SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO
MILEDYS ARGUMEDO DíAZ
ERIKA PALACIOS BELTRÁN
ORLY PAUD RAMOS
ESTUDIANTES II SEMESTRE FORMAR
PROGRAMA AUXILIAR EN ENFERMERÍA
METODOLOGÍA
Descripción de la dinámica
Cada actividad equivale a 0,05 puntos, si
el estudiante no responde o realiza; no se
generarán puntos negativos, y en caso de
ser resuelta por otro estudiante sumará
0,05 a los puntos que tiene hasta el
momento, en el caso de que no sea
respondida o realizada pasará a crédito
del docente.
TERMINOS A TENER EN CUENTA
SISTEMA MUSCULAR
Es el conjunto de mas de 600 músculos,
cuya principal función es generar
movimiento.
SISTEMA MUSCULAR
TENDONES
Los tendones son tejido conectivo
fibroso que une los músculos a los
huesos.
globo ocular.
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
• ✍Estabiliza la posición del
cuerpo
• ✍Brindar información del
estado fisiológico
• ✍Regula el volumen de los
órganos
• ✍Movilizar sustancias
dentro del cuerpo y
producir calor
• ✍ Actúa en la locomoción
• ✍Garantiza el bombeo
cardíaco
• ✍La mímica: por acción de
ciertos músculos,
especialmente de la cara, se
pueden adoptar
determinados gestos que
sirven para expresar
sentimientos
La masa muscular viene a representar de un 35 a un 50% del peso
corporal
SISTEMAMUSCULAR
SISTEMAMUSCULAR
SISTEMAMUSCULAR75 %
AGUA
20 %
PROTEINA
5 %
SALES
INORGANICAS
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR
• SEGÚN SU
UBICACIÓN
• SUPERFICIALES O
CUTÁNEOS: Se
encuentran
inmediatamente
debajo de la piel
• PROFUNDOS:
tienen, al menos,
una inserción ósea
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR
• SEGÚN LA
FUNCIÓN
AGONISTA: interviene
activa y directamente en
el movimiento
ANTAGONISTA: opone
al movimiento, realiza el
movimiento contrario
SINERGISTA: Grupo de
músculos que intervienen
activa y conjuntamente
para realizar el mismo
movimiento
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR
• SEGÚN LA FUNCIÓN
• FLEXORES Y EXTENSORES:
acercan o separan,
respectivamente, dos partes de
un miembro.
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR
• SEGÚN LA
FUNCIÓN
• ABDUCTORES Y
ADUCTORES:
alejan o acercan
partes móviles
hacia un eje
central
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR
• SEGÚN LA FUNCIÓN
• ROTADORES: Hacen girar
un hueso alrededor de un
eje longitudinal.
• La pronación y la
supinación constituyen
dos formas especiales de
rotación.
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR
• SEGÚN LA FUNCIÓN
• ELEVADORES O
DEPRESORES: levantan
o bajan una parte del
cuerpo.
Elevadores de la
mandíbula: temporal y
masetero
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR
• SEGÚN LA FUNCIÓN
• ESFÍNTERES Y DILATADORES:
cierran o abren un orificio
corporal.
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR
• SEGÚN SU FIBRA
MUSCULAR
• TEJIDO MUSCULAR
ESTRIADO-
ESQQUELETICO-
VOLUNTARIO
• tiene como unidad
fundamental el
sarcómero.(globo ocular y
la lengua) 40 %
PASIVO
ACTIVO
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR
• SEGÚN SU FIBRA MUSCULAR
• TEJIDO MUSCULAR LISO,
VISCERAL O INVOLUNTARIO
• Está mediado por el sistema
nervioso autónomo.
• El músculo liso se localiza en los
aparatos reproductor y excretor,
en los vasos sanguíneos, y
órganos internos.
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR
• SEGÚN SU FIBRA MUSCULAR
TEJIDO MUSCULAR CARDIACO.
Este tipo de tejido muscular se
encuentra exclusivamente en la
pared del corazón.
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR
• SEGÚN SU MOVILIDAD
• VOLUNTARIOS: controlados por el
individuo
• INVOLUNTARIOS O VISCERALES:
dirigidos por el sistema nervioso
central
• AUTÓNOMO: su función es
contraerse regularmente sin
detenerse.
• MIXTOS: músculos controlados por el
individuo y por sistema nervioso, por
ejemplo los párpados.
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR
• SEGÚN SU
FORMA
• Fusiformes
• planos
• Anchos
• Abanicoides o
abanico
• circulares
orbiculares
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
• Los músculos
esqueléticos
están
formados por
fibras
musculares
estriadas que
se organizan
de la
siguiente
manera…
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
• Aponeurosis.
• Contienen
abundantes
vasos
sanguíneos,
vasos
linfáticos,
nervios y
receptores
sensoriales.
Para efectos prácticos de aprendizaje se han dividido
los músculos en secciones de la siguiente manera:
MÚSCULOS DE LA CABEZA
MÚSCULOS DEL CUELLO
MÚSCULOS DEL TORAX
MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES
MÚSCULOS DE LA CABEZA
• FRONTAL, que contrae la gente
y las cejas.
• ORBITALES DE LOS
PÁRPADOS, cierran los ojos.
• ORBICULAR DE LOS LABIOS,
cierra la boca.
• BUCCINADOR, participa en el
soplo, y el silbido.
• RISORIOS, participan de en la
sonrisa.
MÚSCULOS DEL CUELLO
• ESTERNOCLEID
OMASTOIDEO,
dobla la cabeza
sobre la columna
vertebral.
• MÚSCULOS
SUPRA E
INFRAHIOIDEOS
, músculos que se
insertan en el
hueso hioides.
MÚSCULOS DEL TRONCO
• SERRATOS
intervienen en la
respiración.
• PECTORALES
mueven el brazo
adelante, arriba
y hacia adentro.
• TRAPECIO
sostiene en
posición vertical
la cabeza.
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES
• DELTOIDES
levanta el
brazo hacia
afuera.
• TRIPCEPS
sirve para
extender el
brazo.
• BICEPS dobla
el antebrazo
sobre el brazo.
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS INFERIORES
• GLÚTEOS,
que forman
las nalgas,
extiende el
muslo.
• SARTORIO
cruza la
pierna sobre la
otra.
• BÍCEPS
CRURAL
permite
doblar la
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS INFERIORES
ACTIVIDAD # 11
EVALUANDO
PRESABERES…
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO-
ESQUELÉTICO
• Degenerativas: artrosis, osteoporosis.
• Inflamatorias: artritis, artritis reumatoide, lupus eritomatoso.
• Infecciosas: osteomielitis, tuberculosis ósea, mal de Pott.
• Traumáticas: esguinces, luxaciones, fracturas.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO-
ESQUELÉTICO
• MANIFESTACIONESCLÍNICAS:
-Dolor en extremos óseos.
-Deformidad; proliferación de osteolitos.
-Impotencia funcional: limitación de la movilidad de carácter
progresivo, hasta la atrofia muscular.
-Rigidez articular: del reposo al movimiento.
-Crujidos: Al movilizar la articulación, debido al roce anormal de
los extremos óseos (no lubricados).
• Degenerativas
ARTROSIS
-Degeneración / Atrofia del cartílago.
-Endurecimiento del hueso.
-Alteración morfológica articular.
-Calcificación de ligamentos
-Lenta.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO-
ESQUELÉTICO: degenerativas artrosis
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO-
ESQUELÉTICO
• Degenerativas
ARTROSIS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
-Aliviar el dolor: con medicamentos y
medidas físicas (calor, frío, masajes).
-Enseñar el uso de aparatos de ayuda de
marcha (evitar cargar las
rodillas/caderas).
-Enseñar ejercicios isométricos (los
isotónicos son para conservar el tono
muscular).
-Disminuir el peso (si hay obesidad) con
dieta adecuada.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO-
ESQUELÉTICO
• Degenerativas
OSTEOPOROSIS
Trastorno degenerativo más común en el
mundo. Incide en mucha población.
En América hay más de 40 millones de
mujeres afectadas.
Los tipos más comunes son involutivos
(corresponden a la vejez).
El hueso osteoporoso se caracteriza por
debilidad estructural en su corteza (se
queda como la piedra pómez).
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
-Epidemia silenciosa:
-No da sintomatologia. Largo periodo latente, incluso
décadas, antes de que la masa ósea no pueda soportar
los esfuerzos de la vida diaria.
-Síntoma más preciso:
-Dolor agudo en la espalda por compresión torácica o
lumbar (por estar di pie, doblarse, levantarse...).
-Fracturas vertebrales espontáneas (por toser,
inclinarse hacia delante).
-Pérdida de estatura (hasta 10 cm).
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO-
ESQUELÉTICO
• Degenerativas
OSTEOPOROSIS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Alivio del dolor: administrar medicación, paños
calientes.
Cambios en la dieta: lácteos, dieta equilibrada.
Hábitos higiénicos: sol.
Ejercicio: con soporte de peso (es esencial), caminar,
golf, natación (excelente rehabilitación de la columna.
Disminuir la posibilidad de traumatismos: zapatos
blandos, plantillas acolchadas.
Información: cerciorarnos que hemos sido entendidos.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO-
ESQUELÉTICO
INFLAMATORIAS
• ARTRITIS
Cualquiera de las estructuras del
sistema musculo-esquelético son
susceptibles a sufrir una inflamación.
Es costoso para la sociedad porque
requiere programas específicos.
Manifestaciones clínicas:
-Dolor: intensidad variable y no cede al
reposo.
-Calor.
-Enrojecimiento.
-Impotencia funcional (rigidez articular):
manos.
-A veces: fiebre, malestar general. Cada tipo
de artritis cursa con signos/síntomas
propios.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO-
ESQUELÉTICO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Control de la aparición, tipo y localización
del dolor.
Aplicar técnicas de termoterapia para
aliviar el dolor y relajar la musculatura.
Administrar los fármacos prescritos.
Evaluar la respuesta al dolor tras la
analgesia.
Evitar sobrecarga en la articulación
afectada.
Colocar férulas, reposo.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO-
ESQUELÉTICO
INFECCIOSAS
OSTEOMIELITIS
Infección del hueso. Se
provoca un vertido de
gérmenes al torrente
sanguíneo. Se produce
una fagocitosis, pero
como no los destruye se
produce una bacteremia.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Irrigación / aspiración continua.
Inmovilización de la extremidad.
Proporcionar soporte en el hueso
debilitado.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO-
ESQUELÉTICO
INFECCIOSA
TUBERCULOSIS ÓSEA
Enfermedad de origen infeccioso:
bacilo de Koch.
La vía de acceso al hueso o a la
articulación es endógena, por un foco
tuberculoso activo en otra zona
(primero hay una infección pulmonar).
La diseminación es por vía
hematógena.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
-Fiebre.
-Dolor.
-Aumento de la temperatura local:
reacción inflamatoria.
-Contractura no incapacitante (dolor
solo a presión y no a la movilización).
-Derrame articular: el
líquido sinovial se derrama.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO-
ESQUELÉTICO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Farmacológico
Curación de la infección
Recuperación funcional
del hueso (yeso,
tracción,...)
Rehabilitación precoz
(evitar el efecto de
inmovilización).
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO-
ESQUELÉTICO
TUBERCULOSIS ÓSEA VERTEBRAL O MAL DE
POTT
Afectación de la columna vertebral por
bacilos de Koch.
Manifestaciones clínicas:
-Dolor intenso al presionar la apófisis
espinosa.
-Inestabilidad a la marcha.
-Desaparece el sueño.
anorexia, astenia.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO-
ESQUELÉTICO
TRAUMÁTICAS
• FRACTURAS
Se producen lesiones del tejido
blando, ya que con solo un golpe
se produce un traumatismo que a
su vez produce un hematoma.
También se producen edemas por
la extravasación del líquido
linfático.
También se producen contusiones
en músculos y tejidos sin llegar a
romper el hueso, esto se produce
por compresión y porque no llegue
la sangre al tejido, a esto se le
llama síndrome de aplastamiento.
Esta compresión produce escaras.
En este síndrome se comprime el
sistema nervioso y el arterial que
produce una falta de oxigeno, y
esto produce isquemia y necrosis,
que conlleva una amputación.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO-
ESQUELÉTICO
TRAUMÁTICAS
• FRACTURAS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
General: si el traumatismo
compromete la vida.
-Parte lesionada: dolor,
pérdida de la función, posible
deformidad (comparar con el
otro miembro).
2.-Objetivos:
-Mantener al
individuo con vida.
-Reducción del dolor.
-Buena cicatrización
del hueso.
-Que no presente
complicaciones: infección,
neurovasculares, seudoartritis.
3.-Ejecución:
Control de las situaciones de peligro:
hemorragias, vías aéreas permeables,
respirador,...
Colocación de férulas. Fijación antes de
mover al paciente.
Evitar la pérdida de movilización.
Cuidados de la herida quirúrgica para
evitar una infección: asepsia, signos
inflamatorios (olor, color, fiebre,...)
Valoración de la regla de las “5 p”. -
Ejercicio para evitar la pérdida del tono
muscular.
Cambios posturales para evitar herida en
la piel.
Estimular la cicatrización ósea: dieta,
hidratar, Ca.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO-
ESQUELÉTICO
• Regla de las “5 p”
(síntomas):
-Dolor (pain): no debe haber
una vez colocado el yeso o la
venda.
-Palidez.
-Parálisis.
-Parestesia.
-Pulso distal: síntoma tardío, no
aparece hasta pasadas varias
horas.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO-
ESQUELÉTICO
Actividades de enfermería:
-Valoración continua de las 5 p.
Durante las primeras horas
valorarlas cada 15 ó 20 minutos.
-Aflojar los vendajes y elevar si es
el brazo o la pierna.
-Realizar una fasciotomía: quitar el
yeso y realizar una incisión en el
músculo, a nivel de la fascia, para
liberar toda la presión interna a
consecuencia del líquido/sangre
acumulado.
•
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO-
ESQUELÉTICO
TRAUMÁTICAS
LUXACIÓN
Desplazamiento completo y
resistente del hueso que va a
afectar a las carillas articulares.
Rotura parcial o total de la
cápsula articular, ligamentos y
músculos acabando en una
posición no anatómica que
dará lugar a una deformación
importante a ese nivel.
Manifestaciones clínicas:
-Dolor intenso: puede afectar de forma
importante a otras estructuras como nervios,
sistema vascular o músculos.
-Incapacidad para mover la extremidad, perdida
de la estabilidad.
-Variación en la longitud de ese miembro.
-Modificación en el contorno de esa zona.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO-
ESQUELÉTICO
LUXACIÓN
Cuidados de enfermería:
Se considera urgencia clínica
por la posibilidad de
complicaciones circulatorias:
1.Valoración general del
paciente: estado, constantes.
2.Objetivos: evitar el dolor
hasta su reducción e
inmovilización.
3.Actividades: administrar
analgésia, mantener la
inmovilización.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO-
ESQUELÉTICO
TRAUMÁTICAS
ESGUINCE
Torcedura o distensión violenta
de una articulación que puede ir
acompañada de la ruptura de
un ligamento o de las fibras
musculares.
DESPUÉS DE RECESO
CONTINUAREMOS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Tomás Calderón
 
El esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicularEl esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicular
SandyGarrido
 
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
Andres Lopez Ugalde
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Kimberly Rivas
 
sistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomiasistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomia
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Articulaciones.
Articulaciones.Articulaciones.
Articulaciones.CFUK 22
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
alejandrasaucedo27
 
Musculo Esqueletico
Musculo EsqueleticoMusculo Esqueletico
Musculo Esqueletico
Jorge Arizpe Dodero
 
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscularCuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Remberto García
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Dago Galaz Morales
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
egleecarolina14
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Gabriela León
 
Diapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseoDiapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseo
Rochy Montenegro
 
Sistema esquelético
Sistema  esqueléticoSistema  esquelético
Sistema esquelético
Rosmakoch
 
SISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANOSISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANO
MAVILA
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
NubiaArdila1
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Miologia
MiologiaMiologia

La actualidad más candente (20)

Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
El esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicularEl esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicular
 
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
sistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomiasistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomia
 
Articulaciones.
Articulaciones.Articulaciones.
Articulaciones.
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Musculo Esqueletico
Musculo EsqueleticoMusculo Esqueletico
Musculo Esqueletico
 
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscularCuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Diapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseoDiapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseo
 
Sistema esquelético
Sistema  esqueléticoSistema  esquelético
Sistema esquelético
 
SISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANOSISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANO
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 

Similar a Sistema muscular

Esther eudelia
Esther eudeliaEsther eudelia
Esther eudelia
shey2016
 
TMC (TERAPIA MANUAL DE COLUMNA).pdf
TMC (TERAPIA MANUAL DE COLUMNA).pdfTMC (TERAPIA MANUAL DE COLUMNA).pdf
TMC (TERAPIA MANUAL DE COLUMNA).pdf
YessCant
 
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel TarabayLesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
José Alexander García Rosales
 
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel TarabayLesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
José Alexander García Rosales
 
SISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptx
SISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptxSISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptx
SISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptx
AstridMildredOrtizOr
 
Sistema osteo muscular
Sistema osteo   muscularSistema osteo   muscular
Sistema osteo muscular
Maria Rojas
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Luz Dary Espitia
 
SISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTORSISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTOR
blancamoreno7
 
Clase 1 sistema osteomuscular
Clase 1 sistema osteomuscular Clase 1 sistema osteomuscular
Clase 1 sistema osteomuscular
Ailine Escobar
 
Obesidad y TERAPIA CRANEOSACRAL
Obesidad y TERAPIA CRANEOSACRALObesidad y TERAPIA CRANEOSACRAL
Obesidad y TERAPIA CRANEOSACRAL
rrmedina33
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Elizabeth Lópea Alemán
 
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pdf
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pdfAvances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pdf
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pdf
cristinadiaz57945
 
Sistema muscular[1]
Sistema muscular[1]Sistema muscular[1]
Sistema muscular[1]
DanielSerrano150
 
Trabajo presetacion de sistema oseo completo
Trabajo presetacion de sistema oseo completoTrabajo presetacion de sistema oseo completo
Trabajo presetacion de sistema oseo completo
JosueAviles16
 
Sistema locomotor muscular
Sistema locomotor muscularSistema locomotor muscular
Sistema locomotor muscular
Dulce Syllas Guevara
 
stretching 1.ppt
stretching 1.pptstretching 1.ppt
stretching 1.ppt
KevinJesusJorgeRoden
 
Tarea sistema muscular joao chavez byc
Tarea sistema  muscular joao chavez bycTarea sistema  muscular joao chavez byc
Tarea sistema muscular joao chavez byc
Joao Chávez
 
Aparato locmotor
Aparato locmotorAparato locmotor
Aparato locmotor
Cristina Tipán
 
Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
Alansmile
 

Similar a Sistema muscular (20)

Esther eudelia
Esther eudeliaEsther eudelia
Esther eudelia
 
TMC (TERAPIA MANUAL DE COLUMNA).pdf
TMC (TERAPIA MANUAL DE COLUMNA).pdfTMC (TERAPIA MANUAL DE COLUMNA).pdf
TMC (TERAPIA MANUAL DE COLUMNA).pdf
 
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel TarabayLesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
 
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel TarabayLesiones Deportivas Manuel Tarabay
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
 
SISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptx
SISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptxSISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptx
SISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptx
 
Sistema osteo muscular
Sistema osteo   muscularSistema osteo   muscular
Sistema osteo muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
SISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTORSISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTOR
 
Sistema muscular
Sistema  muscularSistema  muscular
Sistema muscular
 
Clase 1 sistema osteomuscular
Clase 1 sistema osteomuscular Clase 1 sistema osteomuscular
Clase 1 sistema osteomuscular
 
Obesidad y TERAPIA CRANEOSACRAL
Obesidad y TERAPIA CRANEOSACRALObesidad y TERAPIA CRANEOSACRAL
Obesidad y TERAPIA CRANEOSACRAL
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pdf
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pdfAvances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pdf
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pdf
 
Sistema muscular[1]
Sistema muscular[1]Sistema muscular[1]
Sistema muscular[1]
 
Trabajo presetacion de sistema oseo completo
Trabajo presetacion de sistema oseo completoTrabajo presetacion de sistema oseo completo
Trabajo presetacion de sistema oseo completo
 
Sistema locomotor muscular
Sistema locomotor muscularSistema locomotor muscular
Sistema locomotor muscular
 
stretching 1.ppt
stretching 1.pptstretching 1.ppt
stretching 1.ppt
 
Tarea sistema muscular joao chavez byc
Tarea sistema  muscular joao chavez bycTarea sistema  muscular joao chavez byc
Tarea sistema muscular joao chavez byc
 
Aparato locmotor
Aparato locmotorAparato locmotor
Aparato locmotor
 
Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
 

Más de Rochy Montenegro

Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Rochy Montenegro
 
Trabajo de salud pública
Trabajo de salud públicaTrabajo de salud pública
Trabajo de salud pública
Rochy Montenegro
 
La administracion como un arte empírico
La administracion como un arte empíricoLa administracion como un arte empírico
La administracion como un arte empírico
Rochy Montenegro
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIONHISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
Rochy Montenegro
 
FUNDAMENTOS DE ADMIN
FUNDAMENTOS DE ADMINFUNDAMENTOS DE ADMIN
FUNDAMENTOS DE ADMIN
Rochy Montenegro
 
Plan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publicaPlan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publica
Rochy Montenegro
 
Contenido matematicas basicas 2017
Contenido matematicas basicas 2017Contenido matematicas basicas 2017
Contenido matematicas basicas 2017
Rochy Montenegro
 
Modulo mead
Modulo meadModulo mead
Modulo mead
Rochy Montenegro
 
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologicaUnidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Rochy Montenegro
 
Sistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombiaSistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombia
Rochy Montenegro
 
Proceso s y e de leavell y clark
Proceso s y e de leavell y clarkProceso s y e de leavell y clark
Proceso s y e de leavell y clark
Rochy Montenegro
 
Presentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.aPresentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.a
Rochy Montenegro
 
Conceptos epidemiologicos
Conceptos epidemiologicosConceptos epidemiologicos
Conceptos epidemiologicos
Rochy Montenegro
 
Concepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedadConcepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedad
Rochy Montenegro
 
5. modelos de salud p
5. modelos de salud p5. modelos de salud p
5. modelos de salud p
Rochy Montenegro
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
Rochy Montenegro
 

Más de Rochy Montenegro (20)

Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Trabajo de salud pública
Trabajo de salud públicaTrabajo de salud pública
Trabajo de salud pública
 
La administracion como un arte empírico
La administracion como un arte empíricoLa administracion como un arte empírico
La administracion como un arte empírico
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIONHISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
 
FUNDAMENTOS DE ADMIN
FUNDAMENTOS DE ADMINFUNDAMENTOS DE ADMIN
FUNDAMENTOS DE ADMIN
 
Plan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publicaPlan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publica
 
Contenido matematicas basicas 2017
Contenido matematicas basicas 2017Contenido matematicas basicas 2017
Contenido matematicas basicas 2017
 
Modulo mead
Modulo meadModulo mead
Modulo mead
 
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologicaUnidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologica
 
Sistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombiaSistema de seguridad social colombia
Sistema de seguridad social colombia
 
Proceso s y e de leavell y clark
Proceso s y e de leavell y clarkProceso s y e de leavell y clark
Proceso s y e de leavell y clark
 
Presentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.aPresentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.a
 
Conceptos epidemiologicos
Conceptos epidemiologicosConceptos epidemiologicos
Conceptos epidemiologicos
 
Concepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedadConcepto de salud y enfermedad
Concepto de salud y enfermedad
 
Clase 2-epi
Clase 2-epiClase 2-epi
Clase 2-epi
 
5. modelos de salud p
5. modelos de salud p5. modelos de salud p
5. modelos de salud p
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Sistema muscular

  • 1. SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO MILEDYS ARGUMEDO DíAZ ERIKA PALACIOS BELTRÁN ORLY PAUD RAMOS ESTUDIANTES II SEMESTRE FORMAR PROGRAMA AUXILIAR EN ENFERMERÍA
  • 2. METODOLOGÍA Descripción de la dinámica Cada actividad equivale a 0,05 puntos, si el estudiante no responde o realiza; no se generarán puntos negativos, y en caso de ser resuelta por otro estudiante sumará 0,05 a los puntos que tiene hasta el momento, en el caso de que no sea respondida o realizada pasará a crédito del docente.
  • 3. TERMINOS A TENER EN CUENTA
  • 4. SISTEMA MUSCULAR Es el conjunto de mas de 600 músculos, cuya principal función es generar movimiento.
  • 5. SISTEMA MUSCULAR TENDONES Los tendones son tejido conectivo fibroso que une los músculos a los huesos. globo ocular.
  • 6.
  • 8. SISTEMA MUSCULAR • ✍Estabiliza la posición del cuerpo • ✍Brindar información del estado fisiológico • ✍Regula el volumen de los órganos • ✍Movilizar sustancias dentro del cuerpo y producir calor • ✍ Actúa en la locomoción • ✍Garantiza el bombeo cardíaco • ✍La mímica: por acción de ciertos músculos, especialmente de la cara, se pueden adoptar determinados gestos que sirven para expresar sentimientos
  • 9. La masa muscular viene a representar de un 35 a un 50% del peso corporal SISTEMAMUSCULAR SISTEMAMUSCULAR SISTEMAMUSCULAR75 % AGUA 20 % PROTEINA 5 % SALES INORGANICAS
  • 11. CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR • SEGÚN SU UBICACIÓN • SUPERFICIALES O CUTÁNEOS: Se encuentran inmediatamente debajo de la piel • PROFUNDOS: tienen, al menos, una inserción ósea
  • 12. CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR • SEGÚN LA FUNCIÓN AGONISTA: interviene activa y directamente en el movimiento ANTAGONISTA: opone al movimiento, realiza el movimiento contrario SINERGISTA: Grupo de músculos que intervienen activa y conjuntamente para realizar el mismo movimiento
  • 13. CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR • SEGÚN LA FUNCIÓN • FLEXORES Y EXTENSORES: acercan o separan, respectivamente, dos partes de un miembro.
  • 14. CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR • SEGÚN LA FUNCIÓN • ABDUCTORES Y ADUCTORES: alejan o acercan partes móviles hacia un eje central
  • 15. CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR • SEGÚN LA FUNCIÓN • ROTADORES: Hacen girar un hueso alrededor de un eje longitudinal. • La pronación y la supinación constituyen dos formas especiales de rotación.
  • 16. CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR • SEGÚN LA FUNCIÓN • ELEVADORES O DEPRESORES: levantan o bajan una parte del cuerpo. Elevadores de la mandíbula: temporal y masetero
  • 17. CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR • SEGÚN LA FUNCIÓN • ESFÍNTERES Y DILATADORES: cierran o abren un orificio corporal.
  • 18. CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR • SEGÚN SU FIBRA MUSCULAR • TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO- ESQQUELETICO- VOLUNTARIO • tiene como unidad fundamental el sarcómero.(globo ocular y la lengua) 40 % PASIVO ACTIVO
  • 19. CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR • SEGÚN SU FIBRA MUSCULAR • TEJIDO MUSCULAR LISO, VISCERAL O INVOLUNTARIO • Está mediado por el sistema nervioso autónomo. • El músculo liso se localiza en los aparatos reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, y órganos internos.
  • 20.
  • 21.
  • 22. CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR • SEGÚN SU FIBRA MUSCULAR TEJIDO MUSCULAR CARDIACO. Este tipo de tejido muscular se encuentra exclusivamente en la pared del corazón.
  • 23. CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR • SEGÚN SU MOVILIDAD • VOLUNTARIOS: controlados por el individuo • INVOLUNTARIOS O VISCERALES: dirigidos por el sistema nervioso central • AUTÓNOMO: su función es contraerse regularmente sin detenerse. • MIXTOS: músculos controlados por el individuo y por sistema nervioso, por ejemplo los párpados.
  • 24. CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR • SEGÚN SU FORMA • Fusiformes • planos • Anchos • Abanicoides o abanico • circulares orbiculares
  • 25. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR • Los músculos esqueléticos están formados por fibras musculares estriadas que se organizan de la siguiente manera…
  • 29. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR • Aponeurosis. • Contienen abundantes vasos sanguíneos, vasos linfáticos, nervios y receptores sensoriales.
  • 30. Para efectos prácticos de aprendizaje se han dividido los músculos en secciones de la siguiente manera: MÚSCULOS DE LA CABEZA MÚSCULOS DEL CUELLO MÚSCULOS DEL TORAX MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES
  • 31. MÚSCULOS DE LA CABEZA • FRONTAL, que contrae la gente y las cejas. • ORBITALES DE LOS PÁRPADOS, cierran los ojos. • ORBICULAR DE LOS LABIOS, cierra la boca. • BUCCINADOR, participa en el soplo, y el silbido. • RISORIOS, participan de en la sonrisa.
  • 32.
  • 33. MÚSCULOS DEL CUELLO • ESTERNOCLEID OMASTOIDEO, dobla la cabeza sobre la columna vertebral. • MÚSCULOS SUPRA E INFRAHIOIDEOS , músculos que se insertan en el hueso hioides.
  • 34. MÚSCULOS DEL TRONCO • SERRATOS intervienen en la respiración. • PECTORALES mueven el brazo adelante, arriba y hacia adentro. • TRAPECIO sostiene en posición vertical la cabeza.
  • 35.
  • 36. MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES • DELTOIDES levanta el brazo hacia afuera. • TRIPCEPS sirve para extender el brazo. • BICEPS dobla el antebrazo sobre el brazo.
  • 37. MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES
  • 38. MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS INFERIORES • GLÚTEOS, que forman las nalgas, extiende el muslo. • SARTORIO cruza la pierna sobre la otra. • BÍCEPS CRURAL permite doblar la
  • 39. MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS INFERIORES
  • 41. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO- ESQUELÉTICO • Degenerativas: artrosis, osteoporosis. • Inflamatorias: artritis, artritis reumatoide, lupus eritomatoso. • Infecciosas: osteomielitis, tuberculosis ósea, mal de Pott. • Traumáticas: esguinces, luxaciones, fracturas.
  • 42. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO- ESQUELÉTICO • MANIFESTACIONESCLÍNICAS: -Dolor en extremos óseos. -Deformidad; proliferación de osteolitos. -Impotencia funcional: limitación de la movilidad de carácter progresivo, hasta la atrofia muscular. -Rigidez articular: del reposo al movimiento. -Crujidos: Al movilizar la articulación, debido al roce anormal de los extremos óseos (no lubricados). • Degenerativas ARTROSIS -Degeneración / Atrofia del cartílago. -Endurecimiento del hueso. -Alteración morfológica articular. -Calcificación de ligamentos -Lenta.
  • 43. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO- ESQUELÉTICO: degenerativas artrosis
  • 44.
  • 45. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO- ESQUELÉTICO • Degenerativas ARTROSIS CUIDADOS DE ENFERMERÍA -Aliviar el dolor: con medicamentos y medidas físicas (calor, frío, masajes). -Enseñar el uso de aparatos de ayuda de marcha (evitar cargar las rodillas/caderas). -Enseñar ejercicios isométricos (los isotónicos son para conservar el tono muscular). -Disminuir el peso (si hay obesidad) con dieta adecuada.
  • 46. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO- ESQUELÉTICO • Degenerativas OSTEOPOROSIS Trastorno degenerativo más común en el mundo. Incide en mucha población. En América hay más de 40 millones de mujeres afectadas. Los tipos más comunes son involutivos (corresponden a la vejez). El hueso osteoporoso se caracteriza por debilidad estructural en su corteza (se queda como la piedra pómez). MANIFESTACIONES CLÍNICAS -Epidemia silenciosa: -No da sintomatologia. Largo periodo latente, incluso décadas, antes de que la masa ósea no pueda soportar los esfuerzos de la vida diaria. -Síntoma más preciso: -Dolor agudo en la espalda por compresión torácica o lumbar (por estar di pie, doblarse, levantarse...). -Fracturas vertebrales espontáneas (por toser, inclinarse hacia delante). -Pérdida de estatura (hasta 10 cm).
  • 47. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO- ESQUELÉTICO • Degenerativas OSTEOPOROSIS CUIDADOS DE ENFERMERÍA Alivio del dolor: administrar medicación, paños calientes. Cambios en la dieta: lácteos, dieta equilibrada. Hábitos higiénicos: sol. Ejercicio: con soporte de peso (es esencial), caminar, golf, natación (excelente rehabilitación de la columna. Disminuir la posibilidad de traumatismos: zapatos blandos, plantillas acolchadas. Información: cerciorarnos que hemos sido entendidos.
  • 48.
  • 49.
  • 50. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO- ESQUELÉTICO INFLAMATORIAS • ARTRITIS Cualquiera de las estructuras del sistema musculo-esquelético son susceptibles a sufrir una inflamación. Es costoso para la sociedad porque requiere programas específicos. Manifestaciones clínicas: -Dolor: intensidad variable y no cede al reposo. -Calor. -Enrojecimiento. -Impotencia funcional (rigidez articular): manos. -A veces: fiebre, malestar general. Cada tipo de artritis cursa con signos/síntomas propios.
  • 51. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO- ESQUELÉTICO CUIDADOS DE ENFERMERÍA Control de la aparición, tipo y localización del dolor. Aplicar técnicas de termoterapia para aliviar el dolor y relajar la musculatura. Administrar los fármacos prescritos. Evaluar la respuesta al dolor tras la analgesia. Evitar sobrecarga en la articulación afectada. Colocar férulas, reposo.
  • 52. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO- ESQUELÉTICO INFECCIOSAS OSTEOMIELITIS Infección del hueso. Se provoca un vertido de gérmenes al torrente sanguíneo. Se produce una fagocitosis, pero como no los destruye se produce una bacteremia. CUIDADOS DE ENFERMERIA Irrigación / aspiración continua. Inmovilización de la extremidad. Proporcionar soporte en el hueso debilitado.
  • 53.
  • 54.
  • 55. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO- ESQUELÉTICO INFECCIOSA TUBERCULOSIS ÓSEA Enfermedad de origen infeccioso: bacilo de Koch. La vía de acceso al hueso o a la articulación es endógena, por un foco tuberculoso activo en otra zona (primero hay una infección pulmonar). La diseminación es por vía hematógena. MANIFESTACIONES CLÍNICAS: -Fiebre. -Dolor. -Aumento de la temperatura local: reacción inflamatoria. -Contractura no incapacitante (dolor solo a presión y no a la movilización). -Derrame articular: el líquido sinovial se derrama.
  • 56. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO- ESQUELÉTICO CUIDADOS DE ENFERMERÍA Farmacológico Curación de la infección Recuperación funcional del hueso (yeso, tracción,...) Rehabilitación precoz (evitar el efecto de inmovilización).
  • 57. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO- ESQUELÉTICO TUBERCULOSIS ÓSEA VERTEBRAL O MAL DE POTT Afectación de la columna vertebral por bacilos de Koch. Manifestaciones clínicas: -Dolor intenso al presionar la apófisis espinosa. -Inestabilidad a la marcha. -Desaparece el sueño. anorexia, astenia.
  • 58. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO- ESQUELÉTICO TRAUMÁTICAS • FRACTURAS Se producen lesiones del tejido blando, ya que con solo un golpe se produce un traumatismo que a su vez produce un hematoma. También se producen edemas por la extravasación del líquido linfático. También se producen contusiones en músculos y tejidos sin llegar a romper el hueso, esto se produce por compresión y porque no llegue la sangre al tejido, a esto se le llama síndrome de aplastamiento. Esta compresión produce escaras. En este síndrome se comprime el sistema nervioso y el arterial que produce una falta de oxigeno, y esto produce isquemia y necrosis, que conlleva una amputación.
  • 59. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO- ESQUELÉTICO TRAUMÁTICAS • FRACTURAS CUIDADOS DE ENFERMERÍA General: si el traumatismo compromete la vida. -Parte lesionada: dolor, pérdida de la función, posible deformidad (comparar con el otro miembro). 2.-Objetivos: -Mantener al individuo con vida. -Reducción del dolor. -Buena cicatrización del hueso. -Que no presente complicaciones: infección, neurovasculares, seudoartritis. 3.-Ejecución: Control de las situaciones de peligro: hemorragias, vías aéreas permeables, respirador,... Colocación de férulas. Fijación antes de mover al paciente. Evitar la pérdida de movilización. Cuidados de la herida quirúrgica para evitar una infección: asepsia, signos inflamatorios (olor, color, fiebre,...) Valoración de la regla de las “5 p”. - Ejercicio para evitar la pérdida del tono muscular. Cambios posturales para evitar herida en la piel. Estimular la cicatrización ósea: dieta, hidratar, Ca.
  • 60. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO- ESQUELÉTICO • Regla de las “5 p” (síntomas): -Dolor (pain): no debe haber una vez colocado el yeso o la venda. -Palidez. -Parálisis. -Parestesia. -Pulso distal: síntoma tardío, no aparece hasta pasadas varias horas.
  • 61. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO- ESQUELÉTICO Actividades de enfermería: -Valoración continua de las 5 p. Durante las primeras horas valorarlas cada 15 ó 20 minutos. -Aflojar los vendajes y elevar si es el brazo o la pierna. -Realizar una fasciotomía: quitar el yeso y realizar una incisión en el músculo, a nivel de la fascia, para liberar toda la presión interna a consecuencia del líquido/sangre acumulado. •
  • 62. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO- ESQUELÉTICO TRAUMÁTICAS LUXACIÓN Desplazamiento completo y resistente del hueso que va a afectar a las carillas articulares. Rotura parcial o total de la cápsula articular, ligamentos y músculos acabando en una posición no anatómica que dará lugar a una deformación importante a ese nivel. Manifestaciones clínicas: -Dolor intenso: puede afectar de forma importante a otras estructuras como nervios, sistema vascular o músculos. -Incapacidad para mover la extremidad, perdida de la estabilidad. -Variación en la longitud de ese miembro. -Modificación en el contorno de esa zona.
  • 63. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO- ESQUELÉTICO LUXACIÓN Cuidados de enfermería: Se considera urgencia clínica por la posibilidad de complicaciones circulatorias: 1.Valoración general del paciente: estado, constantes. 2.Objetivos: evitar el dolor hasta su reducción e inmovilización. 3.Actividades: administrar analgésia, mantener la inmovilización.
  • 64. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA MÚSCULO- ESQUELÉTICO TRAUMÁTICAS ESGUINCE Torcedura o distensión violenta de una articulación que puede ir acompañada de la ruptura de un ligamento o de las fibras musculares.
  • 65.