SlideShare una empresa de Scribd logo
Los sentidos químicos OLFATO & GUSTO
Sentido del Gusto Terminales nerviosas Sensaciones GUSTO Lengua Olores Sabores Selección de alimentos de acuerdo a Papilas gustativas necesidades metabólicas deseos
Sentido del Gusto Dichas combinaciones permiten percibir Miles de sabores
Sentido del Gusto
Sentido del Gusto
Umbral  gustativo Umbral de estimulación Sabor agrio (Ac. Clorhídrico)  .0009 M. Sabor salado (Cloruro sódico)  .01 M. Sabor dulce (Sacarosa)  .01 M. Sabor amargo (quinina)  .000008 M.  + sensibilidad  función protectora contra toxinas en los alimentos.
Ceguera gustativa  Algunas personas no perciben ciertas sustancias.  + Fw Tiourea.  Exploración de la ceguera gustativa: Feniltiocarbamida 30 % personas son ciegas.
Yemas  gustativas Compuesta por células epiteliales modificadas: Células de sostén. Células gustativas:  Sobresalen los cilios gustativos (microvellosidades) hacia la cavidad oral, alrededor del poro gustativo. Microvellosidades  receptores del gusto. Tienen entretejido a su alrededor una red de terminaciones de Fibras nerviosas gustativas.  Liberan neurotransmisores que excitan las terminaciones en respuesta a la estimulación gustativa,
Localización de las yemas gustativas En las depresiones que rodean a las papilas caliciformes, que forman una V sobre la parte posterior de la lengua. En las papilas fungiformes sobre la cara anterior de la lengua. Sobre las papilas foliáceas situadas en los pliegues a lo largo de las superficies laterales de la lengua. Paladar. Pilares amigdalinos. Epiglotis Parte proximal del esófago
Especificidad de las yemas gustativas para un estímulo gustativo primario  Cada yema solo responde a uno de los 5 estímulos gustativos primarios, cuando la sustancia presenta una concentración baja. A alta concentración de la sustancia la yema puede excitarse por dos o más estímulos gustativos primarios.
Mecanismo de estimulación de las yemas gustativas POTENCIAL  DE  RECEPTOR La membrana de la célula gustativa tiene una carga – en su interior con respecto al exterior. Una sustancia de sabor sobre los cilios despolariza la célula gustativa. El descenso del potencial es proporcional al logaritmo de la concentración de la sustancia.
Mecanismo por el cual la sustancia pone en marcha el potencial de receptor  Mediante la unión del producto químico a una proteína receptora situada en la membrana de una vellosidad gustativa. Abran canales iónicos que permiten la entrada de iones sodio con carga +. El compuesto es arrastrado fuera del receptor por la saliva, terminando el estímulo.  El tipo de receptor determina el tipo de gusto que se percibe. Estímulo gustativo genera una frecuencia de impulsos nerviosos de las yemas gustativas que asciende hasta un máximo para después regresar a un nivel mas bajo mientras siga el estímulo.
Transmisión de señales  gustativas al SNC 2/3 lengua  N. Lingual Cuerda del tímpano N.facial Papilas caliciformes & regiones posteriores N. glosofaríngeo Tracto solitario Otras regiones de la boca & región faríngea N. vago
sinápsis Fibras gustaticas Núcleos del tracto solitario 2° orden Polo inferior de la circunvolución poscentral en la corteza parietal  Núcleo ventral posteromedial del tálamo Paralelo a las vías somatosensitivas de la lengua
Núcleo salival superior e inferior Glándulas submandibular, sublingual y parótidas Tracto solitario Control de secreción de saliva Yemas gustativas Adaptación del gusto SNC
Preferencias gustativas En función de las necesidades del organismo Consumo de cloruro sódico Hiponatremia Se cree que son controlados por el SNC  Experiencias de sabores agradables y desagradables determinan las preferencias. Aversión gustativa » desagrado por experiencia
Sentido del  Olfato
Membrana olfatoria Superficie de 2,4 cm2  Células olfatorias .-  receptoras para la sensación del olfato Existen 100 millones intercaladas entre las células de sostén. En su extremo forma un boton desde el que nacen de 4 a 25 cilios olfatorios y se proyectan hacia el moco. Reaccionan a los olores del aire. Glándulas de Bowman.
Mecanismo de excitación de las células olfatorias Cilios olfatorios  Unión a proteínas receptoras. Olor  Entra difundiéndose hacia el moco  Al excitarse se desprende una subunidad alfa de la proteína G  Activando  la adenilciclasa
Ciclasa activada  Convierte Moléculas de trifosfato de adenosina = Activa  AMPc Canal regulado con compuerta para el Ion sodio. Eleva el potencial eléctrico en sentido positivo  Excitando la neurona olfatoria  transmitiendo el PA hacia el SNC  Permitiendo paso de iones sodio a través de la mem. Al citoplasma de la célula receptora. Por medio  Nervio olfatorio
Potenciales de membrana y de acción  Sin estimular  -55 milivoltios. Baja frecuencia una vez cada 20 seg. hasta 2 o 3 x seg. Sustancias olorosas producen una despolarización  -30 milivoltios o menos. Incrementando los PA hasta 30 x seg. Durante el primer segundo después de se estimulación se adapta en un 50%. continua el proceso con lentitud y su extinción es en torno a 1 min. Y se suprime el olor por el bulbo olfatorio en los granos.  Adaptación
Indagación de las sensaciones olfatorias primarias. Alcanforado Almizcleño Floral Mentolado Etéreo Acre Pútrido Existen mínimo 100 sensaciones olfatorias primarias. Ceguera olfatoria Ausencia en las células olfatorias de proteína receptora.
Naturaleza “afectiva” del olfato. El olfato posee una cualidad afectiva agradable o desagradable. Es muy importante para la selección de alimentos. Comida desagrable puede presentar nauseas en una segunda exposición Perfume  sensaciones agradables.
Umbral para el olfato. El olfato necesita cantidades muy pequeñas de agente estimulante en el aire para detectarlo. ,[object Object],[object Object]
Transmisión de las señales olfatorias en el sistema nervioso central. Tranmisión de las señales olfatorias hacia el bulbo olfatorio. Las fibras del bulbo olfatorio (P.C. I) esta sobre la lámina cribosa la cual tiene múltiples perforaciones por las cuales ascienden nervios de:     membrana olfatoria  entrar al bulbo olfatorio. Celulas olfatorias  axónes  glomérulos  Cada glomerulo responde  a olores diferentes
Vías olfatorias hacia el sistema nervioso central: arcaica, antigua y moderna. Tracto olfatorio  penetra al encéfalo  Se divide en dos vías: Area olfatoria medial: nucleos situados delante del hipotalamo sirve para la realización de actividades primitivas del olfato (salivar, reacciones ocacionada por oler la comida).
Área olfatoria lateral:  Sistema olfatorio antiguo: estas zonas de las vias activadoras se dirigen hacia el hipocampo (area para aprender a disfrutar los alimentos o aborrecelos). Esta es la unicaarea de la corteza a la que llegan directamente las señales sin pasar antes por el tálamo. La vía moderna: es una vía olfatoria que atravieza el tálamo este interviene en el analisisconciente de los olores,
Sentidos Quimicos Olfato y Gusto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue GamezLos sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue GamezJosue Afdiel Gamez
 
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas IIClase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Patricia Gonzalez
 
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfatoProcesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
faropaideia
 
Sistema Olfatorio
Sistema Olfatorio Sistema Olfatorio
Sistema Olfatorio _teffiC
 
Los sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfatoLos sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfatoMarcus Daviid
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
MZ_ ANV11L
 
sentido del gusto
sentido del gustosentido del gusto
sentido del gusto
DanielaRicaldes
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Patricia Gonzalez
 
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
Dr.Marcelinho Correia
 
Sensibilidad somática
Sensibilidad somáticaSensibilidad somática
Sensibilidad somática
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes) S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
Kimberly G. Serrano
 
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...
Patricia Gonzalez
 
Fisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gustoFisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gustoOmar Rubalcava
 
Sentidos especiales
Sentidos especialesSentidos especiales
Sentidos especiales
raquel renaud
 

La actualidad más candente (20)

Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue GamezLos sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
 
Capitulo 53
Capitulo 53Capitulo 53
Capitulo 53
 
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas IIClase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfatoProcesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
 
Sistema Olfatorio
Sistema Olfatorio Sistema Olfatorio
Sistema Olfatorio
 
Los sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfatoLos sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfato
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
 
sentido del gusto
sentido del gustosentido del gusto
sentido del gusto
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
 
Via Olfatoria
Via OlfatoriaVia Olfatoria
Via Olfatoria
 
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Sensibilidad somática
Sensibilidad somáticaSensibilidad somática
Sensibilidad somática
 
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes) S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
 
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...
Clase 4 - Receptores Sencitivos - Circuitos Neuronales Para El Procesamiento ...
 
Fisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gustoFisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gusto
 
Función y disfunción olfatorias r2
Función y disfunción olfatorias r2Función y disfunción olfatorias r2
Función y disfunción olfatorias r2
 
Sentidos especiales
Sentidos especialesSentidos especiales
Sentidos especiales
 

Similar a Sentidos Quimicos Olfato y Gusto

Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfato
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
sentidos especiales... (Aporte de johan)
sentidos especiales...  (Aporte de johan)sentidos especiales...  (Aporte de johan)
sentidos especiales... (Aporte de johan)vanessa escobar
 
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfatoUltima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
alejo castellanos
 
Olfato gusto
Olfato gustoOlfato gusto
Olfato gusto
laurav1205
 
SENTIDOS.pdf
SENTIDOS.pdfSENTIDOS.pdf
SENTIDOS.pdf
EstefaniaOlmosMorale1
 
sentidos especiales thortora
sentidos especiales thortora sentidos especiales thortora
sentidos especiales thortora
anachofi43
 
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptx
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptxOrganos de Sentidos Especiales 2024.pptx
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptx
JulioLopezPerez1
 
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdfGusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
AzucenaEspinoza16
 
Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoOmar Rubalcava
 
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología VeterinariaSentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Karla Fabiola Ortiz Cruz
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
PaolaLizeth7
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfatopaupaleta
 
Módulo 2. gusto y olfato
Módulo 2. gusto y olfatoMódulo 2. gusto y olfato
Módulo 2. gusto y olfatoBárbara Pérez
 
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALESUNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
Oscar Morales
 
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
FISIOLOGÍA DEL OLFATOFISIOLOGÍA DEL OLFATO
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
LUCIA MELENDEZ SALINAS
 
Olfato%20 Gusto[1]
Olfato%20 Gusto[1]Olfato%20 Gusto[1]
Olfato%20 Gusto[1]galipote
 
las emociones y percepciones de los seres humanos
las emociones y percepciones de los seres humanoslas emociones y percepciones de los seres humanos
las emociones y percepciones de los seres humanos
JhonPaulGuerreroGonz
 

Similar a Sentidos Quimicos Olfato y Gusto (20)

Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfato
 
sentidos especiales... (Aporte de johan)
sentidos especiales...  (Aporte de johan)sentidos especiales...  (Aporte de johan)
sentidos especiales... (Aporte de johan)
 
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfatoUltima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
 
Olfato gusto
Olfato gustoOlfato gusto
Olfato gusto
 
SENTIDOS.pdf
SENTIDOS.pdfSENTIDOS.pdf
SENTIDOS.pdf
 
sentidos especiales thortora
sentidos especiales thortora sentidos especiales thortora
sentidos especiales thortora
 
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptx
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptxOrganos de Sentidos Especiales 2024.pptx
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptx
 
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdfGusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
 
ESPOCH fisiología Guyton cap 53
ESPOCH fisiología Guyton cap 53ESPOCH fisiología Guyton cap 53
ESPOCH fisiología Guyton cap 53
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfato
 
Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfato
 
Sistema olfativo
Sistema olfativoSistema olfativo
Sistema olfativo
 
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología VeterinariaSentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfato
 
Módulo 2. gusto y olfato
Módulo 2. gusto y olfatoMódulo 2. gusto y olfato
Módulo 2. gusto y olfato
 
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALESUNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
 
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
FISIOLOGÍA DEL OLFATOFISIOLOGÍA DEL OLFATO
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
 
Olfato%20 Gusto[1]
Olfato%20 Gusto[1]Olfato%20 Gusto[1]
Olfato%20 Gusto[1]
 
las emociones y percepciones de los seres humanos
las emociones y percepciones de los seres humanoslas emociones y percepciones de los seres humanos
las emociones y percepciones de los seres humanos
 

Más de Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA

Introducción a la Medicina perioperatoria
Introducción a la Medicina perioperatoriaIntroducción a la Medicina perioperatoria
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricularAntiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Primer acid base solving problems
Primer acid base solving problemsPrimer acid base solving problems
Síndromes Toxicológicos
Síndromes ToxicológicosSíndromes Toxicológicos
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Interpretación de gasometrías
Interpretación de gasometríasInterpretación de gasometrías
Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínicaElectrocardiografía clínica
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimientoSindrome de Down, cuidados y seguimiento
Hernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebralHernia de disco vertebral
Cocaina
CocainaCocaina
Hernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénitaHernia diafragmatica congénita
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Depresión en el anciano
Depresión en el ancianoDepresión en el anciano
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
ETS: Sífilis
ETS: SífilisETS: Sífilis

Más de Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA (20)

Introducción a la Medicina perioperatoria
Introducción a la Medicina perioperatoriaIntroducción a la Medicina perioperatoria
Introducción a la Medicina perioperatoria
 
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricularAntiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
 
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoriaInterpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
 
Primer acid base solving problems
Primer acid base solving problemsPrimer acid base solving problems
Primer acid base solving problems
 
Síndromes Toxicológicos
Síndromes ToxicológicosSíndromes Toxicológicos
Síndromes Toxicológicos
 
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
 
Interpretación de gasometrías
Interpretación de gasometríasInterpretación de gasometrías
Interpretación de gasometrías
 
Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3
 
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínicaElectrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimientoSindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
 
Hernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebralHernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebral
 
Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
 
Hernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénitaHernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénita
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayor
 
Depresión en el anciano
Depresión en el ancianoDepresión en el anciano
Depresión en el anciano
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
 
ETS: Sífilis
ETS: SífilisETS: Sífilis
ETS: Sífilis
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Sentidos Quimicos Olfato y Gusto

  • 1. Los sentidos químicos OLFATO & GUSTO
  • 2. Sentido del Gusto Terminales nerviosas Sensaciones GUSTO Lengua Olores Sabores Selección de alimentos de acuerdo a Papilas gustativas necesidades metabólicas deseos
  • 3. Sentido del Gusto Dichas combinaciones permiten percibir Miles de sabores
  • 6. Umbral gustativo Umbral de estimulación Sabor agrio (Ac. Clorhídrico)  .0009 M. Sabor salado (Cloruro sódico)  .01 M. Sabor dulce (Sacarosa)  .01 M. Sabor amargo (quinina)  .000008 M. + sensibilidad  función protectora contra toxinas en los alimentos.
  • 7.
  • 8. Ceguera gustativa Algunas personas no perciben ciertas sustancias. + Fw Tiourea. Exploración de la ceguera gustativa: Feniltiocarbamida 30 % personas son ciegas.
  • 9. Yemas gustativas Compuesta por células epiteliales modificadas: Células de sostén. Células gustativas: Sobresalen los cilios gustativos (microvellosidades) hacia la cavidad oral, alrededor del poro gustativo. Microvellosidades  receptores del gusto. Tienen entretejido a su alrededor una red de terminaciones de Fibras nerviosas gustativas. Liberan neurotransmisores que excitan las terminaciones en respuesta a la estimulación gustativa,
  • 10.
  • 11. Localización de las yemas gustativas En las depresiones que rodean a las papilas caliciformes, que forman una V sobre la parte posterior de la lengua. En las papilas fungiformes sobre la cara anterior de la lengua. Sobre las papilas foliáceas situadas en los pliegues a lo largo de las superficies laterales de la lengua. Paladar. Pilares amigdalinos. Epiglotis Parte proximal del esófago
  • 12. Especificidad de las yemas gustativas para un estímulo gustativo primario Cada yema solo responde a uno de los 5 estímulos gustativos primarios, cuando la sustancia presenta una concentración baja. A alta concentración de la sustancia la yema puede excitarse por dos o más estímulos gustativos primarios.
  • 13. Mecanismo de estimulación de las yemas gustativas POTENCIAL DE RECEPTOR La membrana de la célula gustativa tiene una carga – en su interior con respecto al exterior. Una sustancia de sabor sobre los cilios despolariza la célula gustativa. El descenso del potencial es proporcional al logaritmo de la concentración de la sustancia.
  • 14. Mecanismo por el cual la sustancia pone en marcha el potencial de receptor Mediante la unión del producto químico a una proteína receptora situada en la membrana de una vellosidad gustativa. Abran canales iónicos que permiten la entrada de iones sodio con carga +. El compuesto es arrastrado fuera del receptor por la saliva, terminando el estímulo. El tipo de receptor determina el tipo de gusto que se percibe. Estímulo gustativo genera una frecuencia de impulsos nerviosos de las yemas gustativas que asciende hasta un máximo para después regresar a un nivel mas bajo mientras siga el estímulo.
  • 15. Transmisión de señales gustativas al SNC 2/3 lengua N. Lingual Cuerda del tímpano N.facial Papilas caliciformes & regiones posteriores N. glosofaríngeo Tracto solitario Otras regiones de la boca & región faríngea N. vago
  • 16. sinápsis Fibras gustaticas Núcleos del tracto solitario 2° orden Polo inferior de la circunvolución poscentral en la corteza parietal Núcleo ventral posteromedial del tálamo Paralelo a las vías somatosensitivas de la lengua
  • 17. Núcleo salival superior e inferior Glándulas submandibular, sublingual y parótidas Tracto solitario Control de secreción de saliva Yemas gustativas Adaptación del gusto SNC
  • 18. Preferencias gustativas En función de las necesidades del organismo Consumo de cloruro sódico Hiponatremia Se cree que son controlados por el SNC Experiencias de sabores agradables y desagradables determinan las preferencias. Aversión gustativa » desagrado por experiencia
  • 19. Sentido del Olfato
  • 20. Membrana olfatoria Superficie de 2,4 cm2 Células olfatorias .- receptoras para la sensación del olfato Existen 100 millones intercaladas entre las células de sostén. En su extremo forma un boton desde el que nacen de 4 a 25 cilios olfatorios y se proyectan hacia el moco. Reaccionan a los olores del aire. Glándulas de Bowman.
  • 21. Mecanismo de excitación de las células olfatorias Cilios olfatorios Unión a proteínas receptoras. Olor Entra difundiéndose hacia el moco Al excitarse se desprende una subunidad alfa de la proteína G Activando la adenilciclasa
  • 22. Ciclasa activada Convierte Moléculas de trifosfato de adenosina = Activa AMPc Canal regulado con compuerta para el Ion sodio. Eleva el potencial eléctrico en sentido positivo Excitando la neurona olfatoria transmitiendo el PA hacia el SNC Permitiendo paso de iones sodio a través de la mem. Al citoplasma de la célula receptora. Por medio Nervio olfatorio
  • 23. Potenciales de membrana y de acción Sin estimular -55 milivoltios. Baja frecuencia una vez cada 20 seg. hasta 2 o 3 x seg. Sustancias olorosas producen una despolarización -30 milivoltios o menos. Incrementando los PA hasta 30 x seg. Durante el primer segundo después de se estimulación se adapta en un 50%. continua el proceso con lentitud y su extinción es en torno a 1 min. Y se suprime el olor por el bulbo olfatorio en los granos. Adaptación
  • 24. Indagación de las sensaciones olfatorias primarias. Alcanforado Almizcleño Floral Mentolado Etéreo Acre Pútrido Existen mínimo 100 sensaciones olfatorias primarias. Ceguera olfatoria Ausencia en las células olfatorias de proteína receptora.
  • 25. Naturaleza “afectiva” del olfato. El olfato posee una cualidad afectiva agradable o desagradable. Es muy importante para la selección de alimentos. Comida desagrable puede presentar nauseas en una segunda exposición Perfume  sensaciones agradables.
  • 26.
  • 27. Transmisión de las señales olfatorias en el sistema nervioso central. Tranmisión de las señales olfatorias hacia el bulbo olfatorio. Las fibras del bulbo olfatorio (P.C. I) esta sobre la lámina cribosa la cual tiene múltiples perforaciones por las cuales ascienden nervios de: membrana olfatoria  entrar al bulbo olfatorio. Celulas olfatorias  axónes  glomérulos Cada glomerulo responde a olores diferentes
  • 28. Vías olfatorias hacia el sistema nervioso central: arcaica, antigua y moderna. Tracto olfatorio  penetra al encéfalo Se divide en dos vías: Area olfatoria medial: nucleos situados delante del hipotalamo sirve para la realización de actividades primitivas del olfato (salivar, reacciones ocacionada por oler la comida).
  • 29. Área olfatoria lateral: Sistema olfatorio antiguo: estas zonas de las vias activadoras se dirigen hacia el hipocampo (area para aprender a disfrutar los alimentos o aborrecelos). Esta es la unicaarea de la corteza a la que llegan directamente las señales sin pasar antes por el tálamo. La vía moderna: es una vía olfatoria que atravieza el tálamo este interviene en el analisisconciente de los olores,