SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD LABORAL: Seguridad y
salud en el trabajo
1. El trabajo y la salud
2. Posibles daños a la salud del trabajador
3. Derechos y deberes en materia de prevención
de riesgos laborales
4. Responsabilidades y sanciones
5. Marco normativo básico
6. Organismos públicos
1. El trabajo y la salud
El trabajo y la salud son dos términos íntimamente relacionados.
El trabajo permite obtener los recursos económicos necesarios
para cubrir nuestras necesidades básicas, es una fuente de
relaciones sociales y contribuye a la satisfacción y realización
personal, ya que por medio del mismo desarrollamos nuestras
habilidades y cualidades.
Por otra parte, en el trabajo están
presentes una serie de riesgos que
pueden afectar negativamente a la
salud.
Pero.... ¿Qué es la salud?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la
salud como un estado de completo bienestar físico, mental
y social y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades.
Esta definición incluye tres aspectos:
• La salud física, referida a la integridad corporal.
• La salud psíquica, indicativa de un
equilibrio emocional.
• La salud social, que alude al
bienestar respecto a las relaciones
con los demás.
Se considera condición de trabajo: cualquier
característica laboral que pueda tener una influencia
significativa en la generación de riesgos para la seguridad y
la salud del trabajador.
Estas características laborales incluyen:
- Condiciones de los locales y las instalaciones
- Equipos y productos
- Presencia de agentes
- Procedimientos
- Organización y ordenación del trabajo
- … Y cualquier característica que genere riesgos
• Las características generales de los locales y las instalaciones: altura de los
techos, espacio mínimo por trabajador, salidas de emergencia, orden y limpieza,
servicios higiénicos, señalización de seguridad, condiciones ambientales, etc.
• La presencia, naturaleza y nivel de concentración de los agentes:
– Físicos: condiciones acústicas, de iluminación, temperatura,
vibraciones, radiaciones, etc.
– Químicos: polvo en suspensión, gases, etc.
– Biológicos: virus, bacterias, hongos, etc.
• Los equipos, productos y útiles del centro de trabajo:
elementos móviles, cortantes, combustibles, etc.
• La organización y ordenación del trabajo. La carga de trabajo incluye
exigencias de tipo físico y mental, como movimientos repetitivos, posturas
inadecuadas, manipulación manual de cargas, nivel de atención, nivel de
responsabilidad, un ritmo de trabajo elevado, cantidad y calidad de información
que se recibe, tiempo de respuesta, distribución horaria, reparto de tareas, etc.
La mejor forma de garantizar la seguridad y salud de los
trabajadores es identificando y valorando los factores de
riesgo. Así, se podrán adoptar las medidas de prevención
y protección adecuadas para hacerles frente.
El riesgo laboral se define como la posibilidad de que un
trabajador sufra un determinado daño derivado del
trabajo.
¿Qué es la prevención de riesgos laborales?
Es el conjunto de medidas que se toman para evitar o
disminuir los riesgos laborales en la empresa y lograr
mejores condiciones de trabajo para los trabajadores. Para
ello se precisa una legislación en materia de prevención.
Trabajo en condiciones
inadecuadas
Produce
Riesgos laborales
Produce
Daños en la salud
Se evita con
Medidas de prevención yprotección
Necesita
Legislación en prevención
https://www.youtube.com/watch?v=fj7e-uE_5NY
Ficha: “Prevención de Riesgos en el Trabajo
SALUD LABORAL: Seguridad y
salud en el trabajo
1. El trabajo y la salud
2. Posibles daños a la salud del trabajador
3. Derechos y deberes en materia de prevención
de riesgos laborales
4. Responsabilidades y sanciones
5. Marco normativo básico
6. Organismos públicos
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales considera
daños derivados del trabajo las enfermedades,
patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del
trabajo.
Esta definición incluye los accidentes de trabajo (AT), las
enfermedades profesionales (EP) y otras patologías.
Para definir ambos conceptos, tendremos en cuenta dos
puntos de vista, el técnico y el legal.
2. Posibles daños a la salud del trabajador
Desde el punto de vista técnico, la enfermedad profesional
consiste en el deterioro paulatino de la salud del trabajador por la
sobre exposición reiterada a situaciones insalubres producidas en el
trabajo, el medio ambiente en el trabajo o la forma en que éste se
desarrolla.
La Ley General de Seguridad Social define el accidente de trabajo
como toda lesión corporal que sufre el trabajador por cuenta ajena,
con ocasión o consecuencia del trabajo.
• Debe existir una relación de causalidad entre el trabajo y la lesión.
• Se ha de producir efectivamente una lesión corporal.
• Se contempla el accidente de trabajo in itinere: son los que sufre el
trabajador, al ir o volver de casa al lugar de trabajo. La Jurisprudencia exige
tres requisitos para que se considere como tal:
– Que ocurra en el camino de ida y vuelta al domicilio habitual.
– Que no se produzcan interrupciones entre el trabajo y el suceso que
produce el accidente.
– Que suceda durante el recorrido habitual.
• Accidentes de trabajo en misión para cumplir con el puesto de trabajo.
Se presume, salvo prueba en contrario (presunción iuris tantum),
que todas las lesiones sufridas en el tiempo y en el lugar de trabajo son AT.
Otras patologías: Daños psicosociales
Estrés: se percibe unas demandas que superan su capacidad de respuesta.
Fatiga laboral: disminución de la capacidad física y mental que aparece después
de realizar un trabajo en un tiempo breve y sin posibilidad de recuperación.
Envejecimiento prematuro: fenómeno de desgaste, provocado por fatiga
crónica acumulada, que provoca una aceleración del envejecimiento fisiológico.
Depresión: situación psíquica patológica en la que suelen coincidir una inhibición
mental (disminución de las capacidades de ideación, conciencia, memoria,
atención) y una inhibición motora (inexpresión, hipotonía muscular, insomnio...).
Mobbing o acoso laboral: situación en la que una persona o grupo de personas
ejercen una violencia psicológica extrema, de forma sistemática, durante un
tiempo prolongado, sobre otra persona, en el lugar de trabajo.
Burnout o síndrome de estar quemado: se da específicamente en las
profesiones que mantienen un contacto constante y directo con las personas
beneficiarias del trabajo. Los síntomas principales que lo integran son la baja
realización personal en el trabajo, el agotamiento emocional y la
despersonalización. Pueden sufrir este síndrome los médicos y los profesores.
https://www.youtube.com/watch?v=bmqJ2KCdzc0
Vídeos de algunos accidentes
ACCIDENTES:
Oficina – accidente 1 (39s)
http://www.tiemposmodernos.eu/video-riesgos-laborales-accidente1/
Oficina – accidente 2 (40s)
http://www.tiemposmodernos.eu/video-riesgos-laborales-accidente2/
Oficina – accidente 3 (43s)
http://www.youtube.com/watch?v=ug9PQa23LyI
Oficina – accidente 4 (17s)
http://www.youtube.com/watch?v=TA-PTQr2Eiw&list=PL65571B3D4000E623
SALUD LABORAL: Seguridad y
salud en el trabajo
1. El trabajo y la salud
2. Posibles daños a la salud del trabajador
3. Derechos y deberes en materia de prevención
de riesgos laborales
4. Responsabilidades y sanciones
5. Marco normativo básico
6. Organismos públicos
Todos los sujetos implicados en
la relación laboral tienen una
serie de obligaciones en materia
de prevención, tanto la empresa
(pública o privada) como los
trabajadores.
.
3. Derechos y deberes en materia de
prevención de riesgos laborales
Deberes GENERALES de la empresa
• Garantizar la seguridad y la salud de sus trabajadores.
• Integrar la actividad preventiva en todas las fases de la
actividad de la empresa.
• Cumplir con la normativa de prevención de riesgos
laborales.
• Asumir el coste de las medidas de seguridad y salud, sin
cargarlas sobre el trabajador.
Deber de la empresa RESPECTO AL CENTRO DE TRABAJO
• Elaborar un plan de prevención propio que comprenda la identificación, evaluación
y control de riesgos propios de la empresa.
• Organizar los recursos para la actividad preventiva.
• Adoptar medidas para situaciones de emergencia.
• Elaborar y conservar la documentación específica.
• Coordinarse en materia de prevención cuando existan varias empresas en un
mismo centro o en caso de contratas y subcontratas.
Deberes de la empresa RESPECTO A LOS TRABAJADORES
 Deber informar y formar a los trabajadores sobre:
–Los riesgos existentes en todo el centro de trabajo.
–Las medidas de prevención y protección aplicadas: cómo actuar en situaciones de
emergencia, cómo utilizar los equipos de protección individual, etc.
–El manejo adecuado de las máquinas, herramientas y dispositivos de seguridad.
 Paralizar la actividad de la empresa en caso de riesgo grave e inminente.
(Los representantes de los trabajadores podrán acordar paralizar la actividad)
 Vigilar de forma periódica la salud de los trabajadores con su consentimiento.
No será necesario su permiso si existe un riesgo para la salud del propio trabajador, de
sus compañeros o de terceras personas.
 Consultar y permitir a los trabajadores su participación en materia de prevención a
través de sus representantes.
 Facilitar a los trabajadores los equipos y medios de protección adecuados.
 Proporcionar una especial protección a determinados colectivos: embarazadas, menores
de edad, trabajadores temporales y de ETT.
Es obligación de los trabajadores:
• Conocer y Respetar las normas de prevención.
• Utilizar correctamente las máquinas y herramientas de trabajo, así como los equipos
de seguridad y protección.
• Informar de inmediato al superior jerárquico de cualquier situación que suponga un
riesgo para la salud.
• Velar por la seguridad y salud propia, la de los compañeros y de terceros que
pudieran verse afectados.
• Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar la prevención y protección
adecuadas
Deberes DE LOS TRABAJADORES
SALUD LABORAL: Seguridad y
salud en el trabajo
1. El trabajo y la salud
2. Posibles daños a la salud del trabajador
3. Derechos y deberes en materia de prevención
de riesgos laborales
4. Responsabilidades y sanciones
5. Marco normativo básico
6. Organismos públicos
Las sanciones económicas se clasifican en:
• Leves: desde 40 hasta 2.045 euros.
• Graves: desde 2.046 hasta 40.985 euros.
• Muy graves: desde 40.986 hasta 819.780 euros.
En materia de prevención de riesgos laborales, el plazo de prescripción de
las infracciones es el siguiente:
• Al año, las leves.
• A los tres años, las graves.
• A los cinco años, las muy graves.
Este plazo se cuenta desde la fecha de la infracción.
4. Responsabilidades y Sanciones
ResponsabilidadesySanciones
ResponsabilidadesySanciones
https://prezi.com/6jjja97aebxm/9-actividades-en-la-naturaleza-prevencion-de-riesgos-y-aspectos-
juridicos-y-formales/
SALUD LABORAL: Seguridad y
salud en el trabajo
1. El trabajo y la salud
2. Posibles daños a la salud del trabajador
3. Derechos y deberes en materia de prevención
de riesgos laborales
4. Responsabilidades y sanciones
5. Marco normativo básico
6. Organismos públicos
5. Marco normativo básico
SALUD LABORAL: Seguridad y
salud en el trabajo
1. El trabajo y la salud
2. Posibles daños a la salud del trabajador
3. Derechos y deberes en materia de prevención
de riesgos laborales
4. Responsabilidades y sanciones
5. Marco normativo básico
6. Organismos públicos
Hay una serie de organismos públicos que velan por la seguridad y la salud laboral,
tanto en el ámbito nacional, como en el internacional.
Ámbito internacional:
 La Organización Internacional del Trabajo (OIT)
 La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Ámbito nacional
 Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)
 La Inspección de Trabajo y Seguridad Social
 La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST)
 La Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales
En Aragón
 Instituto Aragonés de Salud y Seguridad Laboral (ISSLA)
6. Organismos públicos
CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE EN LÍNEA.
NIVEL BÁSICO
https://issga.xunta.es/portal/contido/formacion/en-lina/curso_0006.html?lang=es
CONTENIDO
Módulo1. Conceptos básicos sobre la seguridad y la salud en el trabajo.
Módulo 2. Riesgos generales y su prevención
Módulo 3. Riesgos específicos y su prevención en el sector correspondiente a la actividad de la
empresa: actividades de tiempo libre.
Módulo 4. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos
Módulo 5. Primeros auxilios
Módulo 6. La prevención de riesgos laborales desde la perspectiva de género

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Francisco1Arevalo
 
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIALUnidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
MarielaAlonso66
 
protocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinadosprotocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinados
INDIRAPAREDESHIDALGO1
 
Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.
Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.
Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.Mario Charlin
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
santosierral
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTESINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
YAJAIRA CARDENAS
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Lorena Alcántara
 
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Wilmer Castellanos Franco
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.
Rosa Fernandez Hodar
 
329155490 procedimiento-tareas-criticas
329155490 procedimiento-tareas-criticas329155490 procedimiento-tareas-criticas
329155490 procedimiento-tareas-criticas
RUTH HERNANDEZ
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpiezaJuan Parada
 
Sg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadores
Sg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadoresSg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadores
Sg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadores
Luis Francisco Bermudez Brito
 
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaPresentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaJohanna Mendez
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESDerk Escalona
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
 
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIALUnidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
protocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinadosprotocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinados
 
Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.
Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.
Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTESINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
 
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Induccion en sst
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.
 
329155490 procedimiento-tareas-criticas
329155490 procedimiento-tareas-criticas329155490 procedimiento-tareas-criticas
329155490 procedimiento-tareas-criticas
 
Procesos peligrosos
Procesos peligrososProcesos peligrosos
Procesos peligrosos
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
 
Sg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadores
Sg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadoresSg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadores
Sg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadores
 
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaPresentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 

Similar a 02 trabajo. seguridad y salud

Salud laboral 1
Salud laboral 1Salud laboral 1
Salud laboral 1
Alvaro Alvite
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionAn Hurtado
 
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptxtema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
SaludLaboralGallega
 
Introducción a la SST
Introducción a la SSTIntroducción a la SST
Introducción a la SST
Maiko Urizar
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionAn Hurtado
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalAlejandra95
 
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DavidCeballosg
 
Higiene y seguridad del trabajo
Higiene y seguridad del trabajo Higiene y seguridad del trabajo
Higiene y seguridad del trabajo
Mary Dávila
 
Unidad 9 el trabajo y la salud
Unidad 9 el trabajo y la saludUnidad 9 el trabajo y la salud
Unidad 9 el trabajo y la saludRosa Barroso
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesJosé Luis
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
José Luis
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Francisco Vargas
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
VinotintoRM
 
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
KatherineCriollo2
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoJosé Luis
 
Manual prl 50 h
Manual prl 50 hManual prl 50 h
Manual prl 50 h
Sergio Molina Vispe
 
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion alDesarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion alPipe Rojas
 

Similar a 02 trabajo. seguridad y salud (20)

Salud laboral 1
Salud laboral 1Salud laboral 1
Salud laboral 1
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucion
 
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptxtema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
 
Introducción a la SST
Introducción a la SSTIntroducción a la SST
Introducción a la SST
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucion
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Higiene y seguridad del trabajo
Higiene y seguridad del trabajo Higiene y seguridad del trabajo
Higiene y seguridad del trabajo
 
Unidad 9 el trabajo y la salud
Unidad 9 el trabajo y la saludUnidad 9 el trabajo y la salud
Unidad 9 el trabajo y la salud
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
 
Seguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambienteSeguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambiente
 
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Manual prl 50 h
Manual prl 50 hManual prl 50 h
Manual prl 50 h
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion alDesarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
 

Último

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 

02 trabajo. seguridad y salud

  • 1. SALUD LABORAL: Seguridad y salud en el trabajo 1. El trabajo y la salud 2. Posibles daños a la salud del trabajador 3. Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales 4. Responsabilidades y sanciones 5. Marco normativo básico 6. Organismos públicos
  • 2. 1. El trabajo y la salud El trabajo y la salud son dos términos íntimamente relacionados. El trabajo permite obtener los recursos económicos necesarios para cubrir nuestras necesidades básicas, es una fuente de relaciones sociales y contribuye a la satisfacción y realización personal, ya que por medio del mismo desarrollamos nuestras habilidades y cualidades. Por otra parte, en el trabajo están presentes una serie de riesgos que pueden afectar negativamente a la salud.
  • 3. Pero.... ¿Qué es la salud?
  • 4. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Esta definición incluye tres aspectos: • La salud física, referida a la integridad corporal. • La salud psíquica, indicativa de un equilibrio emocional. • La salud social, que alude al bienestar respecto a las relaciones con los demás.
  • 5. Se considera condición de trabajo: cualquier característica laboral que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Estas características laborales incluyen: - Condiciones de los locales y las instalaciones - Equipos y productos - Presencia de agentes - Procedimientos - Organización y ordenación del trabajo - … Y cualquier característica que genere riesgos
  • 6. • Las características generales de los locales y las instalaciones: altura de los techos, espacio mínimo por trabajador, salidas de emergencia, orden y limpieza, servicios higiénicos, señalización de seguridad, condiciones ambientales, etc. • La presencia, naturaleza y nivel de concentración de los agentes: – Físicos: condiciones acústicas, de iluminación, temperatura, vibraciones, radiaciones, etc. – Químicos: polvo en suspensión, gases, etc. – Biológicos: virus, bacterias, hongos, etc. • Los equipos, productos y útiles del centro de trabajo: elementos móviles, cortantes, combustibles, etc. • La organización y ordenación del trabajo. La carga de trabajo incluye exigencias de tipo físico y mental, como movimientos repetitivos, posturas inadecuadas, manipulación manual de cargas, nivel de atención, nivel de responsabilidad, un ritmo de trabajo elevado, cantidad y calidad de información que se recibe, tiempo de respuesta, distribución horaria, reparto de tareas, etc.
  • 7. La mejor forma de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores es identificando y valorando los factores de riesgo. Así, se podrán adoptar las medidas de prevención y protección adecuadas para hacerles frente. El riesgo laboral se define como la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
  • 8. ¿Qué es la prevención de riesgos laborales? Es el conjunto de medidas que se toman para evitar o disminuir los riesgos laborales en la empresa y lograr mejores condiciones de trabajo para los trabajadores. Para ello se precisa una legislación en materia de prevención. Trabajo en condiciones inadecuadas Produce Riesgos laborales Produce Daños en la salud Se evita con Medidas de prevención yprotección Necesita Legislación en prevención
  • 10. SALUD LABORAL: Seguridad y salud en el trabajo 1. El trabajo y la salud 2. Posibles daños a la salud del trabajador 3. Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales 4. Responsabilidades y sanciones 5. Marco normativo básico 6. Organismos públicos
  • 11. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales considera daños derivados del trabajo las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Esta definición incluye los accidentes de trabajo (AT), las enfermedades profesionales (EP) y otras patologías. Para definir ambos conceptos, tendremos en cuenta dos puntos de vista, el técnico y el legal. 2. Posibles daños a la salud del trabajador
  • 12. Desde el punto de vista técnico, la enfermedad profesional consiste en el deterioro paulatino de la salud del trabajador por la sobre exposición reiterada a situaciones insalubres producidas en el trabajo, el medio ambiente en el trabajo o la forma en que éste se desarrolla.
  • 13. La Ley General de Seguridad Social define el accidente de trabajo como toda lesión corporal que sufre el trabajador por cuenta ajena, con ocasión o consecuencia del trabajo. • Debe existir una relación de causalidad entre el trabajo y la lesión. • Se ha de producir efectivamente una lesión corporal. • Se contempla el accidente de trabajo in itinere: son los que sufre el trabajador, al ir o volver de casa al lugar de trabajo. La Jurisprudencia exige tres requisitos para que se considere como tal: – Que ocurra en el camino de ida y vuelta al domicilio habitual. – Que no se produzcan interrupciones entre el trabajo y el suceso que produce el accidente. – Que suceda durante el recorrido habitual. • Accidentes de trabajo en misión para cumplir con el puesto de trabajo. Se presume, salvo prueba en contrario (presunción iuris tantum), que todas las lesiones sufridas en el tiempo y en el lugar de trabajo son AT.
  • 14. Otras patologías: Daños psicosociales Estrés: se percibe unas demandas que superan su capacidad de respuesta. Fatiga laboral: disminución de la capacidad física y mental que aparece después de realizar un trabajo en un tiempo breve y sin posibilidad de recuperación. Envejecimiento prematuro: fenómeno de desgaste, provocado por fatiga crónica acumulada, que provoca una aceleración del envejecimiento fisiológico. Depresión: situación psíquica patológica en la que suelen coincidir una inhibición mental (disminución de las capacidades de ideación, conciencia, memoria, atención) y una inhibición motora (inexpresión, hipotonía muscular, insomnio...). Mobbing o acoso laboral: situación en la que una persona o grupo de personas ejercen una violencia psicológica extrema, de forma sistemática, durante un tiempo prolongado, sobre otra persona, en el lugar de trabajo. Burnout o síndrome de estar quemado: se da específicamente en las profesiones que mantienen un contacto constante y directo con las personas beneficiarias del trabajo. Los síntomas principales que lo integran son la baja realización personal en el trabajo, el agotamiento emocional y la despersonalización. Pueden sufrir este síndrome los médicos y los profesores.
  • 15.
  • 17. Vídeos de algunos accidentes ACCIDENTES: Oficina – accidente 1 (39s) http://www.tiemposmodernos.eu/video-riesgos-laborales-accidente1/ Oficina – accidente 2 (40s) http://www.tiemposmodernos.eu/video-riesgos-laborales-accidente2/ Oficina – accidente 3 (43s) http://www.youtube.com/watch?v=ug9PQa23LyI Oficina – accidente 4 (17s) http://www.youtube.com/watch?v=TA-PTQr2Eiw&list=PL65571B3D4000E623
  • 18. SALUD LABORAL: Seguridad y salud en el trabajo 1. El trabajo y la salud 2. Posibles daños a la salud del trabajador 3. Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales 4. Responsabilidades y sanciones 5. Marco normativo básico 6. Organismos públicos
  • 19. Todos los sujetos implicados en la relación laboral tienen una serie de obligaciones en materia de prevención, tanto la empresa (pública o privada) como los trabajadores. . 3. Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales
  • 20. Deberes GENERALES de la empresa • Garantizar la seguridad y la salud de sus trabajadores. • Integrar la actividad preventiva en todas las fases de la actividad de la empresa. • Cumplir con la normativa de prevención de riesgos laborales. • Asumir el coste de las medidas de seguridad y salud, sin cargarlas sobre el trabajador. Deber de la empresa RESPECTO AL CENTRO DE TRABAJO • Elaborar un plan de prevención propio que comprenda la identificación, evaluación y control de riesgos propios de la empresa. • Organizar los recursos para la actividad preventiva. • Adoptar medidas para situaciones de emergencia. • Elaborar y conservar la documentación específica. • Coordinarse en materia de prevención cuando existan varias empresas en un mismo centro o en caso de contratas y subcontratas.
  • 21. Deberes de la empresa RESPECTO A LOS TRABAJADORES  Deber informar y formar a los trabajadores sobre: –Los riesgos existentes en todo el centro de trabajo. –Las medidas de prevención y protección aplicadas: cómo actuar en situaciones de emergencia, cómo utilizar los equipos de protección individual, etc. –El manejo adecuado de las máquinas, herramientas y dispositivos de seguridad.  Paralizar la actividad de la empresa en caso de riesgo grave e inminente. (Los representantes de los trabajadores podrán acordar paralizar la actividad)  Vigilar de forma periódica la salud de los trabajadores con su consentimiento. No será necesario su permiso si existe un riesgo para la salud del propio trabajador, de sus compañeros o de terceras personas.  Consultar y permitir a los trabajadores su participación en materia de prevención a través de sus representantes.  Facilitar a los trabajadores los equipos y medios de protección adecuados.  Proporcionar una especial protección a determinados colectivos: embarazadas, menores de edad, trabajadores temporales y de ETT.
  • 22. Es obligación de los trabajadores: • Conocer y Respetar las normas de prevención. • Utilizar correctamente las máquinas y herramientas de trabajo, así como los equipos de seguridad y protección. • Informar de inmediato al superior jerárquico de cualquier situación que suponga un riesgo para la salud. • Velar por la seguridad y salud propia, la de los compañeros y de terceros que pudieran verse afectados. • Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar la prevención y protección adecuadas Deberes DE LOS TRABAJADORES
  • 23. SALUD LABORAL: Seguridad y salud en el trabajo 1. El trabajo y la salud 2. Posibles daños a la salud del trabajador 3. Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales 4. Responsabilidades y sanciones 5. Marco normativo básico 6. Organismos públicos
  • 24. Las sanciones económicas se clasifican en: • Leves: desde 40 hasta 2.045 euros. • Graves: desde 2.046 hasta 40.985 euros. • Muy graves: desde 40.986 hasta 819.780 euros. En materia de prevención de riesgos laborales, el plazo de prescripción de las infracciones es el siguiente: • Al año, las leves. • A los tres años, las graves. • A los cinco años, las muy graves. Este plazo se cuenta desde la fecha de la infracción. 4. Responsabilidades y Sanciones
  • 27. SALUD LABORAL: Seguridad y salud en el trabajo 1. El trabajo y la salud 2. Posibles daños a la salud del trabajador 3. Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales 4. Responsabilidades y sanciones 5. Marco normativo básico 6. Organismos públicos
  • 29. SALUD LABORAL: Seguridad y salud en el trabajo 1. El trabajo y la salud 2. Posibles daños a la salud del trabajador 3. Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales 4. Responsabilidades y sanciones 5. Marco normativo básico 6. Organismos públicos
  • 30. Hay una serie de organismos públicos que velan por la seguridad y la salud laboral, tanto en el ámbito nacional, como en el internacional. Ámbito internacional:  La Organización Internacional del Trabajo (OIT)  La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo Ámbito nacional  Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)  La Inspección de Trabajo y Seguridad Social  La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST)  La Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales En Aragón  Instituto Aragonés de Salud y Seguridad Laboral (ISSLA) 6. Organismos públicos
  • 31.
  • 32. CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE EN LÍNEA. NIVEL BÁSICO https://issga.xunta.es/portal/contido/formacion/en-lina/curso_0006.html?lang=es CONTENIDO Módulo1. Conceptos básicos sobre la seguridad y la salud en el trabajo. Módulo 2. Riesgos generales y su prevención Módulo 3. Riesgos específicos y su prevención en el sector correspondiente a la actividad de la empresa: actividades de tiempo libre. Módulo 4. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos Módulo 5. Primeros auxilios Módulo 6. La prevención de riesgos laborales desde la perspectiva de género