SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA LINFATICO
INTEGRANTES:
Juan David Quilantan Rios
Jean Carlo Palma Sandoval
Jesús Hernández Martínez
Juan Manuel Moreno Díaz
GENERALIDADES DEL SISTEMA
LINFÁTICO
El sistema linfático consiste en grupos de células, tejidos y
órganos que generan respuestas inmunitarias contra sus
propias células transformadas y los invasores extraños.
Los tejidos y órganos del sistema linfático comprenden el tejido
linfático difusos, los nódulos linfáticos, los ganglios linfáticos, el
bazo, la médula ósea y el timo.
Las respuestas inmunitarias pueden dividirse en inmunidad
inespecífica (innata) (representa la primera línea de defensa
contra la agresión microbiana) y la inmunidadespecífica
(adaptiva) (se adquiere en forma gradual y se inicia mediante el
contacto con el antígeno y su presentación a varios tipos de
linfocitos).
Dos tipos de respuestas son características de la inmunidad
específica: respuesta humoral (producción de anticuerpos
contra antígenos extraños invasores) y respuesta celular (señala
células transformadas e infectadas por virus para su
destrucción por medio de linfocitos NK [asesinos naturales]
específicos).
CÉLULAS DEL SISTEMA LINFÁTICO
TÉJIDOS Y ÓRGANOS LINFÁTICOS
VASOS LINFÁTICOS
• Los vasos linfáticos son la vía a través de la cual las células y las
grandes moléculas retornan a la sangre desde los espacios del tejido.
Diagrama esquemático de la circulación de
los linfocitos en un ganglio linfático
Los linfocitos circulan a través de los vasos linfáticos
y de los vasos sanguíneos.
• Los linfocitos transportados por la linfa ingresan en los ganglios
linfáticos a través de los vasos linfáticos aferentes.
• Los linfocitos transportados por la sangre ingresan en el ganglio a
través de las paredes de las vénulas de endotelio alto .
• Los linfocitos B y T migran hacia diferentes regiones dentro del
ganglio linfático donde se asientan.
• Algunos linfocitos atraviesan el parénquima ganglionar y lo dejan en
los vasos linfáticos eferentes, que los conducen hacia el conducto
linfático derecho o hacia el conducto torácico.
Tejido linfático difuso y nódulos linfáticos
• El tejido linfático difuso y los nódulos linfáticos protegen el organismo
contra los agentes patógenos y son el sitio de la respuesta inmunitaria
inicial.
• El tubo digestivo, las vías respiratorias y el sistema urogenital son
protegidos por tejido linfático que no están envueltas por una
cápsula.Los linfocitos y otras células libres de este tejido se
encuentran en la lámina propia (tejido subepitelial).
La importancia del tejido linfático difuso en la protección del
organismo contra los antígenos, está indicada por dos factores:
• La presencia habitual de grandes cantidades de células plasmáticas,
especialmente en la lámina propia del tubo digestivo.
• La presencia de gran cantidad de eosinófilos, también detectados con
frecuencia en la lámina propia de las mucosas digestivas y respiratorias,
que es una indicación de infamación crónica y reacciones de
hipersensibilidad.
Ubicaciones que comprenden las siguientes
nódulos linfáticos :
Amigdalas • Las amígdalas, que forman un anillo de
tejido linfático en la entrada de la
orofaringe.
• las amígdalas faríngeas (adenoides,
localizadas en el techo de la faringe), las
amígdalas palatinas (o simplemente
amígdalas, localizadas a cada lado de la
faringe y entre los arcos palatofaríngeo y
palatogloso) y las amígdalas linguales
ubicadas en la base de la lengua.
Intestinos
• Las placas de Peyer, que están localizadas en el
íleon y consisten en múltiples acumulaciones de
nódulos linfáticos que contienen linfocitos T y B
• Además, a lo largo de los intestinos grueso y
delgado se localizan muchos nódulos linfáticos
individuales (solitarios)
• El apéndice vermiforme que nace del ciego. La
lámina propia está muy infltrada de linfocitos y
contiene muchos nódulos linfáticos
GANGLIOS LINFÁTICOS
• Los ganglios linfáticos son órganos encapsulados pequeños, que
filtran la linfa localizada a lo largo de la vía de los vasos linfáticos.
• Su tamaño oscila entre 1mm (apenas visible a simple vista) y cerca de
1 a 2 cm en su mayor dimensión.
Dos tipos de vasos linfáticos sirven al ganglio
linfático:
• Los vasos linfáticos aferentes transportan la
linfa hacia el ganglio y lo penetran en varios
puntos de la superficie convexa de la cápsula.
• Los vasos linfáticos eferentes extraen la linfa
del ganglio a la altura del hilio, una depresión
en la superficie cóncava del ganglio que
también sirve como entrada y salida para los
vasos sanguíneos y los nervios.
Los elementos de sostén del ganglio linfático
son:
• La cápsula, compuesta por tejido conjuntivo denso que rodea al
ganglio
• Los cordones, también compuestos por tejido conjuntivo denso, el
cual se extiende desde la cápsula hacia el parénquima del ganglio para
formar un armazón grueso
• El tejido reticular compuesto por células y fbras reticulares que
forman una fna malla de sostén a lo largo del resto del órgano.
Técnicas Inmunocitoquímicas han permitido
identificar varias poblaciones de estas células.
• células reticulares son indistinguibles de los fbroblastos normales.
Estas células sintetizan y secretan colágeno tipo III y la sustancia
fundamental asociada que forma el estroma visible con el
microscopio óptico. Estas células envuelven los haces de las fibras
reticulares, con lo que aíslan eficazmente a estos componentes
estructurales del parénquima de los tejidos y los órganos linfáticos
• Las células dendríticas (DC) son singulares derivadas de la médula
ósea. Las DC vigilan el entorno local para detectar sustancias extrañas
que después procesan y presentan a los linfocitos T específcos de
antígeno.
• Los macrófagos son células fagocíticas y presentadoras de antígenos
que expresan MHC I, MHC II y moléculas coestimuladoras, tienen una
inmensa capacidad para la endocitosis y la digestión de materiales
internalizados.
• Las células dendríticas foliculares (FDC) tienen múltiples
evaginaciones citoplasmáticas muy finas y ramificadas, semejantes al
pelo, que se interdigitan entre los linfocitos B en los centros
germinativos. Los complejos antígeno-anticuerpo se adhieren a las
evaginaciones citoplasmáticas y la célula puede retener un antígeno
en su superficie durante semanas, meses o años.
Arquitectura general del ganglio linfático
El parénquima del ganglio linfático se divide en una corteza y una
médula
• La corteza forma la porción externa del ganglio excepto a la altura del
hilio. Consiste en una masa densa de tejido linfático (armazón
reticular, células dendríticas, células dendríticas foliculares, linfocitos,
macrófagos y células plasmáticas).
• La médula, la porción interna del ganglio linfático, está compuesta por
cordones de tejido linfático separados por senos linfáticos
denominados senos medulares.
Diagrama esquemático de la barrera
hematotímica.
En el ganglio linfático hay tres tipos de
conductos linfáticos llamados senos.
• Justo debajo de la cápsula del ganglio linfático hay un seno
interpuesto entre la cápsula y los linfocitos corticales denominado
seno subcapsular (cortical).Los vasos linfáticos aferentes drenan la
linfa hacia este seno.
• Los senos trabeculares, que se originan a partir de los senos
subcapsulares, se extienden a través de la corteza a lo largo de la
trabécula y desembocan en los senos medulares
TIMO
El timo es un órgano bilobulado localizado en el mediastino superior, anterior al corazón y
los grandes vasos
El timo está completamente formado y funcional al momento del nacimiento.
El timo posee una delgada cápsula de tejido conjuntivo desde donde se extienden los cordones
hacia el parénquima del órgano
En algunos planos de corte, la disposición “lobular” del
casquete cortical y del tejido medular determina que
se vean semejantes a un nódulo linfático con un centro
germinativo,
• La porción externa del parénquima, corteza tímica, es muy basófla en los cortes teñidos con
hematoxilina y eosina (H&E) debido a que los linfocitos T en desarrollo están muy juntos con
sus núcleos teñidos con intensidad.
La médula tímica, la porción interna del parénquima, contiene gran cantidad de células
epitelio reticulares y linfocitos T agrupados en forma laxa
A los linfocitos que alcanzan la corteza tímica se les impide el contacto con antígenos por
medio de una barrera física denominada barrera hematotímica
-Durante la vida fetal, el timo está poblado por células madre linfoides multipotenciales
que provienen de la médula ósea y están destinados a convertirse en linfocitos T
inmunocompetentes.
-El término negativo doble
-Etapa doble positiva
BAZO
El bazo es el órgano linfático más grande y se ubica en la
cavidad abdominal. El bazo filtra la sangre y reacciona
inmunitariamente a los antígenos que circulan en ella.
Elimina los eritrocitos envejecidos y defectuosos y recicla el
hierro de la hemoglobina degradada.
El bazo tiene dos regiones desde el punto de vista funcional y
morfológico: la pulpa blanca y la pulpa roja. La pulpa blanca
está compuesta por tejido linfático asociado con ramas de la
arteria central.
Los linfocitos T que se aglomeran alrededor de la arteria
central, constituyen la vaina linfática periarterial (PALS).
La pulpa roja consiste en sinusoides esplénicos separados por
cordones esplénicos, que contienen grandes cantidades de
eritrocitos, macrófagos, y otras células inmunitarias.
Los sinusoides esplénicos están revestidos por células
endoteliales bastoniformes con bandas de lámina basal
incompleta, que rodean la parte externa.
La sangre que ingresa en el bazo fluye en una circulación
abierta, donde los capilares se abren directamente hacia los
cordones esplénicos (fuera del sistema circulatorio) o en una
circulación cerrada, donde la sangre circula sin abandonar la
red vascular.
En los seres humanos, la circulación abierta es la única vía por
la cual la sangre regresa a la circulación venosa.

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA LINFÁTICO.pptx

Sistema linfoide
Sistema linfoideSistema linfoide
Sistema linfoide
JoseAngulo56
 
Órganos linfáticos secundarios
Órganos linfáticos secundariosÓrganos linfáticos secundarios
Órganos linfáticos secundarios
Claudia Macías Morán
 
Articulo de ganglios linfaticos secundarios toapanta fernandez romel vinicio
Articulo de ganglios linfaticos secundarios toapanta fernandez romel vinicioArticulo de ganglios linfaticos secundarios toapanta fernandez romel vinicio
Articulo de ganglios linfaticos secundarios toapanta fernandez romel vinicio
Vinicio Toapanta Fernandez
 
Sistema linfático (Esaú Sánchez)
Sistema linfático (Esaú Sánchez)Sistema linfático (Esaú Sánchez)
Sistema linfático (Esaú Sánchez)Esaú Sánchez
 
Órganos y tejidos del sistema inmunológico
Órganos y tejidos del sistema inmunológicoÓrganos y tejidos del sistema inmunológico
Órganos y tejidos del sistema inmunológico
Nikaury Acosta Manzano
 
Sistema linfoide
Sistema linfoideSistema linfoide
Sistema linfoide
Frecia CQ
 
clase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptx
clase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptxclase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptx
clase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptx
MarcosCruzCruz6
 
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfáticoAparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
IPN
 
órganos y tejidos.pptx
órganos y tejidos.pptxórganos y tejidos.pptx
órganos y tejidos.pptx
LaboratorioClnicoyAn
 
Sistema inmunitario
Sistema inmunitarioSistema inmunitario
Sistema inmunitariolizzytazz
 
Sistema inmunitario
Sistema inmunitarioSistema inmunitario
Sistema inmunitariolizzytazz
 
sistema linfatico.pptx.........................................
sistema linfatico.pptx.........................................sistema linfatico.pptx.........................................
sistema linfatico.pptx.........................................
deyyegros1
 
MASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptx
MASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptxMASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptx
MASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptx
GERARDOAMartnez
 
Organos linfa de segundo grado....1310593577
Organos linfa de segundo grado....1310593577Organos linfa de segundo grado....1310593577
Organos linfa de segundo grado....1310593577
Angel Zambrano Macias
 
Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009CEMA
 
1655844686_ANATOMIA-SISTEMA-LINFATICO-III-BIMES.pptx
1655844686_ANATOMIA-SISTEMA-LINFATICO-III-BIMES.pptx1655844686_ANATOMIA-SISTEMA-LINFATICO-III-BIMES.pptx
1655844686_ANATOMIA-SISTEMA-LINFATICO-III-BIMES.pptx
Melanie136543
 

Similar a SISTEMA LINFÁTICO.pptx (20)

Sistema linfoide
Sistema linfoideSistema linfoide
Sistema linfoide
 
Órganos linfáticos secundarios
Órganos linfáticos secundariosÓrganos linfáticos secundarios
Órganos linfáticos secundarios
 
Articulo de ganglios linfaticos secundarios toapanta fernandez romel vinicio
Articulo de ganglios linfaticos secundarios toapanta fernandez romel vinicioArticulo de ganglios linfaticos secundarios toapanta fernandez romel vinicio
Articulo de ganglios linfaticos secundarios toapanta fernandez romel vinicio
 
Sistema linfático (Esaú Sánchez)
Sistema linfático (Esaú Sánchez)Sistema linfático (Esaú Sánchez)
Sistema linfático (Esaú Sánchez)
 
linfoides
linfoideslinfoides
linfoides
 
Órganos y tejidos del sistema inmunológico
Órganos y tejidos del sistema inmunológicoÓrganos y tejidos del sistema inmunológico
Órganos y tejidos del sistema inmunológico
 
Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoides
 
Sistema Hematopoyetico
Sistema HematopoyeticoSistema Hematopoyetico
Sistema Hematopoyetico
 
Sistema linfoide
Sistema linfoideSistema linfoide
Sistema linfoide
 
clase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptx
clase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptxclase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptx
clase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptx
 
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfáticoAparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
 
órganos y tejidos.pptx
órganos y tejidos.pptxórganos y tejidos.pptx
órganos y tejidos.pptx
 
Sistema inmunitario
Sistema inmunitarioSistema inmunitario
Sistema inmunitario
 
Sistema inmunitario
Sistema inmunitarioSistema inmunitario
Sistema inmunitario
 
sistema linfatico.pptx.........................................
sistema linfatico.pptx.........................................sistema linfatico.pptx.........................................
sistema linfatico.pptx.........................................
 
MASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptx
MASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptxMASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptx
MASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptx
 
Organos linfa de segundo grado....1310593577
Organos linfa de segundo grado....1310593577Organos linfa de segundo grado....1310593577
Organos linfa de segundo grado....1310593577
 
Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009
 
1655844686_ANATOMIA-SISTEMA-LINFATICO-III-BIMES.pptx
1655844686_ANATOMIA-SISTEMA-LINFATICO-III-BIMES.pptx1655844686_ANATOMIA-SISTEMA-LINFATICO-III-BIMES.pptx
1655844686_ANATOMIA-SISTEMA-LINFATICO-III-BIMES.pptx
 
Inmunologia rr
Inmunologia rrInmunologia rr
Inmunologia rr
 

Más de DavidQuilantan2

ARTHROPLASTY.pptx
ARTHROPLASTY.pptxARTHROPLASTY.pptx
ARTHROPLASTY.pptx
DavidQuilantan2
 
INSIFICIENCIA CARDIACA IZQ.pptx
INSIFICIENCIA CARDIACA IZQ.pptxINSIFICIENCIA CARDIACA IZQ.pptx
INSIFICIENCIA CARDIACA IZQ.pptx
DavidQuilantan2
 
Aparato genital.pptx
Aparato genital.pptxAparato genital.pptx
Aparato genital.pptx
DavidQuilantan2
 
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptxSISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
DavidQuilantan2
 
BIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptxBIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptx
DavidQuilantan2
 
ANTAGONISTAS SELECTIVOS DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS Β1.pptx
ANTAGONISTAS SELECTIVOS DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS Β1.pptxANTAGONISTAS SELECTIVOS DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS Β1.pptx
ANTAGONISTAS SELECTIVOS DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS Β1.pptx
DavidQuilantan2
 
APARATO RESPIRATORIO.pptx
APARATO RESPIRATORIO.pptxAPARATO RESPIRATORIO.pptx
APARATO RESPIRATORIO.pptx
DavidQuilantan2
 

Más de DavidQuilantan2 (7)

ARTHROPLASTY.pptx
ARTHROPLASTY.pptxARTHROPLASTY.pptx
ARTHROPLASTY.pptx
 
INSIFICIENCIA CARDIACA IZQ.pptx
INSIFICIENCIA CARDIACA IZQ.pptxINSIFICIENCIA CARDIACA IZQ.pptx
INSIFICIENCIA CARDIACA IZQ.pptx
 
Aparato genital.pptx
Aparato genital.pptxAparato genital.pptx
Aparato genital.pptx
 
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptxSISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
 
BIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptxBIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptx
 
ANTAGONISTAS SELECTIVOS DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS Β1.pptx
ANTAGONISTAS SELECTIVOS DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS Β1.pptxANTAGONISTAS SELECTIVOS DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS Β1.pptx
ANTAGONISTAS SELECTIVOS DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS Β1.pptx
 
APARATO RESPIRATORIO.pptx
APARATO RESPIRATORIO.pptxAPARATO RESPIRATORIO.pptx
APARATO RESPIRATORIO.pptx
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

SISTEMA LINFÁTICO.pptx

  • 1. SISTEMA LINFATICO INTEGRANTES: Juan David Quilantan Rios Jean Carlo Palma Sandoval Jesús Hernández Martínez Juan Manuel Moreno Díaz
  • 2. GENERALIDADES DEL SISTEMA LINFÁTICO El sistema linfático consiste en grupos de células, tejidos y órganos que generan respuestas inmunitarias contra sus propias células transformadas y los invasores extraños. Los tejidos y órganos del sistema linfático comprenden el tejido linfático difusos, los nódulos linfáticos, los ganglios linfáticos, el bazo, la médula ósea y el timo. Las respuestas inmunitarias pueden dividirse en inmunidad inespecífica (innata) (representa la primera línea de defensa contra la agresión microbiana) y la inmunidadespecífica (adaptiva) (se adquiere en forma gradual y se inicia mediante el contacto con el antígeno y su presentación a varios tipos de linfocitos).
  • 3. Dos tipos de respuestas son características de la inmunidad específica: respuesta humoral (producción de anticuerpos contra antígenos extraños invasores) y respuesta celular (señala células transformadas e infectadas por virus para su destrucción por medio de linfocitos NK [asesinos naturales] específicos).
  • 4. CÉLULAS DEL SISTEMA LINFÁTICO
  • 5. TÉJIDOS Y ÓRGANOS LINFÁTICOS
  • 6. VASOS LINFÁTICOS • Los vasos linfáticos son la vía a través de la cual las células y las grandes moléculas retornan a la sangre desde los espacios del tejido.
  • 7. Diagrama esquemático de la circulación de los linfocitos en un ganglio linfático
  • 8. Los linfocitos circulan a través de los vasos linfáticos y de los vasos sanguíneos. • Los linfocitos transportados por la linfa ingresan en los ganglios linfáticos a través de los vasos linfáticos aferentes. • Los linfocitos transportados por la sangre ingresan en el ganglio a través de las paredes de las vénulas de endotelio alto . • Los linfocitos B y T migran hacia diferentes regiones dentro del ganglio linfático donde se asientan. • Algunos linfocitos atraviesan el parénquima ganglionar y lo dejan en los vasos linfáticos eferentes, que los conducen hacia el conducto linfático derecho o hacia el conducto torácico.
  • 9. Tejido linfático difuso y nódulos linfáticos • El tejido linfático difuso y los nódulos linfáticos protegen el organismo contra los agentes patógenos y son el sitio de la respuesta inmunitaria inicial. • El tubo digestivo, las vías respiratorias y el sistema urogenital son protegidos por tejido linfático que no están envueltas por una cápsula.Los linfocitos y otras células libres de este tejido se encuentran en la lámina propia (tejido subepitelial).
  • 10. La importancia del tejido linfático difuso en la protección del organismo contra los antígenos, está indicada por dos factores: • La presencia habitual de grandes cantidades de células plasmáticas, especialmente en la lámina propia del tubo digestivo. • La presencia de gran cantidad de eosinófilos, también detectados con frecuencia en la lámina propia de las mucosas digestivas y respiratorias, que es una indicación de infamación crónica y reacciones de hipersensibilidad.
  • 11. Ubicaciones que comprenden las siguientes nódulos linfáticos :
  • 12. Amigdalas • Las amígdalas, que forman un anillo de tejido linfático en la entrada de la orofaringe. • las amígdalas faríngeas (adenoides, localizadas en el techo de la faringe), las amígdalas palatinas (o simplemente amígdalas, localizadas a cada lado de la faringe y entre los arcos palatofaríngeo y palatogloso) y las amígdalas linguales ubicadas en la base de la lengua.
  • 13. Intestinos • Las placas de Peyer, que están localizadas en el íleon y consisten en múltiples acumulaciones de nódulos linfáticos que contienen linfocitos T y B • Además, a lo largo de los intestinos grueso y delgado se localizan muchos nódulos linfáticos individuales (solitarios) • El apéndice vermiforme que nace del ciego. La lámina propia está muy infltrada de linfocitos y contiene muchos nódulos linfáticos
  • 14. GANGLIOS LINFÁTICOS • Los ganglios linfáticos son órganos encapsulados pequeños, que filtran la linfa localizada a lo largo de la vía de los vasos linfáticos. • Su tamaño oscila entre 1mm (apenas visible a simple vista) y cerca de 1 a 2 cm en su mayor dimensión.
  • 15. Dos tipos de vasos linfáticos sirven al ganglio linfático: • Los vasos linfáticos aferentes transportan la linfa hacia el ganglio y lo penetran en varios puntos de la superficie convexa de la cápsula. • Los vasos linfáticos eferentes extraen la linfa del ganglio a la altura del hilio, una depresión en la superficie cóncava del ganglio que también sirve como entrada y salida para los vasos sanguíneos y los nervios.
  • 16. Los elementos de sostén del ganglio linfático son: • La cápsula, compuesta por tejido conjuntivo denso que rodea al ganglio • Los cordones, también compuestos por tejido conjuntivo denso, el cual se extiende desde la cápsula hacia el parénquima del ganglio para formar un armazón grueso • El tejido reticular compuesto por células y fbras reticulares que forman una fna malla de sostén a lo largo del resto del órgano.
  • 17. Técnicas Inmunocitoquímicas han permitido identificar varias poblaciones de estas células. • células reticulares son indistinguibles de los fbroblastos normales. Estas células sintetizan y secretan colágeno tipo III y la sustancia fundamental asociada que forma el estroma visible con el microscopio óptico. Estas células envuelven los haces de las fibras reticulares, con lo que aíslan eficazmente a estos componentes estructurales del parénquima de los tejidos y los órganos linfáticos • Las células dendríticas (DC) son singulares derivadas de la médula ósea. Las DC vigilan el entorno local para detectar sustancias extrañas que después procesan y presentan a los linfocitos T específcos de antígeno.
  • 18. • Los macrófagos son células fagocíticas y presentadoras de antígenos que expresan MHC I, MHC II y moléculas coestimuladoras, tienen una inmensa capacidad para la endocitosis y la digestión de materiales internalizados. • Las células dendríticas foliculares (FDC) tienen múltiples evaginaciones citoplasmáticas muy finas y ramificadas, semejantes al pelo, que se interdigitan entre los linfocitos B en los centros germinativos. Los complejos antígeno-anticuerpo se adhieren a las evaginaciones citoplasmáticas y la célula puede retener un antígeno en su superficie durante semanas, meses o años.
  • 19. Arquitectura general del ganglio linfático El parénquima del ganglio linfático se divide en una corteza y una médula • La corteza forma la porción externa del ganglio excepto a la altura del hilio. Consiste en una masa densa de tejido linfático (armazón reticular, células dendríticas, células dendríticas foliculares, linfocitos, macrófagos y células plasmáticas). • La médula, la porción interna del ganglio linfático, está compuesta por cordones de tejido linfático separados por senos linfáticos denominados senos medulares.
  • 20. Diagrama esquemático de la barrera hematotímica.
  • 21. En el ganglio linfático hay tres tipos de conductos linfáticos llamados senos. • Justo debajo de la cápsula del ganglio linfático hay un seno interpuesto entre la cápsula y los linfocitos corticales denominado seno subcapsular (cortical).Los vasos linfáticos aferentes drenan la linfa hacia este seno. • Los senos trabeculares, que se originan a partir de los senos subcapsulares, se extienden a través de la corteza a lo largo de la trabécula y desembocan en los senos medulares
  • 22. TIMO El timo es un órgano bilobulado localizado en el mediastino superior, anterior al corazón y los grandes vasos
  • 23. El timo está completamente formado y funcional al momento del nacimiento.
  • 24. El timo posee una delgada cápsula de tejido conjuntivo desde donde se extienden los cordones hacia el parénquima del órgano En algunos planos de corte, la disposición “lobular” del casquete cortical y del tejido medular determina que se vean semejantes a un nódulo linfático con un centro germinativo,
  • 25. • La porción externa del parénquima, corteza tímica, es muy basófla en los cortes teñidos con hematoxilina y eosina (H&E) debido a que los linfocitos T en desarrollo están muy juntos con sus núcleos teñidos con intensidad.
  • 26. La médula tímica, la porción interna del parénquima, contiene gran cantidad de células epitelio reticulares y linfocitos T agrupados en forma laxa
  • 27. A los linfocitos que alcanzan la corteza tímica se les impide el contacto con antígenos por medio de una barrera física denominada barrera hematotímica
  • 28. -Durante la vida fetal, el timo está poblado por células madre linfoides multipotenciales que provienen de la médula ósea y están destinados a convertirse en linfocitos T inmunocompetentes. -El término negativo doble -Etapa doble positiva
  • 29. BAZO El bazo es el órgano linfático más grande y se ubica en la cavidad abdominal. El bazo filtra la sangre y reacciona inmunitariamente a los antígenos que circulan en ella. Elimina los eritrocitos envejecidos y defectuosos y recicla el hierro de la hemoglobina degradada. El bazo tiene dos regiones desde el punto de vista funcional y morfológico: la pulpa blanca y la pulpa roja. La pulpa blanca está compuesta por tejido linfático asociado con ramas de la arteria central. Los linfocitos T que se aglomeran alrededor de la arteria central, constituyen la vaina linfática periarterial (PALS).
  • 30. La pulpa roja consiste en sinusoides esplénicos separados por cordones esplénicos, que contienen grandes cantidades de eritrocitos, macrófagos, y otras células inmunitarias. Los sinusoides esplénicos están revestidos por células endoteliales bastoniformes con bandas de lámina basal incompleta, que rodean la parte externa. La sangre que ingresa en el bazo fluye en una circulación abierta, donde los capilares se abren directamente hacia los cordones esplénicos (fuera del sistema circulatorio) o en una circulación cerrada, donde la sangre circula sin abandonar la red vascular. En los seres humanos, la circulación abierta es la única vía por la cual la sangre regresa a la circulación venosa.