SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
AUTONOMOAUTONOMO
 Regula la actividad de músculo liso, cardiaco y deRegula la actividad de músculo liso, cardiaco y de
ciertas glándulas.ciertas glándulas.
 Se define como la porción motora del sistemaSe define como la porción motora del sistema
nervioso periférico.nervioso periférico.
 EstructuralmenteEstructuralmente
 Neuronas sensoriales SNANeuronas sensoriales SNA
 Centros de integración del SNCCentros de integración del SNC
 Neuronas motoras del SNANeuronas motoras del SNA
 Lo regulan centros encefálicos, principalmente delLo regulan centros encefálicos, principalmente del
hipotálamo y tronco encefálico que reciben impulsoshipotálamo y tronco encefálico que reciben impulsos
del sistema límbico y otras regiones cerebrales.del sistema límbico y otras regiones cerebrales.
COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS
NERVIOSOS AUTÓNOMO Y
SOMÁTICO.
SNS comprende moto-neuronas y neuronas
sensoriales
Sentidos especiales
Movimientos voluntarios y concientes
SNA Estímulos provienen principalmente de neuronas
sensoriales autónomas.( interoceptores)
Las moto-neuronas autónomas regulan actividades
viscerales al aumentar (excitar) o reducir (inhibir) las
funciones de sus tejidos efectores, a saber, glándulas y
músculos liso o cardiaco.
 SNA. Dos motoneuronas una aSNA. Dos motoneuronas una a
continuación de otras.continuación de otras.
– La primera desde SNC hasta el ganglioLa primera desde SNC hasta el ganglio
– La otra desde el ganglio hasta órgano efectorLa otra desde el ganglio hasta órgano efector
– Acetilcolina y adrenalinaAcetilcolina y adrenalina
 SNS. Una moteneuornaSNS. Una moteneuorna
– desde el SNC al órgano efectordesde el SNC al órgano efector
– Solo liberan acetil colinaSolo liberan acetil colina
 SNA . Porción motora 2 divisionesSNA . Porción motora 2 divisiones
– Sistema Nervioso simpáticoSistema Nervioso simpático
– Sistema nervioso ParasimpáticoSistema nervioso Parasimpático
– La mayoría de órganos reciben las dosLa mayoría de órganos reciben las dos
inervacionesinervaciones
– Un sistema es excitatorio y el otroUn sistema es excitatorio y el otro
inhibitorioinhibitorio
ANATOMÍA DE LAS VÍAS MOTORASANATOMÍA DE LAS VÍAS MOTORAS
AUTÓNOMASAUTÓNOMAS
 Neurona preganglionarNeurona preganglionar
– Pericarion en encéfalo o MEPericarion en encéfalo o ME
– Su axón sale del SNC con los nerviosSu axón sale del SNC con los nervios
raquídeos o espinales y llega a unraquídeos o espinales y llega a un
ganglio autónomo - Sinápsisganglio autónomo - Sinápsis
 Neurona PostganglionarNeurona Postganglionar
– Pericarión y dendritas en ganglioPericarión y dendritas en ganglio
autónomoautónomo
– Axón termina en órgano efectorAxón termina en órgano efector
NEURONANEURONA
PREGANGLIONARPREGANGLIONAR
 SN Simpático. Pericarión en cuerno grisSN Simpático. Pericarión en cuerno gris
lateral de los 12 segmentos T. y los doslateral de los 12 segmentos T. y los dos
primeros Lumbares de MEprimeros Lumbares de ME
– División toracolumbar y fibras toracolumbaresDivisión toracolumbar y fibras toracolumbares
 SN parasimpático. Pericarión en Núcleos deSN parasimpático. Pericarión en Núcleos de
4 pares craneales del tallo encefálico y en4 pares craneales del tallo encefálico y en
cuerno gris lateral de Segmentos sacroscuerno gris lateral de Segmentos sacros
segundo a cuartosegundo a cuarto
– División cráneosacra y fibras cráneosacrasDivisión cráneosacra y fibras cráneosacras
NEURONASNEURONAS
POSTGANGLIONARESPOSTGANGLIONARES
 Axones de las neuronas preganglionares del SNSAxones de las neuronas preganglionares del SNS
forman sinapsis con las neuronas postganglionaresforman sinapsis con las neuronas postganglionares
en:en:
 Axón sinapsis neuronas postganglionares en elAxón sinapsis neuronas postganglionares en el
ganglio que llega a primer términoganglio que llega a primer término
 Axón asciende o desciende a ganglios superiores oAxón asciende o desciende a ganglios superiores o
inferiores antes de formar sinapsis con las neuronasinferiores antes de formar sinapsis con las neuronas
postganglionares.postganglionares.
 El axón continúa sin sinapsis por el ganglio del troncoEl axón continúa sin sinapsis por el ganglio del tronco
simpático hasta terminar en un ganglio prevertebral,simpático hasta terminar en un ganglio prevertebral,
donde establece sinapsis con neuronasdonde establece sinapsis con neuronas
postganglionares.postganglionares.
 Una fibra preganglionar Simpática, tieneUna fibra preganglionar Simpática, tiene
muchas colaterales y puede hacer contactomuchas colaterales y puede hacer contacto
con 20 o más fibras postganglionarescon 20 o más fibras postganglionares
 Los axones de las neuronasLos axones de las neuronas
preganglionares del SNP. Llegan a unpreganglionares del SNP. Llegan a un
ganglio terminal cercano a un efectorganglio terminal cercano a un efector
visceral. Hace sinápsis con 4 o 5 neuronasvisceral. Hace sinápsis con 4 o 5 neuronas
postsinápticas de un solo órgano efectorpostsinápticas de un solo órgano efector
GANGLIOSGANGLIOS
AUTÓNOMOSAUTÓNOMOS
 GANGLIOS SIMPÁTICOSGANGLIOS SIMPÁTICOS
– Sinapsis entre N. preganglionares y postGSinapsis entre N. preganglionares y postG
– Gánglios delGánglios del tronco simpáticotronco simpático
(paravertebrales), fila a cada lado de CV(paravertebrales), fila a cada lado de CV
– Gánglios paravertebralesGánglios paravertebrales . Delante de la. Delante de la
columna vertebral, cerca de las grandes arteriascolumna vertebral, cerca de las grandes arterias
abdominalesabdominales
 GANGLIOS PARASIMPÁTICOSGANGLIOS PARASIMPÁTICOS
– Ganglios terminales, intramurales, cerca de laGanglios terminales, intramurales, cerca de la
pared o dentro de la vísceraspared o dentro de la vísceras
PLEXOS AUTÓNOMOSPLEXOS AUTÓNOMOS
 Redes de axónes de neuronas simpáticas yRedes de axónes de neuronas simpáticas y
parasimpáticasparasimpáticas
 También contienen ganglios autónomos yTambién contienen ganglios autónomos y
axones de neuronas sensoriales autónomasaxones de neuronas sensoriales autónomas
 Los principales.Los principales.
– Plexo cardiaco, pulmonar,Plexo cardiaco, pulmonar,
– Plexo celiaco o solar: Mesentérico superior yPlexo celiaco o solar: Mesentérico superior y
mesentérico inferior, plexo hipogástricomesentérico inferior, plexo hipogástrico
 ESTRUCTURA DEL SISTEMAESTRUCTURA DEL SISTEMA
NERVIOSO SIMPÁTICO.NERVIOSO SIMPÁTICO.
 Estimula el corazón, dilata los bronquios,Estimula el corazón, dilata los bronquios,
contrae las arterias, e inhibe el aparatocontrae las arterias, e inhibe el aparato
digestivo, preparando el organismo para ladigestivo, preparando el organismo para la
actividad física.actividad física.
 NERVIOSONERVIOSO
PARASIMPÁTICO.PARASIMPÁTICO.
 Tiene los efectos opuestos y prepara elTiene los efectos opuestos y prepara el
organismo para la alimentación, la digestiónorganismo para la alimentación, la digestión
y el reposo.y el reposo.
NEUROTRANSMISORES YNEUROTRANSMISORES Y
RECEPTORES DEL SISTEMARECEPTORES DEL SISTEMA
NERVIOSO AUTÓNOMONERVIOSO AUTÓNOMO
NEURONAS Y RECEPTORESNEURONAS Y RECEPTORES
COLINÉRGICOSCOLINÉRGICOS. Acetilcolina.. Acetilcolina.
ComprendenComprenden
1. Neuronas preganglionares S y PS1. Neuronas preganglionares S y PS
2. Neuronas postganglionares del S –2. Neuronas postganglionares del S –
Glándulas sudoríparasGlándulas sudoríparas
3. Todas las neuronas postganglionares del3. Todas las neuronas postganglionares del
PSPS
Receptores:Receptores:
Nicotínicos – neuronas postganglionares delNicotínicos – neuronas postganglionares del
S y PS y Placa motora terminal.S y PS y Placa motora terminal.
Muscarínicos – Órganos efectoresMuscarínicos – Órganos efectores
(Glándulas músculo liso y cardiaco)(Glándulas músculo liso y cardiaco)
La acetilcolina es inactivada por laLa acetilcolina es inactivada por la
 NEURONAS Y RECEPTORESNEURONAS Y RECEPTORES
ADRENÉRGICOS.ADRENÉRGICOS.
– Liberan norepinefrina o adrenalinaLiberan norepinefrina o adrenalina
– Muchas neuronas postganglionares sonMuchas neuronas postganglionares son
adrenérgicasadrenérgicas
– Los receptores adrenergicos se unen con laLos receptores adrenergicos se unen con la
norepinefrina y adrenalina, son activadosnorepinefrina y adrenalina, son activados
también por la noradrenalina, epinefrinatambién por la noradrenalina, epinefrina
– Los receptores son alfa y beta (A1,A2,B1,B2)Los receptores son alfa y beta (A1,A2,B1,B2)
 A1,B1 – producen excitaciónA1,B1 – producen excitación
 A2,B2 – producen inhibiciónA2,B2 – producen inhibición
 B3 Sólo en células adiposasB3 Sólo en células adiposas
– Inactivación catecol-o-metiltransferasa (COMT)Inactivación catecol-o-metiltransferasa (COMT)
o monoaminoaxidasa (MAO)o monoaminoaxidasa (MAO)
AGONISTAS YAGONISTAS Y
ANTAGONISTAS DEANTAGONISTAS DE
RECEPTORESRECEPTORES
 AGONISTAAGONISTA
– Sustancia que se une con un receptor ySustancia que se une con un receptor y
lo activalo activa
– Simula el efecto de un neurotransmisorSimula el efecto de un neurotransmisor
 ANTAGONISTAANTAGONISTA
– Compuesto que se une con un receptor yCompuesto que se une con un receptor y
lo bloquelo bloque
– Obstaculiza los efectos de unObstaculiza los efectos de un
neurotransmisorneurotransmisor
EFECTOS FISIOLÓGICOS DELEFECTOS FISIOLÓGICOS DEL
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMOSISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
 El equilibrio entre la actividad simpática yEl equilibrio entre la actividad simpática y
parasimpático esta bajo regulación hipotalámica,parasimpático esta bajo regulación hipotalámica,
el hipotálamo aumenta el tono simpático alel hipotálamo aumenta el tono simpático al
mismo tiempo que disminuye el parasimpático ymismo tiempo que disminuye el parasimpático y
viceversaviceversa
 Miedo confusión ira, también estimulan el SNSMiedo confusión ira, también estimulan el SNS
 Durante estrés físico o emocional el SNSDurante estrés físico o emocional el SNS
predomina sobre el SNPpredomina sobre el SNP
 El Tono simpático alto favorece las funciones queEl Tono simpático alto favorece las funciones que
favorecen la actividad física intensa, producciónfavorecen la actividad física intensa, producción
rápida de ATPrápida de ATP
 El SNP reduce las funciones corporales deEl SNP reduce las funciones corporales de
almacenamiento de energíaalmacenamiento de energía
RESPUESTASRESPUESTAS
SIMPÁTICASSIMPÁTICAS
 La activación del SNS y hormonas de médulaLa activación del SNS y hormonas de médula
suprarrenal – reacción de lucha o huídasuprarrenal – reacción de lucha o huída
 Se dilatan las pupilasSe dilatan las pupilas
 Aumenta la frecuencia cardiaca y la presión arterialAumenta la frecuencia cardiaca y la presión arterial
 Se dilatan las vías respiratorias.Se dilatan las vías respiratorias.
 Se contraen los vasos sanguíneosSe contraen los vasos sanguíneos
 Se dilatan los vasos sanguíneosSe dilatan los vasos sanguíneos
 Ocurren la glucogenólisis en el tejido adiposoOcurren la glucogenólisis en el tejido adiposo
 Aumenta la concentración del azúcar en la sangreAumenta la concentración del azúcar en la sangre
 Se inhiben los procesos no indispensables paraSe inhiben los procesos no indispensables para
enfrentar la situaciónenfrentar la situación
 Los efectos de la estimulación simpática son másLos efectos de la estimulación simpática son más
duraderos que los de la PSduraderos que los de la PS
RESPUESTASRESPUESTAS
PARASIMPÁTICASPARASIMPÁTICAS
 Favorecen funciones corporales que conservanFavorecen funciones corporales que conservan
y restauran la energía corporal durante losy restauran la energía corporal durante los
periodos de reposo y recuperaciónperiodos de reposo y recuperación
 Hay cinco respuestas parasimpáticas queHay cinco respuestas parasimpáticas que
deben resaltarse: salivación, lagrimación,deben resaltarse: salivación, lagrimación,
micción, digestión y defecaciónmicción, digestión y defecación
 Otras: Disminución de FC, de VROtras: Disminución de FC, de VR
(broncoconstricción) y diámetro de pupilas(broncoconstricción) y diámetro de pupilas
 Miedo paradójico – Activa SNP – micción yMiedo paradójico – Activa SNP – micción y
defecacióndefecación
INTEGRACIÓN Y CONTROL DE LAS
FUNCIONES AUTÓNOMAS
Reflejos autónomosReflejos autónomos
 Ajustan las actividades deAjustan las actividades de
glándulas y músculos liso yglándulas y músculos liso y
cardiacocardiaco
 Un arco reflejo autónomo consisteUn arco reflejo autónomo consiste
en un receptor, una neuronaen un receptor, una neurona
sensorial, un centro de integración,sensorial, un centro de integración,
dos motoneuronas autónomas y undos motoneuronas autónomas y un
efector visceralefector visceral
Regulación autónoma porRegulación autónoma por
centros superiorescentros superiores
 El hipotálamo es el principal centro deEl hipotálamo es el principal centro de
control e integración del SNA. Estácontrol e integración del SNA. Está
conectado con los sistemas nerviososconectado con los sistemas nerviosos
simpático y parasimpático.simpático y parasimpático.
Sistema nervioso autonomo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Columna dorsal lemnisco medial
Columna dorsal   lemnisco medialColumna dorsal   lemnisco medial
Columna dorsal lemnisco medial
Dr Renato Soares de Melo
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Ivan Vojvodic Hernández
 
Ap. Digestivo I
Ap. Digestivo IAp. Digestivo I
Ap. Digestivo I
elgrupo13
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomoPresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
mario045
 
Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema Nervioso Vegetativo.Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema Nervioso Vegetativo.
Eliana Michel
 
Sentidos Quimicos Olfato y Gusto
Sentidos Quimicos Olfato y GustoSentidos Quimicos Olfato y Gusto
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALESUNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
Oscar Morales
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Adriana Marcela
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Alan Lopez
 
Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenales
Dila0887
 
Complejo Motor Migratorio
Complejo Motor Migratorio Complejo Motor Migratorio
Complejo Motor Migratorio
Dayanne's New
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
camilod
 
Cortisol
CortisolCortisol
Fisiología audicion y equilibrio
Fisiología audicion y equilibrioFisiología audicion y equilibrio
Fisiología audicion y equilibrio
Rocio Fernández
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
Geramel De la Cruz
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Martinika
 
HORMONAS
HORMONASHORMONAS
Pancreas y sus hormonas
Pancreas y sus hormonasPancreas y sus hormonas
Pancreas y sus hormonas
Bryan Ortiz Peygahud
 
hormonas pancreaticas
hormonas pancreaticashormonas pancreaticas
hormonas pancreaticas
Juanjo Fonseca
 

La actualidad más candente (20)

Columna dorsal lemnisco medial
Columna dorsal   lemnisco medialColumna dorsal   lemnisco medial
Columna dorsal lemnisco medial
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 
Ap. Digestivo I
Ap. Digestivo IAp. Digestivo I
Ap. Digestivo I
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
 
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomoPresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
 
Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema Nervioso Vegetativo.Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema Nervioso Vegetativo.
 
Sentidos Quimicos Olfato y Gusto
Sentidos Quimicos Olfato y GustoSentidos Quimicos Olfato y Gusto
Sentidos Quimicos Olfato y Gusto
 
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALESUNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenales
 
Complejo Motor Migratorio
Complejo Motor Migratorio Complejo Motor Migratorio
Complejo Motor Migratorio
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
 
Cortisol
CortisolCortisol
Cortisol
 
Fisiología audicion y equilibrio
Fisiología audicion y equilibrioFisiología audicion y equilibrio
Fisiología audicion y equilibrio
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
HORMONAS
HORMONASHORMONAS
HORMONAS
 
Pancreas y sus hormonas
Pancreas y sus hormonasPancreas y sus hormonas
Pancreas y sus hormonas
 
hormonas pancreaticas
hormonas pancreaticashormonas pancreaticas
hormonas pancreaticas
 

Similar a Sistema nervioso autonomo

Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
David Poleo
 
Sistema cardiovascular regulacion central
Sistema cardiovascular   regulacion centralSistema cardiovascular   regulacion central
Sistema cardiovascular regulacion central
Andres Perez Zuñiga
 
Snp1
Snp1Snp1
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
guidieroc
 
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
Ricardo Echavarria
 
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)
Ricardo Echavarria
 
T-12 puntos 1 al 7
T-12 puntos 1 al 7T-12 puntos 1 al 7
T-12 puntos 1 al 7
clasebiologia_1bach
 
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOFisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
mixmusicas
 
Sesion11 sna
Sesion11 snaSesion11 sna
Sesion11 sna
aalcalar
 
Efectos y consecuencias de las drogas en el SNC
Efectos y consecuencias de las drogas en el SNCEfectos y consecuencias de las drogas en el SNC
Efectos y consecuencias de las drogas en el SNC
FelipeCF3
 
sistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptxsistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptx
RafaelHerrera865009
 
13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal
13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal
13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal
Danilo Antonio De Franco
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
Salvador Almuina
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
Felipe Riveroll Aguirre
 
Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014
Orlando Lopez
 
Sistema nervioso c
Sistema nervioso cSistema nervioso c
Sistema nervioso c
Alexander Caro Calderon
 
Tejido nervioso 2021
Tejido nervioso 2021Tejido nervioso 2021
Tejido nervioso 2021
ABELBARCAYACHINCHA
 
Fisio sna05 (1)español
Fisio sna05 (1)españolFisio sna05 (1)español
Fisio sna05 (1)español
tania sosa
 
fisio_sna05.pdf
fisio_sna05.pdffisio_sna05.pdf
fisio_sna05.pdf
JohanRivera33
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Rodrigo Alejandro Tay
 

Similar a Sistema nervioso autonomo (20)

Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema cardiovascular regulacion central
Sistema cardiovascular   regulacion centralSistema cardiovascular   regulacion central
Sistema cardiovascular regulacion central
 
Snp1
Snp1Snp1
Snp1
 
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
 
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico
 
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)
22 nervio vago y ramas, simpatico y parasimpatico (1)
 
T-12 puntos 1 al 7
T-12 puntos 1 al 7T-12 puntos 1 al 7
T-12 puntos 1 al 7
 
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOFisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 
Sesion11 sna
Sesion11 snaSesion11 sna
Sesion11 sna
 
Efectos y consecuencias de las drogas en el SNC
Efectos y consecuencias de las drogas en el SNCEfectos y consecuencias de las drogas en el SNC
Efectos y consecuencias de las drogas en el SNC
 
sistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptxsistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptx
 
13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal
13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal
13157561 sistema-nervioso-autonomo-y-la-medula-suprarrenal
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
 
Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014
 
Sistema nervioso c
Sistema nervioso cSistema nervioso c
Sistema nervioso c
 
Tejido nervioso 2021
Tejido nervioso 2021Tejido nervioso 2021
Tejido nervioso 2021
 
Fisio sna05 (1)español
Fisio sna05 (1)españolFisio sna05 (1)español
Fisio sna05 (1)español
 
fisio_sna05.pdf
fisio_sna05.pdffisio_sna05.pdf
fisio_sna05.pdf
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 

Sistema nervioso autonomo

  • 2.  Regula la actividad de músculo liso, cardiaco y deRegula la actividad de músculo liso, cardiaco y de ciertas glándulas.ciertas glándulas.  Se define como la porción motora del sistemaSe define como la porción motora del sistema nervioso periférico.nervioso periférico.  EstructuralmenteEstructuralmente  Neuronas sensoriales SNANeuronas sensoriales SNA  Centros de integración del SNCCentros de integración del SNC  Neuronas motoras del SNANeuronas motoras del SNA  Lo regulan centros encefálicos, principalmente delLo regulan centros encefálicos, principalmente del hipotálamo y tronco encefálico que reciben impulsoshipotálamo y tronco encefálico que reciben impulsos del sistema límbico y otras regiones cerebrales.del sistema límbico y otras regiones cerebrales.
  • 3. COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS NERVIOSOS AUTÓNOMO Y SOMÁTICO. SNS comprende moto-neuronas y neuronas sensoriales Sentidos especiales Movimientos voluntarios y concientes SNA Estímulos provienen principalmente de neuronas sensoriales autónomas.( interoceptores) Las moto-neuronas autónomas regulan actividades viscerales al aumentar (excitar) o reducir (inhibir) las funciones de sus tejidos efectores, a saber, glándulas y músculos liso o cardiaco.
  • 4.  SNA. Dos motoneuronas una aSNA. Dos motoneuronas una a continuación de otras.continuación de otras. – La primera desde SNC hasta el ganglioLa primera desde SNC hasta el ganglio – La otra desde el ganglio hasta órgano efectorLa otra desde el ganglio hasta órgano efector – Acetilcolina y adrenalinaAcetilcolina y adrenalina  SNS. Una moteneuornaSNS. Una moteneuorna – desde el SNC al órgano efectordesde el SNC al órgano efector – Solo liberan acetil colinaSolo liberan acetil colina
  • 5.
  • 6.
  • 7.  SNA . Porción motora 2 divisionesSNA . Porción motora 2 divisiones – Sistema Nervioso simpáticoSistema Nervioso simpático – Sistema nervioso ParasimpáticoSistema nervioso Parasimpático – La mayoría de órganos reciben las dosLa mayoría de órganos reciben las dos inervacionesinervaciones – Un sistema es excitatorio y el otroUn sistema es excitatorio y el otro inhibitorioinhibitorio
  • 8.
  • 9. ANATOMÍA DE LAS VÍAS MOTORASANATOMÍA DE LAS VÍAS MOTORAS AUTÓNOMASAUTÓNOMAS  Neurona preganglionarNeurona preganglionar – Pericarion en encéfalo o MEPericarion en encéfalo o ME – Su axón sale del SNC con los nerviosSu axón sale del SNC con los nervios raquídeos o espinales y llega a unraquídeos o espinales y llega a un ganglio autónomo - Sinápsisganglio autónomo - Sinápsis  Neurona PostganglionarNeurona Postganglionar – Pericarión y dendritas en ganglioPericarión y dendritas en ganglio autónomoautónomo – Axón termina en órgano efectorAxón termina en órgano efector
  • 10. NEURONANEURONA PREGANGLIONARPREGANGLIONAR  SN Simpático. Pericarión en cuerno grisSN Simpático. Pericarión en cuerno gris lateral de los 12 segmentos T. y los doslateral de los 12 segmentos T. y los dos primeros Lumbares de MEprimeros Lumbares de ME – División toracolumbar y fibras toracolumbaresDivisión toracolumbar y fibras toracolumbares  SN parasimpático. Pericarión en Núcleos deSN parasimpático. Pericarión en Núcleos de 4 pares craneales del tallo encefálico y en4 pares craneales del tallo encefálico y en cuerno gris lateral de Segmentos sacroscuerno gris lateral de Segmentos sacros segundo a cuartosegundo a cuarto – División cráneosacra y fibras cráneosacrasDivisión cráneosacra y fibras cráneosacras
  • 11.
  • 12. NEURONASNEURONAS POSTGANGLIONARESPOSTGANGLIONARES  Axones de las neuronas preganglionares del SNSAxones de las neuronas preganglionares del SNS forman sinapsis con las neuronas postganglionaresforman sinapsis con las neuronas postganglionares en:en:  Axón sinapsis neuronas postganglionares en elAxón sinapsis neuronas postganglionares en el ganglio que llega a primer términoganglio que llega a primer término  Axón asciende o desciende a ganglios superiores oAxón asciende o desciende a ganglios superiores o inferiores antes de formar sinapsis con las neuronasinferiores antes de formar sinapsis con las neuronas postganglionares.postganglionares.  El axón continúa sin sinapsis por el ganglio del troncoEl axón continúa sin sinapsis por el ganglio del tronco simpático hasta terminar en un ganglio prevertebral,simpático hasta terminar en un ganglio prevertebral, donde establece sinapsis con neuronasdonde establece sinapsis con neuronas postganglionares.postganglionares.
  • 13.  Una fibra preganglionar Simpática, tieneUna fibra preganglionar Simpática, tiene muchas colaterales y puede hacer contactomuchas colaterales y puede hacer contacto con 20 o más fibras postganglionarescon 20 o más fibras postganglionares  Los axones de las neuronasLos axones de las neuronas preganglionares del SNP. Llegan a unpreganglionares del SNP. Llegan a un ganglio terminal cercano a un efectorganglio terminal cercano a un efector visceral. Hace sinápsis con 4 o 5 neuronasvisceral. Hace sinápsis con 4 o 5 neuronas postsinápticas de un solo órgano efectorpostsinápticas de un solo órgano efector
  • 14. GANGLIOSGANGLIOS AUTÓNOMOSAUTÓNOMOS  GANGLIOS SIMPÁTICOSGANGLIOS SIMPÁTICOS – Sinapsis entre N. preganglionares y postGSinapsis entre N. preganglionares y postG – Gánglios delGánglios del tronco simpáticotronco simpático (paravertebrales), fila a cada lado de CV(paravertebrales), fila a cada lado de CV – Gánglios paravertebralesGánglios paravertebrales . Delante de la. Delante de la columna vertebral, cerca de las grandes arteriascolumna vertebral, cerca de las grandes arterias abdominalesabdominales  GANGLIOS PARASIMPÁTICOSGANGLIOS PARASIMPÁTICOS – Ganglios terminales, intramurales, cerca de laGanglios terminales, intramurales, cerca de la pared o dentro de la vísceraspared o dentro de la vísceras
  • 15. PLEXOS AUTÓNOMOSPLEXOS AUTÓNOMOS  Redes de axónes de neuronas simpáticas yRedes de axónes de neuronas simpáticas y parasimpáticasparasimpáticas  También contienen ganglios autónomos yTambién contienen ganglios autónomos y axones de neuronas sensoriales autónomasaxones de neuronas sensoriales autónomas  Los principales.Los principales. – Plexo cardiaco, pulmonar,Plexo cardiaco, pulmonar, – Plexo celiaco o solar: Mesentérico superior yPlexo celiaco o solar: Mesentérico superior y mesentérico inferior, plexo hipogástricomesentérico inferior, plexo hipogástrico
  • 16.
  • 17.  ESTRUCTURA DEL SISTEMAESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO.NERVIOSO SIMPÁTICO.  Estimula el corazón, dilata los bronquios,Estimula el corazón, dilata los bronquios, contrae las arterias, e inhibe el aparatocontrae las arterias, e inhibe el aparato digestivo, preparando el organismo para ladigestivo, preparando el organismo para la actividad física.actividad física.  NERVIOSONERVIOSO PARASIMPÁTICO.PARASIMPÁTICO.  Tiene los efectos opuestos y prepara elTiene los efectos opuestos y prepara el organismo para la alimentación, la digestiónorganismo para la alimentación, la digestión y el reposo.y el reposo.
  • 18. NEUROTRANSMISORES YNEUROTRANSMISORES Y RECEPTORES DEL SISTEMARECEPTORES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMONERVIOSO AUTÓNOMO NEURONAS Y RECEPTORESNEURONAS Y RECEPTORES COLINÉRGICOSCOLINÉRGICOS. Acetilcolina.. Acetilcolina. ComprendenComprenden 1. Neuronas preganglionares S y PS1. Neuronas preganglionares S y PS 2. Neuronas postganglionares del S –2. Neuronas postganglionares del S – Glándulas sudoríparasGlándulas sudoríparas 3. Todas las neuronas postganglionares del3. Todas las neuronas postganglionares del PSPS Receptores:Receptores: Nicotínicos – neuronas postganglionares delNicotínicos – neuronas postganglionares del S y PS y Placa motora terminal.S y PS y Placa motora terminal. Muscarínicos – Órganos efectoresMuscarínicos – Órganos efectores (Glándulas músculo liso y cardiaco)(Glándulas músculo liso y cardiaco) La acetilcolina es inactivada por laLa acetilcolina es inactivada por la
  • 19.  NEURONAS Y RECEPTORESNEURONAS Y RECEPTORES ADRENÉRGICOS.ADRENÉRGICOS. – Liberan norepinefrina o adrenalinaLiberan norepinefrina o adrenalina – Muchas neuronas postganglionares sonMuchas neuronas postganglionares son adrenérgicasadrenérgicas – Los receptores adrenergicos se unen con laLos receptores adrenergicos se unen con la norepinefrina y adrenalina, son activadosnorepinefrina y adrenalina, son activados también por la noradrenalina, epinefrinatambién por la noradrenalina, epinefrina – Los receptores son alfa y beta (A1,A2,B1,B2)Los receptores son alfa y beta (A1,A2,B1,B2)  A1,B1 – producen excitaciónA1,B1 – producen excitación  A2,B2 – producen inhibiciónA2,B2 – producen inhibición  B3 Sólo en células adiposasB3 Sólo en células adiposas – Inactivación catecol-o-metiltransferasa (COMT)Inactivación catecol-o-metiltransferasa (COMT) o monoaminoaxidasa (MAO)o monoaminoaxidasa (MAO)
  • 20. AGONISTAS YAGONISTAS Y ANTAGONISTAS DEANTAGONISTAS DE RECEPTORESRECEPTORES  AGONISTAAGONISTA – Sustancia que se une con un receptor ySustancia que se une con un receptor y lo activalo activa – Simula el efecto de un neurotransmisorSimula el efecto de un neurotransmisor  ANTAGONISTAANTAGONISTA – Compuesto que se une con un receptor yCompuesto que se une con un receptor y lo bloquelo bloque – Obstaculiza los efectos de unObstaculiza los efectos de un neurotransmisorneurotransmisor
  • 21. EFECTOS FISIOLÓGICOS DELEFECTOS FISIOLÓGICOS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMOSISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO  El equilibrio entre la actividad simpática yEl equilibrio entre la actividad simpática y parasimpático esta bajo regulación hipotalámica,parasimpático esta bajo regulación hipotalámica, el hipotálamo aumenta el tono simpático alel hipotálamo aumenta el tono simpático al mismo tiempo que disminuye el parasimpático ymismo tiempo que disminuye el parasimpático y viceversaviceversa  Miedo confusión ira, también estimulan el SNSMiedo confusión ira, también estimulan el SNS  Durante estrés físico o emocional el SNSDurante estrés físico o emocional el SNS predomina sobre el SNPpredomina sobre el SNP  El Tono simpático alto favorece las funciones queEl Tono simpático alto favorece las funciones que favorecen la actividad física intensa, producciónfavorecen la actividad física intensa, producción rápida de ATPrápida de ATP  El SNP reduce las funciones corporales deEl SNP reduce las funciones corporales de almacenamiento de energíaalmacenamiento de energía
  • 22. RESPUESTASRESPUESTAS SIMPÁTICASSIMPÁTICAS  La activación del SNS y hormonas de médulaLa activación del SNS y hormonas de médula suprarrenal – reacción de lucha o huídasuprarrenal – reacción de lucha o huída  Se dilatan las pupilasSe dilatan las pupilas  Aumenta la frecuencia cardiaca y la presión arterialAumenta la frecuencia cardiaca y la presión arterial  Se dilatan las vías respiratorias.Se dilatan las vías respiratorias.  Se contraen los vasos sanguíneosSe contraen los vasos sanguíneos  Se dilatan los vasos sanguíneosSe dilatan los vasos sanguíneos  Ocurren la glucogenólisis en el tejido adiposoOcurren la glucogenólisis en el tejido adiposo  Aumenta la concentración del azúcar en la sangreAumenta la concentración del azúcar en la sangre  Se inhiben los procesos no indispensables paraSe inhiben los procesos no indispensables para enfrentar la situaciónenfrentar la situación  Los efectos de la estimulación simpática son másLos efectos de la estimulación simpática son más duraderos que los de la PSduraderos que los de la PS
  • 23. RESPUESTASRESPUESTAS PARASIMPÁTICASPARASIMPÁTICAS  Favorecen funciones corporales que conservanFavorecen funciones corporales que conservan y restauran la energía corporal durante losy restauran la energía corporal durante los periodos de reposo y recuperaciónperiodos de reposo y recuperación  Hay cinco respuestas parasimpáticas queHay cinco respuestas parasimpáticas que deben resaltarse: salivación, lagrimación,deben resaltarse: salivación, lagrimación, micción, digestión y defecaciónmicción, digestión y defecación  Otras: Disminución de FC, de VROtras: Disminución de FC, de VR (broncoconstricción) y diámetro de pupilas(broncoconstricción) y diámetro de pupilas  Miedo paradójico – Activa SNP – micción yMiedo paradójico – Activa SNP – micción y defecacióndefecación
  • 24. INTEGRACIÓN Y CONTROL DE LAS FUNCIONES AUTÓNOMAS Reflejos autónomosReflejos autónomos  Ajustan las actividades deAjustan las actividades de glándulas y músculos liso yglándulas y músculos liso y cardiacocardiaco  Un arco reflejo autónomo consisteUn arco reflejo autónomo consiste en un receptor, una neuronaen un receptor, una neurona sensorial, un centro de integración,sensorial, un centro de integración, dos motoneuronas autónomas y undos motoneuronas autónomas y un efector visceralefector visceral
  • 25. Regulación autónoma porRegulación autónoma por centros superiorescentros superiores  El hipotálamo es el principal centro deEl hipotálamo es el principal centro de control e integración del SNA. Estácontrol e integración del SNA. Está conectado con los sistemas nerviososconectado con los sistemas nerviosos simpático y parasimpático.simpático y parasimpático.