolucion de empresas en argentina claves
Evolucion de empresas en argentina clavesEvolucion de empresas en argentina claves
Evolucion de empresas en argentina claves
Nelson Perez Alonso
 
Resumen diapositivas presentacion estudio de mercado operadores logisticos ...
Resumen diapositivas presentacion estudio de mercado operadores logisticos   ...Resumen diapositivas presentacion estudio de mercado operadores logisticos   ...
Resumen diapositivas presentacion estudio de mercado operadores logisticos ...
Nelson Perez Alonso
 
Operadores logisticos 2020
Operadores logisticos 2020Operadores logisticos 2020
Operadores logisticos 2020
Nelson Perez Alonso
 
Claves evento paraguay 14042021
Claves evento paraguay 14042021Claves evento paraguay 14042021
Claves evento paraguay 14042021
Nelson Perez Alonso
 
Medicina prepaga y obras sociales 2021 estudio de mercado claves
Medicina prepaga y obras sociales 2021  estudio de mercado clavesMedicina prepaga y obras sociales 2021  estudio de mercado claves
Medicina prepaga y obras sociales 2021 estudio de mercado claves
Nelson Perez Alonso
 
Point of sale management system oap 03 26 2021
Point of sale management system oap 03 26 2021Point of sale management system oap 03 26 2021
Point of sale management system oap 03 26 2021
Nelson Perez Alonso
 
Formacion online presentacion claves
Formacion online presentacion   clavesFormacion online presentacion   claves
Formacion online presentacion claves
Nelson Perez Alonso
 
Mercado de DIETETICAS
Mercado de DIETETICAS Mercado de DIETETICAS
Mercado de DIETETICAS
Nelson Perez Alonso
 

Más de Nelson Perez Alonso (20)

para que sirve la informacion CLAVES.pdf
para que sirve la informacion CLAVES.pdfpara que sirve la informacion CLAVES.pdf
para que sirve la informacion CLAVES.pdf
 
Claves estudios data driven - marzo 2022 sp
Claves  estudios data driven - marzo 2022 spClaves  estudios data driven - marzo 2022 sp
Claves estudios data driven - marzo 2022 sp
 
Claves analisis de exportaciones argentina al mundo 2021
Claves   analisis de exportaciones argentina al mundo 2021Claves   analisis de exportaciones argentina al mundo 2021
Claves analisis de exportaciones argentina al mundo 2021
 
Monitor de licitaciones claves
Monitor de licitaciones   clavesMonitor de licitaciones   claves
Monitor de licitaciones claves
 
Wilpad sistema de gestion de comunicacion de una red
Wilpad   sistema de gestion de comunicacion de una redWilpad   sistema de gestion de comunicacion de una red
Wilpad sistema de gestion de comunicacion de una red
 
Alternativas de qr interactivo
Alternativas de qr interactivoAlternativas de qr interactivo
Alternativas de qr interactivo
 
Qr dinamico automatizacion de la comunicacion directa con los clientes
Qr dinamico   automatizacion de la comunicacion directa con los clientesQr dinamico   automatizacion de la comunicacion directa con los clientes
Qr dinamico automatizacion de la comunicacion directa con los clientes
 
Tendencias del mercado corporativo en argentina claves
Tendencias del mercado corporativo en argentina clavesTendencias del mercado corporativo en argentina claves
Tendencias del mercado corporativo en argentina claves
 
SALES DE MESA Y GOURMET estudio de mercado claves
SALES DE MESA Y GOURMET estudio de mercado clavesSALES DE MESA Y GOURMET estudio de mercado claves
SALES DE MESA Y GOURMET estudio de mercado claves
 
Qr para wilpad
Qr para wilpadQr para wilpad
Qr para wilpad
 
Proyecto de maestro dinamico de medicos de argentina v2 (1)
Proyecto de maestro dinamico de medicos de argentina  v2 (1)Proyecto de maestro dinamico de medicos de argentina  v2 (1)
Proyecto de maestro dinamico de medicos de argentina v2 (1)
 
Proyecto para implementar código qr para aprobar prestaciones para una prepaga
Proyecto para implementar código qr para aprobar prestaciones para una prepagaProyecto para implementar código qr para aprobar prestaciones para una prepaga
Proyecto para implementar código qr para aprobar prestaciones para una prepaga
 
Evolucion de empresas en argentina claves
Evolucion de empresas en argentina clavesEvolucion de empresas en argentina claves
Evolucion de empresas en argentina claves
 
Resumen diapositivas presentacion estudio de mercado operadores logisticos ...
Resumen diapositivas presentacion estudio de mercado operadores logisticos   ...Resumen diapositivas presentacion estudio de mercado operadores logisticos   ...
Resumen diapositivas presentacion estudio de mercado operadores logisticos ...
 
Operadores logisticos 2020
Operadores logisticos 2020Operadores logisticos 2020
Operadores logisticos 2020
 
Claves evento paraguay 14042021
Claves evento paraguay 14042021Claves evento paraguay 14042021
Claves evento paraguay 14042021
 
Medicina prepaga y obras sociales 2021 estudio de mercado claves
Medicina prepaga y obras sociales 2021  estudio de mercado clavesMedicina prepaga y obras sociales 2021  estudio de mercado claves
Medicina prepaga y obras sociales 2021 estudio de mercado claves
 
Point of sale management system oap 03 26 2021
Point of sale management system oap 03 26 2021Point of sale management system oap 03 26 2021
Point of sale management system oap 03 26 2021
 
Formacion online presentacion claves
Formacion online presentacion   clavesFormacion online presentacion   claves
Formacion online presentacion claves
 
Mercado de DIETETICAS
Mercado de DIETETICAS Mercado de DIETETICAS
Mercado de DIETETICAS
 

Último

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 

Último (8)

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 

Sistema FINANCIERO y FINTECH CLAVESpptx

  • 1. CONTEXTO SECTORIAL Y BANCARIO EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS Nelson Pérez Alonso
  • 2. CONSTANTE = INCERTIDUMBRE POTENCIADA POR PANDEMIA MAS INFOXICACIONwww.claves.com.ar
  • 3. La trampa de los promediosPROMEDIOS VS CASOS INDIVIDUALES
  • 4. 4 Habitantes 7,625 millones Más de 2,56 millones de casos Más de 176.000 muertos 6,8% mortalidad. CORONAVIRUS
  • 5. Las ventas online son las únicas que han crecido en el 2019. Nota: las variables en pesos fueron deflactadas por el IPC San Luis. Var. % i.a. REAL Periodo de referencia Unidad Consumo Privado -6,4% 2019 Millones de pesos del 2004 Consumo Público -1,5% 2019 Millones de pesos del 2004 Consumo Total -5,6% 2019 Millones de pesos del 2004 Ventas online 11,0% 2019 Millones de pesos deflactados IVA -16,4% Febrero Millones de pesos deflactados Ventas Autoservicios 6,6% Enero Millones de pesos deflactados Ventas Shoppings -4,2% Enero Millones de pesos deflactados Ventas Supermercados -1,6% Enero Millones de pesos deflactados Ventas minoristas -48,7% Marzo En cantidades Patentamientos Autos -35,6% Marzo Unidades COMO VENIAMOS – Indicadores de Consumo
  • 6. -20% 0% 20% 40% 60% -20% 0% 20% 40% 60% INDICADOR ADELANTADO DE CONSUMO (recaudación IVA impositivo ajustada por inflación) Recaudación: IVA (variación % en AR$ corrientes) IPC San Luis: Nivel General (var. interanual %) Recaudación IVA Ajustada por Inflación (variación internual %) Elección legislativa 2017Elección 2015 La recaudació n de IVA disminuyo un 16% en febrero 2020 a valores reales. INDICADORES DE CONSUMO
  • 7. Si las ventas online en el 2019, año recesivo, se incrementaron un 11% a valores reales… En el 2020, con limitación de circulación de personas, pero con los servicios logísticos funcionando… ¿A cuanto aumentará? 17% 21% 17% 13% 16% 29% 15% 22% -2% 11% -10% 0% 10% 20% 30% 40% 0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Ventas online En millones de pesos y variación i.a. a valores constantes Millones de pesos corrientes Var % real INDICADORES DE CONSUMO
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. -80,0% -60,0% -40,0% -20,0% 0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 140.000 PATENTAMIENTO AUTOMOTORES unidades Cambio de Gobierno Dos años consecutivos en caídas de patentamientos. Caída de la venta de autos En marzo se patentaron 17 mil autos, un 35% menos que en marzo 2019. INDICADORES DE CONSUMO
  • 13. -14,7% 0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000 ene.-15 may.-15 sep.-15 ene.-16 may.-16 sep.-16 ene.-17 may.-17 sep.-17 ene.-18 may.-18 sep.-18 ene.-19 may.-19 sep.-19 ene.-20 -40% -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30% CONSUMO INTERNO DE CEMENTO PORTLAND en toneladas y var % interanual Variación interanual (%) Consumo Interno Cemento (tn) Cambio de Gobierno El año 2020 inicia con un 14,7% de caída de consumo de cemento. INDICADORES DE INVERSIÓN
  • 14. En enero la actividad cayó un 2%. El año 2020 comenzó comuna caída del 2% de la actividad económica. 1%1%0% -3%-3% -5%-6% -2% -3% -4% -1% 0% 2% -1% 2% 1% 4% 5%6% 4%4% 6%5% 2%3% 5% 2% 0% -6% -8% -4% -2% -6% -4% -7%-7% -6% -5% -7% -2% 2% 0% 0% -4% -2% -1% -2% 0% -2% 135 140 145 150 155 -10% -8% -6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% ene.-16 abr.-16 jul.-16 oct.-16 ene.-17 abr.-17 jul.-17 oct.-17 ene.-18 abr.-18 jul.-18 oct.-18 ene.-19 abr.-19 jul.-19 oct.-19 ene.-20 Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) ínidce base 2004=100 y variación % i.a. Var % i.a. Indice serie desestacionalizada DRIVERS DE CRECIMIENTO
  • 15. Comercio Exterior En febrero se obtuvo un superávit de 1.129 millones de dólares, con una caída del 20% de las importaciones y del 2,8% de las exportaciones. -2000 -1000 0 1000 2000 3000 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 ene-17 mar-17 may-17 jul-17 sep-17 nov-17 ene-18 mar-18 may-18 jul-18 sep-18 nov-18 ene-19 mar-19 may-19 jul-19 sep-19 nov-19 ene-20 SALDO COMERCIAL: SUPERAVIT En millones de dólares Expo Totales Impo Totales Saldo Comercial DRIVERS DE CRECIMIENTO
  • 16. -48,7% -60% -50% -40% -30% -20% -10% 0% 10% mar.-15 jun.-15 sep.-15 dic.-15 mar.-16 jun.-16 sep.-16 dic.-16 mar.-17 jun.-17 sep.-17 dic.-17 mar.-18 jun.-18 sep.-18 dic.-18 mar.-19 jun.-19 sep.-19 dic.-19 mar.-20 VENTAS MINORISTAS (físico + online) Variaciones % interanuales en cantidades Efecto cuarentena en las ventas minoristas De la felicidad de “solo caer n 1%” al desplome de caídas de las ventas del 48%, por la inactividad en el sector producto de la cuarentena Elección legislativa 2017 Elección presidencial 2015 Elección presidencial 2019 INDICADORES DE CONSUMO
  • 17. VENTAS MINORISTAS PYMES POR RUBRO Variaciones % interanuales de cantidades Luego de un febrero optimista, llega marzo cargado de números rojos. RUBRO MES mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 Alimentos y bebidas -5,4% -8,6% -7,8% -8,1% -6,7% -15,1% -12,8% -7,0% -3,0% -0,2% -2,5% 0,8% -18,1% Bazar y Regalos -16,5% -16,9% -15,0% -16,0% -6,9% -21,1% -20,4% -15,6% -9,3% -1,2% -4,7% -1,6% -67,2% Calzados Marroquinería Ropa y art Deportivos -13,6% -13,7% -13,3% -9,3% -5,0% -16,5% -16,9% -12,1% -10,4% -4,8% -5,8% -1,8% -62,3% Electrodoméstios y computación -14,4% -15,6% -15,7% -15,3% -3,4% -21,3% -18,4% -15,8% -10,2% -2,3% -2,6% -3,4% -51,5% Farmacia, perfumeria y cosmética -9,9% -11,9% -12,0% -9,4% -11,9% -21,4% -13,7% -8,3% -7,9% -5,7% -3,9% -3,8% -33,1% Materiales eléctricos y ferreterias -5,5% Materiales de construcción -17,0% Joyería y Relojería -16,8% Bijouterie -16,9% Jugueterías y librerías -11,8% -14,6% -12,9% -15,1% -12,2% -17,6% -16,1% -12,7% -7,8% -7,8% -3,2% 2,5% -61,0% Muebles y decoración -13,8% -13,5% -15,5% -15,4% -8,8% -19,3% -14,0% -11,7% -6,0% -9,4% -0,4% -4,6% -65,0% Neumáticos y repuestos -13,1% -13,3% -13,1% -16,9% -5,9% -19,3% -12,8% -16,4% -13,8% -6,0% -3,7% -0,7% -64,4% Textil (blanco) -14,8% Textil (indumentaria) -10,7% NIVEL GENERAL -11,3% -13,4% -14,1% -12,2% -7,5% -18,6% -14,5% -11,6% -7,1% -3,8% -3,5% -1,1% -48,7% -63,8% -50,7% -64,7% -65,1% -17,3% -13,7% -14,1% -16,7% -14,6% -11,9% -16,7% -16,8% -9,5%-6,1% -17,9% -15,9% -17,7% -18,5% -10,0% -14,1% -11,7% -22,2% -16,8% -8,6%-22,3%-10,9% -3,6% -13,9% -13,9% -10,3% -20,3% -21,9% -17,6% -11,1% -9,4% 0,7% -5,5% -6,5% 1,8% -9,0% -5,1% -10,1% -4,5% -8,4% -9,5% -2,7% -9,9% -7,2% -1,8% INDICADORES DE CONSUMO
  • 18.
  • 19. Viendo que el 62% de las Pymes cubrió menos del 50% de sus cheques o ninguno, se les consulto por las medidas de pago de salarios. Si, pero me la negaron 4% Si, pero mi banco no la tenia disponible 8% Si, pero no la otorgaron aún 15% Si, lo obtuve sin inconvenient e 3% No 70% ¿SOLICITÓ LA LINEA AL 24% QUE SE ANUNCIARON EN ALGUNOS BANCOS? Si 45% No 55% ¿SOLICITARÁ ALGUNA DE LAS AYUDAS ANUNCIADAS PARA PAGAR SALARIOS? El 45% de la Pymes solicitará alguna ayuda, pero solo el 3% obtuvo sin problemas la línea del 24% de los bancos. INDICADORES DE CONSUMO
  • 20. Var. % i.a. REAL Mes de referencia Unidad Empleos formales -0,7% Enero Trabajadores Salarios Registrados -4,3% Febrero Pesos deflactados Desempleo 8,9% IV 2019 % PEA EMPLEO Y SALARIOS
  • 21. -0,7% -10% 0% 10% EMPLEO REGISTRADO: TOTAL, PRIVADO Y PÚBLICO miles de trabajadores registrados Asalariados Registrados (var. interanual %) Asalariados Públicos (var. interanual %) Cambio de Gobierno Crecimiento de inscriptos monotributista: precariedad Reducción de asalariados registrados Enero 2020 vs Enero 2019: + 28 mil monotributistas + 13 mil monotributustas sociales +30 mil asalariados públicos -153 mil asalariados privados. EMPLEO Y SALARIOS
  • 22. PUESTOS DE TRABAJO REGISTRADOS – POR SECTORES miles de trabajadores registrados, variaciones % interanuales, % El empleo del sector privado sigue siendo el mas afectado por despidos. Los rubros mas afectados fueron: Manufacturas, construcción y comercio. SECTOR ECONÓMICO EMPLEO Ene 2019 (miles) EMPLEO Ene 2020 (miles) Peso sobre el empleo total CREACIÓN EMPLEO DESDE Ene 2019 (miles de puestos) CREACIÓN EMPLEO DESDE ene 2019 (var %) Asalariados Registrados: Totales 12.165,5 12.076,9 100% -88,7 -0,7% Asalariados Públicos 3.155,8 3.186,3 26% 30,5 1,0% Asalariados Privados 6.179,2 6.026,0 50% -153,2 -2,5% Otros Empleos registrados (monotributo, casas, etc.) 2.830,5 2.864,5 24% 34,1 1,2% Privados: Agro 328,3 323,6 5% -4,7 -1,4% Privados: Pesca 13,8 13,5 0% -0,3 -2,0% Privados: Minería e Hidrocarburos 84,0 85,0 1% 1,0 1,2% Privados: Industria Manufacturera 1.130,7 1.086,5 18% -44,2 -3,9% Privados: Electricidad, Gas y Agua 74,2 74,1 1% -0,1 -0,1% Privados: Construcción 453,7 393,6 7% -60,1 -13,2% Privados: Comercio 1.139,9 1.115,2 19% -24,7 -2,2% Privados: Hotelería y Gastronomía 268,0 263,1 4% -4,9 -1,8% Privados: Logística y Telecomunicaciones 545,7 535,5 9% -10,2 -1,9% Privados: Servicios Financieros 161,9 159,2 3% -2,7 -1,7% Privados: Servicios Profesionales 829,2 829,2 14% 0,0 0,0% Privados: Educación 414,5 415,8 7% 1,3 0,3% Privados: Salud 325,3 325,7 5% 0,4 0,1% Privados: Servicios sociales 383,8 380,5 6% -3,3 -0,9% Privados: Sin especificar 0,8 1,0 0% 0,2 22,1% EMPLEO Y SALARIOS
  • 23. 107,42 66,51 86,46 0 20 40 60 80 100 120 1/10/2018 1/11/2018 1/12/2018 1/1/2019 1/2/2019 1/3/2019 1/4/2019 1/5/2019 1/6/2019 1/7/2019 1/8/2019 1/9/2019 1/10/2019 1/11/2019 1/12/2019 1/1/2020 1/2/2020 1/3/2020 1/4/2020 Dólar contado con Liqui vs oficial Dólar contado con liqui Tipo de Cambio Minorista Oficial + 30% Cambio de gobierno 23 El dólar contado con liqui supera los $100, aumentando la brecha con el dólar oficial. Abril 2020
  • 24. 3,0%2,7% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% INFLACION ANUAL - IPC (%) variación % interanual Cambio de Gobierno En febrero 2020 comienza con una inflación del 2,7% mensual según el IPC Los precios se incrementan un 3% en Enero Pico de inflación post devaluaciónPico de inflación post devaluación Pico de inflación post devaluación Pico de inflación post devaluación INFLACIÓN
  • 25. Los Bancos y Recomendaciones Financieras para PYMES
  • 26. • Estructura del Sistema Bancario  Cuantos bancos hay  Cantidad de empleados  Operaciones, tarjetas y créditos  Evolución depósitos en pesos  Evolución depósitos en dólares  Proporción de Cartera de créditos personales • ¿Por que los bancos no terminan de entregar los créditos?
  • 28. Bancos públicos de la Nación ; 2 Bancos públicos de provincia ; 9 Bancos públicos municipales ; 2 Bancos privados de capital nacional ; 32 Bancos locales de capital extranjero ; 9 Sucursales de entidades financieras extranjeras ; 7 Compañías financieras ; 15 Fuente: CLAVES información Competitiva a partir de datos del ministerio de hacienda Composición del sistema financiero. Año 2019. Total 76
  • 29. Estructura de Ingresos y Costos 29 Prestamos Comerciales 54% Prestamos Consumo 46% Prestamos sobre PBI 11% Rendimiento anual/Patrimonio Neto 49% Ingresos Financieros 100% Intereses 71% Egresos Financieros 50% Incobrabilidad 8% Margen Financiero Bruto 13% Otros Ingresos 29% Gastos de Adminstracion 28% Gastos en Personal/Gastos de Administ 58% Apalancamiento 6,5 veces
  • 30. INFORMACION ADICIONAL Dic-2017 Dic-2018 Dic-2019 Var 2019 vs 2018 Cantidad de cuentas corrientes 6.166.659 6.185.224 6.318.207 2,2% Cantidad de cuentas de ahorro 51.051.730 55.620.191 57.973.358 4,2% Cantidad de cajas de ahorro de ayuda social 7.165.319 6.739.864 7.280.321 8,0% Cantidad de cuentas previsionales 11.934.706 13.408.282 13.251.030 -1,2% Cantidad de operaciones a plazo fijo Individuos 2.884.992 3.939.756 4.121.952 4,6% Cantidad de operaciones a plazo fijo Empresas 105.971 129.309 151.171 16,9% Cantidad de operaciones por préstamos hipotecarios 244.601 275.286 254.915 -7,4% Cantidad de operaciones por préstamos prendarios 578.576 541.143 438.447 -19,0% Cantidad de operaciones por otros préstamos 30.734.003 31.789.711 30.679.970 -3,5% Dotación de personal 109.517 107.971 106.043 -1,8% Cantidad de titulares por tarjetas de crédito 25.390.638 26.128.021 24.812.958 -5,0% Cantidad de tarjetas de crédito (plásticos) 40.152.031 41.913.849 41.452.664 -1,1% Cantidad de tarjetas de débito 45.213.411 47.512.181 49.269.625 3,7% Fuente: CLAVES información Competitiva a partir de datos del BCRA
  • 31. Empleo intermediación financiera 50.000 60.000 70.000 80.000 90.000 100.000 2013 2014 2015 2016 2017 2018 II trim 2019Servicios financieros excepto los de la banca central y las entidades financieras Servicios de las entidades financieras no bancarias Servicios de las entidades financieras bancarias Fuente: CLAVES información Competitiva a partir de datos del ministerio de trabajo
  • 32. Fuente: CLAVES información Competitiva a partir de datos del ministerio de hacienda 43,1% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% ene.-14 may.-14 sep.-14 ene.-15 may.-15 sep.-15 ene.-16 may.-16 sep.-16 ene.-17 may.-17 sep.-17 ene.-18 may.-18 sep.-18 ene.-19 may.-19 sep.-19 ene.-20 Evolución de los depositos en pesos respecto al mismo mes del año anterior en millones de pesos Depósitos en pesos
  • 33. 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 ene.-14 may.-14 sep.-14 ene.-15 may.-15 sep.-15 ene.-16 may.-16 sep.-16 ene.-17 may.-17 sep.-17 ene.-18 may.-18 sep.-18 ene.-19 may.-19 sep.-19 ene.-20 Evolución de los depositos en dólares en millones de dolares Depósitos en dólares Fuente: CLAVES información Competitiva a partir de datos del ministerio de hacienda
  • 34. Banco Activos** Préstamos personales** Préstamos personales/Activo Tarjetas de crédito (mill) Banco Nación 1.280 29,8 2,3% 2,6 Banco Galicia 569 26,7 4,7% 8,0 Banco Santander Rio 573 23,2 4,1% 6,9 Banco Provincia Buenos Aires 530 59,0 11,1% 3,1 Banco Macro 388 55,9 14,4% 2,4 BBVA Banco Francés 399 20,3 5,1% 4,2 Banco Ciudad 237 15,0 6,4% 1,0 Tarjeta Naranja 65 49 75,8% 8,6 Fuente: CLAVES Información Competitiva, a partir de datos de BCRA ** miles de millones de pesos Datos y ratios de entidades financieras y no financieras. 2019
  • 35. ¿Por que los bancos no otorgan todos los créditos? Cada banco tiene un cupo máximo que es del 10% de su tenencia de Leliq La garantía que otorga el Estado, es una garantía digital, y no tiene validez legal para ejecutarla Para muchos bancos la garantía de un Estado quebrado no es garantía Los bancos privados están otorgando los créditos en función al cupo disponible de las líneas aprobadas para cada empresa Los bancos están priorizando aquellos clientes para los cuales son banco pagador de sueldos Hay industrias como la textil a las cuales no quieren prestar porque no les ven un horizonte claro de recuperación
  • 36. Opciones de Financiamiento en Coronavirus Programa de asistencia al trabajo y a la producción Financiamiento mediante prestamos a tasa del 24% Tasa subsidiada Poder pagar los sueldos 3 meses de gracia Ser MiPyMe Incrementar el endeudamiento sin ingresos genuinos No tener claro cuando reiniciara actividades y cual será el comportamiento de la demanda Obtener del Estado el salario complementario y así reducir las necesidades financieras Postergación o reducción de las cargas patronales
  • 37. Bancos vs Fintech • Los bancos pidieron al BCRA que se los equiparara a las FINTECH en restricciones esto es lograron – No se pueden depositar cuentas sueldos en las FINTECH – Las personas pueden depositar voluntariamente fondos en las FINTECH y los saldos deben ser depositados en BANCOS – En el caso de MERCADO LIBRE/PAGO tiene 1,000,000 de cuentas comitente en fondos comunes de inversión – En los prestamos personales que se debitan de una caja de ahorro el titular puede cancelar dichos débitos
  • 38. BANCOS Y CORONAVIRUS El OBSERVATORIO FINTECH CLAVES:  Inicialmente Bancos y Sindicatos presionaron para proteger a empleados y clientes.  Definieron estrategias y acciones para mantener la continuidad operativa.  Equiparon con urgencia a su personal con laptops preparadas para el teletrabajo.  Descentralizaron los call center propios y mandaron a sus casas a los telemarketers.  Reforzaron los sistemas de VPN para el control remoto de empleados.  Entre el 50% y 70% de los Directivos y Empleados trabajan desde sus casas.  El ciber fraude en el sistema de bancos y financieras aumento un 15%.
  • 39. CAIDA DE PARADIGMAS  CEOS de bancos que no confiaban en el teletrabajo en el corto plazo, afirman ahora que el teletrabajo con objetivos precisos para cada empleado, está logrando mayor eficiencia, más horas de trabajo efectivo según los reportes y estadísticas de los sistemas de VPN instalados para controlar el teletrabajo, mejor planificación de reuniones y menores costos operativos de oficinas. Los nuevos sistemas permiten descentralizar mesas de dinero y grabar negociaciones de los traders.  Nueva cultura digital en gestación: Los clientes que exigían el face to face para la atención al principio se resistían a las operaciones totalmente on line, sin embargo en cuatro semanas se aceleraron las transacciones y atención on-line de clientes que crecieron un 60%  Frente a estos cambios en solo 4 semanas los bancos tradicionales están viendo la conveniencia de acelerar todos sus proyectos futuros de transformación digital, reforzar sus equipos de data science y analitics, firma digital y biometría a distancia de voz y otras BANCOS Y CORONAVIRUS
  • 40. NUEVOS LINEAMIENTOS Y TENDENCIAS  La primera prioridad comercial será mantener los clientes actuales y compensar los caídos.  La segunda prioridad será avanzar a fondo con la transformación digital para bajar costos operativos y conseguir nuevos segmentos de clientes jóvenes nativo digitales y nuevos clientes pre o no bancarizados utilizando herramientas digitales para bajar los costos de su adquisición.  Los bancos adoptaran prácticas de las start ups fintech digitales para competir con ellas y tomarán modelos de administración hi-tech estudiando y replicando modelos de gestión de empresas y capital humano como SAP, MICROSOFT, GOOGLE, FACEBOOK, ALIBABA CLOUDE, TATA e INFOSIS.  Formalizarán alianzas con empresas de retail, market places y delivery como RAPPI y MERCADO LIBRE.  El teletrabajo llegó para quedarse y se reducirá la presencia física de empleados para la atención face to face. Los sistemas VPN, de ciber patrullaje y seguridad mejoraran.  Los equipos de innovación serán fundamentales para sorprender a los clientes con nuevos desarrollos de producto y comunicación. La voz del cliente será escuchada como nunca antes. Analizar la Social Media y sus Analitics será crucial. BANCOS Y CORONAVIRUS
  • 41. Amenazas y Oportunidades • Amenazas – Baja de la rentabilidad por baja de las tasas de interés – Aumento de la incobrabilidad – Aumento de mora – Perdida del valor del peso y su consecuente baja del ahorro – Sistema financiero muy pequeño en comparación a otros países • Oportunidad – La transformación digital potenciara el cambio – La automatización de los procesos junto a la reducción de personal – Presión hacia la bancarización. – Mejorar su imagen brindando servicios digitales útiles y agiles
  • 42. Y CON ESTO TENEMOS QUE TRIUNFAR Muchas gracias ! Nelson Perez Alonso nelson@claves.com.ar