SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASES DE NEURONAS

Cada parte del sistema nervioso se caracteriza microscópicamente por su tamaño, su
forma y arreglo de las neuronas que lo componen. Aunque algunas neuronas tienen
muchas características internas en común, sus formas varían considerablemente y esto
permite que sean clasificadas de acuerdo a su estructura, función y tipo de
neurotransmisor.
Clasificación estructural
Las neuronas se clasifican estructuralmente de acuerdo a su número de procesos,
entendiendo por este, terminación o elongación del cuerpo celular. En el sistema nervioso
del embrión se observan algunas neuronas sin procesos o con un solo proceso; a estas
neuronas se les llama apolares o neuropolares (Darnell, 1993).
Algunas neuronas solo tienen dos procesos fundidos que en ocasiones parecen uno, se
les llama seudounipolares, las cuales están restringidas a grupos de cuerpos celulares
neuronales localizados en los ganglios, en este tipo de neuronas los procesos cortos se
ramifican del soma y se dividen en un proceso central que conducen impulsos hacia el
cuerpo (Barr, 1994).

Las neuronas que solo tienen dos procesos se les llaman bipolares, los procesos son
generalmente una dendrita y un axón, y ocasionalmente dos dendritas. Este tipo de
neuronas se ubica en áreas específicas como los ganglios del octavo nervio craneal, la
retina y el epitelio olfatorio (Travis, 1994).

Las neuronas multipolares se caracterizan por poseer un axón y dos o más dendritas.
Son comunes en el sistema nervioso central. Las neuronas denominadas Golgi son
células multipolares cuyos axones se extienden hacia distancias considerables hasta
llegar a la célula Diana. Algunos ejemplos son las células piramidales de la corteza
cerebral, las células de Purkinje del cerebelo y las células del asta anterior de la médula
espinal. Las neuronas multipolares que tienen axón corto que termina cerca del cuerpo
celular de donde se origina se llaman neuronas de Golgi II; existen como células
estrelladas o granulares de la corteza cerebral (Cooper, 1994).

3.1.1.2. Clasificación funcional.
En el ámbito funcional las neuronas se clasifican en sensoriales, motoras o interneuronas.
Las neuronas sensoriales conducen impulsos desde los receptores hasta el cerebro y
la médula espinal; estos impulsos son informativos (visión, sonido, tacto, dolor, etc.).
Estas neuronas son los componentes sensoriales aferentes de los nervios espinales y
craneales; sus cuerpos celulares forman en gran parte la médula espinal (raíz posterior) y
los ganglios craneales. Generalmente este tipo de neuronas posee una estructura de tipo
seudounipolar o bipolar (Meyer, 1985).
Las motoneuronas conducen el impulso desde el cerebro y la médula espinal hasta los
efectores (músculos y glándulas) lo que origina la contracción de las fibras musculares o
la secreción glandular. Estas neuronas son el componente motor eferente de los nervios
espinales y craneales. Por lo general su estructura es de tipo multipolar (Roselli, 1997).
Existe otro tipo de neuronas cuyos somas y procesos permanecen en el SNC y se les
conoce como interneuronaslas cuales no tienen contacto directo con estructuras
periféricas (receptores y efectores). Existe un grupo importante de interneuronas cuyos
axones descienden y terminan en motoneuronas en el tronco del encéfalo y en la médula
espinal; a estas células se les denomina motoneuronas altas. Las interneuronas son
responsables de la modificación, coordinación, integración, facilitación e inhibición que
debe ocurrir entre la entrada sensorial y la salida motora. Por lo general su estructura es
de tipo multipolar (Meyer, 1985).
3.1.1.3. Clasificación por tipo de neurotransmisor.
Neuronas colinérgicas
Estas neuronas utilizan la acetilcolina (Ach) como neurotransmisor químico, la cual se
encuentra en los terminales de las placas motoras, que son las uniones entre el nervio y
el músculo estriado, haciendo posible la contracción de diferentes músculos y la
estimulación de las glándulas exocrinas. Para ejercer su acción posee dos tipos de
receptores específicos: muscarínicos, localizados en el músculo liso y cardíaco, son
bloqueados por la atropina y nicotínicos, localizados en ganglios autónomos y en la unión
neuromuscular, son bloqueados por el hexametonio y el curare (Rosselli, 1997).
Neuronas catecolaminérgicas
Dentro de este tipo de neuronas se identifican principalmente dos, de acuerdo al
neurotransmisor que posean: noradrenalina (NA) o dopamina (DA). Las neuronas que
utilizan como mensajero químico la noradrenalina, actúan bajo la excitación generalizada
del sistema simpático por la emoción y el ejercicio, produciendo efectos cardiovasculares:
vasoconstricción y estimulación cardíaca. La transmisión noradrenérgica tiene lugar en las
sinapsis posganglionares simpáticas en el músculo liso, músculo cardíaco y glándulas
exocrinas. La noradrenalina actúa sobre dos tipos de receptores adrenérgicos: alfa y beta
(Meyer, 1985). Las neuronas que utilizan dopamina como neurotransmisor provocan
reacciones cardiovasculares similares a la de la adrenalina, estas acciones tienen lugar
por la activación de los receptores beta (vasodilatación y estimulación cardíaca) y alfa
(vasoconstricción), además, presentan propiedades específicas como el incremento del
débito renal, el flujo mesentérico y el coronario, acciones que se deben a la activación de
receptores dopaminérgicos denominados D, que están asociados a la adenilciclasa
(Bradford, 1988).
Neuronas indolaminérgicas
Este tipo de neuronas utiliza la serotonina como agente químico que actúa en la sinapsis
neuronal. Este neurotransmisor se encuentra ubicado especialmente en las neuronas del
tronco cerebral en la región del rafé medio del puente y del mesencéfalo. Interviene en
varios tipos de regulación: mantenimiento del estado anímico, regulación de la
temperatura, analgesia, conducta sexual, agresividad, control de los reflejos
monosinápticos y del tono muscular e inhibición del tono simpático. Los receptores
específicos de la serotonina son bloqueados por la dietilamina del ácido lisérgico y la
metisergida (Meyer, 1985).
Neuronas adrenérgicas
Utilizan como neurotransmisor la adrenalina, se encuentran en la porción rostral del
bulbo raquídeo, sus axones ascienden gasta el hipotálamo o descienden a la médula
espinal; al igual que las neuronas noradrenérgicas actúan sobre receptores adrenérgicos
alfa y beta (Bradford, 1988).
Neuronas GABAérgicas
Dichas neuronas transmiten el impulso nervioso mediante el GABA, el cual es una
aminoácido inhibitorio. Están ubicadas en el cerebelo, cuernos dorsales de la médula,
retina, hipocampo y el hipotálamo, funcionan como transmisor inhibidor en el sistema
nervioso de vertebrados e invertebrados (Barr, 1994).
Otras
Existen diversos neurotransmisores utilizados por las neuronas para conducir el
impulso nervioso, dando diferentes nombres a las mismas. Dentro de estos encontramos:
el glutamate (Glu) y el aspartato (Asp) considerados excitadores del sistema nervioso, la
glicina (Gly) y la taurina considerados como inhibidores.
Experimento

Ojos que no ven
Debes tomar simplemente una hoja en blanco, exprimir un
limón o utilizar una taza de leche y con una vara de madera
pequeña o palillo bien embebido en el jugo del cítrico o la
leche, comienzas a escribir el mensaje sobre la hoja. Notarás
que ni bien se seca, ya no es posible leer lo que has escrito.
Finalmente, coloca un encendedor y con el fuego ilumina el
papel por detrás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoMaria Jose Lopez
 
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronasMecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
MarianyelyEstabaAmor
 
2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neurona2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neuronaMagditita
 
Formas de-las-neuronas-1
Formas de-las-neuronas-1Formas de-las-neuronas-1
Formas de-las-neuronas-1
psico2015
 
Tarea 3 la neurona jose cordoba
Tarea 3 la neurona jose cordobaTarea 3 la neurona jose cordoba
Tarea 3 la neurona jose cordoba
jose Cordoba
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
sofia encalada
 
Las neuronas células del sistema nervioso
Las neuronas células del sistema nerviosoLas neuronas células del sistema nervioso
Las neuronas células del sistema nervioso
Juleima Leon
 
Girls tipos de neuronas
Girls tipos de neuronasGirls tipos de neuronas
Girls tipos de neuronasMagditita
 
6. neurona
6. neurona6. neurona
6. neuronasafoelc
 
Neuronas y células gliales
Neuronas y células glialesNeuronas y células gliales
Neuronas y células gliales
vaniacrs
 
Neuronas completo
Neuronas  completoNeuronas  completo
Neuronas completo
Veronica Ramirez
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronascrani
 
Neurofisiología
NeurofisiologíaNeurofisiología
Neurofisiología
weroeuro
 
Neurona (Resumen)
Neurona (Resumen)Neurona (Resumen)
Neurona (Resumen)
Josseling Castillo
 
Funcionamiento neuronal
Funcionamiento neuronalFuncionamiento neuronal
Funcionamiento neuronalVictim RH
 
TEJIDO NERVIOSO NEURONAS
TEJIDO NERVIOSO NEURONASTEJIDO NERVIOSO NEURONAS
TEJIDO NERVIOSO NEURONAS
guest2af835
 

La actualidad más candente (20)

Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronasMecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
 
2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neurona2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neurona
 
Formas de-las-neuronas-1
Formas de-las-neuronas-1Formas de-las-neuronas-1
Formas de-las-neuronas-1
 
Tarea 3 la neurona jose cordoba
Tarea 3 la neurona jose cordobaTarea 3 la neurona jose cordoba
Tarea 3 la neurona jose cordoba
 
Estructura de la neurona
Estructura de la neuronaEstructura de la neurona
Estructura de la neurona
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Las neuronas células del sistema nervioso
Las neuronas células del sistema nerviosoLas neuronas células del sistema nervioso
Las neuronas células del sistema nervioso
 
Girls tipos de neuronas
Girls tipos de neuronasGirls tipos de neuronas
Girls tipos de neuronas
 
6. neurona
6. neurona6. neurona
6. neurona
 
Neuronas y células gliales
Neuronas y células glialesNeuronas y células gliales
Neuronas y células gliales
 
Neuronas completo
Neuronas  completoNeuronas  completo
Neuronas completo
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Neurofisiología
NeurofisiologíaNeurofisiología
Neurofisiología
 
Neurona (Resumen)
Neurona (Resumen)Neurona (Resumen)
Neurona (Resumen)
 
Funcionamiento neuronal
Funcionamiento neuronalFuncionamiento neuronal
Funcionamiento neuronal
 
TEJIDO NERVIOSO NEURONAS
TEJIDO NERVIOSO NEURONASTEJIDO NERVIOSO NEURONAS
TEJIDO NERVIOSO NEURONAS
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 

Similar a Clases de neuronas

Unidad III. la neurona
Unidad III. la neuronaUnidad III. la neurona
Unidad III. la neurona
Frank Bayola
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoGabriela Loaiza
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoyesenia ulloa
 
Neuronas y neurotransmisores mariela pptx
Neuronas y neurotransmisores   mariela pptxNeuronas y neurotransmisores   mariela pptx
Neuronas y neurotransmisores mariela pptx
YACAMBU
 
Tarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisoresTarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisores
uribejorlando
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoyesenia ulloa
 
FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO
FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPOFUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO
FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPOGabriela Pacheco Armijos
 
FUNCION DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO
FUNCION DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPOFUNCION DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO
FUNCION DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPOAndrew Montes
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFrancis Ullauri
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoMafer Maya
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
WildrianaTovarRamos
 
Funcion de las neuronas en nuestro cuerpo
Funcion de las neuronas en nuestro cuerpoFuncion de las neuronas en nuestro cuerpo
Funcion de las neuronas en nuestro cuerpoDavid GuasPetee
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)Jorge Valarezo
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoNicole Ramon
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo Tatiana Valarezo
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo 1
Función de las neuronas en nuestro cuerpo 1Función de las neuronas en nuestro cuerpo 1
Función de las neuronas en nuestro cuerpo 1Vanessa Manrique
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoKerliitah Vargas
 
3-histologia-del-sistema-nervioso-publicacion (1).ppsx
3-histologia-del-sistema-nervioso-publicacion (1).ppsx3-histologia-del-sistema-nervioso-publicacion (1).ppsx
3-histologia-del-sistema-nervioso-publicacion (1).ppsx
AnnaVazquez16
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo11Madeleyne
 
Neuroanatomia bases
Neuroanatomia basesNeuroanatomia bases
Neuroanatomia bases
azucena salazar
 

Similar a Clases de neuronas (20)

Unidad III. la neurona
Unidad III. la neuronaUnidad III. la neurona
Unidad III. la neurona
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Neuronas y neurotransmisores mariela pptx
Neuronas y neurotransmisores   mariela pptxNeuronas y neurotransmisores   mariela pptx
Neuronas y neurotransmisores mariela pptx
 
Tarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisoresTarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisores
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO
FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPOFUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO
FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO
 
FUNCION DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO
FUNCION DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPOFUNCION DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO
FUNCION DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Funcion de las neuronas en nuestro cuerpo
Funcion de las neuronas en nuestro cuerpoFuncion de las neuronas en nuestro cuerpo
Funcion de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo 1
Función de las neuronas en nuestro cuerpo 1Función de las neuronas en nuestro cuerpo 1
Función de las neuronas en nuestro cuerpo 1
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
3-histologia-del-sistema-nervioso-publicacion (1).ppsx
3-histologia-del-sistema-nervioso-publicacion (1).ppsx3-histologia-del-sistema-nervioso-publicacion (1).ppsx
3-histologia-del-sistema-nervioso-publicacion (1).ppsx
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Neuroanatomia bases
Neuroanatomia basesNeuroanatomia bases
Neuroanatomia bases
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Clases de neuronas

  • 1. CLASES DE NEURONAS Cada parte del sistema nervioso se caracteriza microscópicamente por su tamaño, su forma y arreglo de las neuronas que lo componen. Aunque algunas neuronas tienen muchas características internas en común, sus formas varían considerablemente y esto permite que sean clasificadas de acuerdo a su estructura, función y tipo de neurotransmisor. Clasificación estructural Las neuronas se clasifican estructuralmente de acuerdo a su número de procesos, entendiendo por este, terminación o elongación del cuerpo celular. En el sistema nervioso del embrión se observan algunas neuronas sin procesos o con un solo proceso; a estas neuronas se les llama apolares o neuropolares (Darnell, 1993). Algunas neuronas solo tienen dos procesos fundidos que en ocasiones parecen uno, se les llama seudounipolares, las cuales están restringidas a grupos de cuerpos celulares neuronales localizados en los ganglios, en este tipo de neuronas los procesos cortos se ramifican del soma y se dividen en un proceso central que conducen impulsos hacia el cuerpo (Barr, 1994). Las neuronas que solo tienen dos procesos se les llaman bipolares, los procesos son generalmente una dendrita y un axón, y ocasionalmente dos dendritas. Este tipo de neuronas se ubica en áreas específicas como los ganglios del octavo nervio craneal, la retina y el epitelio olfatorio (Travis, 1994). Las neuronas multipolares se caracterizan por poseer un axón y dos o más dendritas. Son comunes en el sistema nervioso central. Las neuronas denominadas Golgi son células multipolares cuyos axones se extienden hacia distancias considerables hasta llegar a la célula Diana. Algunos ejemplos son las células piramidales de la corteza cerebral, las células de Purkinje del cerebelo y las células del asta anterior de la médula espinal. Las neuronas multipolares que tienen axón corto que termina cerca del cuerpo celular de donde se origina se llaman neuronas de Golgi II; existen como células estrelladas o granulares de la corteza cerebral (Cooper, 1994). 3.1.1.2. Clasificación funcional. En el ámbito funcional las neuronas se clasifican en sensoriales, motoras o interneuronas. Las neuronas sensoriales conducen impulsos desde los receptores hasta el cerebro y la médula espinal; estos impulsos son informativos (visión, sonido, tacto, dolor, etc.). Estas neuronas son los componentes sensoriales aferentes de los nervios espinales y craneales; sus cuerpos celulares forman en gran parte la médula espinal (raíz posterior) y
  • 2. los ganglios craneales. Generalmente este tipo de neuronas posee una estructura de tipo seudounipolar o bipolar (Meyer, 1985). Las motoneuronas conducen el impulso desde el cerebro y la médula espinal hasta los efectores (músculos y glándulas) lo que origina la contracción de las fibras musculares o la secreción glandular. Estas neuronas son el componente motor eferente de los nervios espinales y craneales. Por lo general su estructura es de tipo multipolar (Roselli, 1997). Existe otro tipo de neuronas cuyos somas y procesos permanecen en el SNC y se les conoce como interneuronaslas cuales no tienen contacto directo con estructuras periféricas (receptores y efectores). Existe un grupo importante de interneuronas cuyos axones descienden y terminan en motoneuronas en el tronco del encéfalo y en la médula espinal; a estas células se les denomina motoneuronas altas. Las interneuronas son responsables de la modificación, coordinación, integración, facilitación e inhibición que debe ocurrir entre la entrada sensorial y la salida motora. Por lo general su estructura es de tipo multipolar (Meyer, 1985). 3.1.1.3. Clasificación por tipo de neurotransmisor. Neuronas colinérgicas Estas neuronas utilizan la acetilcolina (Ach) como neurotransmisor químico, la cual se encuentra en los terminales de las placas motoras, que son las uniones entre el nervio y el músculo estriado, haciendo posible la contracción de diferentes músculos y la estimulación de las glándulas exocrinas. Para ejercer su acción posee dos tipos de receptores específicos: muscarínicos, localizados en el músculo liso y cardíaco, son bloqueados por la atropina y nicotínicos, localizados en ganglios autónomos y en la unión neuromuscular, son bloqueados por el hexametonio y el curare (Rosselli, 1997). Neuronas catecolaminérgicas Dentro de este tipo de neuronas se identifican principalmente dos, de acuerdo al neurotransmisor que posean: noradrenalina (NA) o dopamina (DA). Las neuronas que utilizan como mensajero químico la noradrenalina, actúan bajo la excitación generalizada del sistema simpático por la emoción y el ejercicio, produciendo efectos cardiovasculares: vasoconstricción y estimulación cardíaca. La transmisión noradrenérgica tiene lugar en las sinapsis posganglionares simpáticas en el músculo liso, músculo cardíaco y glándulas exocrinas. La noradrenalina actúa sobre dos tipos de receptores adrenérgicos: alfa y beta (Meyer, 1985). Las neuronas que utilizan dopamina como neurotransmisor provocan reacciones cardiovasculares similares a la de la adrenalina, estas acciones tienen lugar por la activación de los receptores beta (vasodilatación y estimulación cardíaca) y alfa (vasoconstricción), además, presentan propiedades específicas como el incremento del débito renal, el flujo mesentérico y el coronario, acciones que se deben a la activación de receptores dopaminérgicos denominados D, que están asociados a la adenilciclasa (Bradford, 1988). Neuronas indolaminérgicas Este tipo de neuronas utiliza la serotonina como agente químico que actúa en la sinapsis neuronal. Este neurotransmisor se encuentra ubicado especialmente en las neuronas del tronco cerebral en la región del rafé medio del puente y del mesencéfalo. Interviene en
  • 3. varios tipos de regulación: mantenimiento del estado anímico, regulación de la temperatura, analgesia, conducta sexual, agresividad, control de los reflejos monosinápticos y del tono muscular e inhibición del tono simpático. Los receptores específicos de la serotonina son bloqueados por la dietilamina del ácido lisérgico y la metisergida (Meyer, 1985). Neuronas adrenérgicas Utilizan como neurotransmisor la adrenalina, se encuentran en la porción rostral del bulbo raquídeo, sus axones ascienden gasta el hipotálamo o descienden a la médula espinal; al igual que las neuronas noradrenérgicas actúan sobre receptores adrenérgicos alfa y beta (Bradford, 1988). Neuronas GABAérgicas Dichas neuronas transmiten el impulso nervioso mediante el GABA, el cual es una aminoácido inhibitorio. Están ubicadas en el cerebelo, cuernos dorsales de la médula, retina, hipocampo y el hipotálamo, funcionan como transmisor inhibidor en el sistema nervioso de vertebrados e invertebrados (Barr, 1994). Otras Existen diversos neurotransmisores utilizados por las neuronas para conducir el impulso nervioso, dando diferentes nombres a las mismas. Dentro de estos encontramos: el glutamate (Glu) y el aspartato (Asp) considerados excitadores del sistema nervioso, la glicina (Gly) y la taurina considerados como inhibidores.
  • 4. Experimento Ojos que no ven Debes tomar simplemente una hoja en blanco, exprimir un limón o utilizar una taza de leche y con una vara de madera pequeña o palillo bien embebido en el jugo del cítrico o la leche, comienzas a escribir el mensaje sobre la hoja. Notarás que ni bien se seca, ya no es posible leer lo que has escrito. Finalmente, coloca un encendedor y con el fuego ilumina el papel por detrás.