SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
(Ley 1562 de 2012)
Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas
y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y
atender a los trabajadores de los efectos de las
enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles
con ocasión o como consecuencia del trabajo que
desarrollan.
Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención
de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y el mejoramiento de
las condiciones de trabajo, hacen parte integral del Sistema General de
Riesgos Laborales.
Accidente de trabajo:
Artículo 3°. Es accidente de trabajo, todo suceso repentino que sobrevenga
por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador o contratante durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.
Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el
traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares
de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.
También se considera como accidente de trabajo el ocurrido durante el
ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre el permiso
sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha
función.
De igual forma, se considera accidente de trabajo el que se produzca por la
ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe
por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando
se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se
encuentren en misión.
Enfermedad Laboral:
Artículo 4°. Es la enfermedad laboral contraída como resultado de la
exposición a factores de riesgo inherentes a la
actividad laboral o del medio en el que el
trabajador se ha visto obligado a trabajar. El
Gobierno Nacional, determinará en forma
periódica las enfermedades que se consideran
como laborales y en los casos en que la
enfermedad no figure en la tabla de
enfermedades laborales, pero se demuestre la
relación de causalidad con los factores de riesgo
ocupacionales, será reconocida como enfermedad
laboral, conforme lo establecido en las formas legales vigentes.
Parágrafo 1°. El Gobierno Nacional, previo concepto del Consejo Nacional de
Riesgos Laborales, determinará en forma periódica las enfermedades que se
consideran como laborales.
Parágrafo 2°- Para tal efecto, el Ministerio de la Salud y Protección Social y
el Ministerio de Trabajo, realizará una actualización de la tabla de
enfermedades laborales por lo menos cada tres (3) años atendiendo a los
estudios técnicos financiados por el Fondo Nacional de Riesgos Laborales.
Incidente de Trabajo:
"Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación
con este, que tuvo el potencial de ser un accidente en
el que hubo personas involucradas sin que sufrieran
lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o
pérdida en los procesos.
Resolución número 1401 del 14 de mayo de 2007-
Ministerio de Protección Social.
TIPOS DE RIESGOS LABORALES
Riesgo físico
o Definimos ruido a una sensación auditiva generalmente desagradable. Cuando
escuchamos un ruido primero lo apreciamos por el oído externo, después, la
onda es recibida por el oído medio que es donde está el tímpano.
Posteriormente la señal pasa por una cadena de huesecillos y la recibe el
cerebro mediante unas células capilares. Cuando el ruido es muy fuerte se
activan las células capilares y hay riesgo de perder la capacidad auditiva.
Debemos protegernos con todas las medidas de seguridad posibles.
o Cuando el ruido es muy fuerte se activan las células capilares y hay riesgo de
perder la capacidad auditiva.
Debemos protegernos con
todas las medidas de
seguridad posibles.
o Las vibraciones por todo tipo
de maquinaria pueden
afectar a la columna
vertebral, dolores
abdominales y digestivos,
dolores de cabeza…
o El deslumbramiento, las sombras, la fatiga y el reflejo son factores producido
por la iluminación. Estos elementos pueden producir un accidente por eso hay
que vigilar con el tipo de lámparas y respetar los niveles adecuados de luz.
o La temperatura y la humedad en el ambiente si son excesivamente altas o bajas
pude producir efectos adversos en las personas. Los valores ideales en el
trabajo son 21ºC y 50% de humedad.
o Las radiaciones ionizantes son ondas electromagnéticas que alteran al estado
físico sin percibirse en el ambiente. Los efectos son graves a la larga, por eso
hay que limitar las ondas y tener un control médico.
Riesgo Químico:
o Son producidos por procesos químicos y
por el medio ambiente. Las enfermedades
como las alergias, la asfixia o algún
virus son producidas por la inhalación,
absorción, o ingestión. Debemos
protegernos con mascarillas, guantes y
delimitar el área de trabajo.
Riesgo Biológico:
o Las enfermedades producidas por los virus, bacterias, hongos, parásitos son
debidas al contacto de todo tipo de ser vivo o vegetal. Para evitarlas se
recomienda tener un control de las vacunas y sobretodo protegerse con el
equipo adecuado.
Riesgo Ergonómico:
o La ergonomía es la ciencia que busca adaptarse de manera integral en el lugar
de trabajo y al hombre. Los principales factores de riesgo ergonómicos son: las
posturas inadecuadas, el levantamiento de peso, movimiento repetitivo. Puede
causar daños físicos y molestos.
o Este tipo de riesgo ofrece cifras
relativamente altas ocupando el 60% de
las enfermedades en puestos de trabajos
y el 25% se deben a la manipulación de
descargas. Cuando levantamos peso la
espalda tiene que estar completamente
recta y las rodillas flexionadas. Si son
trabajos físicos, antes de empezar
debemos estirar los músculos y las
articulaciones para evitar futuras lesiones.
Hay que utilizar métodos seguros en todo
momento.
Riesgo Psicosocial:
o Algunos de estos riesgos nos a afectan a todos nosotros en algún momento de
nuestra vida laboral. Algunos de los más
comunes son: estrés, fatiga, monotonía, fatiga
laboral… Para prevenirlas es recomendable
respetar los horarios laborales sin excederse en
las horas.
o Debemos tener como mínimo un descanso de 15
minutos a partir de las 6 horas. La estabilidad y
un buen ambiente nos ayudaran a disminuir estos riesgos.
Riesgos Mecánicos:
o Este tipo de riesgos se ven reflejados a trabajos en
altura, superficies inseguras, un mal uso de las
herramientas, equipos defectuosos. Debemos
asegurarnos siempre de revisar la maquinaria en la que
trabajamos para evitar posibles incidentes.
Riesgo Ambiental:
o Estos factores son los únicos que no podemos
controlar. Se manifiestan en la naturaleza la lluvia,
la tempestad, las inundaciones… Debemos ser
previsibles y prudentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboralAccidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
FERNANDAGARCES4
 
Ley 16744..
Ley 16744..Ley 16744..
Ley 16744..
Jandrea2011
 
110000
110000110000
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Rmp Ondina
 
Sistema general e riesgos laborales ppt fgmc 2015 acc y enf
Sistema general e riesgos laborales ppt fgmc 2015 acc y enfSistema general e riesgos laborales ppt fgmc 2015 acc y enf
Sistema general e riesgos laborales ppt fgmc 2015 acc y enf
Victor Cortes
 
Ley 16744
Ley 16744Ley 16744
Inp
InpInp
higiene y seguridad
higiene y seguridad higiene y seguridad
higiene y seguridad
Camilo Acosta
 
Ley 16744
Ley 16744Ley 16744
Ley 16744
MIguel Ángel M
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
15garasak
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Javier Carranza
 
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de TrabajoLey de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo
Bryan Guerra
 
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional 2012
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional  2012Legislacion en seguridad social y salud ocupacional  2012
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional 2012
Dayanara Hidalgo
 
Enfermedad Profesional
Enfermedad ProfesionalEnfermedad Profesional
Enfermedad Profesional
rosalbariosp
 
Presentacion Higiene Y Seguridad
Presentacion Higiene Y SeguridadPresentacion Higiene Y Seguridad
Presentacion Higiene Y Seguridad
CANATAME
 
Ley 16744
Ley 16744Ley 16744
Ley 16744
Cristian Silva
 
Accidentes deltrabajo
Accidentes deltrabajoAccidentes deltrabajo
Accidentes deltrabajo
MiguelAnMedrano
 
Ley 16.744
Ley 16.744Ley 16.744
Ley 16.744
hoover_nilsix
 
ArenasRuthA4
ArenasRuthA4ArenasRuthA4
ArenasRuthA4
Rutharenas
 
Cursoprl sas
Cursoprl sasCursoprl sas
Cursoprl sas
HUGO RUGGIERI
 

La actualidad más candente (20)

Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboralAccidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
 
Ley 16744..
Ley 16744..Ley 16744..
Ley 16744..
 
110000
110000110000
110000
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Sistema general e riesgos laborales ppt fgmc 2015 acc y enf
Sistema general e riesgos laborales ppt fgmc 2015 acc y enfSistema general e riesgos laborales ppt fgmc 2015 acc y enf
Sistema general e riesgos laborales ppt fgmc 2015 acc y enf
 
Ley 16744
Ley 16744Ley 16744
Ley 16744
 
Inp
InpInp
Inp
 
higiene y seguridad
higiene y seguridad higiene y seguridad
higiene y seguridad
 
Ley 16744
Ley 16744Ley 16744
Ley 16744
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de TrabajoLey de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo
Ley de Responsabilidad Patronal Seguro Reiesgos de Trabajo
 
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional 2012
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional  2012Legislacion en seguridad social y salud ocupacional  2012
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional 2012
 
Enfermedad Profesional
Enfermedad ProfesionalEnfermedad Profesional
Enfermedad Profesional
 
Presentacion Higiene Y Seguridad
Presentacion Higiene Y SeguridadPresentacion Higiene Y Seguridad
Presentacion Higiene Y Seguridad
 
Ley 16744
Ley 16744Ley 16744
Ley 16744
 
Accidentes deltrabajo
Accidentes deltrabajoAccidentes deltrabajo
Accidentes deltrabajo
 
Ley 16.744
Ley 16.744Ley 16.744
Ley 16.744
 
ArenasRuthA4
ArenasRuthA4ArenasRuthA4
ArenasRuthA4
 
Cursoprl sas
Cursoprl sasCursoprl sas
Cursoprl sas
 

Similar a Sistema general de riesgos laborales

HSEQ-PR-02 Procedimiento de Investigación de accidentes.docx
HSEQ-PR-02 Procedimiento de Investigación de accidentes.docxHSEQ-PR-02 Procedimiento de Investigación de accidentes.docx
HSEQ-PR-02 Procedimiento de Investigación de accidentes.docx
AlejandroCastro984469
 
Unidad 9 el trabajo y la salud
Unidad 9 el trabajo y la saludUnidad 9 el trabajo y la salud
Unidad 9 el trabajo y la salud
Rosa Barroso
 
Anexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sstAnexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sst
Yuranny Hoyos
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
dalmor
 
Salud laboral clase 1
Salud laboral clase 1Salud laboral clase 1
Salud laboral clase 1
Jairon Alvarado
 
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez
 
Riesgos laborales 30.04.2017
Riesgos laborales 30.04.2017Riesgos laborales 30.04.2017
Riesgos laborales 30.04.2017
bryan668
 
Acc y enf sistema general riesgos laborales ppt minga 2016
Acc y enf sistema general riesgos laborales ppt minga 2016Acc y enf sistema general riesgos laborales ppt minga 2016
Acc y enf sistema general riesgos laborales ppt minga 2016
Victor Cortes
 
02 trabajo. seguridad y salud
02   trabajo. seguridad y salud02   trabajo. seguridad y salud
02 trabajo. seguridad y salud
TorrevirreinaET
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucion
An Hurtado
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 final
polarango123
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucion
An Hurtado
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Alejandra95
 
Charla
CharlaCharla
Charla
leonandres
 
Charla
CharlaCharla
Charla
jennyledesma
 
Charla
CharlaCharla
Charla
CharlaCharla
PRL.ppt
PRL.pptPRL.ppt
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion alDesarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
Pipe Rojas
 
Trabajo legislacion
Trabajo legislacionTrabajo legislacion
Trabajo legislacion
Veronica Bernal
 

Similar a Sistema general de riesgos laborales (20)

HSEQ-PR-02 Procedimiento de Investigación de accidentes.docx
HSEQ-PR-02 Procedimiento de Investigación de accidentes.docxHSEQ-PR-02 Procedimiento de Investigación de accidentes.docx
HSEQ-PR-02 Procedimiento de Investigación de accidentes.docx
 
Unidad 9 el trabajo y la salud
Unidad 9 el trabajo y la saludUnidad 9 el trabajo y la salud
Unidad 9 el trabajo y la salud
 
Anexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sstAnexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sst
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
 
Salud laboral clase 1
Salud laboral clase 1Salud laboral clase 1
Salud laboral clase 1
 
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral
 
Riesgos laborales 30.04.2017
Riesgos laborales 30.04.2017Riesgos laborales 30.04.2017
Riesgos laborales 30.04.2017
 
Acc y enf sistema general riesgos laborales ppt minga 2016
Acc y enf sistema general riesgos laborales ppt minga 2016Acc y enf sistema general riesgos laborales ppt minga 2016
Acc y enf sistema general riesgos laborales ppt minga 2016
 
02 trabajo. seguridad y salud
02   trabajo. seguridad y salud02   trabajo. seguridad y salud
02 trabajo. seguridad y salud
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucion
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 final
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucion
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Charla
CharlaCharla
Charla
 
Charla
CharlaCharla
Charla
 
Charla
CharlaCharla
Charla
 
Charla
CharlaCharla
Charla
 
PRL.ppt
PRL.pptPRL.ppt
PRL.ppt
 
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion alDesarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
 
Trabajo legislacion
Trabajo legislacionTrabajo legislacion
Trabajo legislacion
 

Último

DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 

Último (20)

DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 

Sistema general de riesgos laborales

  • 1. SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (Ley 1562 de 2012) Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan. Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, hacen parte integral del Sistema General de Riesgos Laborales. Accidente de trabajo: Artículo 3°. Es accidente de trabajo, todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. También se considera como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre el permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.
  • 2. De igual forma, se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión. Enfermedad Laboral: Artículo 4°. Es la enfermedad laboral contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará en forma periódica las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que la enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales, será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las formas legales vigentes.
  • 3. Parágrafo 1°. El Gobierno Nacional, previo concepto del Consejo Nacional de Riesgos Laborales, determinará en forma periódica las enfermedades que se consideran como laborales. Parágrafo 2°- Para tal efecto, el Ministerio de la Salud y Protección Social y el Ministerio de Trabajo, realizará una actualización de la tabla de enfermedades laborales por lo menos cada tres (3) años atendiendo a los estudios técnicos financiados por el Fondo Nacional de Riesgos Laborales. Incidente de Trabajo: "Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos. Resolución número 1401 del 14 de mayo de 2007- Ministerio de Protección Social.
  • 4. TIPOS DE RIESGOS LABORALES Riesgo físico o Definimos ruido a una sensación auditiva generalmente desagradable. Cuando escuchamos un ruido primero lo apreciamos por el oído externo, después, la onda es recibida por el oído medio que es donde está el tímpano. Posteriormente la señal pasa por una cadena de huesecillos y la recibe el cerebro mediante unas células capilares. Cuando el ruido es muy fuerte se activan las células capilares y hay riesgo de perder la capacidad auditiva. Debemos protegernos con todas las medidas de seguridad posibles. o Cuando el ruido es muy fuerte se activan las células capilares y hay riesgo de perder la capacidad auditiva. Debemos protegernos con todas las medidas de seguridad posibles. o Las vibraciones por todo tipo de maquinaria pueden afectar a la columna vertebral, dolores abdominales y digestivos, dolores de cabeza… o El deslumbramiento, las sombras, la fatiga y el reflejo son factores producido por la iluminación. Estos elementos pueden producir un accidente por eso hay que vigilar con el tipo de lámparas y respetar los niveles adecuados de luz. o La temperatura y la humedad en el ambiente si son excesivamente altas o bajas pude producir efectos adversos en las personas. Los valores ideales en el trabajo son 21ºC y 50% de humedad. o Las radiaciones ionizantes son ondas electromagnéticas que alteran al estado físico sin percibirse en el ambiente. Los efectos son graves a la larga, por eso hay que limitar las ondas y tener un control médico.
  • 5. Riesgo Químico: o Son producidos por procesos químicos y por el medio ambiente. Las enfermedades como las alergias, la asfixia o algún virus son producidas por la inhalación, absorción, o ingestión. Debemos protegernos con mascarillas, guantes y delimitar el área de trabajo. Riesgo Biológico: o Las enfermedades producidas por los virus, bacterias, hongos, parásitos son debidas al contacto de todo tipo de ser vivo o vegetal. Para evitarlas se recomienda tener un control de las vacunas y sobretodo protegerse con el equipo adecuado.
  • 6. Riesgo Ergonómico: o La ergonomía es la ciencia que busca adaptarse de manera integral en el lugar de trabajo y al hombre. Los principales factores de riesgo ergonómicos son: las posturas inadecuadas, el levantamiento de peso, movimiento repetitivo. Puede causar daños físicos y molestos. o Este tipo de riesgo ofrece cifras relativamente altas ocupando el 60% de las enfermedades en puestos de trabajos y el 25% se deben a la manipulación de descargas. Cuando levantamos peso la espalda tiene que estar completamente recta y las rodillas flexionadas. Si son trabajos físicos, antes de empezar debemos estirar los músculos y las articulaciones para evitar futuras lesiones. Hay que utilizar métodos seguros en todo momento. Riesgo Psicosocial: o Algunos de estos riesgos nos a afectan a todos nosotros en algún momento de nuestra vida laboral. Algunos de los más comunes son: estrés, fatiga, monotonía, fatiga laboral… Para prevenirlas es recomendable respetar los horarios laborales sin excederse en las horas. o Debemos tener como mínimo un descanso de 15 minutos a partir de las 6 horas. La estabilidad y un buen ambiente nos ayudaran a disminuir estos riesgos.
  • 7. Riesgos Mecánicos: o Este tipo de riesgos se ven reflejados a trabajos en altura, superficies inseguras, un mal uso de las herramientas, equipos defectuosos. Debemos asegurarnos siempre de revisar la maquinaria en la que trabajamos para evitar posibles incidentes. Riesgo Ambiental: o Estos factores son los únicos que no podemos controlar. Se manifiestan en la naturaleza la lluvia, la tempestad, las inundaciones… Debemos ser previsibles y prudentes.