SlideShare una empresa de Scribd logo
Los órganos y tejidos del sistema inmunitario
Tejido linfoide o linfático: tipo de tejido conjuntivo en el que las
células predominantes son los linfocitos.
Órganos linfoides primarios:
MÉDULA ÓSEA
 Médula amarilla:
– Tejido adiposo
– Normalmente
inactiva
 Médula roja: Se
producen todas las
células mieloides y
linfoides a partir de
las Stem Cell.
Glándula bilobulada
Situada detrás del esternón
Zona cortical
(externa) poblada de células
linfoides con mitosis
frecuentes. Las células que
provienen de la médula ósea
maduran a Linfocitos T.
Zona medular (interna)
con abundantes células
epiteliales reticulares que
envuelven a grupos de
linfocitos y macrófagos .
Órganos linfoides primarios: TIMO
Órganos linfoides secundarios:
Ganglios linfáticos o Nódulos linfáticos
 EL SISTEMA LINFÁTICO es la estructura
anatómica que transporta la linfa. Guarda
algunas similitudes con el aparato circulatorio,
pero el líquido que se transporta no es sangre,
sino linfa.
 El sistema linfático se compone principalmente
de vasos linfáticos, que son similares a las venas
y capilares del sistema circulatorio. Los vasos
están conectados a los ganglios linfáticos, donde
se filtra la linfa.
 LOS GANGLIOS LINFÁTICOS son pequeñas
estructuras ovales, rodeado por una cápsula fibrosa, localizados a
lo largo de los conductos linfáticos. Filtran la linfa
(gracias a macrófagos y linfocitos) que viaja desde los
tejidos antes que pase a la sangre, para evitar el paso
de microorganismos.
Órganos linfoides secundarios:
Estructura de los Ganglios linfáticos
Cada ganglio está rodeado por una cápsula fibrosa
Corteza externa:
células plasmáticas y
LB de memoria
Corteza profunda : >
LT
Médula: linfocitos en
proceso de emigrar
hasta la linfa y
posteriormente, a la
circulación general
Órganos linfoides secundarios:
El Bazo
 El bazo es el órgano
linfoide de mayor
tamaño ubicado
dentro de la cavidad
abdominal. 13 cm de largo,
8.5 cm de ancho y 3.5 cm de grueso,
pesa entre 100-250 g
 Consta de un
parénquima esplénico
o pulpa que se divide
en blanca y roja.
Órganos linfoides secundarios:
Estructura del Bazo
 Pulpa roja con eritrocitos: La
función de la pulpa roja
consiste en filtrar la sangre
y capturar y destruir los
eritrocitos y plaquetas viejos,
que han perdido o mermado
su función de transporte de
oxígeno. Esta función lo
realizan los abundantes
macrófagos que se encuentran
aquí.
Órganos linfoides secundarios:
Estructura del Bazo
 La pulpa blanca:
– Contiene tejido linfoide que forma
una vaina, alrededor de una
arteriola.
– Este tejido recibe el nombre de
PALS (vaina arteriolar linfoide -
periarteriolar.
– En el PALS se encuentran:
 linfocitos B: En zona marginal
externa forman folículos linfáticos
 linfocitos T: En zonas más internas
en las vainas linfáticas
periarteriales.
se activan en presencia de antígenos.
Órganos linfoides secundarios:
Funciones del BAZO
El bazo es el órgano más importante de respuesta inmunitaria a antígenos
circulantes.
Podemos resumir en tres las funciones del bazo:
1. Hematopoyesis en el feto y trastornos mieloproliferativos en adultos.
2. Defensa del organismo, por los linfocitos T y B, que se activan en presencia
del antígeno. El bazo desempeña un papel muy importante en la inmunidad,
tanto humoral como celular. Los antígenos son filtrados desde la sangre
circulante y se transportan a los centros germinales del órgano, donde se
sintetiza inmunoglobulina M. Además, el bazo es fundamental para la
producción de opsoninas: tufsina y properdina, que cobran importancia en la
fagocitosis de las bacterias con cápsula
3. Hemocatéresis. (eliminación de los GR viejos)
Esplenectomía
Esplenectomía es un término médico usado para referirse a la extirpación quirúrgica total o parcial del bazo cuando este se encuentra dañado por diversos motivos. Puede
realizarse por medio de dos técnicas quirúrgicas diferentes: extirpación abierta o extirpación laparoscópica. Aunque el bazo no es un órgano vital, es decir una persona a
la que se le ha extirpado puede seguir viviendo sin problemas aparentes, se ha observado que aquellos individuos que han sufrido una esplenectomía presentan
infecciones graves por bacterias encapsuladas con una frecuencia entre 15 y 20 veces superior a la población general. Los agentes infecciosos más frecuentemente
implicados son: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Neisseria meningitidis, Salmonella sp., Staphylococcus aureus y Escherichia coli.
Estas bacterias pueden causar meningitis, sepsis y neumonía.
Órganos linfoides secundarios:
AMÍGDALAS
 Las amígdalas son agregados de folículos linfoides
encapsulados de manera incompleta.
 Existen 3 tipos de amígdalas:
1. las palatinas,
2. las faríngeas o adenoides y
3. las lingüales.
4. 4. La amígdala tubárica, con localización posterior a la abertura de
la trompa de Eustaquio, en la pared lateral de la nasofaringe.
 Todo ello suele conocerse como anillo linfático de Waldeyer.
 FUNCIÓN: Importante frente a antígenos inhalados o
ingeridos. Las bacterias atrapadas entran al tejido linfático
de la amígdala a través de la mucosa epitelial y una vez
adentro son destruidas en su mayoría. macrófagos, linfocitos T
y linfocitos B
 Esta función se realiza durante los primeros años de la vida,
volviéndose menos importante a medida que el niño crece.
Tejido linfoide asociado a mucosas: MALT
 Tejido linfoide asociado al tubo
digestivo (GALT): Compuestos de folículos
linfoides a todo lo largo del tubo
gastrointestinal: las placas de Peyer, situadas en
la lámina propia de la mucosa del intestino
delgado, con mayor proporción en el íleon.
 Tejido linfoide asociado a los bronquios
(BALT): Se encuentra en la mucosa que
recubre las vías respiratorias.
También encontramos tejido linfoide
asociado a la mucosa urogenital,
nariz(NALT), y
 En todos estos tejidos se encuentran linfocitos T y B, además de otros tipos celulares pertenecientes al sistema
inmune. Las células T y B se activan cuando los antígenos capturados por estos tejidos son presentados a ellas.
 El tejido linfoide está conectado entre sí para permitir la circulación de células plasmáticas productoras de IgA e IgE
Tejido linfoide difuso no encapsulado. Se conocen varios tipos de tejidos linfoides según el tipo de mucosa:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

16. inmunología.
16. inmunología.   16. inmunología.
16. inmunología.
José Martín Moreno
 
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Juan Carlos Ivancevich
 
Antígenos
Antígenos Antígenos
Antígenos
Syl Cota
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
Lívia Nascimento
 
Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos IICurso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Antonio E. Serrano
 
Deficiencia selectiva IgA
Deficiencia selectiva IgADeficiencia selectiva IgA
Deficiencia selectiva IgA
Centro de salud Torre Ramona
 
Mosquitos y moscas de interes medico
Mosquitos y moscas de interes medicoMosquitos y moscas de interes medico
Mosquitos y moscas de interes medicoOscar Ulloa. G
 
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelularesSistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
degarden
 
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Ale Rodríguez Estrada
 
Respuesta inmunológica frente a parasitos
Respuesta inmunológica frente a parasitosRespuesta inmunológica frente a parasitos
Respuesta inmunológica frente a parasitos
Karen G Sanchez
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Sandra Paola Torres
 
Celulas precentadoras de antigeno final
Celulas precentadoras de antigeno finalCelulas precentadoras de antigeno final
Celulas precentadoras de antigeno final
Adri1214
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad mediada por linfocitos T...
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad  mediada por linfocitos T...Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad  mediada por linfocitos T...
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad mediada por linfocitos T...
Dian Alex Gonzalez
 
Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.
Aldo Ramírez Hernández
 
Pulgas
PulgasPulgas
Pulgasyue 17
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas

La actualidad más candente (20)

16. inmunología.
16. inmunología.   16. inmunología.
16. inmunología.
 
Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoides
 
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
 
Antígenos
Antígenos Antígenos
Antígenos
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
 
Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+
 
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos IICurso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
 
Deficiencia selectiva IgA
Deficiencia selectiva IgADeficiencia selectiva IgA
Deficiencia selectiva IgA
 
Mosquitos y moscas de interes medico
Mosquitos y moscas de interes medicoMosquitos y moscas de interes medico
Mosquitos y moscas de interes medico
 
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelularesSistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
 
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
 
Respuesta inmunológica frente a parasitos
Respuesta inmunológica frente a parasitosRespuesta inmunológica frente a parasitos
Respuesta inmunológica frente a parasitos
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
 
Celulas precentadoras de antigeno final
Celulas precentadoras de antigeno finalCelulas precentadoras de antigeno final
Celulas precentadoras de antigeno final
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad mediada por linfocitos T...
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad  mediada por linfocitos T...Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad  mediada por linfocitos T...
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad mediada por linfocitos T...
 
Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.Sistema de-complemento.
Sistema de-complemento.
 
Respuesta Inflamatoria
Respuesta InflamatoriaRespuesta Inflamatoria
Respuesta Inflamatoria
 
Pulgas
PulgasPulgas
Pulgas
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 

Similar a órganos y tejidos.pptx

SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIOSISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
SandyBurgos1
 
SISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdfSISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdf
MaytteCisneros
 
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]Alex Rey's
 
Sistema linfoide
Sistema linfoideSistema linfoide
Sistema linfoide
Frecia CQ
 
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptxSISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
DavidQuilantan2
 
Organos y tejidos inmunes
Organos y tejidos inmunesOrganos y tejidos inmunes
Organos y tejidos inmunes
Gabriela Vásquez
 
Charla de histologia
Charla de histologia Charla de histologia
Charla de histologia
sajhra tariveh
 
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfáticoAparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
IPN
 
Sistema linfático (Esaú Sánchez)
Sistema linfático (Esaú Sánchez)Sistema linfático (Esaú Sánchez)
Sistema linfático (Esaú Sánchez)Esaú Sánchez
 
Mentefacto equipo j sistema linfatico
Mentefacto equipo j sistema  linfaticoMentefacto equipo j sistema  linfatico
Mentefacto equipo j sistema linfaticobredman02
 
Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).
Beluu G.
 
MASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptx
MASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptxMASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptx
MASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptx
GERARDOAMartnez
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
angela9602
 
clase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptx
clase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptxclase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptx
clase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptx
MarcosCruzCruz6
 

Similar a órganos y tejidos.pptx (20)

SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIOSISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
 
SISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdfSISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdf
 
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Sistema linfoide
Sistema linfoideSistema linfoide
Sistema linfoide
 
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptxSISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
 
linfoides
linfoideslinfoides
linfoides
 
Organos y tejidos inmunes
Organos y tejidos inmunesOrganos y tejidos inmunes
Organos y tejidos inmunes
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Charla de histologia
Charla de histologia Charla de histologia
Charla de histologia
 
Inmunologia rr
Inmunologia rrInmunologia rr
Inmunologia rr
 
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfáticoAparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
 
Sistema linfático (Esaú Sánchez)
Sistema linfático (Esaú Sánchez)Sistema linfático (Esaú Sánchez)
Sistema linfático (Esaú Sánchez)
 
Mentefacto equipo j sistema linfatico
Mentefacto equipo j sistema  linfaticoMentefacto equipo j sistema  linfatico
Mentefacto equipo j sistema linfatico
 
Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).Hematopoyesis (2).
Hematopoyesis (2).
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
MASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptx
MASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptxMASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptx
MASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptx
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
clase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptx
clase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptxclase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptx
clase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptx
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

órganos y tejidos.pptx

  • 1. Los órganos y tejidos del sistema inmunitario Tejido linfoide o linfático: tipo de tejido conjuntivo en el que las células predominantes son los linfocitos.
  • 2. Órganos linfoides primarios: MÉDULA ÓSEA  Médula amarilla: – Tejido adiposo – Normalmente inactiva  Médula roja: Se producen todas las células mieloides y linfoides a partir de las Stem Cell.
  • 3. Glándula bilobulada Situada detrás del esternón Zona cortical (externa) poblada de células linfoides con mitosis frecuentes. Las células que provienen de la médula ósea maduran a Linfocitos T. Zona medular (interna) con abundantes células epiteliales reticulares que envuelven a grupos de linfocitos y macrófagos . Órganos linfoides primarios: TIMO
  • 4. Órganos linfoides secundarios: Ganglios linfáticos o Nódulos linfáticos  EL SISTEMA LINFÁTICO es la estructura anatómica que transporta la linfa. Guarda algunas similitudes con el aparato circulatorio, pero el líquido que se transporta no es sangre, sino linfa.  El sistema linfático se compone principalmente de vasos linfáticos, que son similares a las venas y capilares del sistema circulatorio. Los vasos están conectados a los ganglios linfáticos, donde se filtra la linfa.  LOS GANGLIOS LINFÁTICOS son pequeñas estructuras ovales, rodeado por una cápsula fibrosa, localizados a lo largo de los conductos linfáticos. Filtran la linfa (gracias a macrófagos y linfocitos) que viaja desde los tejidos antes que pase a la sangre, para evitar el paso de microorganismos.
  • 5. Órganos linfoides secundarios: Estructura de los Ganglios linfáticos Cada ganglio está rodeado por una cápsula fibrosa Corteza externa: células plasmáticas y LB de memoria Corteza profunda : > LT Médula: linfocitos en proceso de emigrar hasta la linfa y posteriormente, a la circulación general
  • 6. Órganos linfoides secundarios: El Bazo  El bazo es el órgano linfoide de mayor tamaño ubicado dentro de la cavidad abdominal. 13 cm de largo, 8.5 cm de ancho y 3.5 cm de grueso, pesa entre 100-250 g  Consta de un parénquima esplénico o pulpa que se divide en blanca y roja.
  • 7. Órganos linfoides secundarios: Estructura del Bazo  Pulpa roja con eritrocitos: La función de la pulpa roja consiste en filtrar la sangre y capturar y destruir los eritrocitos y plaquetas viejos, que han perdido o mermado su función de transporte de oxígeno. Esta función lo realizan los abundantes macrófagos que se encuentran aquí.
  • 8. Órganos linfoides secundarios: Estructura del Bazo  La pulpa blanca: – Contiene tejido linfoide que forma una vaina, alrededor de una arteriola. – Este tejido recibe el nombre de PALS (vaina arteriolar linfoide - periarteriolar. – En el PALS se encuentran:  linfocitos B: En zona marginal externa forman folículos linfáticos  linfocitos T: En zonas más internas en las vainas linfáticas periarteriales. se activan en presencia de antígenos.
  • 9. Órganos linfoides secundarios: Funciones del BAZO El bazo es el órgano más importante de respuesta inmunitaria a antígenos circulantes. Podemos resumir en tres las funciones del bazo: 1. Hematopoyesis en el feto y trastornos mieloproliferativos en adultos. 2. Defensa del organismo, por los linfocitos T y B, que se activan en presencia del antígeno. El bazo desempeña un papel muy importante en la inmunidad, tanto humoral como celular. Los antígenos son filtrados desde la sangre circulante y se transportan a los centros germinales del órgano, donde se sintetiza inmunoglobulina M. Además, el bazo es fundamental para la producción de opsoninas: tufsina y properdina, que cobran importancia en la fagocitosis de las bacterias con cápsula 3. Hemocatéresis. (eliminación de los GR viejos) Esplenectomía Esplenectomía es un término médico usado para referirse a la extirpación quirúrgica total o parcial del bazo cuando este se encuentra dañado por diversos motivos. Puede realizarse por medio de dos técnicas quirúrgicas diferentes: extirpación abierta o extirpación laparoscópica. Aunque el bazo no es un órgano vital, es decir una persona a la que se le ha extirpado puede seguir viviendo sin problemas aparentes, se ha observado que aquellos individuos que han sufrido una esplenectomía presentan infecciones graves por bacterias encapsuladas con una frecuencia entre 15 y 20 veces superior a la población general. Los agentes infecciosos más frecuentemente implicados son: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Neisseria meningitidis, Salmonella sp., Staphylococcus aureus y Escherichia coli. Estas bacterias pueden causar meningitis, sepsis y neumonía.
  • 10. Órganos linfoides secundarios: AMÍGDALAS  Las amígdalas son agregados de folículos linfoides encapsulados de manera incompleta.  Existen 3 tipos de amígdalas: 1. las palatinas, 2. las faríngeas o adenoides y 3. las lingüales. 4. 4. La amígdala tubárica, con localización posterior a la abertura de la trompa de Eustaquio, en la pared lateral de la nasofaringe.  Todo ello suele conocerse como anillo linfático de Waldeyer.  FUNCIÓN: Importante frente a antígenos inhalados o ingeridos. Las bacterias atrapadas entran al tejido linfático de la amígdala a través de la mucosa epitelial y una vez adentro son destruidas en su mayoría. macrófagos, linfocitos T y linfocitos B  Esta función se realiza durante los primeros años de la vida, volviéndose menos importante a medida que el niño crece.
  • 11. Tejido linfoide asociado a mucosas: MALT  Tejido linfoide asociado al tubo digestivo (GALT): Compuestos de folículos linfoides a todo lo largo del tubo gastrointestinal: las placas de Peyer, situadas en la lámina propia de la mucosa del intestino delgado, con mayor proporción en el íleon.  Tejido linfoide asociado a los bronquios (BALT): Se encuentra en la mucosa que recubre las vías respiratorias. También encontramos tejido linfoide asociado a la mucosa urogenital, nariz(NALT), y  En todos estos tejidos se encuentran linfocitos T y B, además de otros tipos celulares pertenecientes al sistema inmune. Las células T y B se activan cuando los antígenos capturados por estos tejidos son presentados a ellas.  El tejido linfoide está conectado entre sí para permitir la circulación de células plasmáticas productoras de IgA e IgE Tejido linfoide difuso no encapsulado. Se conocen varios tipos de tejidos linfoides según el tipo de mucosa: